Manual Instalacion Ubunto
Manual Instalacion Ubunto
Manual Instalacion Ubunto
10 (Intrepid Ibex)
Coleccion: Ubuntu para Torpes
Ubuntu para torpes es una coleccion de fichas muy basicas para que un usuario sin ningun conocimiento de Linux pueda instalar y usar un Sistema como es Ubuntu Desktop Edition. En esta primera ficha se abarca la instalacion del Sistema operativo.
01
1 - OBTENER EL CD DE UBUNTU
El primer paso que tenemos que hacer es conseguir una imagen .ISO del CD o DVD de Ubuntu, para ello conectate a la siguiente direccion http://www.ubuntu.com y en la seccion de Descargas, podras obtener la imagen correspondiente. Otra opcion es conseguir la imagen mediante un servidor de torrents, ten en cuenta que los dias en los que se libera una nueva version, los servidores pueden estar saturados.
2 - INSERTAR EL CD
El CD es un Live CD, esto significa que si tu equipo lo soporta, al meter el CD en la unidad lectora y reiniciar tu maquina, el CD tomara el control y arrancara el asistente de instalacion de Ubuntu. En otras palabras, significa que deberias estar viendo una pantalla como esta:
El CD de Ubuntu es un Live CD, te permite usar el Sistema operativo sin instalar nada en tu disco duro si eliges la opcion "Probar" desde el menu inicial de arranque. Tras un tiempo se cargara el escritorio y podras moverte por las carpetas, jugar, navegar o escribir documentos. Eso si, ten en cuenta que se ha cargado un sistema minimo en memoria y es bastante lento en comparacion a si lo instalaras en tu disco duro.
3 - ELEGIR EL IDIOMA
En la siguiente ventana has de seleccionar el idioma con el que quieres continuar el resto de la instalacion.
Esta pantalla presenta una serie de opciones, la primera de ellas: "Probar sin alterar el equipo", permite arrancar Ubuntu en tu sistema desde el Live CD pero no te instala nada en el ordenador. Esta opcion es util si quieres ver como es el Sistema y te convence o no para instalarlo de manera definitiva en tu disco duro. Si en cambio quieres "instalarlo" debes elegir la opcion: Instalar.
el proceso de instalacion es muy simple, son solo 7 pasos y siempre puedes volver a un paso anterior.
En esta ventana debemos seleccionar la zona horaria en la que nos encontramos, por ejemplo pulsando en el mapa o seleccionando de la lista. En funcion de la zona elegida se ajustara el reloj del sistema.
Debemos elegir la distribucion de teclado que queremos usar. No te equivoques que luego escribir la "" es mas complicado.
En este punto debemos elegir o preparar las particiones del disco duro donde instalaremos Ubuntu. Aqui podemos encontrarnos dos opciones: - Guiada, si queremos que el proceso sea automatico y Ubuntu utilice todo el espacio libre que detecte en la particion. Esta opcion es util si el disco duro esta vacio (por ejemplo el que viene de fabrica en los equipos nuevos) o ya hemos preparado una particion y se encuentra disponible para ser usada. - Manual: si elegimos esta opcion, somos nosotros quienes elegimos las particiones o las creamos.
Esta version de Ubuntu 8.10 se llama "Intrepid Ibex", o Ibex Intrepido. El ibex es una especie de cabra montesa. Esto aunque parezca raro es normal en una distribucion como Ubuntu que se va actualizando cada 6 meses. Cada 6 meses se le da el nombre de un animal. La nomenclatura de la version es de la forma Ao-2000.Mes (en este caso 8.10). Elegimos la opcion "Manual":
Si tienes el disco duro vacio de datos o no te importa perderlos, elige la opcion "Guiada" para que todo este proceso se haga de manera automatica. En otro caso elige la opcion "Manual", que es la que nosotros elegiremos para ver como seria el proceso. Nota importante: En esta ficha se asume que estas usando un disco duro vacio o ya has preparado una particion para instalar Ubuntu, por ejemplo en el caso en que estes usando tambien Windows. En esta ficha no se cubre el paso de "como preparar una particion si usas Windows", esta parte se vera en otra ficha posterior. Si decides continuar y eliges una particion de datos existente podrias borrarla, se recomienda por ello que saques siempre una copia de seguridad de los datos que quieras conservar.
Nos avisa de que se pueden perder datos y se borrara al disco, por eso esto debemos hacerlo en discos duros o en particiones que no tengamos miedo de que se pierdan sus datos.
Crea la particion asignandole el espacio que quieras darle (existe una caja de texto donde puedes indicar la cantidad en megas). Indica tambien como tipo de sistema de ficheros (ext3), para Linux debe usarse este. y tambien podras ver algo que es extrao para ti, te pide un "Punto de montaje". Aqui escribe "/". El punto de montaje es el punto del sistema de ficheros donde se monta la particion. Para entendernos este "/" vendria a ser el C: de tu disco duro. Es la particion donde dejarias los datos. Tendremos que crear 2 particiones mas, una montada en "/home" y otra montada en "/swap". Asi que quedan 3 particiones y sus puntos de montaje respectivos son: "/", "/home" y "/swap". "/" se llama "root" y es la que se usara para guardar los datos de los programas (C:), "/home" podria ser la D: y es la que se usa para guardar los datos de los usuarios y "/swap" sera una particion como oculta escondida al usuario. Esta ultima debe ser de poco tamao (a lo sumo 1 Gb o 2 Gigas) y es la que se ocupa como memoria adicional para hacer swap del disco. Es decir, si la memoria fisica de tu PC se llena, para poder seguir guardando datos se vuelca parte de la memoria al disco duro. Es como si tuvieras mas memoria RAM, claro a coste de ser muchisimo mas lenta.
Cuando crees la particion de swap debes elegir como tipo "Area de intercambio" no ext3, y no necesitaras indicar el punto de montaje, pues se seleccionara automaticamente:
Y otra cosa. Si tienes un disco duro de tamao elevado (200 Gigas o mas), recuerda que esta particion de swap debe tener solo una porcion pequea del disco duro (del orden de 1 o 2 Gb) no vayas a asignarle mas espacio, pues se desaprovecharia.
Como ves, se trata de ir seleccionando el espacio libre, Crear nueva particion, asignar un tamao a la particion, un tipo y punto de montaje.
Ahora configuramos el nombre del equipo y creamos una cuenta de acceso para poder entrar en el mismo, indicando el nombre de un usuario y su password.
Tras terminar el proceso de copia, ya puedes entrar en el Escritorio. Enhorabuena, ya tienes Ubuntu instalado en tu maquina.
Se nos muestra un resumen de las opciones que hemos ido configurando. Pulsa en Adelante para continuar.
10 - DISFRUTA UBUNTU
El paso mas facil de todos. Miles de aplicaciones, te esperan. Disfruta la experiencia.
Como ves el proceso no es complicado, se reducen a siete pequeos pasos. Cuando completas el asistente y aceptas ya comienza el proceso de copia y la instalacion de los ficheros en el disco duro.