Examen Unsaac 2013

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACADEMIA MUNICIPAL ECHARATI

EXAMEN UNSAAC 2013 I ORDINARIO CURSO: EDUCACIN CVICA 01. Si los Derechos Humanos no se pierden por el transcurso del tiempo, significa que son: a) Irreversibles b) Progresivos c) Prescriptibles d) Inalienables e) Imprescriptibles 02. Al individuo dedicado a diversas reas que destaca en su tiempo y llega a ser reconocido local o mundialmente, se le conoce como: a) Hroe civil b) Hroe militar c) Personaje ilustre d) Precursor e) Mrtir 03. La cultura tributaria en nuestro pas, referida a los aranceles y tasas, se crea, modifica o deroga mediante a) Ley b) Decreto Ley c) Resolucin Ministerial d) Decreto Legislativo e) Decreto Supremo 04. El territorio del Estado, segn nuestra Constitucin Poltica, es: a) Prescriptible y perpetuo b) Inalienable e inviolable c) Inalienable y transferible d) Embargable e inviolable e) Inviolable y trasnacional 05. El principal organismo en el Per encargado de la conservacin, restauracin y preservacin de los bienes muebles e inmuebles culturales, corresponde al Ministerio de: a) Cultura y Patrimonio b) Bienes Culturales c) Patrimonio Cultural de la Nacin d) Educacin e) Cultura 06. Segn la clasificacin de los Derechos Humanos por generaciones, el derecho a la autonoma y libre determinacin de los pueblos, corresponde a la: a) Primera generacin b) Segunda generacin c) Cuarta generacin d) Tercera generacin e) Quinta generacin 07. La Defensora del Pueblo es un organismo de proteccin y promocin de los Derechos Humanos, cuyo primera titular fue: a) Beatriz Merino Boza b) Javier Valle Riestra c) Jorge Santisteban de Noriega d) Jos Pelez Bardales e) Nelly Coln Maguio 08. La escarapela es un smbolo patrio cuyo uso se inici en la historia republicana con: a) San Martn b) Santa Cruz c) Mariscal Orbegoso d) Simn Bolvar e) Ramn Castilla 09. La tica poltica regula el proceso para acceder al poder y, en ese sentido, se aprob la Carta Democrtica Interamericana por la OEA en Lima, en fecha: a) 11 de setiembre de 2001 b) 7 de noviembre de 2004 c) 29 de noviembre de 1966 d) 30 de agosto de 1985 e) 13 de febrero de 1996 10. Los derechos de los peatones se encuentran regulados en: a) El Cdigo Peatonal b) La Constitucin Poltica del Per c) El Cdigo del Nio y del Adolescente d) El Reglamento de Trnsito e) El Cdigo Civil

Prof. Jos Antonio IPANAQU CARMEN

ACADEMIA MUNICIPAL ECHARATI


EXAMEN UNSAAC 2013 PRIMERA OPORTUNIDAD CURSO: EDUCACIN CVICA 01. Las culturas universal, total y particular corresponden a una clasificacin segn su a) Definicin b) Desarrollo c) Carcter d) Direccin e) Extensin 02. Los modos de vivir y de ser un grupo social se denominan: a) Doctrinas b) Costumbres c) Usos d) Leyes e) Principios 03. Los ciudadanos tienen derecho a participar en asuntos polticos mediante sufragio para ratificar o rechazar la Carta Poltica, a travs de: a) Referndum b) Iniciativa legislativa c) Plebiscito d) Remocin e) Revocacin 04. Los derechos que no se pierden por el transcurso del tiempo son: a) Indisolubles b) Indivisibles c) Inalienables d) Imprescriptibles e) Irreversibles 05. El documento que no constituye comprobante de pago como obligacin tributaria es: a) La boleta de venta b) La factura c) El recibo por honorarios d) La liquidacin de compras e) La letra de cambio 06. La iniciativa para la Reforma Constitucional requiere del respaldo a) b) c) d) e) de la poblacin electoral nacional, en un porcentaje de: 0,4 0,5 0,3 0,6 0,2

07. En una institucin educativa, el Municipio Escolar es elegido mediante voto universal y secreto por el periodo de: a) 1 ao b) 2 aos c) 3 aos d) 6 meses e) 9 meses 08. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es designado por el: a) Fiscal de la Nacin b) Presidente del Congreso c) Presidente del Poder Judicial d) Defensor del Pueblo e) Presidente de la Repblica 09. En el desarrollo de los proyectos participativos, cuando se pone en prctica la planificacin realizada previamente, corresponde a la fase de: a) Coordinacin b) Ejecucin c) Concertacin d) Preparacin e) Evaluacin 10. Es considerado como personaje ilustre: a) Jos Olaya Balandra b) Jos Glvez Egsquiza c) Mara Parado de Bellido d) Mariano Melgar Valdivieso e) Tupac Amaru II 11. El reconocimiento del valor propio y de los derechos de los dems es: a) Respeto b) Igualdad c) Honestidad d) Disciplina

Prof. Jos Antonio IPANAQU CARMEN

ACADEMIA MUNICIPAL ECHARATI


e) Lealtad 12. El estudio de los derechos colectivos que se funda en la igualdad, corresponde a la dimensin: a) tica b) Jurdica c) Social d) Etnolgica e) Educativa 13. La Garanta Constitucional que protege la libertad individual es la accin de: a) Hbeas Data b) Hbeas Corpus c) Amparo d) Inconstitucionalidad e) Cumplimiento 14. El Estado cuya organizacin y gobierno se estructura en pequeos Estado, con independencia jurdica y jurisdiccional, es: a) Oligrquico b) Confederado c) Unitario d) Monrquico e) Federado 15. Cuando el gobierno dispone que las instituciones educativas deban incorporar a estudiantes con discapacidad, se cumple el principio de: a) Tolerancia b) Exclusin c) Interculturalidad d) Inclusin e) tico 16. El funcionario que preside el Sistema de Defensa Nacional es el: a) Presidente de la Repblica b) Presidente del Congreso c) Ministro de Defensa d) Ministro del Interior e) Director de la Polica Nacional del Per 17. La caracterstica de la cultura que se define as: Es comparada y a) b) c) d) e) aceptada por todos o por la mayora de la sociedad es: Aprendida Neutralidad Dinamicidad Universal Utilidad

18. Una de las actividades ms relevantes desarrolladas en el Per en los ltimos aos bajo la denominacin de MISTURA est referida a: a) Deporte b) Msica c) Danza d) Cine e) Gastronoma 19. El aprovechamiento indebido de un cargo pblico para beneficio propio es una forma de: a) Corrupcin b) Crimen organizado c) Delincuencia d) Infraccin culposa e) Negligencia 20. Una caracterstica de la mediacin, como mecanismo para resolver conflictos, es que se trata de un procedimiento: a) Basado en los intereses de tercero. b) Obligatorios c) Confidencial d) Basado en los intereses del mediador. e) Pblico.

Prof. Jos Antonio IPANAQU CARMEN

ACADEMIA MUNICIPAL ECHARATI


SOLUCIONARIO UNSAAC 2013 I ORDINARIO 01. Imprescriptible. Los derechos humanos son aquellas facultades o prerrogativas que poseen los hombres por el simple hecho de serlo, y su vigencia no se agota con el transcurso del tiempo. 02. Personaje ilustre. Es una persona dedicada a la investigacin, la religin, el arte, etc., que sirve de ejemplo para los miembros de su sociedad o para las generaciones futuras. 03. Decreto supremo. El art. 74 de la CPP establece: Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneracin, exclusivamente por ley; o por decreto legislativo, en caso de delegacin de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. 04. Inalienable e inviolabe. El artculo 54 de la CPP declara: El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio martimo y el espacio areo que los cubre. 05. Cultura. El Ministerio de Cultura es el rgano encargado de la conservacin, restauracin y preservacin del patrimonio cultural en el Estado peruano. 06. De tercera generacin. O tambin denominados derechos de solidaridad o derechos de los pueblos. La libre determinacin de los pueblos es el derecho que estos tienen de organizarse por s mismos. 07. Jorge Santisteban de Noriega. Fue el primer defensor del pueblo en el Per, y desempeo sus funciones durante el gobierno de Alberto Fujimori. 08. Simn Bolvar. La escarapela fue establecida junto a la bandera y el escudo por decreto del Libertador Simn Bolvar el 25 de febrero de 1825 y fue ratificada por decreto ley del 31 de marzo de 1950. 09. 11 de setiembre de 2001. La Carta Democrtica Interamericana fue signada en esta fecha. Este instrumento tiene como objeto principal el fortalecimiento y su preservacin de la institucionalidad democrtica. 10. El reglamento de trnsito establece cules son los derechos de los peatones, as como otros aspectos de la viabilidad. SOLUCIN EXAMEN UNSAAC 2013 PRIMERA OPORTUNIDAD 01. La cultura por su extensin se clasifica en universal, total y particular. 02. El cumplimiento de los usos no es obligatorio; por lo tanto, su cumplimiento no merece castigo alguno. 03. El art. 32 de la CPPP indica los temas que se pueden someter a referndum como tambin los temas que no pueden ser sometidos a referndum. 04. Los derechos que no se pierden por el transcurso del tiempo son imprescriptibles. 05. El documento que no constituye comprobante de pago como obligacin tributaria es la letra de cambio constituye un ttulo de valor.

Prof. Jos Antonio IPANAQU CARMEN

ACADEMIA MUNICIPAL ECHARATI


06. Para ejercer este derecho se requiere como mnimo del 0,3% del respaldo de la poblacin electoral. 07. En una institucin educativa, el Municipio Escolar es elegido mediante voto universal y el consejo escolar forman parte del municipio escolar. 08. El Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es designado por el Presidente de la Repblica. 09. En el desarrollo de los proyectos participativos, cuando se pone en prctica la planificacin realizada previamente, corresponde a la fase de ejecucin, que es la ltima fase del proyecto participativo. 10. Mariano Melgar Valdivieso es considerado como personaje ilustre. Cuando estall la rebelin independista de los hermanos Pumacahua, se uni a las filas patriotas en Arequipa. 11. El reconocimiento del valore propio y de los derechos de los dems es respeto, tambin significa consideracin, miramiento y deferencia. 12. El estudio de los derechos colectivos que se funda en la igualdad, corresponde a la dimensin social, tambin denominados derechos positivos. 13. La Garantas Constitucional que protege libertad individual es la accin de Hbeas Corpus, se interpone ante el juez penal. 14. Federado, es decir la soberana se ejerce en forma compartida, ejemplo: Estados Unidos y Mxico. 15. Cuando el gobierno dispone que las instituciones educativas deba incorporar a los estudiantes con discapacidad se cumple el principio de inclusin. 16. El funcionario que preside el Sistema de Defensa Nacional es el Presidente de la Repblica. El SIDENA est conformado por las FFAA y PNP. 17. Universal. Las otras caractersticas de la cultura son: neutralidad, utilidad, dinamicidad y aprendizaje. 18. Una de las actividades ms relevantes desarrolladas en el Per en los ltimos aos bajo la denominacin de MISTURA est referida a gastronoma. 19. Corrupcin, que es el aprovechamiento indebido de la administracin de un bien comn. 20. Una caracterstica de la mediacin como mecanismo para resolver conflictos es que se trata de un procedimiento confidencial. Otra de sus caractersticas es el de estar basado en el inters de las partes.

Prof. Jos Antonio IPANAQU CARMEN

También podría gustarte