Abre Tu Tienda de Abarrotes
Abre Tu Tienda de Abarrotes
Abre Tu Tienda de Abarrotes
20 PaSOS
20 PaSOS
Contenido
1. Esquema general Paso 1: Una gran idea Paso 2: El concepto del negocio Paso 3: Mis colaboradores Paso 4: Los nmeros Paso 5: Lo bueno y lo malo Gua de apertura Paso 6: Cmo obtener el dinero? Paso 7: El lugar Paso 8: Trmites para iniciar Paso 9: El local Paso 10: Las instalaciones Paso 11: Los servicios requeridos Paso 12: Mobiliario y equipo Gua de operaciones Paso 13: Cmo acto? Paso 14: Mi equipo de trabajo Paso 15: Mis proveedores Paso 16: Cmo compro? Gua de mercadotecnia, venta y servicio Paso 17: Mis clientes Paso 18: Corre la voz Paso 19: El gran evento Paso 20: El arranque 2. Ejercicios Dinmica 1. Jugando y aprendiendo Dinmica 2. De paseo por la tienda Dinmica 3. Actuando prctico 3. A n e x o s Anexo 1. Inventario para tienda de abarrotes de 20m2 y de 80m2 Anexo 2. Los nmeros para tienda de abarrotes de 20m2 y de 80m2 Anexo 3. Programa de Capacitacin y Asistencia Tcnica de Nacional Financiera 5 9 10 14 15 20 21 22 24 25 27 30 30 31 34 35 39 40 41 43 44 46 48 49 53 54 58 61 62 63 64
68
A. Plan de negocios
B. Gua de apertura
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
Las instalaciones
C. Gua de operaciones
13 14 15 16
La operacin Establece los procesos necesarios Mi equipo de trabajo Menciona qu actividades tendrn por puesto Mis proveedores Identica a tus principales proveedores Cmo compro? Elabora un procedimiento de compra
17 18 19 20
Plan de negocios
1 2 3 4 5
Para seleccionar las ideas ms factibles es necesario evaluar algunos aspectos, tales como: Personas que pueden comprarte, monto de la inversin inicial, proveedores, competidores actuales y potenciales, gusto por el negocio.
8 Gua del participante
Lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una tcnica muy utilizada para la generacin de nuevos negocios. Renete con socios, familiares o amigos, informa el propsito de la reunin, designa a una persona para moderar al grupo; cada participante da una o ms ideas de negocio, establece un tiempo, escribe las ideas y elige la mejor. Los grupos no deben ser mayores de seis personas, toda idea es bienvenida.
Identica tus cualidades: Qu me gusta hacer? Qu s hacer? Cules son mis habilidades ms destacadas? Intercambia ideas: En reuniones familiares, de amigos o conocidos, puedes encontrar elementos que permitan desarrollar un proyecto. Los cursos, seminarios y conferencias, donde participen dueos de negocios y profesionales son una buena oportunidad para encontrar referencias y experiencias de distintos tipos de negocio. Tambin hay publicaciones especializadas en negocios, tanto nacionales como extranjeras, que pueden ser una fuente de inspiracin para encontrar ideas.
10
Conoce tu mercado Antes de iniciar tu negocio es de suma importancia que conozcas tu mercado, para lograr esto realiza una pequea investigacin, en la cual debes incluir cuatro puntos indispensables: 1. Anlisis de la oferta. Identica a tu competencia. Identica cuntas tiendas de abarrotes, minispers y tiendas de conveniencia existen en la localidad en la que establecers tu negocio y las caractersticas de los mismos, como son: ubicacin, limpieza, personal, atencin al cliente, tamao, tecnologa, venta del producto e imagen, prcticas operativas, etc. 2. Anlisis de la demanda. Identica a tu cliente. Identica a tus clientes para determinar lo que debes ofrecer, el nmero de habitantes, si es zona habitacional, escolar, de ocinas o comercial, nivel socioeconmico, hbitos de compra y consumo. 3. Anlisis de los precios. Compara precios. Verica el precio de los productos de abarrotes, cremera, recaudera, dulces, refrescos, de tus competidores, incluye supermercados, tiendas de conveniencia y minispers. 4. Anlisis de la comercializacin y abastecimiento. Infrmate de las estrategias de la competencia para comercializar su imagen y vender el producto, compara precios y calidad. Identica a los principales proveedores de tu competencia y su forma de abastecimiento.
Determina los productos que manejars Dependiendo de la dimensin de la tienda de abarrotes que decidas establecer y los resultados obtenidos en el Estudio de Mercado, ser la cantidad de inventario que debes tener.
Higiene personal y limpieza para el hogar Cepillos dentales Pasta dental Jabn en barra Jabn multiusos Cloro Suavizante para ropa Jabn para ropa Limpiador multiusos Pino Shampoo Jabn de tocador Insecticida Medicamentos Aspirinas Anticido Alcohol 96 Curitas Cremera Jamn Salchichas Queso Crema Desechables Paales Toallas femeninas Papel higinico Servilletas Platos desechables Vasos desechables Cucharas desechables Vaso trmico
11
Abarrotes y generales Arroz Frijol Azcar Caf Sal Avena Aceite 1,2,3 litro Pasta para sopa Pasta para espagueti Sopas instantneas Galletas Caf soluble y de grano Chocolate en polvo Chocolate en tablilla Canela Piloncillo Consom de pollo Veladoras Jugos Mermelada Mayonesa Alimento para beb
Frijoles en lata Chiles en lata Cereal Leche Leche condensada Leche evaporada Leche en polvo Pan de caja Pan dulce Refrescos Dulces Botanas Pur de jitomate Harina para Hot Cakes Harina de maz Harina de trigo Gelatina en polvo Cigarros Encendedores Cerillos Pilas
Los servicios adicionales no requieren de una inversin inicial muy fuerte y son un atractivo para tus clientes.
12 Gua del participante
Modelo de negocio
Inventario
Tienda de abarrotes de 40 m2
Manzana Fruta de temporada (el de la tienda) Sandwich Tortas de jamn (bolillos) Sopas instantneas
13
Propietario
Contador externo
Encargado
Ayudante
Recomendaciones
n n
Dentro de la variedad de productos nunca olvides tener botanas, refrescos y leche. El acomodo de los anaqueles es muy importante, coloca los productos de menor peso en la parte superior, y nunca mezcles alimentos con productos para la limpieza del hogar. Acomoda los productos por categoras o familias de productos. La limpieza y la higiene son importantes para el manejo de tu negocio. Recuerda que la mayora de tus productos son alimentos.
14
2 $4,500.00 $200.00 x m
2
Permisos y licencias de operacin Contratos iniciales (luz, telfono) Depsitos de renta Publicidad inicial e inauguracin
Adecuacin del local Equipo y mobiliario Inventario inicial (15 das) $2,500.00 x m2
Inversin total
$215,302.00
Nota: Considerar capital de trabajo adicional de $19,125.00 para cubrir sueldos, renta y gastos operativos de un mes de operacin.
15
Gastos de operacin Renta Energa elctrica Sueldos Agua Telfono Papel/bolsas Publicidad Subtotal $4,500.00 $2,500.00 $9,600.00 $200.00 $650.00 $300.00 $1,000.00 $18,750.00 $4,500.00 $2,875.00 $9,600.00 $200.00 $650.00 $300.00 $1,000.00 $19,125.00 $4,500.00 $3,737.50 $9,600.00 $200.00 $650.00 $300.00 $1,000.00 $19,987.50
Utilidad
$12,750.00 8.10%
$18,675.00 9.88%
$24,112.50 10.94%
16
Flujo de efectivo, tienda de abarrotes de 40m2 y tomando en consideracin a 180 clientes para el nivel de ventas.
Flujo abarrotes 40 m2
Nivel de ventas del escenario esperado $189,000.00
Flujo anual
Concepto Ingresos Costo de ventas 80% Gastos operativos $19,125.00 Egresos Flujo anual $(215.032.00) Flujo acumulado Ao 1 $1,984,500.00 $1,587,600.00 Ao 2 $2,381,400.00 $1,905,120.00 Ao 3 $2,500,470.00 $2,000,376.00 Ao 4 $2,625,493.50 $2,100,394.80 Ao 5 $2,756,768.18 $2,205,414.54
Recuperacin
14.4 meses
Para el modelo de tienda de 40m2 se considera un retorno de la inversin de 14.4 meses, es decir, 1 ao y 2 meses.
De la tabla anterior se estima un crecimiento, tanto en ventas como en clientes, entre el primer y segundo ao de 20%, lo que representa el incremento de 180 a 216 clientes. Para el segundo y tercer ao se esperara un incremento en ambos conceptos de 5%, lo que signica pasar de 216 a 227 clientes atendidos mensualmente. Para el tercer y cuarto ao se espera el mismo nivel de crecimiento, suponiendo la atencin de 238 clientes. Finalmente, para el cuarto y quinto ao se supone un crecimiento de 5 puntos porcentuales, esto equivaldra a atender en promedio a 250 clientes en un periodo de 30 das, con un ticket cuya venta promedio sea de $35.00. El desglose mensual de los ujos de efectivo para los dos primeros aos se estiman tomando slo 10.5 meses constantes en el ao, es decir, el nivel de ventas no presenta fuertes cambios de un mes respecto al otro. Mientras en los meses restantes se consideraron factores importantes que pueden incidir en las ventas al verse disminuidas por temporada, vacaciones de verano, gastos por inicio de clases, entre otros. No as los conceptos de gastos y egresos, que son continuos y constantes con ligeras variaciones.
17
mes 9
mes 10
mes 11
mes 12
$96,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $75,600.00 $151,200.00 $151,200.00 $151,200.00 $151,200.00 $151,200.00 $151,200.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125.00
$19,125
$19,125.00
$19,125.00
$151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 -$55,425.00 $37,575.00 $37,575.00 $37,575.00 $37,575.00 $37,575.00 $37,575.00 -$58,425.00 -$56,925.00
Flujo -$270,727.00 -$233,152.00 -$195,577.00 -$158,002.00 -$120,427.00 -$82,852.00 -$45,277.00 -$103,702.00 -$160,627.00 -$123,052.00 -$85,477.00 -$47,902.00 acumulado
Recuperacin
18
mes 13
$131,000.00 $90,720.00
mes 14
$226,800.00 $181,440.00
mes 15
$226,800.00 $181,440.00
mes 16
$223,800.00 $181,440.00
mes 17
$226,800.00 $181,440.00
mes 18
$221,800.00 $181,440.00
mes 19
$221,800.00 $181,440.00
mes 20
$111,900.00 $90,720.00
mes 21
$113,400.00 $90,720.00
mes 22
$224,800.00 $181,440.00
mes 23
$225,700.00 $181,440.00
mes 24
$226,800.00 $181,440.00
-$95,743.25
-$47,784.50
$174.25
$45,133.00
$93,091.75
$136,050.50
$179,009.25
$112,068.00
$46,626.75
$92,585.50
$139,444.25
$187,403.00
Un ao dos meses
Es muy importante que desde que inicias el negocio y hasta el momento de recuperacin REINVIERTAS las ganancias, de no ser as puedes tener consecuencias desfavorables.
Abre Abre tu tienda tu tienda dede abarrotes abarrotes en en20 20pasos pasos
19 19
tu equipo de cmputo, la manera en que compras, nanzas, tu equipo de trabajo, tus ventas, descuentos, por qu te conoce la gente, etc. Haz otra lista de amenazas y oportunidades, situaciones externas a la tienda, las cuales suceden y sobre las que no tienes control, por ejemplo cuando sube la leche, la inacin, el precio de los abarrotes, etc. Las fortalezas y oportunidades son cuestiones positivas o favorables, mientras las debilidades y amenazas son negativas y desfavorables para tu negocio.
Debilidad Fortaleza
Las dos principales desventajas de una tienda de abarrotes son: La proliferacin de tiendas de conveniencia y supermercados. El comercio informal que vende productos de dudosa procedencia.
20 Gua del participante
Amenazas y oportunidades
La globalizacin La globalizacin con la posible llegada de nuevos competidores trasnacionales, pero que al mismo tiempo representa nuevos mercados para nuestros productos. Los productos chinos, con precios bajsimos y casi imposibles de igualar, a cambio de un enorme mercado de millones de nuevos consumidores chinos. Las fusiones de empresas multinacionales que compran empresas mexicanas para aprovechar su conocimiento del mercado nacional. El precio del inventario que utilices, puede variar a lo largo del ao, por lo que debes buscar proveedores mayoristas para que esto sea una oportunidad para tu negocio. Todas esas situaciones son circunstancias que pueden convertirse en amenazas o en oportunidades, muchas veces segn la actitud que tomemos ante cada una.
Amenaza Oportunidad
Gua de apertura
6 7 8 9
Las instalaciones
10 11 12
21
Paso 6: Cmo obtener el dinero? Fuentes de nanciamiento Tus ahorros personales: Para la mayora de los negocios, la principal fuente de capital proviene de ahorros y otras formas de recursos personales. Frecuentemente, tambin se suelen utilizar las tarjetas de crdito para nanciar las necesidades de los negocios.
Tus amigos, parientes y socios: Las fuentes privadas, como los amigos y la familia, son otra opcin para conseguir dinero. ste se presta sin intereses o a una tasa de inters baja, lo cual es muy benco para iniciar las operaciones. Bancos y uniones de crdito: Las fuentes ms comunes de nanciamiento son los bancos y las uniones de crdito. Tales instituciones proporcionarn el prstamo slo si demuestras que tu solicitud est bien justicada. Las empresas de capital de inversin: Estas empresas prestan ayuda a las compaas que se encuentran en expansin y/o crecimiento, a cambio de acciones o inters parcial en el negocio.
Es muy importante que antes de pedir un crdito conozcas las desventajas que representan: Los crditos tienen un inters bancario que debers pagar mensual o anualmente. El retorno de la inversin es ms lenta cuando pides un crdito. Por tanto, es mejor asociarte y hacer uso de tus ahorros personales.
22
Existen programas de la Secretara de Economa que brindan nanciamiento a las PyMEs, como: Fondo PyME FONAES
23
Paso 7: El lugar Criterios de ubicacin del local Una de las razones ms frecuentes por las que las tiendas de abarrotes y las miscelneas fracasan es por una mala ubicacin. Establece tu negocio en un local visible, con alta auencia peatonal, cercano a zonas habitacionales, escolares o comerciales. Para establecerlo debes considerar: La accesibilidad razonable para la clientela. La densidad de trnsito. Es importante determinar el trnsito de automviles y el ujo peatonal. La proximidad a otros negocios. Los vecinos ideales pueden ser escuelas, parques, ocinas, zonas habitacionales y comerciales. La seguridad. Elementos a considerar para la ubicacin del giro: Capacidad del pago de renta Trminos de alquiler Historia del sitio Reglamentos restrictivos Densidad de poblacin: cuntas personas habitan el lugar en el que vas a establecer tu negocio. Poder adquisitivo de la poblacin Vas de comunicacin. Disponibilidad de locales apropiados. Disponibilidad de servicios pblicos y privados. Disponibilidad de medios de transporte.
Haz un estudio del trco de personas, el instalar el negocio en tu casa no es siempre un factor de xito. Considera la ubicacin de acuerdo con la auencia de personas. Las nuevas unidades habitacionales, las zonas escolares y laborales, siempre requieren de una estacin de abasto.
24
Paso 8: Trmites para iniciar Los siguientes son los trmites que deben efectuarse para iniciar cualquier tipo de tienda Para llevar a cabo los trmites scales que requiere las tiendas de abarrotes, miscelneas o minispers, se recomienda darse de alta bajo el rgimen de Pequeo Contribuyente ante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP). Respecto a los trmites de uso de suelo, cada municipio cuenta con informacin especca; algunos tienen pgina Internet en la que se ofrece la informacin importante.
Para obtener el permiso de Declaracin de Apertura es necesario contar con un establecimiento, darse de alta ante la SHCP, donde tambin se tramita la Declaracin de Apertura del establecimiento mercantil. Recibirs la visita de Proteccin Civil, organismo que constatar que el establecimiento sea seguro y est en perfectas condiciones para ser operado. En caso de que coloques un anuncio exterior en tu negocio, es necesario contar con una licencia de anuncio para la autorizacin de jacin.
Declaracin de Apertura
Licencia de funcionamiento
Licencia de anuncio
25
Traspaso
Contrato colectivo o individual de trabajo Registro empresarial ante el Infonavit Registro empresarial ante el IMSS Inscripcin en el padrn del impuesto sobre nminas
Cumple tambin con todas las reglamentaciones orientadas a la operacin diaria del negocio: Asuntos patronales IMSS Infonavit Bomberos Pago de impuestos Contratos laborales
Para mayor orientacin: Visita el rea de Primer Contacto de la Secretara de Economa en la pgina web www.economia.gob.mx/?P=249 Recurre al Sistema de Apertura Rpida de Empresas (SARE) www.sare.com.mx Es muy importante que antes de iniciar tu negocio, visites tu delegacin o municipio correspondiente, debido a que los trmites dependen del lugar de la Repblica mexicana donde te establezcas.
26
Paso 9: El local Adaptacin del local Recomendaciones: Verica que el lugar donde vas a establecer el local cuente con todos los servicios pblicos y cumpla con los programas de proteccin civil. Considera las dimensiones adecuadas, segn los productos y servicios que proporcionars.
Tienda de 20m2
Tienda de 20 m2 Local Bodega Sanitario Anaqueles Refrigerador vertical de 2 puertas Vitrina Mostrador Cajas plsticas abatibles (Recaudera) Cantidad 1 1 1 4 1 1 1 4 Ancho (m) 4 2 2 1.1 1.37 2 2 0.6 Largo(m) 5 1 1 0.45 0.82 1 1 0.4
A continuacin se presentan tres opciones para la distribucin del negocio, tomando en cuenta dimensiones de 20m2, 40m2 y 60m2. Recuerda que slo son ejemplos y que la supercie total de tu tienda de abarrotes ser acorde con tu presupuesto y necesidades.
G
E E E
F
E
B
D D D D
A A
El diagrama se realiz a escala, con el propsito de que la distribucin y dimensiones sean ms claras.
27
Tienda de 40m2
Tienda de 40 m2 Local Bodega Sanitario Anaqueles Refrigerador vertical de 2 puertas Vitrina Mostrador Cajas plsticas abatibles Cantidad 1 1 1 5 2 1 1 6 Ancho (m) 4 2 2 1.1 1.37 2 2 0.6 Largo (m) 10 2 2 0.60 0.82 1 1.5 0.4
E E E
E E
B
D D D D D D
A C C
El diagrama se realiz a escala, con el propsito de que la distribucin y dimensiones sean ms claras.
28
Tienda de 60m2
Tienda de 60 m2 Local Bodega Sanitario Anaqueles Refrigerador vertical de 2 puertas Refrigerador vertical de 1 puerta Vitrina Mostrador Cajas plsticas abatibles Cantidad 1 1 1 7 1 1 1 2 6 Ancho (m) 6 2 2 1.1 1.37 0.69 2 2 0.6 Largo (m) 10 2.5 2.5 0.45 0.82 0.73 1 1.5 0.4
G
E E E E E
F
E E
B
D D D D D D
A C C C
El diagrama se realiz a escala, con el propsito de que la distribucin y dimensiones sean ms claras.
29
Paso 10: Las instalaciones Instalaciones Para dar inicio a tu negocio, debes tomar en cuenta diversidad de erogaciones que sern necesarias, como la inversin en la instalacin de servicios. Para la eleccin del sitio exacto de localizacin del local se debern considerar los siguientes factores sobre el terreno elegido: ubicacin, extensin, topografa, posibilidad de ampliaciones, requisitos legales, molestia a terceros, etctera. Seguridad Instala casetas de acrlico o vidrio que protejan la zona de cobro. Ten contacto con los policas o intgrate a los programas de vigilancia vecinal. Instala alarmas de seguridad.
Contrata a un electricista y plomero para que se asegure que las instalaciones de luz y agua del local se encuentren en perfectas condiciones.
En lo concerniente al agua y la luz, tus proveedores son los organismos ociales en cada localidad. Para la lnea telefnica, existen diversos proveedores, habrs de revisar las opciones y seleccionar la que se ajuste ms a las necesidades y presupuesto.
30
Cantidad
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1
Tienda de 40 m2
Anaqueles Refrigerador vertical de 2 puertas Caja Vitrina Rebanadora Bscula Caja registradora Extinguidor Telfono Equipo de cmputo Mostrador Bicicleta con caja Cesto pequeo Cajas plsticas abatibles Utensilios de cocina Horno de microondas Canasta para pan
Cantidad
5 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1
Para este apartado se ejemplica nuevamente a partir de las tres dimensiones de la tienda de abarrotes.
31
Tienda de 80 m2
Anaqueles Refrigerador vertical de 1 puerta Refrigerador vertical de 2 puertas Caja Vitrina Rebanadora Bscula Caja registradora Extinguidor Telfono Equipo de cmputo Mostrador Bicicleta con caja Cesto pequeo Cajas plsticas abatibles Utensilios de cocina Horno de microondas Canasta para pan
Cantidad
7 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 6 1 1 2
Las empresas de refrescos, dan en comodato refrigeradores, lo cual conlleva un ahorro en la inversin inicial. Algunas empresas se dedican a vender mobiliario de segunda mano para el pequeo comercio. Considera esta opcin, con la que podrs ahorrar al montar tu tienda.
32
Ejemplos: Vitrina cremera plana Caractersticas y especicacin. Capacidad en pies cbicos: 25 pies cbicos Capacidad en litros: 285 litros Rango de temperatura: 2 a 7C. Lmparas: 2(32w) Aislamiento: Poliuretano ecolgico de alta densidad. Volts: Gas ecolgico R-134 Suministro elctrico: 127V/ 60Hz Compresor: hp Peso: 175kg/385 lb.
Refrigerador vertical dos puertas Dos puertas de exhibicin fabricada con triple cristal capacidad de 24 ft3/890 lts, enfriamiento por aire forzado, 5 niveles de exhibicin 8 parrillas ajustables, sistema de auto cierre, charola evaporadora de lquidos, mnimo mantenimiento .
Refrigerador vertical una puerta Refrigerador R-14 ideal para negocios que inician actividades; permite almacenar gran cantidad de artculos, y por su diseo ha sido aprobado por el FIDE (Fideicomiso de Electricidad) como un equipo ahorrador de energa.
Abre tu tienda de abarrotes en 20 pasos 33
Anaqueles
Caja registradora
Extintor
Bscula
Rebanadora
Mostrador
Guia de operaciones
La operacin Establece los procesos necesarios Mi equipo de trabajo Menciona que actividades tendrn por puesto Mis proveedores Identica a tus principales proveedores Cmo compro? Elabora un procedimiento de compra Cmo acto?
13 14 15 16
34
1 2 3 4 5 6 7
35
1 2 3 4 5 6
Cobro al cliente
36
1 2 3 4 5 6 7
Control de inventarios
37
Manejo de la tienda Despus de tener todo lo necesario para establecer tu negocio, en una tienda de abarrotes el acomodo de la mercanca es fundamental. Se sugiere manejar tres posiciones:
Primer nivel. Deben destacar los productos de ms rotacin (refrescos, botanas, etc.). Dispn esta mercanca a la vista para que se cuele en las compras de los clientes. Se trata fundamentalmente de tener muy bien expuestos las botanas, los refrescos, dulces y todo lo que entre en la categora del antojo o compras por impulso. Segundo nivel. Son los productos de abarrotes y latera. Tercer nivel. Los artculos de higiene personal y limpieza para el hogar. Estos dos ltimos niveles corresponden a compras por necesidad, no por impulso.
Recomendaciones para el manejo de la tienda: En un principio no te gastes las ganancias. Reinvirtelas. Organiza la capacidad de almacenaje que tienes para poner tu mercanca. La distribucin en los anaqueles es un factor que impacta. Coloca la mercanca por categora de productos, tomando en cuenta la rotacin de los mismos. No olvides dejar a la vista y a la mano del consumidor las compras por impulso (refrescos, botanas y dulces). Ubica la mercadera en lugares jos, de esa manera te ser ms fcil saber qu te falta, as como mantener un mejor control cuando atiendas a los clientes. Ordena la tienda de tal manera que los clientes puedan ver los productos que vendes. Ten un lugar en la que pongas todas las facturas de los proveedores (folder, caja, carpeta) y en otro lugar poner las ventas diarias que realizas por razones contables (libro contable, computadora). Contacta con los proveedores a tiempo. El orden, limpieza y buenos precios son claves para mantener el negocio siempre en buen ritmo.
Segn la ANTAD (Asociacin Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales), lo ms importante es que hagas una planeacin adecuada mediante una investigacin, para que puedas establecer un formato exitoso acorde con la zona y con la capacidad econmica de los clientes. Internamente, es necesario trabajar con orden, con una contabilidad puntual y detallada, cuidar tu capital y reinvertir en mejoras de tu negocio, tanto en lo correspondiente al local como a la oferta de productos.
38 Gua del participante
Contador (externo)
Encargado
Ayudante
El personal Recuerda contratar a personal capacitado para que se asegure el xito del negocio. Como dueo, siempre debes estar al pendiente de la operacin diaria de la tienda de abarrotes, para hacerla crecer y evitar prdidas. El encargado es responsable de la administracin, una buena atencin al cliente y cumplimiento de los proveedores. El ayudante apoya en la atencin a cliente y proveedores. Es quien vigila que los productos estn siempre en su lugar. Al contador debers contratarlo por honorarios. Capactate y tambin a tu personal.
Como propietario sers el responsable de la administracin de la tienda de abarrotes, por lo que tienes que tomar una capacitacin previa para cumplir con eciencia tu nuevo cargo.
Nacional Financiera tiene un programa de Capacitacin y Asistencia Tcnica. Infrmate sobre algn curso que se adapte a tus necesidades (ver Anexo 3). http://www.nan.com/
39
Localizacin de proveedores La Central de Abastos es una buena opcin para encontrar productos frescos de buena calidad y mejor precio. Acude a clubes de precio, los cuales tienen servicios especiales para surtir a tiendas de abarrotes, aunque existe un costo por la membresa. Busca en el Apartado de abarrotes del directorio telefnico. Infrmate en directorios de mayoristas de abarrotes de las cmaras de comercio de tu localidad. Consulta revistas especializadas en abarrotes.
Verica que el proveedor tenga la capacidad necesaria para la entrega del producto en tiempo, cantidad, calidad y condiciones apropiadas. Evala el tipo de servicio considerando descuentos, garanta, cambios de artculos y precios estables. Busca un proveedor con servicio a domicilio. Acuerden un horario de surtido para que no descuides la atencin a tus clientes.
40
Paso 16: Cmo compro? Procedimiento de compra 1. Se buscan proveedores de artculos de higiene personal, abarrotes, cremera, recaudera y refrescos.
2. Se elige a los proveedores de acuerdo con su capacidad, entrega, servicio y calidad. 3. Se contacta con los proveedores elegidos. 4. Se realiza la orden del pedido correspondiente. 5. Se recibe el pedido en un horario determinado, que no intervenga con la atencin al cliente. 6. Se inspecciona la materia prima, peso, calidad y cantidad. 7. Se almacena la materia prima en la bodega. 8. Se realiza el pago a los proveedores de la manera acordada, crdito o contado.
1 2 3 4 5 6 7 8
Bsqueda de proveedores
Eleccin de proveedores
Ordenar suministros
Pago a proveedores
41
Mezcla inicial de productos Se recomienda mantener una mezcla inicial que incluya 30% en abarrotes (este rubro abarca latera y conservas), 20% en perecederos (cremera y salchichonera), 20% en dulcera, 20% en refrescos 10% en
varios (artculos de higiene personal, limpieza para el hogar, mercera, etctera.). Sin embargo, los clientes te darn la pauta para la compra de productos posteriormente.
20%
20%
Varios
Compras e inventarios Realiza un inventario para determinar la existencia de los artculos. El movimiento de las ventas te indicar qu productos deben ser surtidos antes que otros. La esencia es comprar slo lo que el cliente demanda y convertir la mercanca en liquidez (dinero) lo ms pronto posible. Compra productos que cumplan con especicaciones requeridas por el cliente. La compra depende del movimiento de las ventas. Adquiere la materia prima en el momento oportuno. Ten un control de la caducidad de los productos.
Recomendaciones: No descuides la rotacin del inventario. Es importante adquirir slo productos que te compren. Ten una lista de faltantes o pendientes que te ayude al control de compras. Nunca des la impresin de que no tienes el producto
42
17 18 19 20
43
Edad: Pueden ser desde nios hasta adultos mayores, el rango de edad es abierto. Clase social: Acuden clases medias y bajas. Estilo de vida: En realidad el tipo de consumidores que acuden a una tienda de abarrotes es muy variado, van desde ejecutivos, amas de casa, nios, trabajadores, etc.
Desventajas
Menor variedad de artculos y marcas. No hay posibilidad de ofertas o descuentos. Algunos artculos pueden ser ms caros que en el mercado o en autoservicios. No siempre se encuentran productos de la mejor calidad.
Se deben establecer criterios que te den la pauta del tipo de comensales que vas a atender: Gnero (hombre, mujer). Edad. Clase social (nivel socioeconmico). Estilo de vida.
44
Servicio y atencin al cliente Resalta los aspectos que los clientes consideran una ventaja, brinda una atencin personalizada se amable y ecaz. No olvides decir estamos para servirle cuando el cliente diga gracias.
Servicios generales
Abarrotes y generales Higiene personal y limpieza para el hogar Medicamentos Cremera
El servicio a domicilio es muy importante; en un principio puedes repartir a pie a lugares muy cercanos al negocio, una vez que se establezca el negocio reparte en bicicleta; establece rutas de reparto ecientes. El horario de atencin de la mayora de las tiendas de abarrotes es de 10 am a 10 pm, sin embargo, determnalo dependiendo de las necesidades y de la zona en que te encuentres. onsidera la posibilidad de recibir vales C de despensa, puedes cambiarlos al adquirir tu mercanca en las tiendas mayoristas; verica que no sean falsos.
Servicios adicionales
Recaudera Servicio a domicilio Alimentos preparados
odo lo que involucra el contacto con el T cliente debe estar limpio. espeta las normas de sanidad: cuando R despaches embutidos y lcteos utiliza guantes y mantn limpios los utensilios para servirlos: pinzas, cuchillo, etc. erica qu tan rpido se terminan los V productos para surtirlos lo ms pronto posible y as dar la variedad y cantidad de producto que necesita el cliente.
45
Qu es la publicidad? Segn la American Marketing Association, la publicidad consiste en la colocacin de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualesquiera de los medios de comunicacin por organizaciones lucrativas, organizaciones no lucrativas, agencias del Estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus productos, servicios, organizaciones o ideas. En esencia, la publicidad es lo que hagas a travs de medios, para que los consumidores se acerquen y compren en tu Tienda. Clasicacin de los medios publicitarios Convencionales: Son los que tienen razn de ser sin la publicidad: cine, internet, TV, radio, prensa y diarios, vallas publicitarias o publicidad exterior. No convencionales: No tienen razn de ser sin la publicidad. Marketing directo, publicidad en el lugar de venta (PLV), publicidad directa (mailing).
46 Gua del participante
Estrategias de innovacin y mejora continua Ampla tus horarios de servicio. Busca nuevos productos. Ofrece comida rpida. Confecciona ofertas de productos relacionados; por ejemplo, regala galletas en la compra de leche o caf. Establece alianzas con otros abarroteros para la compra de producto a proveedores. Adquiere equipo de cmputo para la administracin de inventarios, compras y contabilidad. Peridicamente, realiza encuestas de salida para conocer si el cliente est de acuerdo con la variedad, calidad, cantidad de productos, limpieza, orden y horario. Establece preguntas que te permitan conocer estos aspectos.
Algunas estrategias que puedes manejar son las siguientes 1. Maneja algunas promociones por un mnimo de compra: Puedes hacer rifas en das festivos de pequeas despensas con los productos del negocio. Es una buena idea para Navidad o Da de las Madres. Haz una tmbola de regalos, pueden ser artculos de la tienda. Desde un dulce hasta un litro de leche. 2. Brinda una atencin personal, amable, esmerada, siempre da lo mejor de ti. 3. Cada inicio de ao regala calendarios, imanes para refrigerador o bolsas de mandado, en las que incluyas el nombre, logotipo, direccin y telfono de la tienda. De esta manera tambin promueves la imagen del negocio y el servicio a domicilio. Pnle nombre Es muy importante que le pongas un nombre a tu negocio para que se facilite la identicacin del mismo. Encuentra un nombre atractivo que comunique en qu consiste y los servicios que ofrece el negocio.
Considera un nombre original, fcil de recordar, adecuado al negocio y muy comercial. Pide a un profesional de diseo que elabore un logotipo que identique tu negocio, lo distinga de los dems e inspire conanza al cliente.
Imagen del negocio La imagen de una tienda de abarrotes debe transmitir mucho orden y limpieza, son aspectos fundamentales en los que el cliente pone especial atencin. Elabora carteles, volantes y artculos promocionales con la imagen de tu negocio que anuncien y promuevan tu servicio. La imagen general depende mucho de los proveedores, debido a que son ellos quienes ofrecen los principales artculos promocionales: carteles, exhibidores, refrigeradores, etc. Elije los uniformes de acuerdo con los colores del logotipo. Coloca un anuncio exterior que ayude a la ubicacin y localizacin de tu tienda. Algunos proveedores cuentan con programas para ofrecerlos.
47
Recomendaciones para el evento de inauguracin Coloca anuncios cercanos al negocio. Reparte volantes a los principales clientes potenciales, en los parques, escuelas, negocios y casas de alrededor. Una vez que convoques al gran evento, prepara todo lo necesario para el mismo: refrescos, botana, msica, la nalidad es que te conozcan.
48
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
49
Cronograma de actividades
Actividades 1 Paso l: Una gran idea Paso 2: Cmo se ve? Paso 3: Mis colaboradores Paso 4: Los nmeros Paso 5: Lo bueno y lo malo 2 Trayectoria de actividades semanales Mes 1 Mes 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Plan de negocios
Gua de apertura
Paso 6: Dnde esta el dinero? Paso 7: El lugar Paso 8: Qu hago? Paso 9: El local Paso 10: Las instalaciones Paso 11: Los servicios requeridos Paso 12: Mobiliario y equipo
Gua de operaciones
Paso 13: La operacin Paso 14: Mi equipo de trabajo Paso 15: Mis proveedores Paso 16: Cmo compro?
Cronograma de apertura
El arranque de la tienda de abarrotes es la consecuencia de que hayas cumplido y planeado correctamente los pasos anteriores.
lices, tener orden y control en la tienda de abarrotes ser fundamental para su correcto funcionamiento. No olvides los siete elementos clave para poner en marcha tu tienda de abarrotes: ubicacin, servicio, rotacin de inventarios, administracin estricta, publicidad, seguridad y personalizacin. Por ltimo, te deseamos:
Al iniciar un negocio la gente acude por curiosidad y debido al poder de convocatoria que manejaste; sin embargo, la permanencia y delidad dependen de ti. Pon especial empeo en todo lo que rea
Fuentes de informacin
1. Alcazar & Aranday. Modelo nanciero. 2. Revista Entrepreneur en espaol. 3. Sitio web Trabajo.com.mx. Inicia tu propio negocio. 4. ANTAD, Asociacin Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, www.antad.org.mx. 5. CapaciNET, www.capacinet.gob.mx 7. Pgina web: http://www.equiposparamercados.com 8. Pgina web: http://www.torrey.com.mx 9. Pgina web: http://www.nan.com 6. Pgina web: http://www.ojedarefrigeracion.com
51
Ejercicios
Dinmica 1. Jugando y aprendiendo Objetivo A travs del juego el participante estimular sus habilidades numricas y de trabajo en equipo, as como la formulacin de estrategias para lograr un resultado ptimo. Tiempo 15 minutos. Instrucciones A continuacin encontrars las tablas nancieras dinmicas, en las cuales tendrs que realizar operaciones matemticas como suma, resta, multiplicacin, divisin, simulando clculos numricos esenciales para la operacin de tu negocio.
Debers reunirte por equipo para la resolucin de las mismas un tiempo determinado; el instructor decidir tanto el inicio como el n de la dinmica, para que posteriormente se reintegren todos los participantes del curso para comparar resultados. El instructor complementar la importancia de la Evaluacin Financiera dentro del Plan de Negocios. No olvides leer atentamente y
Manos a la obra!
Tabla nanciera 1
En la siguiente tabla de clculos bsicos encuentra los resultados de las tres ltimas columnas, en cada una de ellas aparece la operacin que debes realizar. Considera que para los clculos se ha tomado el dato de 30 das de operacin.
Tabla nanciera 2
En esta tabla se presentan varios conceptos de gastos en los que puedes incurrir en la operacin de tu negocio. El ejercicio consta de complementar la Tabla Q que se presenta ms abajo, para ello debes tomar en cuenta el resultado de la ltima columna de la tabla de Presupuesto de ingresos por clientes atendidos (Tabla nanciera 1) que se llama utilidad bruta.
54
Una vez que cuentes con este resultado, realiza la suma de todos los gastos, los cuales estn enumerados del 1 al 7 en la tabla superior Presupuesto de egresos por clientes atendidos, y anota tu res-
puesta en la columna de utilidad de operacin de la siguiente tabla. Finalmente, realiza la resta de las columnas utilidad bruta-utilidad de operacin de esta manera estars obteniendo tu utilidad (neta).
Tabla Q
Presupuesto de egresos por clientes atendidos
Nm. de clientes 150 180 210 Utilidad bruta* Utilidad de operacin (1+2+3+4+5+6+7) Utilidad (U. bruta menos U. de operacin)
Tabla nanciera 3
Aqu se muestran ejemplos de ingresos y egresos anuales para dos aos posteriores al arranque de la tienda de abarrotes. Te corresponde calcular la utilidad neta y complementarla en la columna corresPeriodo
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9
pondiente. Lo nico que tienes que hacer es una operacin de resta entre entradas y salidas, las cuales se representan en la tabla como (A-B)=C. Salidas (B)
$151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $151,425.00
Entradas (A)
$96,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $93,000.00 $94,500.00
Utilidad neta=(A-B)
-$55,425.00
55
Periodo
Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24
Entradas (A)
$189,000.00 $189,000.00 $189,000.00 $131,000.00 $226,800.00 $226,800.00 $223,800.00 $226,800.00 $221,800.00 $221,800.00 $111,900.00 $113,400.00 $224,800.00 $225,700.00 $226,800.00
Salidas (B)
$151,425.00 $151,425.00 $151,425.00 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25 $178,841.25
Utilidad Neta=(A-B)
56
Tabla nanciera 4
Por ltimo tendrs que obtener tus ujos de efectivo; en el ejemplo se presenta para los dos primeros aos de operacin. Para ello tendrs que realizar la suma de tu columna de ujo acumulado inicial con la del ujo (concepto llamado utiliPeriodo de recuperacin
Periodo Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 $46,858.75 $47,958.75 $47,958.75 $44,958.75 $37,575.00 $37,575.00 -$47,841.25 Flujo -$215,302.00 -$55,425.00 $37,575.00 $37,575.00 Flujo acumulado -$215,302.00 -$270,727.00 -$233,152.00 -$195,577.00
dad en la Tabla nanciera 3). Dichos resultados te permitirn conocer a partir de qu periodo dejas de perder, te estabilizas y comienzas a ganar; es decir, podrs determinar el periodo de retorno de la inversin.
57
Apertura
58
Cierre
59
60
61
Anexos
63
64
Anexo 2. Los nmeros para tienda de abarrotes de 20 m2 y de 80 m2 Tienda de abarrotes de 20m2 Anlisis de la inversin, tienda de abarrotes de 20m2
Unidad mnimo 20 m2 $ 16,500.00
$3,000.00 $3,500.00 2 $3,500.00 $200.00 x m $2,500.00 x m2
2
Gastos preoperativos
Permisos y licencias de operacin Contratos iniciales (luz, telfono) Depsitos de renta Publicidad inicial e inauguracin Adecuacin del local Equipo y mobiliario Inventario inicial (15 das)
Inversin total
$131,874.00
Nota: Considerar capital de trabajo adicional de $15,210.00 para cubrir sueldos, renta y gastos operativos de un mes de operacin.
65
Gastos de operacin
Renta Energa elctrica Sueldos Agua Telfono Papel / bolsas Publicidad Subtotal Utilidad $3,500.00 $2,000.00 $7,360.00 $200.00 $650.00 $200.00 $1,000.00 $14,910.00 $6,090.00 5.80% $3,500.00 $2,300.00 $7,360.00 $200.00 $650.00 $200.00 $1,000.00 $15,210.00 $9,990.00 7.93% $3,500.00 $2,990.00 $7,360.00 $200.00 $650.00 $200.00 $1,000.00 $15,900.00 $15,600.00 9.90%
Flujo de efectivo, tienda de abarrotes de 20m2 Flujo Abarrotes 20m2 Nivel de ventas del escenario esperado $126,000.00
Concepto
Ingresos Costo de ventas Gastos operativos Egresos Flujo anual Flujo acumulado Recuperacin $(131,834.00)
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
$1,323,000.00 $1,587,600.00 $1,666,980.00 80% $1,058,400.00 $1,270,080.00 $1,333,584.00 $15,210.00 $182,520.00 $191,646.00 $201,228.30
$1,240,920.00 $1,461,726.00 $1,534,812.30 $82,080.00 $(49,754.00) $125,874.00 $76,120.00 $132,167.70 $208,287.70 16.7 meses
Para el modelo de tienda de 20m2 se considera un retorno de la inversin de 16.7 meses; es decir: 1 ao y casi 5 meses.
66
$21,500.00
$3,000.00 $3,500.00 $12,000.00 $3,000.00 $16,000.00 $104,592.00 $187,500.00
Inversin total
$351,092.00
Nota: Considerar capital de trabajo adicional de $23,980.00 para cubrir sueldos, renta y gastos operativos de un mes de operacin.
67
Proforma abarrotes
Ingresos abarrotes 80 m2
Clientes Ticket promedio Das de operacin Ventas Costos Utilidad bruta Gastos de operacin Renta Energa elctrica Sueldos Agua Telfono Papel / bolsas Publicidad Subtotal Utilidad $6,000.00 $3,000.00 $12,480.00 $200.00 $650.00 $200.00 $1,000.00 $23,530.00 $18,470.00 8.80% $6,000.00 $3,450.00 $12,480.00 $200.00 $650.00 $200.00 $1,000.00 $23,980.00 $26,420.00 10.48% $6,000.00 $4,485.00 $12,480.00 $200.00 $650.00 $200.00 $1,000.00 $25,015.00 $33,785.00 11.49% 200 $35.00 30 $210,000.00 $168,000.00 $42,000.00 80% 20% 240 $35.00 30 $252,000.00 $201,600.00 $50,400.00 80% 20% 280 $35.00 30 $294,000.00 $235,200.00 $58,800.00 80% 20%
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
$2,646,000.00 $3,175,200.00 $3,333,960.00 $3,500,658.00 $3,675,690.90 80% $2,116,800.00 $2,540,160.00 $2,667,168.00 $2,800,526.40 $2,940,552.72 $23,980.00 $287,760.00 $302,148.00 $317,255.40 $333,118.17 $349,774.08
$2,404,560.00 $2,842,308.00 $2,984,423.40 $3,133,644.57 $3,290,326.80 $332,892.00 $223,240.00 $349,536.60 $572,776.60 16.0 meses $367,013.43 $385,364.10
$939,790.03 $1,325,154.13
Para el modelo de tienda de 80m2 se considera un retorno de la inversin de 16 meses, es decir 1 ao y 4 meses.
68 Gua del participante
Anexo 3. Programa de Capacitacin y Asistencia Tcnica de Nacional Financiera Cursos presenciales Es un Programa de Capacitacin disponible a partir de esta fecha y durante todo el ao. Se imparten en las instalaciones de Nacional Financiera, son cursos gratuitos y no requieren de conrmacin adicional.
Curso
Determina bien tus costos 13 Pasos para elaborar un plan de negocios Calicas para un crdito? Cmo venderle al gobierno Identica a tu cliente, tu mercado y competencia Promueve ecientemente tu producto o servicio Qu rgimen de sociedad me conviene? Consguete un crdito Identica problemas legales de tu empresa Mujeres emprendedoras, mujeres empresarias Viernes Jueves Mircoles Martes
Da a impartirse
Lunes
Horario
9:30 a 13:30 15:00 a 19:00 9:30 a 13:30 15:00 a 19:00 9:30 a 13:30 15:00 a 19:00 9:30 a 13:30 15:00 a 19:00 9:30 a 13:30 15:00 a 19:00
Cursos en lnea Con el propsito de fomentar el establecimiento y desarrollo de las Pymes, Nansa ofrece a travs de la Red de Negocios una serie de cursos en lnea. Todos fueron concebidos por especialistas en la materia y realizados expresamente para atender las necesidades que tienen los empresarios de obtener informacin veraz y prctica.
1. Gua en lnea: Cmo compra el Gobierno Federal (para este curso no se requiere estar registrado). 2. ABC del Crdito. 3. Toma de Decisiones Empresariales. 4. La Integridad como Estrategia para ser Rentable (para este curso no se requiere estar registrado). Para poder tomar los cursos en lnea es necesario estar registrado en la Red de Negocios de Nansa.com Centro de Desarrollo Empresarial Insurgentes Sur 1971 Torre 3 planta baja Plaza Inn, San ngel capacitacion@nan.gob.mx 01-800-NAFINSA (623472) www.nan.com
69
Notas
70
Notas
71
Notas
72