Figuras Retóricas
Figuras Retóricas
Figuras Retóricas
Alegora
La Alegora es una Figura Retrica que consiste en representar una idea figuradamente a travs de formas humanas, animales o seres inanimados La Adjuncin (o Zeugma) es una Figura Retrica que consiste en la utilizar una nica vez una palabra que es necesaria emplearla ms veces en el texto o discurso.
Pobre barquilla ma alma entre peascos rota dificultades sin velas desvelada indefensa y entre las olas sola peligros
2. Adjuncin
Ver las inmortales columnas do la tierra est fundada, las lindes y seales con que a la mar hinchada la Providencia tiene aprisionada. Fray Luis de Len (en este caso solo se utiliza "ver" una nica vez cuando hara falta en cada oracin)
3. Aliteracin
La Aliteracin es una Figura Retrica que consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para es conseguir un efecto sonoro. La Alusin es una Figura Retrica que consiste en hacer referencia a un hecho o realidad sin nombrarlo.
En el silencio slo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba Se repite el sonido /s/ creando un efecto sonoro semejante al zumbido de abejas.
4. Alusin
Era del ao la estacin florida en que el mentido robador de Europa...Gngora (es decir, Zeus o Jpiter, en figura de toro)
5. Amplificacin
La Amplificacin es una Figura Retrica que consiste en intensificar el sentido y valor de lo narrado mediante una enumeracin de los hechos. La Comunicacin (o Anacoenosis) es una Figura Retrica que consiste en simular que se consulta a los oyentes su opinin sobre el asunto que se est narrando.
Qu es la vida? Un frenes. Qu es la vida? Una ilusin, una sombra, una ficcin... Caldern de la Barca Decidme, la hermosura, la gentil tez y figura de la cara, la color y la blancura, cuando llega la vejez, en qu para? Jorge Manrique. Oye, no temas, y a mi ninfa dile, dile que muero.
6. Comunicacin
7. Anadiplosis
La Anadiplosis es una Figura Retrica que consiste en la repeticin de las mismas palabras al final Esteban Manuel de Villegas, siglo de un verso y al comienzo del XVII siguiente.
8. Anfora
La Anfora es una Figura Retrica que consiste en la repeticin de palabras al comienzo de una frase o verso.
Oh noche que guiaste! oh noche amable ms que el alborada! oh noche que juntaste! San Juan de la Cruz
9. Anfibologa
10. Animalizacin
La Anfibologa es una Figura Retrica que consiste en darle un doble sentido o interpretacin a una misma palabra. La Animalizacin es una Figura Retrica que consiste en dotar de cualidades propias de los animales a los seres humanos, siendo la persona el objeto real y el animal, el
Sali de la crcel con tanta honra, que le acompaaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban seora Francisco de Quevedo, Buscn. Ante el mostrador, los tres visitantes, reunidos como tres pjaros en una rama, ilusionados y tristes... Ramn del Valle-Incln
11. Antipfora
12. Antistrofa
imaginario. La Antipfora, Prosopodis, Subyeccin o Sujecin son una misma Figura Retrica que consiste en consiste en preguntar algo y responderlo el mismo sujeto que ha hecho la pregunta. La Antistrofa, Conversin, Epstrofe o Epfora es una misma Figura Retrica que consiste en repetir una o varias palabras al final de estrofas o frases.
Por qu ests tan contento de ti? Por tu patria? Pues brbara es. Por tu linaje? Es muy bajo. Por tu ingenio? Ditele naturaleza muy bronco..."
No deca palabras, acercaba tan slo un cuerpo interrogante, porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe. Luis Cernuda Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una cancin desesperada" La ciudad eterna (por Roma)
13. Anttesis
14. Antonomasia
15. Apora
La Anttesis es una Figura Retrica que consiste en contraponer dos trminos que expresan ideas de significacin opuesta o contraria. La Antonomasia es una Figura Retrica consistente en la sustitucin de un nombre propio por una expresin reconocida universalmente. La Apora (Aporesis o Diaporesis) es una Figura Retrica que consiste en la manifestacin de duda o perplejidad acerca de lo que uno mismo debe decir o hacer.
16. Apstrofe
La Apstrofe es una Figura Retrica que consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a seres animados o inanimados.
Ser, o no ser, es la cuestin! -Qu debe ms dignamente optar el alma noble entre sufrir de la fortuna impa el porfiador rigor, o rebelarse contra un mar de desdichas, y afrontndolo desaparecer con ellas? [...] Hamlet, William Shakespeare T, infinito cielo cundo ser el da que me muestres tus misterios?
17. Asndeton
18. Circunloquio
19. Cohabitacin
20. Comparacin
21. Complexin
El Asndeton es una Figura Retrica que consiste en la eliminacin de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oracin. El objetivo de esta Figura es obtener un efecto de mpetu y brevedad. La Perfrasis (o Circunloqui o) es una Figura Retrica que consiste en utilizar ms palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto. Su funcin es evitar una expresin estereotipada o comn, utilizando palabras que la evocan sin citarla expresamente. La Cohabitacin es una Figura Retrica relacionada con la Anttesis que consiste en adscribir a un mismo sujeto dos conceptos contrarios; su uso estilstico ms frecuente tiene por objeto el reflejar las contradicciones de la persona en el plano amoroso o moral. El Smil (o Comparacin) es una Figura Retrica que consiste en comparar un trmino real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares. El Complexin es una Figura Retrica que consiste en la combinacin simultnea de anfora (repeticin al principio) y epfora (repeticin al final).
P. Del Castillo
Decir La ciudad eterna en lugar de decir Roma. Decir Tena un ojo sin luz, de nacimiento en lugar de decir "era tuerto".
"lloro e ro en un momento e soy contento e quexoso, ardid me fallo e medroso..." Marqus de Santillana
como el ave sin aviso o como el pez, viene a dar al reclamo o al anzuelo
El El
Rafael Alberti
22. Concatenacin
La Concatenacin (o Condu plicacin) es una Figura Retrica que consiste en encadenar palabras a lo largo de frases o versos sucesivos.
Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar. Antonio Machado
23. Conjuncin
"Hay un palacio y un ro y un lago y un puente viejo" El Polisndeton, Ditologa, Sndesis o Conjuncin son una misma Figura Retrica consistente en la utilizacin de nexos innecesarios dentro de la estructura de la oracin para transmitir un determinado mensaje. Es la Figura Retrica contraria al Asndeton. La Conmoracin, Expolicin o Expolitio es una misma Figura Retrica de Ampliacin que se produce cuando insistimos en el mismo asunto pero dando la impresin de que estamos diciendo algo diferente.
24. Conmoracin
Convirtase ese da en tinieblas, y Yahv all arriba lo ignore para siempre; que ningn rayo de luz resplandezca sobre l. Lo cubran tinieblas y sombras, se extienda sobre l la oscuridad, y haya ese da un eclipse total. Que esa noche siga siempre en su oscuridad.
25. Retrucano
Si se realiza mediante el uso de sinnimos se denomina (Libro de Job) Interpretatio. El Retrucano o Conmutaci No hay camino para la paz, n es una Figura la paz es el camino Retrica que consiste en repetir una frase en Mahatma Gandhi sentido inverso producindose un efecto de contraste o anttesis: Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar
26. Conversin
La Antistrofa, Conversin,
No deca palabras,
Epstrofe o Epifora es una misma Figura Retrica que consiste en repetir una o varias palabras al final de estrofas o frases.
27. Datismo
La Sinonimia o Datismo es una Figura Retrica de pensamiento qu e consiste en la acumulacin reiterada en el uso de sinnimos. Su objetivo es aumentar la precisin descriptiva.
acercaba tan slo un cuerpo interrogante, porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe. "Prfidos, desleales, fementidos, crueles, revoltosos y tiranos: cobardes, codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adlteros, infames, conocidos por de industriosas, ms cobardes manos"
28. Derivacin
29. Dialogismo
30. Diaporesis
Fragmento de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes. El Polptoton, Polpote, Figu No me mires, que miran que nos miramos; ra Etimolgica o Derivacin es miremos la manera una misma Figura de no mirarnos. Retrica que consiste en No nos miremos la repeticin de una misma y, cuando no nos miren, palabra con diversos nos miraremos. morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo verbal etc.) La Figura Qu es poesa? dices mientras Retrica de Dialogismo (tam clavas bin en mi pupila tu pupila azul. llamada Sermocinacin oSer Qu es poesa? Y t me lo mocinatio) consiste en poner preguntas? en boca de un personaje vivo Poesa eres t. un discurso de forma que se imita su estilo o habla como Bcquer. si se dirigiera a s misma o se refiere a lo que ella misma u otra persona o personaje ha dicho. La Apora (Aporesis o Ser, o no ser, es la cuestin! Diaporesis) es una Figura -Qu debe Retrica que consiste en la ms dignamente optar el alma noble manifestacin de duda o entre sufrir de la fortuna impa perplejidad acerca de lo que el porfiador rigor, o rebelarse uno mismo debe decir o contra un mar de desdichas, y
hacer.
afrontndolo desaparecer con ellas? [...] Hamlet, William Shakespeare -Maestro!...Ah hijo mo, en amor, como las que ensean son las mujeres, cuanto ms te ensean, ms suspenso te dejan!
31. Diloga
La Diloga o Doble Sentido es una Figura Retrica que consiste en el uso de una palabra con varios significados distintos dentro de un mismo enunciado. El Asndeton o Disyuncin es una Figura Retrica consistente en la eliminacin de los nexos que relacionan los elementos de una frase. El objetivo de esta Figura es obtener un efecto de mpetu y brevedad. La Exclamacin (o Ecfonesi s) es una Figura Retrica que consiste en una forma del lenguaje que busca transmitir una emocin intensa. A menudo le acompaan los signos exclamativos. La Prosopografa (o Eficci n) es una Figura Retrica que consiste en ladescripcin de los rasgos fsicos o externos de las personas.
32. Disyuncin
33. Exclamacin
Cunta nota dorma en sus cuerdas como el pjaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! Gustavo Adolfo Bcquer
34. Prosopografa
Su nombre es Dulcinea; (...) su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mrmol su pecho, marfil sus manos, su blancura
nieve, y las partes que a la vista humana encubri la honestidad son tales, segn yo pienso y entiendo, que slo la consideracin puede encarecerlas y no compararlas. 35. Elipsis La Elipsis es una Figura Retrica que consiste en omitir alguno de los elementos necesarios de la oracin.
Con estas y con otras leyes y estatutos nos conservamos y vivimos alegres; somos seores de los campos, de los sembrados, de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ros los montes nos ofrecen lea de balde, los rboles frutos; las vias uvas. Miguel de Cervantes
36. Enlage
El Enlage es una Figura Retrica que consiste en el cambio funcional de una parte del discurso por otra. Es decir, consiste en utilizar palabras con una funcin sintctica que no les es propia. La Figura del Enlage se aplica especialmente al cambio de posicin de un adjetivo, cuando ste refiere gramaticalmente, en vez de al sustantivo al que deba ligarse
(el adjetivo ciega, que es aqu adyacente de biblioteca, se refiere en realidad al propio protagonista de los versos, al escritor argentino Borges, ciego en su madurez)
37. Hendadis
38. Enumeracin
semnticamente, a otro sustantivo del contexto. La Endadis (o Hendadis) es una Figura Retrica de pensamiento que consiste en expresar un concepto mediante el uso de dos trminos coordinados. La Enumeracin es una Figura Retrica que consiste en la acumulacin de palabras.
E. Ascendente (o Clmax) las palabras se ordenan de menor a mayor segn un criterio de importancia o relevancia:
o
E. Descendente (o Anticlmax ) las palabras se ordenan de mayor a menor segn un criterio de importancia o relevancia:
o
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada De qu sirve sembrar locos amores, si viene un desengao que se lleva rboles, ramas, hoj as, fruto y flores?
dor, ladrn, tahr, peleador, gol oso, reidor y adivino, s ucio, necio y perezoso, tal es mi escudero Juan Ruiz, Libro de Buen Amor
Todo lo record: el mar, la carta, el beso y las estrellas. Jacintos, ngeles, bi bliotecas, laberinto s, anclas, Uxmal, el infinito, el cero (Jose Luis Borges)
39. Epanadiplosis
La Epanadiplosis es una Figura Retrica que consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra.
El dueo de las trtolas, el dueo Rubn Daro. Cmo era, mo, cmo J. R. Jimnez Dios era?
te
40. Epanstrofe
La Epanstrofe es una Figura Retrica que consiste en repetir la misma estrofa al final de un verso y al comienzo del siguiente.
Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilacin que vienes como el mar de la playa a las arenas.
Como el mar de la playa a las arenas, voy en este naufragio de vaivenes... (Miguel Hernndez) El barrio era sombro; el barrio daba miedo. Barrio de inmigrantes. Los inmigrantes no tenan la culpa; los inmigrantes vean la vida pasar y su silencio aturda (...). Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba Garcilaso de la Vega
41. Epnodo
El Epnodo es una Figura Retrica que consiste en repetir algunas palabras para desarrollar la idea que contiene cada una de ellas. El Epteto es una Figura Retrica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no aaden ninguna informacin suplementaria. La Etopeya es una Figura Retrica que consiste en la descripcin de los rasgos internos (psicolgicos, morales, espirituales, forma de ser y pensar, etc.)de una persona La Exageracin (o Hiprbol e) es una Figura Retrica que consiste en una alteracin exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. Tiene como fin conseguir una mayor expresividad. La Gradacin es una Figura Retrica que consiste en la ordenacin de una serie de palabras de menor orden de importancia a mayor o viceversa.
42. Epteto
43. Etopeya
44. Exageracin
Por doler me duele hasta el aliento. Miguel Hernndez Por tu amor me duele el aire, el corazn y el sombrero Federico Garca Lorca
45. Gradacin
La cuenta de las horas y los das, de semanas y meses los engaos, de los aos y siglos las porfas, no te han de mejorar los
desengaos; porque no han de vencer las ansias mas horas, das, meses y aos. semanas,
46. Hiplage
47.Homoioteleutn
La Hiplage es una Figura Retrica que consiste en atribuir a un sustantivo una cualidad o accin propia de otro sustantivo cercano en el mismo texto, rompiendo as con la relacin lgica del sustantivo con el verbo o adjetivo. El Homoioteleutn o Similid esinencia es una Figura Retrica que consiste en la igualdad o semejanza de los sonidos finales de palabras que cierran enunciados consecutivos. Se trata, por decirlo de alguna manera, de la rima en la prosa. Si los sonidos que se repiten son solamente vocales se denomina Asonancia. La Imagen es una Figura Retrica que consiste en identificar un trmino real con otro figurado. Se caracteriza por la evocacin mediante detalles evocativos:
48. Imagen
Imagen Directa Muestran las cosas sensibles de modo tan vivaz que parece que se las est viendo:
o
Imagen Figurada Son las que mediante formas sensibles representan ideas abstractas o seres invisibles:
o
Envuelta en sus flotantes vestiduras, / volaba a las alturas, / virgen sin manto, mi oracin de nio
La Interrogacin Sers, amor Retrica es una Figura un largo adis que no se acaba? Retrica que consiste en realizar una pregunta sin Pedro Salinas esperar una respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor nfasis una idea o sentimiento. La Apstrofe es una Figura Retrica que consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a seres animados o inanimados. Ven, noche gentil, noche tierna y sombra dame a mi Romeo y, cuando yo muera, crtalo en mil estrellas menudas: lucir tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejar de adorar al sol hiriente. Romeo y Julieta, Shakespeare
50. Apstrofe
51. Jitanjfora
La Jitanjfora es una Figura Retrica que consiste en un enunciado carente de sentido que pretende conseguir resultados eufnicos (sonoridad
Y por qu yo, poeta, no he de inventar palabras como sacaraluna, besiamor, hojiplata, bellisol, clarirro, oriluz, fulgincar,
melibeja, luzbrina, vinosa y sednima?... Yo soy un acadmico que slabas engarza y partero que alumbra oriluz de metforas. Con besiamor las huello donde hallo mi sednima o abajo en clarirro, brisa azul y hojiplata o me habo centinela de mi sombrialargada esperando a Cupido y a melibejas ureas, mientras sacaraluna de puriamor se embriaga entre un luciderazgo de vinosas bquicas que fulgibrinen tnues, que centiguarden cutas homivital anhelo que arriba eterniaguarda. Puedo, pues soy poeta, inventar mis palabras que bellos oriluces al pueblo le regalan. PARTO DE PALABRAS (I) Juan Morales Rojas
52. Mxima
53. Mesodiplosis
54. Oxmoron
La Mxima es una Figura Retrica consistente en expresar un pensamiento profundo de forma concisa y en pocas palabras. La Aposis, Mesodiplosis son una misma Figura Retrica que consiste en la repeticin de una palabra o expresin en la mitad de frases o versos consecutivos. El Oxmoron (o Contradictio in trminis) es una Figura Retrica que consiste en
Como el cisne cuando muere si es verdad que el cisne canta. (Romance castellano)
55. Paradoja
56. Paralelismo
la contradiccin e incoherencia de dos trminos contiguos. La Paradoja es una Figura Retrica que consiste en la unin de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su funcin es invitar a la reflexin El Paralelismo es una Figura Retrica que consiste en la repeticin de una misma estructura gramatical La Personificacin (o Proso popeya) es una Figura Retrica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas a Antipfora, Prosopodis, Subyeccin o Sujecin son una misma Figura Retrica que consiste en consiste en preguntar algo y responderlo el mismo sujeto que ha hecho la pregunta. Consiste en hablar preguntando, no para que realmente nos respondan (ya que finalmente somos nosotros los que respondemos), sino para dar ms expresividad al discurso. El Quiasmo, Antimetbola, Anti metalepsis o Anti metstasis es una misma Figura Retrica que consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas. Notas:
Tu frente serena y firme, tu risa suave y callada Se repite la estructura: Tu frente / Tu risa; serena y firme / suave y callada. La naturaleza es sabia la sabidura es una cualidad humana. En la lona gime el viento al viento se le atribuye una accin humana
57. Personificacin
58. Prosopodis
Por qu ests tan contento de ti? Por tu patria? Pues brbara es. Por tu linaje? Es muy bajo. Por tu ingenio? Ditele naturaleza muy bronco..."
59. Quiasmo
Cuando tena hambre... no tena comida... y ahora que tengo comida...no tengo hambre... Ni son todos los que estn, ni estn todos los que son
El Quiasmo es similar al Retrucano El Retrucano adems de cambiar el orden del texto, tambin se intercambian funciones sintcticas.
60. Retrucano
61. Sermocinatio
62. Smbolo
63. Similidesinencia
64. Sincdoque
El Retrucano o Conmutaci n es una Figura Retrica que consiste en repetir una frase en sentido inverso producindose un efecto de contraste o anttesis La Figura Retrica de Dialogismo (tam bin llamada Sermocinacin consiste en poner en boca de un personaje vivo un discurso de forma que se imita su estilo o habla como si se dirigiera a s misma o se refiere a lo que ella misma u otra persona o personaje ha dicho. El Smbolo es una Figura Retrica semntica que consiste en la utilizacin de un objeto real para referirse a algo espiritual o imaginario o simplemente para evocar otra realidad. El Homoioteleutn es una Figura Retrica que consiste en la igualdad o semejanza de los sonidos finales de palabras que cierran enunciados consecutivos. Se trata, por decirlo de alguna manera, de la rima en la prosa. El Sincdoque es una Figura Retrica que consiste en
Faltar pudo a Scipin Roma opulenta; mas a Roma Scipin faltar no pudo... F. de Quevedo, Poesa original, nm. 234. .La tierra dice... Por qu lo sustento?... el agua dice... Por qu no le ahogo?... el aire dice... por qu le doy huelgo?... el fuego dice... Por qu no le abraso?... el infierno dice... Por qu no le trago y atormento? Granada
La tarde y todo lo que evoca es, para Antonio Machado, un smbolo de la tristeza y de la muerte.
"No es crimen fallado ms grave que la fornicacin, digna de traer al hombre a perdicin." (Arcipreste de Talavera, Corbacho). 2. Sin haberlo deseado, me ha salido un pareado! Tiene quince primaveras (aos)
expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte. 65. Sinestesia La Sinestesia es una Figura Retrica que consiste en mezclar sensaciones de rganos distintos (audicin, visin, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegra, etc...):
Qued sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) Cuando vimos las velas (naves). Escucho con los ojos a los muertos Francisco de Quevedo Dos cosas despertaron mis antojos extranjeras no al alma, a los sentidos: Marino, gran pintor de los odos, y Rubens, gran poeta de los ojos Lope de Vega
66. Sinonimia
La Sinonimia es una Figura Retrica que consiste en la acumulacin reiterada de sinnimos. Su objetivo es aumentar la precisin descriptiva.
prfidos, desleales, fementidos, crueles, revoltosos y tiranos: cobardes, codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adlteros, infames, conocidos por de industriosas, ms cobardes manos. Fragmento de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes. Ver las inmortales columnas do la tierra est fundada, las lindes y seales con que a la mar hinchada la Providencia tiene aprisionada. Fray Luis de Len Tus hermosos cabellos de oro En este ejemplo tenemos un trmino real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relacin de semejanza (cabellos rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro).
67. Zeugma
El Zeugma es una Figura Retrica que consiste en la utilizar una nica vez una palabra que es necesaria emplearla ms veces en el texto o discurso. La Metfora es una Figura Retrica que consiste en identificar un trmino real(R) con uno imaginario (I) entre los cuales existe una relacin de semejanza o analoga.
68. Metfora
Notas:
La Metfora se distingue del Smil en que no emplea el nexo "como". La Metfora pertenece a las Figuras de significacin (o tropos). Metfora procede del griego met (fuera o ms all) y pherein (trasladar). Tus dientes (R) son perlas (I) Tus ojos (R) son dos luceros (I) Tus labios (R) son rubes (I) Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca Tus labios (R), ptalos perfumados (I) Tus ojos (R), negra noche (I) Su beso, suave brisa de verano R de I Dientes (R) de perla (I), Cabello rubio (R) de oro (I) I de R Perlas (I) de dientes ( R) Las perlas (I) de tu boca. (El trmino real "dientes" se omite) El blanco algodn (I) que surca el cielo (trm. real nubes) El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (trm. real corazn) No I, R No es el infierno (I), es
Metfora Simple
Metfora Aposicional
R, I
R de I Dientes (R) de perla (I), Cabello rubio (R) de oro (I) I de R Perlas (I) de die ntes (R)
Metfora Pura
Metfora Negativa
del surrealismo
Tus dientes (R), marfil (I), blancu ra (I), destellos de sol (I)... Las mariposas pueblan tu boca. Los dientes (R) son perlas (I1); las perlas (I1) son ptalos de margarita (I2): los ptalos de margarita (I2) son alas de mariposa (I3).