Orca DV Print
Orca DV Print
1
Modelado y Simulacin con el Pspice para la Medicin de
Potencia en Sistemas Trifsicos Desequilibrados
Se plantea en el presente trabajo un sistema de distribucin trifsico trifilar con neutro-
simtrico en tensiones y con cargas desequilibradas. A partir de las lecturas de mediciones de
potencia, tensin y corriente, realizadas en el Laboratorio de Medidas (Mesa de Medicin
Trifsica), se determinarn las caractersticas de las impedancias de carga. Una vez
determinadas stas, se proceder a modelar el sistema en el Pspice y luego efectuar
simulaciones ante distintas caractersticas del sistema (por ejemplo, corte del neutro).
Se explica aqu a modo de ejemplo- un sistema trifsico relevado con las siguientes lecturas
de laboratorio:
a) I
1
=1.6 A, I
2
=3.7 A, I
3
=2A .
b) P
10
=20 W, P
20
=385W, P
30
=135W
c) U
10
=110V, U
20
=110V, U
30
=110V
Nota: Previamente verificar con el secuencmetro si la secuencia de fases es directa
1.- A partir de las mediciones de tensin y corriente calculamos las impedancias de cada fase:
1
10
1
I
U
Z = ,
2
20
2
I
U
Z = ,
3
30
3
I
U
Z = (1)
Los argumentos se deducen a partir de las mediciones de vatmetros (lecturas P
10
, P
20
, P
30
):
1 10
10
1
cos
I U
P
=
2 20
20
2
cos
I U
P
=
3 30
30
3
cos
I U
P
= (2)
A partir de las ecuaciones (1) y (2) deducir las componentes de las impedancias para cada una
de las fases:
cos Z R = Zsen X =
f
X
L
2
= (3)
Para el ejemplo dado, los valores de resistencia e inductancia para cada una de las fases sern:
R
1
=7.56 L
1
=217mH R
2
=28 L
2
=29.5mH R
3
=33.75 L
3
=138mH
10
=83.5
20
=18.2
30
=52.4
Con los valores obtenidos construimos el circuito de simulacin en Schemetics de Pspice,
(Figura 1), con la precaucin de respetar los ngulos de desfasajes de las tensiones simples de
acuerdo a la secuencia directa.
Las fuentes de tensin sern reemplazadas por componentes del tipo VAC, con atributos de
valor eficaz de tensin nominal ACMAG (110V) y ngulo de desfasaje ACPHASE
(0,-120,-240, ngulos para las fase R, S y T, respectivamente), el valor de DC dejarlo en
cero por defecto. Es recomendable etiquetar cada lnea, haciendo doble clic sobre la misma,
aparecer la opcin LABEL en blanco, agrguele para cada fase R, S y T y O para el centro
de estrella del generador, tal como muestra la Figura 1.
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
2
Figura 1
2.- Simulacin en Pspice en rgimen permanente.
Desde el botn de Anlisis/Setup o bien desde el men respectivo configuramos el anlisis en
corriente alterna para la frecuencia de 50Hz.
Al seleccionar AC SWEEP, barrido en c.a., seleccionamos AC SWEEP type linear,
Total de Pts. en 1, frecuencia de inicio 50Hz y frecuencia final 50Hz (le estamos pidiendo
solo resultados de simulacin para una nica frecuencia), tal como nos muestra la Figura 2.
Para obtener los valores de corrientes de lnea, corriente de neutro y diferencias de tensin
desde el men Markers, insertamos:
Mark Current into pin para medicin de corrientes.
Para las mediciones de tensin, borre los marcadores de corriente e inserte los de tensin (esto
es para no trabajar corriente y tensin, todos en un mismo grfico, las lecturas pueden
transformarse en ilegibles).
Hay dos tipos de marcadores de tensin:
Mark Voltage Level , para medicin de tensin entre un punto y tierra.
Mark Voltage Differential para obtener diferencia de tensin entre dos puntos.
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
3
Figura 2
Resultados de la primera Simulacin.
Haciendo clic en el botn Simulate del men de tareas de Schematics o bien pulsando F11
iniciamos la simulacin.
Para graficar los valores de corriente, tensin y potencia, nos ubicamos en el mdulo PROBE
y con la opcin ADD TRACE, le indicamos por separado- los valores de corriente
primero y luego de tensin. Los valores obtenidos por Pspice no deberan diferenciarse en
mucho de los obtenidos en el Laboratorio (Figura 3).
Fr e quency
25Hz 50Hz 75Hz
I ( Ra1) I ( Rb1) I ( Rc1)
1. 6A
2. 0A
2. 4A
2. 8A
3. 2A
3. 6A
4. 0A
Figura 3
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
4
Medicin de Potencia.
Para determinar las potencias activas en Pspice, nos ubicamos nuevamente en PROBE y le
agregamos al diagrama un nuevo trazo con ADD TRACE, utilizando para el esquema de
ejemplo- la siguiente sintaxis:
V(R)* I(Ra1)*COS(VP(R)*pi/180-IP(Ra1)*pi/180)
Donde VP(R) es el ngulo de fase de la tensin Vr e IP(Ra1) ngulo de fase de la corriente
de lnea R, I(Ra1). El coeficiente de pi/180 es necesario para la conversin de radianes a
grados sexagesimales. El resultado ser similar al mostrado en la Figura 4.
Fr equenc y
V( S) * I ( Rb1) *co s( VP ( S) *P I / 180- I P( Rb1) *pi / 180) V( T ) * I ( Rc1) *co s( VP( T) * PI / 180- I P( Rc 1) *pi / 180)
V( R) * I ( Ra1) *co s( VP ( R) *P I / 180- I P( Ra 1) *pi / 180)
0W
100W
200W
300W
400W
Figura 4
Uso de los componentes IPRINT y VPRINT
Pspice ofrece una alternativa para imprimir resultados durante el proceso de simulacin y
guardarlos en un archivo de texto. Para usar esta opcin sern necesarios
agregar a nuestro sistema los componentes IPRINT para el registro de
corrientes- y VPRINT para el registro de tensiones-.
Figura 5
Haciendo doble clic sobre cada uno de ellos aparecer el correspondiente
cuadro de dilogos. Agregue como valor la letra y a AC, MAG y
PHASE. Con esto le estar indicando a Pspice que efecte el anlisis en c.a.
y que imprima los valores de mdulo y fase.
Ver que tambin se le puede indicar que imprima la parte real y la
imaginaria de cada fasor, que para nuestra aplicacin la dejamos en su valor
por defecto (no ser reporteada).
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
5
Figura 6
Ejecute nuevamente la simulacin. Una vez finalizada desde el men Analysis de Pspice
abra Examine Output. Se abrir un archivo de texto con los resultados de la simulacin.
La primera parte corresponde a la descripcin del circuito CIRCUIT DESCRIPTION,
avance hasta llegar a AC ANALYSIS, a partir de ah hasta el final del archivo se
encuentran los resultados expresados de la siguiente forma:
* C:\Ejercicios\Trifasico_practico_Laboratorio.sch
**** AC ANALYSIS TEMPERATURE = 27.000 DEG C
******************************************************************************
FREQ IM(V_PRINT1)IP(V_PRINT1)
5.000E+01 1.604E+00 -8.367E+01
**** 06/07/03 15:27:24 *********** Evaluation PSpice (Nov 1999) **************
esto indica que para la f=50Hz, IM (mdulo de I
1
) es 1.604 A. y el ngulo de fase IP es
-83.67.
Guarde este archivo con la opcin Guardar como y con otro nombre, por ejemplo:
Practica_Lab_Trifasica_con_Neutro.txt
Simulacin en Sistemas Trifsicos Trifilares Desequilibrados.
Levantemos ahora el neutro de la carga y agreguemos un nuevo componente VPRINT para
imprimir la tensin de desequilibrio entre el centro de estrella de la carga y el centro de
estrella del generador. Etiquete el centro de la carga p.e. con Oc, no utilice ningn apstrofo
pues en la simulacin lo detectar como error.
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
6
Figura 7
Vuelva a ejecutar la simulacin y una vez finalizada desde la opcin del men de Pspice abra
el resultado en Analysis Output y grabe el archivo de este nuevo anlisis con otro nombre,
ejemplo, Practica_Lab_Trifasica_sin_Neutro.txt
Imprima el archivo anterior, seleccionando el texto a partir del primer AC ANALYSIS y
hasta el final del documento. En la impresin obtendr los valores de corrientes de lnea,
cadas de tensiones sobre cada impedancia de carga y la tensin de desequilibrio, con los
correspondientes mdulos y ngulos de fases.
A partir de estos datos construya la terna de tensiones, -preferentemente en papel tamao A3-.
Para nuestro ejemplo, los fasores de las cadas de tensiones en la carga y la corriente en la
fase R, tendrn una representacin similar a la indicada en la figura 8.
ROc
V
ROc
V
SOc
V
TOc
V
23.94
-140.1
111.4
FREQ VM(R,Oc) VP(R,Oc)
5.000E+01 1.191E+02 2.394E+01
FREQ VM(R,Oc) VP(R,Oc)
5.000E+01 1.191E+02 2.394E+01
FREQ VM(T,Oc) VP(T,Oc)
5.000E+01 1.542E+02 1.114E+02
FREQ VM(T,Oc) VP(T,Oc)
FREQ VM(S,Oc) VP(S,Oc)
5.000E+01 7.322E+01 -1.401E+02
FREQ VM(S,Oc) VP(S,Oc)
5.000E+01 7.322E+01 -1.401E+02
FREQ IM(V_PRINT1)IP(V_PRINT1)
5.000E+01 1.736E+00 -5.973E+01
FREQ IM(V_PRINT1)IP(V_PRINT1)
5.000E+01 1.736E+00 -5.973E+01
I
R
ROc
V
ROc
V
ROc
V
ROc
V
SOc
V
SOc
V
TOc
V
TOc
V
23.94
-140.1
111.4
FREQ VM(R,Oc) VP(R,Oc)
5.000E+01 1.191E+02 2.394E+01
FREQ VM(R,Oc) VP(R,Oc)
5.000E+01 1.191E+02 2.394E+01
FREQ VM(T,Oc) VP(T,Oc)
5.000E+01 1.542E+02 1.114E+02
FREQ VM(T,Oc) VP(T,Oc)
FREQ VM(S,Oc) VP(S,Oc)
5.000E+01 7.322E+01 -1.401E+02
FREQ VM(S,Oc) VP(S,Oc)
5.000E+01 7.322E+01 -1.401E+02
FREQ IM(V_PRINT1)IP(V_PRINT1)
5.000E+01 1.736E+00 -5.973E+01
FREQ IM(V_PRINT1)IP(V_PRINT1)
5.000E+01 1.736E+00 -5.973E+01
I
R
Figura 8
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
7
Uniendo los extremos de los vectores de tensin, obtendremos las tensiones de lnea. Luego
por interseccin de medianas, quedar definido el centro natural del sistema (O, centro de
estrellas de la carga). Uniendo O con los extremos del tringulo, quedan determinadas las
tensiones de fase del sistema.
Complete el diagrama con los fasores de corriente.
Traslade la terna de corrientes hasta el centro de estrellas del generador.
A partir de las proyecciones de los fasores de corriente sobre los de tensin se podrn
determinar grficamente los valores de potencia por fase, visto desde el punto O y Oc.
Compare estos valores con los obtenidos directamente desde PROBE.
Si se quisiera conocer los valores medidos por Aron usando Pspice agregue en PROBE, los
siguientes trazos, representativos de las potencias P
12
y P
32
:
P
12
= V(R,S)*I(V1)*COS(VP(R,S)*PI/180-IP(V1)*PI/180)
P
32
= V(T,S)*I(V3)*COS(VP(T,S)*PI/180-IP(V3)*PI/180)
Otra forma de construir el diagrama vectorial es dibujando el tringulo de las tensiones
compuestas. Con centro en cada vrtice del tringulo trazamos con el comps un arco con
radio igual al mdulo de cada una de las tensiones de fases: U
10
, U
20
, U
30
. Uniendo los
vrtices con el punto 0 quedara dibujada los vectores representativos de cada fase y
finalmente uniendo 0 y 0, la tensin de desequilibrio.
1
2
3
1
2
3
c
0
0
1
2
3
1
2
3
c
0
c
0
0
Figura 9
Para comprobar finalmente el ngulo de la tensin U
00
, corremos una nueva simulacin
cambiando los ngulos de fase de las tensiones de las fuentes por 90, -30 y -150. Con esta
simulacin se observa que el resultado que nos arroja el Pspice es similar al diagrama
construido:
FREQ VM(0c,0) VP(0c,0)
5.000E+01 4.832E+01 1.402E+00
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
8
Conclusiones:
Realice comparaciones y saque conclusiones entre los valores de potencias activas parciales y
totales del Sistema Trifsico para los dos condiciones: trifilar con neutro desequilibrado y
trifilar sin neutro.
Simulacin en Anlisis de Transitorios
Utilizando el anlisis transitorio de Pspice, tambin es posible arribar a los mismos
resultados, con la excepcin de NO PODER grabar los resultados los componentes IPRINT
y VPRINT, no pueden ser utilizados-.
Para la simulacin transitoria las fuentes de tensin VAC deben ser reemplazadas por VSIN.
Para este componente deber especificar la amplitud de tensin, frecuencia y ngulo de fase:
Figura 10
En Anlisis/Setup, debe activarse Transient, y pasar a los parmetros los datos siguientes:
Print Step=1 us.
Final Time=2 s (200ms)
Step Ceiling=0.1ms
Para obtener los valores eficaces debern utilizar las funciones RMS(), por ejemplo, para el
clculo del valor eficaz de IR deber trazar RMS(IR).
Para la determinacin de potencia activa utilizar la funcin AVG(), Valor Medio.
Por ejemplo la potencia activa de la fase R, se calcular por la expresin: AVG(V(R)*I(R)).
Esta forma de trabajar es muy similar a la utilizada con el Fluke 97 Digital, analizamos los
trazos como ondas o seales en el osciloscopio, obteniendo los valores medios y eficaces, con
el uso de idnticas funciones.
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
9
Anlisis Terico
Analicemos el circuito planteado como ejemplo en el Pspice, efectuando todos los clculos
tericos de corrientes, tensiones y potencias indicadas por los vatmetros con el propsito de
contrastarlos con los obtenidos por simulacin.
Empezaremos con el clculo de la tensin de desequilibrio U
00
.
Para este anlisis recurrimos a un teorema de la teora de circuitos, el teorema de Millman,
que nos permite hallar la tensin de desequilibrio en funcin de las admitancias de las cargas:
10 1 20 2 30 3
0'0
1 2 3
U Y U Y U Y
U
Y Y Y
+ +
=
+ +
(1)
Con los parmetros del circuito calculamos las impedancias:
1
Z 7.56 j68 = + (2)
2
Z 28 j9. = + 3
V
V
(3)
3
Z 33.75 j43.3 = + (4)
Las admitancias sern:
1
Y 0,0016 j0,0145 = (5)
2
Y 0,032 j0,0106 = (6)
3
Y 0,0111 j0,0144 = (7)
De acuerdo al sistema trifsico simtrico propuesto las tensiones de fase sern:
10
U 110V = (8)
20
U 55 j 95 = (9)
30
U 55 j 95 = + (10)
Resolviendo las ecuaciones:
10 1
A U Y 110.(0,0016 j0,0145) 0,176 j1,595 = = = (11)
20 2
B U Y ( 55 j 95).(0,032 j0,0106) 2,76 j2,45 = = = (12)
30 3
C U Y ( 55 j 95).(0,0111 j0,0144) 0,77 j1,79 = = + = + (13)
Reemplazando en la ecuacin (1):
0'0
1 2 3
A B C 1,81 j2,27
U 2,43 j48 48 87
Y Y Y 0,0446 j 0,0385
+ +
= = = =
+ + +
o
(14)
Para determinar las tensiones de cadas en cada una de las impedancias de cargas, nos
planteamos las siguientes ecuaciones:
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
10
0
0
0
10' 0'0 10 U U U
+ =
(15)
20' 0'0 20 U U U
+ =
(16)
30' 0'0 30 U U U
+ =
(17)
Despejando las tensiones U
10
,U
20
y U
30
:
10' 10 0'0 U U U 110 4887 V 11824
= = =
o o
(18)
20' 20 0'0 U U U 55 j95 2,4 j48 74 140 V
= = + =
o
(19)
30' 30 0'0 U U U 55 j95 2,43 j48 154 111
= = + + =
o
(20)
Las nuevas corrientes de lneas sern:
= = = =
o o
1 10'
1
I U .Y 11824 .(0,0016 j0,0145) 0,87 j1,5 1,736 59.7
(21)
= = = =
o o
2 20'
2
I U Y 74140 (0,032 j0,0106) 2,3 j0,91 2,483 158.4
(22)
= = = =
o o
3 30'
3
I U Y 154111(0,0111 j0,0144) 1,434 j2,41 2,80659. 7
(23)
Estos valores pueden contrastarse con los obtenidos en la simulacin Pspice, incorporando en
PROBE, las corrientes I(R1), I(R2) y I(R3):
Fr equency
25Hz 50Hz 75Hz
I ( R1) I ( R2) I ( R3)
1. 5A
2. 0A
2. 5A
3. 0A
Figura 11
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
11
Con los valores de corrientes en cada una de las cargas y sus correspondientes cadas de
tensin, obtendremos las lecturas de los vatmetros de acuerdo al esquema de conexiones de la
Figura 12:
Figura 12
Z
Z
Z
1
2
3
1
2
3
W
W
W
1
2
3
I
I
I
1
2
3
O
0
V
= = =
o o
r
* i24 i59.7
10'
1 1
W U I (118e 1,736e ) 24,86W
(24)
= = =
o o
ur
* i140 i158.4
20'
2 2
W U I (74e 2,485e ) 176W
(25)
= = =
o o
ur
* i111 i59.7
30'
3 3
W U I (154e . 2,806e ) 265W
(26)
Estos valores pueden verificarse en Pspice, ahora pidiendo las grficas con las siguientes
anotaciones:
P
10
=V(1,0c)*I(R1)*cos(VP( 1,0c)*pi/180-IP(R1)*pi/180)
P
20
=V(2,0c)*I(R2)*cos(VP( 2,0c)*pi/180-IP(R2)*pi/180)
P
30
=V(3,0c)*I(R3)*cos(VP( 3,0c)*pi/180-IP(R3)*pi/180)
Los valores obtenidos en el PROBE como se observan en la Figura 13 estn muy prximos a los
calculados en las ecuaciones 24, 25 y 26.
Mediciones Elctricas I Modelacin y Simulacin con Pspice
12
Fr equency
25Hz 50Hz 75Hz
V( 1, 0c) *I ( R1) *cos( VP( 1, 0c) *pi / 180- I P( R1) *pi / 180) V( 2, 0c) *I ( R2) *cos( VP( 2, 0c) *pi / 180- I P( R2) *pi / 180)
V( 3, 0c) *I ( R3) *cos( VP( 3, 0c) *pi / 180- I P( R3) *pi / 180)
0W
50W
100W
150W
200W
250W
300W
Figura 13