Este documento proporciona una introducción general sobre los compuestos heterocíclicos, incluyendo sus propiedades, métodos de síntesis y nomenclatura. Explica que los compuestos heterocíclicos contienen al menos un átomo diferente al carbono en el anillo, como oxígeno, nitrógeno o azufre. Describe algunas de sus propiedades químicas comunes como la apertura y eliminación del anillo, así como sus reacciones de sustitución. También resume dos métodos principales de síntesis y las reglas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas84 páginas
Este documento proporciona una introducción general sobre los compuestos heterocíclicos, incluyendo sus propiedades, métodos de síntesis y nomenclatura. Explica que los compuestos heterocíclicos contienen al menos un átomo diferente al carbono en el anillo, como oxígeno, nitrógeno o azufre. Describe algunas de sus propiedades químicas comunes como la apertura y eliminación del anillo, así como sus reacciones de sustitución. También resume dos métodos principales de síntesis y las reglas
Este documento proporciona una introducción general sobre los compuestos heterocíclicos, incluyendo sus propiedades, métodos de síntesis y nomenclatura. Explica que los compuestos heterocíclicos contienen al menos un átomo diferente al carbono en el anillo, como oxígeno, nitrógeno o azufre. Describe algunas de sus propiedades químicas comunes como la apertura y eliminación del anillo, así como sus reacciones de sustitución. También resume dos métodos principales de síntesis y las reglas
Este documento proporciona una introducción general sobre los compuestos heterocíclicos, incluyendo sus propiedades, métodos de síntesis y nomenclatura. Explica que los compuestos heterocíclicos contienen al menos un átomo diferente al carbono en el anillo, como oxígeno, nitrógeno o azufre. Describe algunas de sus propiedades químicas comunes como la apertura y eliminación del anillo, así como sus reacciones de sustitución. También resume dos métodos principales de síntesis y las reglas
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84
QUMICA ORGNICA III
GENERALIDADES DE LOS COMPUESTOS HETEROCCLICOS
M.C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de Q.F.B. U.M.S.N.H. Introduccin. Los compuestos heterocclicos son anillos en los cuales uno o ms de los tomos que lo forman es diferente al carbono, comnmente un oxgeno, nitrgeno o azufre. Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza formando parte de la estructura de muchos productos como vitaminas, cidos nucleicos, alcaloides y tambin en medicamentos como la penicilina. Debido a su importancia, en este curso trataremos sobre sus propiedades fsicas, qumicas, toxicolgicas, reactividad, mtodos de sntesis y compuestos de origen natural o de inters que los contengan. Propiedades Qumicas. Los anillos de 3 y 4 se encuentran muy tensionados, lo que los hace muy reactivos y se abren con mucha facilidad. Sus reacciones caractersticas son: 1. Aperturas del anillo, en las cuales se rompe un enlace C-Heterotomo para formar un producto de cadena abierta. Se dividen en apertura nucleoflica (el ataque inicial se produce sobre un carbono adyacente al heterotomo) y apertura electroflica (el ataque inicial se produce sobre el heterotomo). Los intentos de efectuar reacciones como la substitucin y adicin generalmente fracasan y ocurre la apertura del anillo. 2. Eliminacin del heterotomo, en los anillos de 3 se obtienen alquenos. En los anillos de 5, 6 y sistemas fusionados encontramos compuestos saturados y aromticos. Los compuestos saturados reaccionan como teres o como aminas secundarias, por lo que se tratar muy poco sobre ellos. Los compuestos aromticos reaccionan por substitucin electroflica y nucleoflica, de manera similar al benceno pero con una diferencia: la presencia del heterotomo hace ms reactivas unas posiciones que otras. Mtodos de sntesis Para anillos de 5 y 6 tomos pueden clasificarse de esta forma: Por formacin de dos enlaces C-Heterotomo Por formacin de un enlace C-Heterotomo y un enlace C-C Sntesis por formacin de dos enlaces C-Heterotomo Fundamento.- los precursores tienen la cadena completa de los tomos de carbono que formarn al anillo, con un centro de densidad de carga positiva en cada extremo (ejemplo: el carbono de un carbonilo). Los pares de electrones no compartidos del heterotomo tienen densidad de carga negativa y son atraidos, dando lugar a la formacin de los enlaces.
Sntesis de un heterocclico de 6
Sntesis de un heterocclico de 5 El enlace C-Heterotomo se forma por ataque de un nuclefilo (el heterotomo) al carbono de un carbonilo. La forma protonada del carbonilo es mucho ms reactiva. En el mecanismo de reaccin se considera que los dos enlaces no se forman al mismo tiempo, sino primero uno y despus el otro. Sntesis por formacin de un enlace C-Heterotomo y un enlace C-C Fundamento.- El heterotomo y dos de los carbonos que formarn al anillo se encuentran en uno de los precursores, que tiene dos centros con densidad de carga negativa. Los dems carbonos del anillo estn en el otro precursor, que tiene dos centros con densidad de carga positiva (ej, los carbonos de un carbonilo).
Para que la cadena de tomos de carbono en el precursor conteniendo al heterotomo sea reactiva, se requiere que haya un doble enlace C=C. El enlace C-C se forma por ataque nucleoflico del carbono beta de un enol, enolato o enamina sobre uno de los carbonilos del otro precursor. Dicho carbono beta acta como nuclefilo dbil. El enlace C-heterotomo se forma como se describi arriba. En el mecanismo de reaccin de este tipo de sntesis, frecuentemente se considera que primero se forma el enlace C-C y despus el C-Heterotomo. Para los anillos de 3 y 4 tomos se usa la ciclacin. Otro mtodo til slo para anillos de 3 es la insercin del heterotomo en un enlace C=C; se usa principalmente para obtener el heterociclo con oxgeno. Sntesis por ciclacin Fundamento.- el carbono por donde se cerrar el anillo tiene un grupo saliente que le da una densidad de carga positiva. Se remueve un protn del heterotomo mediante una base fuerte, dejndolo con carga negativa para que acte como grupo entrante. El mecanismo de reaccin es Sn2.
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS HETEROCCLICOS M.C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de Qumico Farmacobiologa Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo El nombre de un heterociclo... Est formado de un prefijo y un sufijo o El inicio del nombre (prefijo) indica que heterotomo(s) est(n ) presente(s) OXA = oxgeno, TIA = azufre, AZA= nitrgeno o Si hay ms de un heterotomo: Cuando son iguales, se indica mediante di, tri, etc. Cuando son diferentes, se nombran en ste orden: O>S>N La terminacin (sufijo) indica el tamao del anillo y el grado de insaturacin Se forma combinndolos, eliminando la ltima letra del prefijo cuando sea necesario (regla B-1 de la IUPAC). La ltima letra se elimina cuando el sufijo empieza con una vocal y se conserva cuando empieza con consonante. TRMINOS Y SUFIJOS PARA HETEROCICLOS MONOCCLICOS DE TRES A DIEZ MIEMBROS (1) Anillos con nitrgeno Anillos sin nitrgeno Tamao del anillo Insaturados (a) Saturados Insaturados (a) Saturados 3 -irina -iridina -ireno -irano 4 -eta -etidina -eto -etano 5 -ol -olidina -ol -olano 6 -ina (b) -ino -ano 7 -epina (b) -epino -epano 8 -ocina (b) -ocino -ocano 9 -onina (b) -onino -onano 10 -ecina (b) -ecino -ecano NOTAS: (a) Cuando el compuesto contiene el nmero mximo posible de dobles enlaces, excluyendo dobles enlaces acumulativos (alenos). (b) Se nombra mediante el prefijo "perhidro" unido al nombre del compuesto insaturado correspondiente Numeracin del anillo Siempre empieza con el heterotomo de mayor prioridad Prosigue alrededor del anillo para que a los dems heterotomos o substituyentes les toquen los nmeros menores posibles o Los heterotomos tienen preferencia sobre los substituyentes Regla para ismeros insaturados Cuando a dos o ms anillos ismeros insaturados al mximo les corresponde el mismo nombre y se distinguen por la posicin de uno o ms tomos de hidrgeno, el nombre se hace especfico indicando la posicin de cada uno de dichos tomos mediante un nmero y una H mayscula cursiva, precediendo al nombre. Nombres no sistemticos Muchos compuestos heterocclicos tienen nombre no sistemtico, que se retuvo en la nomenclatura. Regla B-2 de la IUPAC
Algunos de los nombres son:
En los anillos de 5, 6 y fusionados se usa preferentemente el nombre no sistemtico, sobre todo en los aromticos. Para los nombres de los radicales formados al remover un hidrgeno, se agrega la terminacin il. Regla B-5 de la IUPAC Reglas para sistemas policclicos Se elige el nombre del heterociclo como compuesto bsico y se aade como prefijo el nombre del anillo unido a el. Ejemplo de prefijos: Benzo, de benceno Nafto, de naftaleno Antra, de antraceno Fenantro, de fenantreno Cuando hay dos o ms heterociclos, se da preferencia en ste orden: N>O>S o Esto no altera la regla de la preferencia en la numeracin: O>S>N Se da preferencia al sistema heterocclico de mayor tamao con nombre no sistemtico
Ismeros policclicos Cuando el mismo nombre sirve para varios ismeros policclicos, se ponen letras minsculas (a,b,c, etc.) en los enlaces, comenzando en el enlace 1,2 y se indica en cual enlace est la unin, poniendo la letra dentro de parntesis cuadrados. Ej. Benzo [g] quinolina. Consultar la regla A.21.5 de la IUPAC para mayores detalles Si al aplicar la regla anterior no se obtiene un nombre diferente para los ismeros, se indica con nmeros la posicin de los enlaces de los otros anillos en que ocurren la unin con el principal. Numeracin de sistemas policclicos (regla A-22 de la IUPAC) Antes de numerar, la estructura se dibuja de modo que: El mayor nmero de anillos est en el eje horizontal
La mayora de los dems anillos quede arriba y a la derecha del eje horizontal
La numeracin empieza por el anillo situado ms arriba a la derecha y contina en el sentido de las manecillas del reloj, omitiendo las uniones entre los anillos. LOS NMEROS MS PEQUEOS DEBEN QUEDAR EN EL ANILLO SITUADO MS ARRIBA Y A LA DERECHA.
Cuando los dems factores son iguales, la numeracin debe ser de tal manera que al heterotomo le toque el menor nmero posible.
Prueba a girar esta molcula usando el ratn para comprobar que es igual a la de la izquierda. El tomo de color azul representa al nitrgeno.
Anillos heterocclicos de 5 miembros M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de Qumico Farmacobiologa de la UMSNH
Entre los sistemas heterocclicos de 5 miembros con un heterotomo tenemos al pirrol, furano y tiofeno.
Propiedades fsicas. Los tres son lquidos a temperatura ambiente, sus puntos de ebullicin van desde 30 o C para el furano hasta 130 o C para el pirrol. Estructura.- ninguno es perfectamente pentagonal, porque las distancias del enlace C- C son diferentes a las del C-heterotomo. El azufre tiene un radio de enlace mayor y esto influye en hacer al tiofeno el ms aromtico de los tres, junto con una participacin de los orbitales d que aumentan la estabilidad. Aromaticidad. Los tres tienen carcter aromtico; el sexteto se forma con los dos pares de electrones de los dobles enlaces y un par de electrones no compartido del heterotomo. Los electrones estn deslocalizados de manera similar al benceno:
Ejemplo: aromaticidad del pirrol.
Sin embargo, el heterotomo es ms electronegativo que los carbonos y por lo tanto es ms difcil que ceda sus electrones; la electronegatividad es O>N>S y la aromaticidad es tiofeno>pirrol>furano. Una reaccin que demuestra las direrencias en la aromaticidad es la de Diels-Alder. En esta se hace reaccionar un dieno con un dienfilo (un doble o triple enlace carbn- carbn con grupos deficientes de electrones que lo activan) para formar un anillo. El furano reacciona como un dieno tpico formndose un compuesto de adicin no aromtico, mientras que el pirrol reacciona por substitucin electroflica aromtica:
Reactividad Por su caracter aromtico, reaccionan principalmente por substitucin electroflica y nucleoflica; las reacciones de adicin son menos favorecidas. Revisando las formas de resonancia, observamos:
Cuando el heterotomo cede el par de electrones a los carbonos: Los carbonos estn activados a las reacciones con electrfilos y desactivados a las reacciones con nuclefilos. o Los carbonos que estn junto al heterotomo son los ms reactivos a la substitucin electroflica. o Para que ocurra la substitucin nucleoflica se requieren las mismas condiciones que en el benceno: un grupo deficiente de electrones para activar al anillo (ej: nitro) y un grupo saliente. El heterotomo queda cargado positivamente y se dificulta que reaccione como base de Lewis. Las reacciones de substitucin electroflica de los tres son similares a las del benceno, con la excepcin de que no es posible usar cidos fuertes (ej: la mezcla sulfontrica) ni de Lewis (ej: AlCl 3 ), porque destruyen al heterociclo. Propiedades cido-base. Potencialmente los tres pueden actuar como bases de Lewis, por tener heterotomos con pares de electrones no compartidos. Pero, el pirrol y el furano se polimerizan en medio cido y el tiofeno es una base demasiado dbil. Ninguno forma sales con cidos acuosos. El nico que tiene un hidrgeno en el heterotomo y puede actuar como cido es el pirrol, pero es un cido dbil y slo reacciona con bases fuertes como el HO - y el reactivo de Grignard:
A pesar de esto, es un cido ms fuerte que las aminas porque la carga negativa del anin se estabiliza por resonancia. Tautomerismo Se ha encontrado que los grupos -OH en posicin o al heterotomo se encuentran preferentemente en la forma ceto.
Efecto de los substituyentes M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH
En los anillos heterocclicos de 5 miembros con un heterotomo, ste orienta hacia las posiciones :
Al igual que en la qumica del benceno: Los grupos funcionales donadores de electrones orientan hacia orto y para con activacin. Los grupos deficientes de electrones orientan hacia meta con desactivacin. Ya que en la qumica heterocclica no se utiliza "orto", "meta" y "para" en la nomenclatura, dichos trminos se usan aqu nicamente como referencia para localizar los carbonos a los que el grupo funcional orienta. Por ejemplo:
Donador de electrones en posicin (orientador a orto y para). Hay competencia entre la orientacin hacia del heterotomo y la orientacin a del substituyente:
Generalmente se obtienen mezclas de ismeros producto de la substitucin en y , los porcentajes estn en funcin de la fuerza orientadora del heterotomo comparada con la del substituyente. Cuando se trata de un grupo de bajo poder de orientacin (ej. un alquil o un halgeno), predomina el efecto del heterotomo y el producto principal ser el substituido en . Si es un grupo ms fuerte (ej -OCH 3 , -SCH 3 , -NH-CO-CH 3 ) predomina la substitucin en la posicin 3. En el furano, la orientacin del oxgeno es tan fuerte que la substitucin ocurre en Grupo deficiente de electrones en posicin (orientador a meta).
Al igual que el caso anterior, hay competencia entre la orientacin hacia del heterotomo y la orientacin a ' del substituyente y generalmente tambin se obtienen mezclas de ismeros monosubstituidos en y , los porcentajes estn en funcin de la fuerza orientadora del heterotomo comparada con la del substituyente. Por ejemplo, en la nitracin: En el 2-nitrofurano, la orientacin del oxgeno es tan fuerte que la reaccin ocurre en y se obtiene nicamente 2,5 dinitrofurano El 2-nitropirrol produce los ismeros 2,4 dinitro y 2,5 dinitro en proporcin 4:1 El 2-nitrotiofeno produce un 85% del ismero 2,4 dinitro y un 15% del ismero 2,5 dinitro Donador de electrones en posicin (orientador a orto y para).
En este caso tanto el heterotomo como el substituyente orientan hacia uno de los carbonos y el producto principal estar substituido en esa posicin. Si el grupo R es muy voluminoso, entonces la substitucin ocurre en el carbono ms alejado. Grupo deficiente de electrones en posicin (orientador a meta).
Al igual que el anterior, tanto el heterotomo como el substituyente orientan hacia uno de los carbonos y el producto principal estar substituido en esa posicin.
Reacciones de substitucin electroflica del pirrol M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de Qumico Farmacobiologa de la UMSNH Caractersticas de las reacciones. En general.- debido a que el pirrol se descompone en condiciones fuertemente cidas, muchos reactivos usados para reacciones similares en la qumica del benceno no pueden emplearse. Formas de resonancia del intermediario en la substitucin electroflica (X=electrfilo):
La forma de la derecha se considera que es la principal, porque tiene dos dobles enlaces conjugados y la carga positiva est en el nitrgeno; ste tiene mayor capacidad de soportarla que los carbonos.
Protonacin En solucin es reversible y ocurre en todas las posiciones, con mayor velocidad en el nitrgeno y menor velocidad en el carbono . Los iones 2H y 3H pirrolio que se obtienen son electroflicos (por su carga positiva) y su formacin es un paso importante en la polimerizacin que ocurre en medio cido. El catin 1-H pirrolio es el menos estable.
Reacciones de los pirroles protonados: apertura del anillo.
En el primer paso, al agregar el clorhidrato de hidroxilamina ocurre la protonacin. La hidroxilamina libre tiene densidad de carga negativa en el nitrgeno, por el par de electrones no compartido y reacciona con el 3H-pirrolio. Al abrirse el anillo se obtiene la dioxima del succinil aldehido. Nitracin No es posible usar mezcla sulfontrica, ya que su elevada acidez destruye al anillo de pirrol; en su lugar se usa acetato de nitrilo a baja temperatura. ste se obtiene mezclando anhdrido actico con cido ntrico, lo cual produce cido actico y el acetato de nitrilo: Ac 2 O+HNO 3 AcOH+AcONO 2
Se obtiene una mezcla de 2- y 3-nitropirrol, en proporcin 4:1. En el siguiente ejemplo el rendimiento total es del 64%.Un 80% del 64% obtenido es del ismero en 2 y el resto es del ismero en 3.
Sulfonacin Por el mismo motivo, no es posible emplear cido sulfrico; en su lugar se usa el complejo de trixido de azufre-piridina:
Halogenacin El pirrol es altamente reactivo; si no se controlan las condiciones, se obtienen nicamente tetrahalopirroles. Cuando hay un substituyente alquil la reaccin falla, porque ocurre halogenacin de la cadena lateral.
Alquilacin El catalizador usado en la alquilacin de Friedel-Crafts (AlCl 3 ) es suficientemente cido para provocar la polimerizacin del pirrol; a partir de 150 o C el producto es una mezcla, donde el componente principal es un polmero junto con pequeas cantidades de pirroles poli-alquilados y a temperaturas menores muchas veces no reacciona. Acilacin Es posible efectuarla sobre el Nitrgeno o sobre el carbono . La acetilacin directa a 200 o C da lugar a la formacin de 2-acetilpirrol como producto principal y un poco de 3-acetilpirrol como producto secundario.
Una variante utiliza cloruro trifluoroactico:
La N-acilacin se logra calentando una mezcla de pirrol y N-acetil imidazol.
Formacin de compuestos diazo Ocurre con mucha facilidad, debido a la alta reactividad del pirrol. Con una sal de bencen-diazonio se obtiene un derivado mono-azo:
Reacciones con bases y compuestos organometlicos El hidrgeno del pirrol actua como cido dbil y puede removerse con una base fuerte, formndose el anin pirril:
Con n-butil-litio se obtienen compuestos N-litiados, los cuales son generalmente un paso intermedio para obtener otro producto:
Atoms off 20% 100% Spin
En este ejemplo, los tres grupos isopropil bloquean la posicin , por lo voluminosos y la substitucin ocurre en ; el grupo triisopropil silil puede removerse posteriormente:
Si hay un grupo alquil o aril en el nitrgeno, el litio reemplaza al hidrgeno en el carbono :
Propiedades de los pirroles substituidos M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH Pirrol-C-X X=Halgeno, -OH, -O-alquil, -NH 2 , estos tres ltimos con mayor facilidad si estn protonados El grupo X se pierde fcilmente, generndose una especie electroflica muy reactiva:
Ejemplos:
Aldehdos y cetonas Son estables, sus reacciones son las tpicas de sus anlogos en la qumica del benceno, aunque su reactividad es menor. Por ejemplo, pueden reducirse a alquil pirroles por el mtodo de Wolff-Kishner o con borhidruro de sodio. cidos carboxlicos Su caracterstica principal es la facilidad con que ocurre la descarboxilacin, basta con calentar para que se elimine en forma de CO 2
steres Son estables, pueden eliminarse por hidrlisis alcalina seguida de descarboxilacin
Halopirroles Los 2-halopirroles son muy inestables, los 3-halopirroles son mas o menos estables. Ambos pueden hacerse ms estables mediante un grupo deficiente de electrones en el nitrgeno. Su reactividad es la tpica de sus anlogos en la qumica del benceno.
Oxi- y aminopirroles Los hidroxipirroles se tautomerizan a la forma ceto, a la fecha no ha logrado detectarse la presencia de la forma hidroxlica. Los aminopirroles son difciles de preparar y algo inestables. Sntesis de pirroles M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH
1. A partir de compuestos 1,4 dicarbonlicos y amoniaco o una amina primaria
Sntesis de Paal-Knorr Si se usa una amina primaria se obtienen pirroles N-substituidos. El mecanismo de reaccin es por ataque nucleoflico del nitrgeno sobre un carbonilo y despus el otro, con eliminacin de dos molculas de agua:
Una variante para obtener pirroles N-substituidos sin substituyentes en los carbonos utiliza una sal de alquilamonio del cido mcico o sacrico y destilacin seca. Se cree que se forma un intermediario 1,4 dicarbonlico:
Para sintetizar pirroles (o tiofenos) sin substituir no se usa el succinil aldehido, ya que es inestable. En su lugar se emplea el 2,5 dimetoxi-tetrahidrofurano o un bis(alfa-tricloroter) obtenido a partir de ste:
2. A partir de compuestos -aminocarbonlicos Las -aminocetonas reaccionan con los compuestos carbonlicos que tengan un metileno en , sobre todo si est activado con un grupo deficiente de electrones como el carbonilo de un ster.
Sntesis de Knorr. Se usa ampliamente. Es a partir de dos componentes:
Un compuesto -aminocarbonlico que proporciona el nitrgeno y los carbonos 2 y 3 El otro compuesto debe poseer un metileno a un carbonilo, proporciona los carbonos 4 y 5. Los mtodos usados comnmente son a partir de una -aminocetona o - amino- -cetoster con una cetona o cetoster, en presencia de cido actico (muy frecuentemente) o lcalis (con menor frecuencia). Ejemplo:
Caractersticas de la sntesis El compuesto -aminocarbonlico se autocondensa produciendo dihidropirazinas, por lo que se prepara y utiliza en forma de sal (ej: clorhidrato). En la reaccin se usa una base (ej: KOH/H 2 O), que regenera al compuesto -aminocarbonlico. Esta sntesis funciona bin slo si el metileno del otro precursor est activado con otro grupo, ej: otro carbonilo. De esta forma, la reaccin de condensacin que forma al heterociclo compite favorablemente contra la autocondensacin.
Un mtodo alternativo es sintetizar el compuesto -aminocarbonlico en presencia del otro precursor, de modo que en cuanto se forme reaccione. Por ejemplo, los grupos oximino se reducen a amino en presencia de Zn/AcOH, sin afectar a los steres y cetonas:
Sntesis clsica:
A ste pirrol se le llama el "pirrol de Knorr"
3. A partir de compuestos -halocarbonlicos, un -cetoster y amoniaco o una amina primaria.
Sntesis de Hantzsch
Es una modificacin de la sntesis de Feist-Benary para furanos. El mecanismo probablemente sea una reaccin inicial del amoniaco (o amina) con el - cetoster para formar un -aminocrotonato. El segundo paso puede ser la alquilacin por la halocetona o haloaldehido:
En el paso inicial de esta secuencia el amoniaco reacciona con el carbonilo como se describe arriba, saliendo una molcula de agua. En la estructura del -aminocrotonato se encuentra una enamina, se considera que el segundo paso es el ataque del carbono de la enamina al carbono de la halocetona que tiene al cloro para formar el enlace carbn-carbn del heterociclo. El ltimo paso es el ataque del grupo amino al carbonilo de la cetona, para formar el enlace carbn-heterotomo. Compuestos de inters del pirrol Porfobilingeno, precursor en la biosntesis de la hemoglobina y clorofila.
Clorofila, pigmento vegetal que interviene en la fotosntesis absorbiendo un fotn.
El heme es muy similar a la clorofila, su diferencia ms notoria es que el heme tiene un tomo de hierro y la clorofila uno de magnesio:
Hemoglobina, pigmento sanguneo encargado de llevar oxgeno de los pulmones hacia los tejidos, y CO 2 de los tejidos hacia los pulmones. Est formada del pigmento heme y una protena llamada globina. Citocromos, enzimas relacionadas con la transferencia de electrones. Su sitio activo tambin es el pigmento heme. Vitamina B12, interviene en la formacin de los eritrocitos y al mantenimiento del sistema nervioso central. Su estructura es derivada del porfobilingeno. Ketorolaco, medicamento analgsico y anti-inflamatorio.
Furano M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH Propiedades. Los furanos son compuestos voltiles, ms o menos estables y de aroma agradable. El furano es ligeramente soluble en agua, a escala industrial se obtiene por descarbonilacin en fase gaseosa del furfural. El furfural se obtiene a gran escala a partir de la accin de los cidos sobre residuos vegetales, principalmente de salvado. El cido hidroliza los polisacridos a pentosas, despus de una serie de deshidrataciones se obtiene el furfural. Compuestos de inters Tetrahidrofurano (THF), un solvente muy utilizado.
cido ascrbico ("vitamina C"). Una vitamina hidrosoluble necesaria para el crecimiento y reparacin de tejidos en todas las partes del cuerpo, una deficiencia grave produce el escorbuto.
Furfuril Tiol, componente del aroma del caf tostado y aprobado para su uso como saboreador o aromatizante artificial en alimentos.
Nitrofurazona, un bactericida.
Ranitidina, medicamento para el tratamiento de la lcera gstrica.
El furano en forma aromtica no se encuentra en el metabolismo animal, pero si en el vegetal. Ejemplo, el Perileno, un terpenoide. Reacciones 1. Substitucin Electroflica. Por ser el menos aromtico, es comn la formacin de compuestos estables de adicin. No es resistente a los cidos fuertes como el benceno, la sulfonacin y nitracin requieren el uso de otro tipo de reactivos.
Protonacin. El furano y los alquil furanos son algo resistentes a los cidos minerales acuosos, pero no a los cidos concentrados o de Lewis. Reacciona lentamente con HCl concentrado; en cido mineral diluido y calentando ocurre la apertura hidroltica del anillo.
Sulfonacin. El cido sulfrico descompone muy rpidamente al furano y no puede utilizarse, en su lugar se emplea trixido de azufre en piridina. Si se usan dos moles se obtiene el compuesto disustituido en 2,5.
Nitracin. No es posible usar mezcla sulfontrica, se usa acetato de nitrilo en cido actico a baja temperatura. Se obtienen aductos no aromticos, en los cuales el progreso de la reaccin de substitucin fue interrumpido por la adicin del acetato ( ) al intermediario ( ). Para completar la reaccin generalmente se agrega una base dbil (ej: piridina), la cual remueve al acetato como una mol de cido actico.
Acilacin. Se utiliza como catalizador trifluoruro de boro (BF 3 ), porque el AlCl 3 ataca al anillo y produce polimerizacin. Puede usarse un anhdrido o acilo.
DMF=Dimetil Formamida, H-CO-N(CH 3 ) 2 . Esta reaccin es preferible para la formilacin, con el fin de evitar el uso de cido cianhdrico. Halogenacin. Los furanos reaccionan vigorosamente con cloro y bromo a temperatura ambiente, obtenindose compuestos polihalogenados, pero no reacciona con el yodo. Con una mol de Br 2 en dioxano a 0 o C se puede obtener el derivado monohalogenado.
Si la reaccin con bromo se lleva a cabo usando etanol o metanol como solvente, dos molculas del alcohol reaccionan por adicin desplazando al bromo y se obtiene un producto no aromtico.
En el ejemplo de arriba se muestran dos posibles reacciones sobre el producto no aromtico. Por hidrogenacin cataltica obtenemos el 2,5 dimetoxitetrahidrofurano, un compuesto estable que se usa en algunas sntesis en vez del succinil aldehido que es inestable.
Mercuracin. Ocurre con facilidad, cuando hay un cido en posicin es reemplazado.
Otras reacciones Litiacin Ocurre selectivamente en posicin , los compuestos litiados que se obtienen generalmente son un paso intermedio para la sntesis de otro producto. El reactivo es n-butil Litio (en algunas ocasiones fenil-Litio) en ter o tetrahidrofurano. Los furanos y tiofenos sustituidos com bromo o iodo lo intercambian con el metal. Esto permite obtener compuestos litiados en a - 78 o C, pero a partir de -40 o C se transforman en el ismero , que es ms estable.
Substitucin Nucleoflica. Los furanos simples son inertes a los nuclefilos, no reaccionan por adicin o substitucin. Al igual que en la qumica del benceno, la presencia de un grupo nitro activa la salida de un halgeno.
Sntesis. 1. A partir de compuestos 1,4 dicarbonlicos (sntesis de Paal-Knorr) Fundamento.- los compuestos 1,4 dicarbonlicos pueden deshidratarse con cidos para formar furanos:
Sntesis de Paal-Knorr. Ejemplo:
2. A partir de compuestos carbonlicos -hidroxi no saturados Fundamento.- estos compuestos pueden deshidratarse con cido mineral o de Lewis, obtenindose furanos. Notar que el reactivo es semejante al primer intermediario del ejemplo anterior:
Ejemplo:
3 A partir de compuestos -halocarbonlicos y compuestos 1,3 dicarbonlicos. Fundamento.- los compuestos -halocarbonlicos reaccionan en presencia de una base con los compuestos 1,3 dicarbonlicos para dar furanos:
Sntesis de Feist-Benary. El -CH 2 - entre los dos carbonilos tiene carcter cido, la base remueve un protn y deja al carbono con carga negativa:
Cuando se usa un haloaldehido, el carbanin resultante ataca al carbonilo del aldehido por ser ms reactivo que el carbono del halgeno:
Si se usa una 2-halocetona, entonces el ataque inicial es sobre el carbono del halgeno.
Otras sntesis A escala industrial se obtiene por descarbonilacin del furfural. A su vez, el furfural se obtiene a partir de la reaccin con cidos de residuos vegetales como el salvado:
Propiedades de los furanos substituidos M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH
Furil-C-X Pueden hacerse reacciones de substitucin nucleoflica sobre la cadena lateral, cuando X=halgeno frecuentemente se obtienen mezclas de productos: el resultante de la substitucin nucleoflica (a) y un compuesto de adicin en C-5 (b).
cidos carboxlicos y steres Los cidos se descarboxilan con mucha facilidad, los steres pueden eliminarse convirtindolos al cido mediante hidrlisis alcalina.
Si el cido est en un carbono , es comn que en la nitracin sea substituido por el grupo nitro:
Hidroxifuranos Se tautomerizan a la forma ceto, la forma hidroxi no se ha detectado.
Aminofuranos Son demasiado inestables y no se han logrado aislar. Reactividad de los tiofenos substituidos
Tiofeno-C-X Su reactividad es semejante a los compuestos anlogos de benceno, cuando X=halgeno u -OH.
Aldehdos, cetonas, cidos carboxlicos y steres. Sus reacciones son las tpicas de los compuestos similares de benceno. Por ejemplo, la descarboxilacin no ocurre fcilmente y requiere de alta temperatura. Sin embargo, esta reaccin es til.
Hidroxitiofenos Se tautomerizan a la forma ceto
Aminotiofenos Son inestables, a menos que tenga substituyentes especiales que lo estabilicen, ej. un acil. Otra forma es obtenerlos en forma de sal.
Substitucin electroflica del tiofeno M. C. Luis Raul Chvez Garibay Escuela de QFB-UMSNH En proceso. Al terminar se quitar este aviso. Gracias, Se aplican las mismas consideraciones que en los dems compuestos heterocclicos: no es posible usar reactivos fuertemente cidos, porque destruiran al anilo. Sin embargo, por ser el ms aromtico de los tres es tambin ms resistente a los cidos. Por ejemplo, es posible usar cido sulfrico para la sulfonacin y cloruro de aluminio para algunas acilaciones; el rendimiento no es tan alto como con los reactivos especficos por lo que se prefiere estos ltimos.
Caractersticas de las reacciones Protonacin. Como se mencion arriba, el tiofeno es resistente a los cidos pero no a condiciones fuertemente cidas (ej: la mezcla sulfontrica), lo que hace posible usar algunas condiciones de reaccin que destruiran al furano o al pirrol. En presencia de cido fosfrico caliente se obtiene un trmero.
Nitracin. No es posible usar mezcla sulfontrica, porque en presencia de cido nitroso ocurre una reaccin explosiva. Por ste motivo, se usa el nitrato de acetilo.
Sulfonacin. Puede llevarse a cabo con cido sulfrico o con trixido de azufre en piridina; ste ltimo se considera el mejor mtodo por obtenerse mayor rendimiento.
Halogenacin. Ocurre muy rpidamente a temperatura ambiente e incluso a -30 o C en ausencia de luz. Las temperaturas ms altas dan lugar a productos poli- substituidos.
Acilacin. Es posible usar AlCl 3 como catalizador y obtener un buen rendimiento, a pesar de que tambin ocurre polimerizacin. Frecuentemente se usa SnCl 4 en su lugar.
Mercuracin. Ocurre con mucha facilidad, tambin puede usarse HgCl pero es menos reactivo que el acetato. Alquilacin. Ocurre con mucha facilidad pero se usa raramente, ya que por lo general se obtienen productos poli-alquilados. Otras reacciones. Substitucin nucleoflica. Los tiofenos son resistentes a los nuclefilos, a menos que la presencia de un grupo nitro active a algn grupo saliente (ej: un halgeno). Formacin de compuestos organometlicos. Con n-butil Litio reacciona de manera similar al furano:
M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH
Los tiofenos simples son lquidos estables, que se asemejan bastante a los compuestos bencnicos correspondientes en sus puntos de ebullicin e incluso el olor. El tiofeno en s es el principal contaminante del benceno. Ficha de seguridad: haz click aqu
En su forma aromtica no se encuentra en el metabolismo animal, pero si en algunas plantas. Biotina, ("vitamina H") El Pirantel es un antihelmntico que se usa en humanos y tambin en veterinaria. Sntesis de Tiofenos M. C. Luis Raul Chvez Garibay Escuela de QFB - UMSNH 1.- A partir de compuestos 1,4 dicarbonlicos y una fuente de azufre. Fundamento: el tomo de azufre reacciona con los carbonilos para dar tiofenos.
Sntesis de Paal-Knorr El mtodo tradicional emplea sulfuros de fsforo como fuente de azufre:
Otra opcin es emplear el reactivo de Laweson, que da mejores rendimientos. Reactivo de Laweson:
Ejemplo:
2. A partir de tiodiacetatos y compuestos 1,2 dicarbonlicos Fundamento.- los compuestos 1,2 dicarbonlicos se condensan en presencia de una base fuerte con los tiodiacetatos para dar tiofenos. La reaccin inicia mediante el ataque de la base a uno de los metilenos del tiodiacetato, para producir un carbanin y contina con el ataque del carbanin a los carbonos del compuesto dicarbonlico.
Sntesis de Hinsberg Ejemplos:
Caractersticas generales de los sistemas fusionados de 5 tomos M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH Substitucin electroflica. Se caracteriza por la competencia entre el anillo de benceno y el anillo heterocclico, la cual est sujeta al efecto de los substituyentes:
En el caso del indol y el benzotiofeno, la substitucin ocurre preferentemente en C-3. Para el benzofurano hay una mayor tendencia a la substitucin en C-2. Ejemplos. a) Sin substituir. Las reacciones ocurren en el heterociclo
b) R1=donador de electrones. La substitucin ocurre en la posicin libre del heterociclo.
c) R1=grupo deficiente de electrones. La substitucin ocurre en el anillo de benceno
d) El anillo heterocclico tiene dos substituyentes. Si ninguno es grupo saliente, la substitucin ocurre en el anillo de benceno. Si uno de ellos puede actuar como grupo saliente, con frecuencia es desplazado por el electrfilo:
e) R=activador fuerte, la substitucin ocurre en el anillo de benceno.
Substitucin nucleoflica. Ocurre con dificultad, para que suceda se requiere un grupo muy deficiente de electrones como activador (generalmente un -NO 2 ) y un buen grupo saliente (ej: un halgeno) en el mismo anillo. Mtodos de sntesis. En todos los casos el precursor tiene un anillo de benceno y grupos funcionales que al agregar reactivos apropiados forman al heterociclo. Benzofurano y Benzotiofeno M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH
Nombres IUPAC: benzo[b]furano y benzo[b]tiofeno Comnmente se les llama benzofurano y benzotiofeno. Se les ha estudiado menos que al indol.
Compuestos de inters El benzofurano se encuentra en algunos productos naturales de origen vegetal y microbiano, por ejemplo el 5-metoxifurano. Las "auronas" (ejemplo, la aureusina), que son un grupo de pigmentos vegetales de color naranja, ismeros de las flavonas y se encuentran juntos. El cido snico, pigmento amarillo encontrado en muchos lquenes. La griseofulvina, un antimictico usado como medicamento producido por el hongo Penicillium Griseofulvum. Entre los compuestos de inters del benzotiofeno estn: El raloxifeno, un medicamento que ha mostrado potencial para prevenir la osteoporosis y el cncer de senos. El tiondigo, colorante orgnico que da tonos de naranja, rojo, rosa y negro. Reacciones. Substitucin electroflica. Las condiciones son muy similares a la de los compuestos no fusionados, en el benzotiofeno el ismero principal es en C-3 mientras que en el benzofurano hay mayor tendencia a la substitucin en C-2.
Sntesis 1.- A partir de 2-ariltio- o 2-ariloxi aldehdos, -cetonas o -steres.
La formacin del heterociclo ocurre por ataque electroflico intramolecular sobre uno de los carbonos del anillo de benceno, seguida por la eliminacin de una molcula de agua.
ste mtodo permite obtener benzofuranos y benzotiofenos y es el ms comn para stos ltimos. Para obtener productos sin substituyente en el heterociclo se prefiere usar el aldehido en forma de acetal:
2.- A partir de 2-(orto-hidroxi- o -tioxi-) aril acetaldehidos, cetonas o cidos. La ciclacion de 2-(orto-hidroxiaril)-acetaldehidos, -cetonas o -cidos da lugar a la formacin del anillo heterocclico. Este mtodo es importante para obtener benzofuranos. Si se usan 2-(ortotioxiaril)-acetaldehidos, -cetonas o -cidos se obtienen benzotiofenos.
Ejemplos:
En la reaccin que se muestra arriba, la funcin de la N,N-dimetil anilina es promover el rearreglo de Claisen del ter alil fenlico. En la ozonlisis se forma un aril acetaldehdo (no mostrado) que reacciona con el -OH fenlico para formar el heterociclo. El cido fosfrico deshidrata al alcohol que se obtiene del carbonilo al cerrarse el anillo, para formar el heterociclo aromtico.
3. A partir de cidos, steres o cetonas orto-acilariloxi- (se obtienen benzofuranos) u orto-ariltioactico (se obtienen benzotiofenos) en presencia de una base fuerte.
La condensacin es tipo aldol.
Ejemplos:
INDOL M. C: Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH PROPIEDADES FSICAS El Indol es un lquido incoloro, p.f. 52C, p.e. 254C con descomposicin, muy voltil y fcilmente soluble en muchos solventes orgnicos. Puro tiene un olor agradable pero muy persistente y se usa como base para perfumes. COMPUESTOS DE ORIGEN NATURAL O DE INTERS El indol se encuentra como tal en los jazmines, flores de naranjo, frutas ctricas, etc. Forma parte de la estructura del triptofano (un alfa- aminocido esencial al hombre y otros organismos vivientes). El colorante ndigo se obtiene por hidrlisis y aireacin de la 3-indolinona, la cual es un compuesto inestable de color amarillo de origen vegetal. El prpura tiriano es el 6,6' dibromo derivado del ndigo conocido desde la antigedad; se obtiene de ciertas variedades de moluscos del Mediterrneo. Ej. 3-Indolinona Triptofano La serotonina (5-hidroxitriptamina) es de inters por su relacin aparente con los procesos mentales. Se encuentra abundantemente en plantas y animales; su presencia en el cerebro y el hecho de que si su concentracin normal cambia se produce un estado esquizofrnico indica que puede tenerunpapel importante en crear un patrn estable de actividad mental. Muchos alcaloides contienen indol formando parte de la molcula; sus estructuras son complejas y frecuentemente tienen actividad metablica pronunciada. Uno de ellos es la reserpina, que tiene uso clnico importante para el tratamiento de la hipertensin y como tranquilizante para las personas con disturbios emocionales. Su accin tranquilizante se cree que se debe a la reduccin de la concentracin de serotonina cerebral. Otros alcaloides que contienen indol son la estricnina y la brucina.
Reserpina Los alcaloides del cornezuelo del centeno ("ergot") son producidos por un hongo del mismo nombre que crece como parsito en los cereales. Son amidas de un derivado del indol llamado cido lisrgico, que en su forma levgira tiene una actividad fisiolgica muy intensa en cantidades diminutas. Los cereales contaminados producen envenenamiento; esto es conocido desde hace siglos.
cido Lisrgico La dietilamida del cido lisrgico, aunque no ocurre en la naturaleza, ha ganado notoriedad como droga (LSD). Produce un estado esquizofrnico temporal y suele producir dao cerebral permanente. Se piensa que su efecto se debe a la alteracin del balance de serotonina en el cerebro. PROPIEDADES QUIMICAS Son muy similares al pirrol pero el anillo bencnico lo hace ms estable y dirige los substituyentes electroflicos a la posicin 3. Como el pirrol, pone roja una aguja de pino previamente sumergida en HCl y da positiva la reaccin de Ehrlich. Es el nico de la serie que puede actuar como cido por tener un tomo de H en el nitrgeno y sus reacciones son las mismas del pirrol; como base es muy dbil, en medio cido forma dmeros y trmeros pero no se polimeriza ms all. Reacciones tpicas:
Ficha de seguridad: haz click aqu REACCIONES Substitucin electroflica. Ocurre en la posicin 3, cuando sta se encuentra ocupada con un donador de electrones ocurre en la 2. Un substituyente deficiente de electrones en cualquier posicin del anillo heterocclico lo desactiva y la substitucin ocurre en el de benceno (tambin cuando ambas posiciones estn bloqueadas), generalmente en posicin 6. Si en el anillo de benceno hay un substituyente - OH o -NH2 entonces la substitucin ocurre en el anillo de benceno en la posicin a que oriente ese substituyente, aunque las posiciones 2 y 3 se encuentren vacas. Substitucin nucleoflica. Est poco estudiada. Con alquil-Li y fenil-Li se obtienen los derivados 1-Li, si hay un substituyente en el nitrgeno se obtienen derivados 2-Li. Adicin. En medio cido el anillo heterocclico puede reducirse fcilmente con Zn o H 2 /Pd o Pt a 2,3 dihidroindolina. Apertura del anillo. Puede abrirse mediante oxidacin con percidos (se obtiene una mezcla de productos) u ozonlisis. SINTESIS A nivel industrial se obtiene del alquitrn de hulla. Sntesis de Fischer. Por calentamiento de una fenilhidrazona de un aldehdo o cetona en presencia de un catalizador (ej: trifluoruro de boro, cloruro de Zn, cido polifosfrico). Se obtienen indoles substituidos.
Ejemplo (1):
Se desarroll en 1883, est basada en un rearreglo catalizado por cido (H + o de Lewis) de una fenilhidrazona con eliminacin de amoniaco. Muchas veces la reaccin puede efectuarse calentando juntos el aldehdo o cetona y la fenilhidrazina en cido actico sin necesidad de separar la fenilhidrazona, ya que el rearreglo ocurre en la mezcla de reactivos.
An estn a discusin algunos detalles del mecanismo, esta secuencia se considera probable:
En soporte de la secuencia anterior, se ha observado que una eno-hidrazina puede ciclarse trmicamente y que el anillo se forma por ataque electroflico de la eno-hidrazina (a) y no se cierra por el metilo (b), como ocurre en el ejemplo (1).
Ejemplo (2).- ciclacin de una eno-hidrazina:
Cuando se usan cetonas con dos grupos alquil diferentes, pueden formarse dos ismeros. El producto principal depende del tipo de cido utilizado, las condiciones fuertemente cidas favorecen la formacin de la eno-hidrazina menos substituida.
cido actico: 100% (A), 0% (B) cido polifosfrico: 50% (A), 50% (B) CH 3 SO 3 H, P 4 O 10 : 22% (A), 78% (B) Sntesis de Reissert. Por ciclacin de orto-(2-oxoalquil) anilinas, la reaccin ocurre espontneamente.
En el mtodo clsico se aprovecha la acidez de un grupo alquil orto a un grupo nitro. Agregando una base fuerte y oxalato, ocurre una condensacin que agrega una cadena lateral con un carbonilo. El grupo nitro se reduce despus a amino y ocurre la ciclacin. Ejemplo 3:
Ejemplo 4:
Sntesis de Madelung. Por deshidratacin de N-acil o-toluidinas con una base fuerte a alta temperatura. Se obtiene el indol con o sin substituyentes. El mecanismo de reaccin no se ha esclarecido.
La base fuerte es sodamida (NaNH 2 ) o terbutxido de potasio y la temperatura alrededor de 250-350 o C, su papel es catalizar la condensacin del metilo aromtico no activado y el carbonilo del grupo orto-acilamino, mediante la formacin de un carbanin que resulta al remover un protn del metilo aromtico.
Una va ms reciente emplea alquil-litio como base, esto permite efectuar la reaccin a temperaturas menores:
Sntesis de Bischler A partir de compuestos -arilaminocarbonlicos. La ciclacin ocurre por ataque electroflico del carbonilo sobre el anillo de benceno.
Ejemplos de sntesis; el grupo saliente es de color verde:
El mtodo original usa condiciones muy rigurosas. Para que la ciclacin ocurra se requiere protonar el carbonilo, con este fin se aplica un tratamiento con cido a una arilaminocetona (la cual se obtiene de la reaccin de una 2- halocetona con anilina). Estas condiciones favorecen la aparicin de otros productos va rearreglos. Actualmente se han desarrollado otras rutas que no requieren condiciones tan fuertes. Por ejemplo, usando alfa-aminocetonas N- aciladas; al final, el grupo acil se puede remover del nitrgeno mediante hidrlisis:
Anillos de 6 miembros con un heterotomo M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH Piridina. La piridina y sus derivados sencillos son lquidos estables y relativamente inertes, de olor fuerte y penetrante que es desagradable a mucha gente. Se usan mucho como solventes y bases en muchas reacciones. La piridina y las monometil piridinas ("picolinas") son totalmente miscibles con agua. Se aisl por primera vez de los productos de pirlisis de huesos. Su nombre proviene de pyro (fuego, en griego), la terminacin "idina" se usaba en esa poca para todas las bases aromticas. Compuestos de Inters Niacina (nicotinamida), tambin conocida como vitamina B3 Piridoxina, conocida como Vitamina B6 Nicotinamida Adenin Dinucletido (NAD), una coenzima. Nicotina, un alcaloide del tabaco. Informacin general. Isoniazida, antibitico usado en el tratamiento de la tuberculosis. Sulfapiridina, conocida como sulfadiazina. Antibitico. Prialdoxima, antdoto de emergencia para envenenamiento con pesticidas organofosforados. Paraquat, un herbicida muy txico clasificado como arma qumica. Davicil, es un fungicida. Nemertellina, neurotoxina producida por un gusano marino. Reactividad.
Examinando las formas de resonancia, notamos lo siguiente: La carga negativa reside en el tomo de nitrgeno, por lo que el ataque de los electrfilos ocurre de preferencia aqu. Una carga positiva se encuentra en los carbonos del anillo, esto los desactiva al ataque de los electrfilos y los activa al ataque de los nuclefilos. o La carga positiva se encuentra en los carbonos y , por lo tanto las reacciones con nuclefilos ocurren sobre ellos. Los carbonos son los ms reactivos. o Los carbonos no presentan carga positiva y sern la posicin menos desfavorable para las reacciones con electrfilos. Es decir: el tomo de nitrgeno orienta hacia y con activacin en la substitucin nucleoflica y orienta hacia con desactivacin en la substitucin electroflica. Reacciones con electrflos 1) Reacciones de adicin sobre el nitrgeno. En general: Ocurren con mucha facilidad y se forma un ion piridinio a) Protonacin. Es una reaccin cido-base, donde la base es el par de electrones no compartido del nitrgeno. Con muchos cidos se forman sales cristalinas, frecuentemente higroscpicas.
b) Nitracin. Sucede con facilidad usando una sal de nitronio. Tambin puede usarse cido ntrico.
El producto obtenido sirve como agente nitrante no cido.
c) Oxidacin. Se obtienen N-xidos.
El N-xido puede ser removido mediante una reaccin con fsforo trivalente (ej, una fosfina terciaria) o azufre bivalente:
d) Sulfonacin. Se forma el complejo trixido de azufre-piridina, que est disponible comercialmente y se usa como agente sulfonante suave no cido, por ejemplo para la sulfonacin de heterociclos de 5 tomos.
e) Halogenacin. Se forman compuestos cristalinos que se disocian al disolverlos en CCl4 o solventes similares. Estructuralmente son hbridos de resonancia.
f) Acilacin. La reaccin es muy rpida con haluros de cido carboxlico y aril- sulfnico, se obtienen sales de 1-acil y 1-arilsulfonil piridinio en solucin.
g) Alquilacin. Los haluros y sulfatos de alquilo reaccionan fcilmente.
2) Reacciones de substitucin sobre los carbonos. Ocurren con dificultad, porque estn desactivados (ver arriba las formas de resonancia). Se ocupan altas temperaturas, tiempos de reaccin prolongados y se obtienen bajos rendimientos.
a) Sulfonacin. Es necesario agregar sulfato mercrico como catalizador para que suceda con buen rendimiento.
b) Halogenacin. La reaccin con bromo ocurre con buen rendimiento en cido sulfrico fumante ("leo"). El cloro reacciona a 200 o C o a 100 o C/AlCl 3 . La 2-bromo o 2-cloropiridina pueden obtenerse con buen rendimiento aplicando el halgeno a 0-5 o C en presencia del complejo piridina-cloruro de paladio como catalizador.
A temperaturas a partir de las cuales el cloro (270 o C) y el bromo (500 o C) se disocian en tomos libres de manera apreciable, se obtienen 2- y 2,6- dihalopiridinas, via radicales libres.
c) Nitracin. Con mezcla sulfontrica el rendimiento es muy bajo: (6%) Pueden obtenerse mejores rendimientos con tetrafluroborato de nitronio, a condicin que est inhibida la nitracin sobre el nitrgeno por efecto inductivo o impedimento espacial:
(37%) d) Efecto de los substituyentes d.1 Grupos deficientes de electrones.- Desactivan an ms al anillo, impidiendo reacciones posteriores. d.2 Grupos donadores de electrones.- Activan al anillo y facilitan la substitucin electroflica. Las piridinas con un activador en el C-3 reaccionan por substitucin en el C-2. En general, un grupo activador (ej: amino ) en C2 orienta a C5, en C3 orienta a C2 y en C4 orienta a C3. Los 3 metilos activan al anillo y orientan a las posiciones ms reactivas: menor tiempo, menor temperatura y mayor rendimiento.
Un metilo orientando a las posiciones menos reactivas: no contrarresta la orientacin del heterotomo porque no es un donador de electrones suficientemente fuerte.
-NH 2 , -NH-Ac y -O-alquil, activadores fuertes:
El -OH es activador fuerte, pero existe como tal slo en el carbono . En los carbonos y est en equilibrio y se encuentra principalmente en la forma ceto:
d.3 N-xidos Examinando las formas de resonancia, observamos que en algunas de ellas el anillo tiene carga positiva causada por el tomo de nitrgeno, lo cual lo activa a la substitucin nucleoflica en los carbonos y ; en otras, el anillo acepta un par de electrones del oxgeno y tiene carga negativa, lo cual lo activa a la substitucin electroflica. Es decir, el n-xido activa los carbonos y del anillo para la substitucin nucleoflica y tambin para la electroflica. La nitracin ocurre en C-4. Cuando esa posicin est ocupada, la nitracin no se produce.
Menor temperatura, menor tiempo, rendimiento=90% La sulfonacin ocurre con dificultad en C-3. Se cree que se forma un complejo de coordinacin con el trixido de azufre, que reacciona como una sal de piridinio.
La alquilacin y la protonacin ocurren en el oxgeno, en ocasiones pueden aislarse sales estables. La halogenacin con bromo ocurre en C-4, cuando se tiene el N-xido libre. Si est protonado en el oxgeno la reaccin es en C-3, como en la piridina. En presencia de cido sulfrico fumante tambin ocurre en C-3.
d.4 n-xidos en competencia con activadores El poder de orientacin parece ser NR2> N + -O - > NH-CO-R
Substitucin Nucleoflica Es la reaccin ms caracterstica de la piridina y ocurre con facilidad.
a) Aminacin. Se aplica sodamida, se libera H 2 .
b) Hidroxilacin. Se aplica el in -OH, por ser un nuclefilo ms dbil que los anteriores requiere de mayor temperatura. El 2-piridinol se tautomeriza a 2- piridona, con el equilibrio desplazado hacia sta.
c) Alquilacin y arilacin. Se aplica n-alquil o aril-litio, la reaccin ocurre en dos pasos: Una reaccin de adicin, donde se forma una sal de N-Litio dihidropiridina. La recuperacin de la aromaticidad, ya sea por oxidacin (ej, con el aire), desprotonacin o eliminacin de LiH. d) Substitucin nucleoflica con desplazamiento de grupos salientes. Los halgenos y en pocas ocasiones el grupo nitro, los grupos alcoxisulfonil y metoxi en las posiciones y , pero no en las , pueden desplazarse fcilmente con muchos nuclefilos.
Propiedades de las piridinas substituidas. Hidroxipiridinas.- Se tautomerizan a la forma ceto. En las y hidroxipiridinas el equilibrio est fuertemente desplazado hacia la forma ceto, la forma hidroxi se detecta nicamente en soluciones muy diluidas en solventes no polares o en fase gaseosa. Las hidroxipiridinas estn en equilibrio con una forma Zwitterinica, el equilibrio es afectado por el solvente. Aminopiridinas.- Son bases ms fuertes que la piridina, forman sales cristalinas por protonacin en el nitrgeno del anillo. Alquil Piridinas.- Su reaccin ms caracterstica es la desprotonacin del grupo alquil en el cabono adyacente al anillo, que puede actuar como cido dbil. Los ismeros son ms cidos que los y ambos son ms cidos que el . Aldehidos, cetonas, cidos y steres. Su reactividad es similar a los compuestos anlogos de benceno. Mtodos de Sntesis 1) A partir de compuestos 1,5 dicarbonlicos y amoniaco El amoniaco reacciona con el compuesto dicarbonlico para formar 1,4 dihidropiridinas, las cuales pueden deshidrogenarse fcilmente a piridinas.
Ejemplos:
Si el compuesto dicarbonlico est insaturado en 1,5 se obtienen piridinas directamente.
Ejemplo:
2) A partir de un aldehido, 2 moles de un compuesto 1,3 dicarbonlico y amoniaco. Se obtienen 1,4 dihidropiridinas simtricas, las cuales son estables y pueden deshidrogenarse con facilidad a piridinas. El compuesto 1,3 dicarbonlico debe tener un -CH 2 - central.
Sntesis de Hantzsch
3) A partir de compuestos 1,3 dicarbonlicos y 3-aminoenonas o 3- aminonitrilos. Este mtodo permite obtener piridinas substituidas asimtricamente.
Ejemplo.- cuando no se quieren substituyentes en el compuesto 1,3 dicarbonlico no se usa el malonilaldehido porque es muy inestable, en su lugar se usa el ter del acetal:
QUINOLINA E ISOQUINOLINA M. C. Luis Raul Chvez Garibay Facultad de QFB-UMSNH CARACTERSTICAS GENERALES. Propiedades qumicas.- su estabilidad es similar a la piridina y en las reacciones de substitucin nucleoflica y electroflica hay competencia entre el anillo bencnico y el de piridina. Substitucin electroflica.- como la substitucin electroflica ocurre con mayor dificultad en la piridina que en el benceno, cuando se efecta este tipo de reaccin ocurre preferentemente en la parte del anillo bencnico, sobre todo si el medio es fuertemente cido (se forma el in piridinio y ocurre desactivacin del heterociclo). Las condiciones de reaccin son menos drsticas que para las piridinas. Substitucin nucleoflica.- el heterotomo activa al anillo de piridina. Sus reactividades son mayores que la de la piridina y las reacciones son similares. Los nuclefilos dbiles no reaccionan en condiciones ordinarias, slo con las sales cuaternarias o los n-xidos. QUINOLINA. PROPIEDADES FSICAS.- La quinolina es un lquido incoloro, que se vuelve amarillo con el tiempo y tiene olor caracterstico similar al de la piridina. Su p.f. es -15.6 o C y su p.e. es 237 o C. Es soluble en muchos solventes orgnicos y en agua hasta un 0.7%; se usa como solvente de alto punto de ebullicin para muchos tipos de substancias orgnicas. Ficha de seguridad: haz click aqu REACCIONES. Substitucin electroflica.- en las reacciones de substitucin electroflica los substituyentes entran generalmente al anillo bencnico en las posiciones 5 y 8, debido a la poca reactividad del anillo de piridina para este tipo de reacciones. Se obtiene aproximadamente 50%-50% de cada ismero. En condiciones especiales s es posible introducir substituyentes al anillo heterocclico.
Substitucin nucleoflica.- Las reacciones son similares a las de la piridina, el substituyente entra al carbono 2.
SNTESIS. 1.- A partir de anilinas y un compuesto carbonlico no saturado Sntesis de Skraup. Calentando una amina aromtica primaria con un compuesto carbonlico no saturado (o su precursor) + un agente de condensacin (H 2 SO 4 ) + un oxidante (nitrobenceno, sulfato frrico , cloruro estnico, pentxido de arsnico). Este es el mejor mtodo para sintetizar quinolinas sin substituyente en el heterociclo.
Orientacin del cierre del anillo. Las anilinas meta substituidas pueden dar lugar a quinolinas substituidas en 5 y 7. En la prctica los donadores de electrones orientan a para dando lugar al ismero substituido en 7 como producto principal y con los atrayentes de electrones en meta el producto principal son quinolinas substituidas en 5. Ejemplos:
El Compuesto carbonlico insaturado se obtiene por la deshidratacin del glicerol; el nitrobenceno acta como oxidante.
2.- A partir de Anilinas y un compuesto 1,3 dicarbonlico
Se obtienen intermediarios que pueden ciclarse con cido.
Sntesis de Combes. La condensacin del compuesto 1,3 dicarbonlico con una anilina da un alto rendimiento de una -aminoenona, la cual puede ciclarse con cido para formar una quinolina. Ejemplo:
3.- A partir de orto acilanilinas y compuestos carbonlicos. Las o-acil anilinas reaccionan con cetonas que tengan un metileno en para formar quinolinas.
Sntesis de Friedlnder . Las o-acilanilinas se condensan con una cetona o aldehdo (que debe tener un metileno en ) por catlisis cida o alcalina para formar quinolinas. La orientacin de la condensacin depende de la orientacin de la formacin del enol o enolato.
COMPUESTOS DE INTERS. La quinolina no se encuentra como tal en la naturaleza pero algunos alcaloides son derivados de sta, as como algunos agentes quimioteraputicos; por ejemplo los alcaloides de la cinchona (ej.: la quinina y cloroquina). ISOQUINOLINA. PROPIEDADES FSICAS.- Es un lquido incoloro, p.f. 26.5 o C, p.e. 243 o C con olor similar al benzaldehdo. Voltil con vapor, algo soluble en agua y muy soluble en solventes orgnicos. En almacenamiento normal se vuelve amarilla. PROPIEDADES QUMICAS.- Se asemeja a la quinolina; la posicin 1 es ms reactiva que la posicin 3 al ataque nucleoflico y la substitucin electroflica ocurre en las posiciones 5 y 8. Es una base ms fuerte que la quinolina. SNTESIS. 1.- A partir de arilaldehdos y un aminoacetal.
. Consta de 2 pasos: a) condensacin de un aldehdo aromtico + aminoacetal. b) ciclacin con catalizador cido.
Permite obtener isoquinolinas con substituyentes en posiciones que no se pueden lograr por otras rutas. El mecanismo de reaccin no se conoce con exactitud, la ciclaciones son por substitucin electroflica. Con cetonas se obtienen malos resultados. 2.- A partir de ariletanaminas
Bischler- Napieralski . A partir de una -feniletanamina con un grupo acilo en el nitrgeno, ocurre ciclacin calentando con P 2 O 5 (deshidratante)
La ciclacin ocurre por substitucin electroflica aromtica, el rendimiento y la velocidad de reaccin son influidos por el efecto de los substituyentes del anillo bencnico.
En el ejemplo de arriba, si se desea el heterociclo aromtico puede hacerse una deshidrogenacin con Pd/C
Modificacin de Pictet-Gams . Se tiene un -OH en posicin con respecto al carbonilo. El doble enlace se forma por deshidratacin y no se requiere la deshidrogenacin.
Sntesis de Pictet-Spengler . Las ariletanaminas reaccionan con aldehdos fcilmente y con buen rendimiento para dar iminas. Por ciclacin con catlisis cida se obtienen 1,2,3,4-tetrahidroquinolinas.
COMPUESTOS DE INTERS. Muchos alcaloides contienen isoquinolina y anillos reducidos de isoquinolina. Los principales son los alcaloides del opio u opiceos como la narcotina (alcaloide del opio desprovisto de propiedades narcticas, antitusivo), papaverina (se usa para mejorar el flujo sanguneo en los pacientes con problemas de circulacin), morfina (un analgsico clsico, an es el ms eficaz para aliviar los dolores agudos), codena (calmante similar a la morfina, pero mucho menos potente) y varios otros. Entre los medicamentos, la emetina (principio activo de la raiz de ipecacuana) es un amebicida importante; tambin se llama as un alcaloide de la misma planta, que es un emtico (vomitivo) potente.
Bibliografa 1. Fundamentos de Qumica Heterocclica, Leo A. Paquette, Ed. Limusa Grupo Noriega Editores, S.A. 3a. reimpresin (1993). ISBN 968-18- 1833-4 2. Heterocyclic Chemistry, J.A. Joule and K. Mills, Ed. Blackwell Science, 4th. edition (2000). ISBN 0-632-05453-0 3. Heterocyclic Chemistry at a Glance, John A. Joule and Keith Mills, Ed. Blackwell Publishing, 1st. edition (2007). ISBN-10: 1-4051-3918-8, ISBN- 13: 978-1-4051-3908-2 4. An Introduction to the Chemistry of Heterocyclic Compounds, R. M. Acheson, Ed. Wiley-Interscience, third edition (1976). 5. Heterocyclic Chemistry, Thomas L. Gilchrist, Ed. Longman, third edition (1997). ISBN 0-582-27843-0 6. Organic Chemistry: Methane to Macromolecules, John D. Roberts, Ross Stewart, Marjorie C. Caserio. Ed. Adison Wesley Publishing Company, World Student Series (1971). ISBN 8053-8332-8