Cantate 2 Web
Cantate 2 Web
Cantate 2 Web
A mi hija
A modo de introduccin
Qu es Cantate? Cantate: palabra latina que significa cantad. Cantate es un conjunto de libros dirigidos a los alumnos de la asignatura de Coro en los Conservatorios, Escuelas de Msica y coros en general. Deseamos acercar a los futuros cantores al maravilloso mundo del canto coral. Incluimos conceptos bsicos (teora) que rodean el trabajo coral, nociones introductorias de tcnica e interpretacin vocal y canciones apropiadas para cada nivel de exigencia. Dentro del Grado Elemental ofrecemos Cantate 1, Cantate 2, Cantate 3 y Cantate 4. Estos libros se corresponden con cada uno de los cuatro cursos de dicho periodo de aprendizaje. Para los coros juveniles y para el Grado Profesional de Msica presentamos los libros Cantate 5 y Cantate 6 destinados a los cursos 3 y 4 en los cuales la asignatura de Coro es obligada para ciertos instrumentistas. Las canciones elegidas son a tres voces mixtas, cuidando las tesituras de los alumnos de estos cursos, puesto que la gran mayora estn en un proceso de inestabilidad vocal (en este periodo no se debe forzar la voz). Asimismo, Cantate 7 y Cantate 8 servirn para posteriores cursos y niveles de coros mixtos, como el Grado Superior de Msica. Ms adelante se editarn ampliaciones de repertorio para cada nivel. Estructura de los libros Cada libro distribuye la materia por trimestres: 1er trimestre, de octubre a diciembre 2 trimestre, de enero a marzo 3er trimestre, de abril a junio En cada trimestre aparecen cuatro apartados: Teora. Conceptos bsicos Tcnica e interpretacin vocal Actividades Canciones Al final de cada libro proponemos al director o profesor de coro algunas recomendaciones y propuestas de ejercicios de calentamiento, respiracin y vocalizacin. Tambin encontraremos las actividades solucionadas. Teora Nos acercamos a las nociones bsicas que conforman el trabajo en un coro sin pretender profundizar en cada una de ellas. Dentro de Cantate 5 y sucesivos se vuelve a retomar la teora, estudindose ms a fondo los temas abordados en Cantate 1-2-3-4. Las nociones bsicas tratadas en Grado Elemental son: Cantate 1. El coro 1er trimestre: Qu es un coro? 2 trimestre: Qu cantan los coros? 3er trimestre: Cuidemos nuestra voz!
8
Cantate 2. Tipos de coros. El director 1er trimestre: Coro de voces blancas 2 trimestre: Coro mixto 3er trimestre: Coro de cmara. El director Cantate 3. Las voces 1er trimestre: Cuerdas vocales. Nios y jvenes 2 trimestre: Mujeres 3er trimestre: Hombres Cantate 4. Historia 1er trimestre: Prehistoria - Edad Antigua - Edad Media 2 trimestre: Renacimiento - Barroco - Clasicismo 3er trimestre: Romanticismo - s. XXI Tcnica e interpretacin vocal Ofrecemos una iniciacin a la tcnica e interpretacin vocal infantil y juvenil sin pretender exponer un mtodo de canto. Con la adquisicin de buenos hbitos vocales no slo mejoraremos la calidad de voz del nio o joven para el canto coral sino tambin para toda su actividad cotidiana. En cada curso se dan pautas de tcnica e interpretacin vocal pero, como todos los profesionales de la materia sabemos, estas pautas van sumndose a las anteriores de tal forma que todo ha de ir recordndose ao tras ao. La totalidad de conceptos estn ntimamente ligados aunque se trabajen en cursos o trimestres diferentes. Cada director o profesor ampliar, recortar o repetir las experiencias vocales segn convenga en cada momento. Creemos que la imitacin del director o profesor de coro es de suma importancia para ensear tcnica vocal: Un director de coro debera poseer un alto grado de conocimientos y la experiencia necesaria sobre los problemas de la voz y la educacin vocal y, a ser posible, una voz bien educada(1). Es interesante y aconsejable en los primeros cursos acompaar los ejercicios de tcnica vocal, incluso las canciones, con gestos y movimientos corporales que ayuden al cantor a experimentar la msica y su voz con todo su cuerpo. A modo de conclusin, nuestra misin es transmitir el placer de cantar con naturalidad. Trataremos por cursos y trimestres los siguientes conceptos: Cantate 1. Respiracin 1er trimestre: Postura corporal, inspiracin y expulsin, relajacin 2 trimestre: Respiracin diafragmtica, voz de cabeza, afinacin 3er trimestre: Bostezo para la colocacin, seguridad al cantar, hablar de cabeza
(1) Helmut Lips (1925-2006), Catedrtico Emrito de canto del Staatliche Hochschule fr Musik und Darstellende Kunst de Stuttgart (Alemania) en su libro Iniciacin a la tcnica vocal. Ed. Orfe Lleidat, 1979.
Cantate 2. Resonancias 1er trimestre: Resonadores, silencio, ataque, forte y piano 2 trimestre: Respiracin intercostal, bloqueo, cantar individualmente, allegro y adagio 3er trimestre: Subida del velo del paladar, relajacin de la mandbula y de la laringe, final de frase Cantate 3. Impostacin 1er trimestre: Control del diafragma, colocacin de vocales y consonantes, mezzoforte y mezzopiano 2 trimestre: Inspiracin robada, relajacin de la lengua, legatostaccato-picado er 3 trimestre: Respiracin coral (alternada), apoyo vocal, fraseo Cantate 4. Empaste 1er trimestre: Aparato respiratorio, articulacin, escucha del conjunto, crescendo y decrescendo 2 trimestre: Aparato de fonacin, registros grave, medio y agudo, agilidad, ritardando y accelerando er 3 trimestre: Aparato de resonancia, potencia, igualdad de resonadores, clmax en las frases
Canciones (Cantate 1, Cantate 2, Cantate 3 y Cantate 4) El canon es la estructura formal ms adecuada para comenzar la polifona y el contrapunto. En Cantate siempre aparecen cnones de diferente grado de dificultad segn el nivel, para que el alumno aprenda a cantar asegurando su voz, creando un universo armnico y aprendiendo las bases del anlisis formal de las partituras de forma sencilla. La diferenciacin de frases ayuda a construir mentalmente una estructura bsica mediante la cual se puede llegar a adquirir poco a poco una sensibilidad y comprensin musical futura. Las canciones con terceras paralelas, aunque estn incluidas, no han sido las ms numerosas. En los primeros pasos del canto coral es difcil poder mantener una segunda voz de esas caractersticas sin pasarse a la meloda principal. Cuanto ms contrapunto tengamos al principio de nuestro paseo por el coro, ms xito lograremos en la independencia de cada cuerda al cantar a voces. Se propone un nmero de partituras por curso que el director o profesor puede adecuar a las caractersticas del grupo.
10
La distribucin de obras a cantar es la siguiente: Cantate 1: 18 cnones y canciones a dos voces fciles Cantate 2: 18 cnones y canciones a dos voces con cierto grado de dificultad Cantate 3: 15 cnones y canciones a tres voces fciles Cantate 4: 15 cnones y canciones a tres voces con cierto grado de dificultad Cada libro comprende obras diferentes en cuanto a estilo, poca histrica, compositor, comunidad o pas de origen, idioma, etc. As tendremos: Estilo: Clsicas, Navideas, Populares, Profanas, Religiosas pocas histricas: Desde el s. XIV hasta nuestros das Compositores: Antoine de FEVIN (1473-1511?) Jakob ARCADELT (1505?-1568) Henry YOULL (?-1608) Juan Bautista COMES (1568?-1643) Michael PRAETORIUS (1571-1621) Fabio CONSTANTINI (1575-1644) Robert JONES (1577-1615?) Daniel FRIDERICI (1584-1638) Marcantonio PORDENON (s. XVI) Dietrich BUXTEHUDE (1637-1707) Antonio CALDARA (1670-1736) Johann Sebastian BACH (1685-1750) Padre Gianbattista MARTINI (1706-1784) Felice GIARDINI (1716-1796) Philip HAYES (1738-1797) Antonio SALIERI (1750-1825) Wolfgang Amadeus MOZART (1756-1791) Luigi CHERUBINI (1760-1842) Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827) Carl Maria von WEBER (1786-1826) Franz SCHUBERT (1797-1828) Otto LAUB (1805-1882) Johannes BRAHMS (1833-1897) Nikoli RIMSKY-KRSAKOV (1844-1908) Martin FREY (1872-?) Jess RIBERA FAIG (1925) M Teresa OLLER BENLLOCH (1926) Jos CLIMENT BARBER (1927) Diego RAMN I LLUCH (1948-2006) Vicente RONCERO (1960)
11
Comunidades espaolas: Andaluca, Cantabria, Castilla-Len, Catalua, Galicia, Comunidad Valenciana. Pases: Alemania, Bolivia, Espaa, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Israel, Italia, Japn, Venezuela. Cantamos en: Alemn, Aymara, Cataln, Espaol, Francs, Gallego, Ingls, Hebreo, Italiano, Japons, Latn, Valenciano. Cdices, Cancioneros: Llibre Vermell de Montserrat (s. XIV). Canoner del Duc de Calbria - Cancionero de Uppsala (1556). Las canciones llevan incluidas una pequea ficha tcnica con: Letra Forma musical N de voces Comps Tonalidad mbito Tipo de entrada Idiomas Tema Letra original, traduccin y adaptacin al espaol (si procede) Observaciones y pronunciacin de la letra original (aproximacin) Ideas para trabajar (Fjate!)
La tesitura de las canciones viene determinada por el la del diapasn (440 vibraciones por segundo), una octava alta la sealizamos con coma superior: la, una octava baja con coma inferior: la, y as todas las notas de cada una de las octavas. En una obra para coro mixto, dos octavas bajas se indicar con dos comas inferiores: la,,.
CANTATE INTRODUCCIN
w
La' (La 4)
& w
La (La 3)
w
La,, (La 1)
La, (La 2)
12
Teora
16
Teora
18
A cantar!
4
CD 4, 5 y 6
.. ... .. .
lli - nes van pu - jant vol el ros - si - nyol veu d'un es - par - rac
jun - tes van el gall haIa - rri - bat a - bans les gra - no - tes fan
. j J
. .
. . .
j.. . J . ... . . . .. .. j J
... # .
j n j
&
##
2.
tant.
Van
ba - llant
un
mi
j n .. J
nu - et,
# & # . . ? ## .
9
sol. rac.
j j n J J
j J
j J
n'a tri de
. .
.. . . j # J #J b b J
j . . J . .. . .
& &
## ##
le - gra, van ba - llant ar - ca, s'ha pa - rat grill dan - sa, men - treIel
j J
? ##
molt se n'a - le - graIel Xi - quet. can - . i re - fi - laIu - na molt re - bo - nic. faIun flau - t
j J
. .
. ..
. ..
26
Gracias a los nios de la Coral Infantil Juan Bautista Comes (Conservatorio Municipal de Msica Jos Iturbi de Valencia) por su gran esfuerzo.
ANTN RIESCO, SARA ARRUFAT TRAVER, ANNA CLAUDIA BAEZA GARCA, NACHO BARRIO ESCALERA, REBECA DEL BELKHEIRI GARCA DEL POZO, GABRIEL BENAVENT MURCIANO, ANA BENITO NEZ, BELN CANTERO LPEZ, EVA MARA CLAVEL NIETO, PILAR COLOMER GMEZ, IRENE CUENCA MARTN, ADRIN ESCART CASTAEDA, GUILLERMO FAGOAGA BENEDITO, MARINA FERNNDEZ BELANCHE, ELENA FERNNDEZ BELANCHE, SERGIO FERNNDEZ RAMREZ, CELIA FORTAA LPEZ, ROSER FUSTER I CAPILLA, ROBERT GARCA DEL CASTILLO ESCART, MIRANDA GARCA SERRA, ROCO GIL PRATS, PILAR HERRERO TORRES, ANA LLORCA LLINARES, DAVID LLORCA LLINARES, GRACIA
LLORCA LLINARES, MARA LPEZ-JAMAR LPEZ, IGNACIO MARTN BALAGUER, ANA MESA FAJARDO, MARTA MOCHOL PREZ, M AMPARO MOCHOL PREZ, M JOS MOMP DEZ, MARIOLA MONMENEU GONZLEZ, JUAN MORA FERNNDEZ, MARA MORALES TENT, INMA MORENO SUAY, ANDREA NANA BARRANTES, MARGARITA OBESO BRUGGER, ALONSO SALVADOR de PAREJO BELANDO, ANA RAMOS SOLER, PAULA RICHART ALCOVER, BERNAT-SALVADOR RODRGUEZ PONT, MIREIA RONCERO FERRER, CLAUDIA RONCERO FIGUERES, IRIS RUBIO RAMN, SONIA SATORRES PASCUAL, LUCA VZQUEZ OLMEDO, ANA ZAZO GMEZ, ISMAEL
96