Diseno de Torres de Enfriamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

DISEO

DISEO
DE TORRES DE
DE TORRES DE
ENFRIAMIENTO
ENFRIAMIENTO
Claudia Garca Arroyo Claudia Garca Arroyo
Mdulo 5 Seccin 02 Mdulo 5 Seccin 02
Matrcula 0125515F Matrcula 0125515F

INTRODUCCIN: INTRODUCCIN:
Los procesos de enfriamiento de agua son algunos de los ms Los procesos de enfriamiento de agua son algunos de los ms
antiguos desarrollados por el !om"re# $or lo com%n el agua antiguos desarrollados por el !om"re# $or lo com%n el agua
se enfra e&poniendo su superficie al aire# se enfra e&poniendo su superficie al aire#
Algunos de estos procesos son lentos' como el enfriamiento del Algunos de estos procesos son lentos' como el enfriamiento del
agua en la superficie de un estan(ue' otros son agua en la superficie de un estan(ue' otros son
comparati)amente rpidos' por e*emplo' el rociado de agua comparati)amente rpidos' por e*emplo' el rociado de agua
!acia el aire# +odos estos procesos implican la e&posicin del !acia el aire# +odos estos procesos implican la e&posicin del
agua al aire en diferentes grados# agua al aire en diferentes grados#
Las torres de enfriamiento son columnas de gran dimetro con Las torres de enfriamiento son columnas de gran dimetro con
empa(ues especiales (ue permiten un "uen contacto gas, empa(ues especiales (ue permiten un "uen contacto gas,
l(uido con una "a*a cada de presin' generalmente estn l(uido con una "a*a cada de presin' generalmente estn
constituidas con di)ersos materiales como la madera' constituidas con di)ersos materiales como la madera'
plsticos' etc# formando estructuras de puntes m%ltiples' plsticos' etc# formando estructuras de puntes m%ltiples'
tam"i-n se emplean estructuras de aluminio' ladrillo' concreto tam"i-n se emplean estructuras de aluminio' ladrillo' concreto
o as"esto# .l agua suele entrar por la parte superior y caer a o as"esto# .l agua suele entrar por la parte superior y caer a
tra)-s de puentes y deflectores !asta la parte "a*a de la torre' tra)-s de puentes y deflectores !asta la parte "a*a de la torre'
(ue est conformada por un sistema a"ierto al aire' el cual (ue est conformada por un sistema a"ierto al aire' el cual
por su parte' entra por la parte inferior' poni-ndose en por su parte' entra por la parte inferior' poni-ndose en
contacto con el agua a lo largo y alto de toda la torre# contacto con el agua a lo largo y alto de toda la torre#

Las torres de enfriamiento generalmente estn constitudas Las torres de enfriamiento generalmente estn constitudas
con di)ersos materiales como la madera' plsticos' etc# con di)ersos materiales como la madera' plsticos' etc#
formando estructuras de puntes m%ltiples' tam"i-n se formando estructuras de puntes m%ltiples' tam"i-n se
emplean estructuras de aluminio' ladrillo' concreto o as"esto# emplean estructuras de aluminio' ladrillo' concreto o as"esto#
.l agua suele entrar por la parte superior y caer a tra)-s de .l agua suele entrar por la parte superior y caer a tra)-s de
puentes y deflectores !asta la parte "a*a de la torre' (ue est puentes y deflectores !asta la parte "a*a de la torre' (ue est
conformada por un sistema a"ierto al aire' el cual por su conformada por un sistema a"ierto al aire' el cual por su
parte' entra por la parte inferior' poni-ndose en contacto con parte' entra por la parte inferior' poni-ndose en contacto con
el agua a lo largo y alto de toda la torre# el agua a lo largo y alto de toda la torre#
CLASIFICACION CLASIFICACION

La La clasificacin clasificacin de las torres de enfriamiento es de acuerdo de las torres de enfriamiento es de acuerdo
al medio utili/ado para suministrar aire a la torre las cuales al medio utili/ado para suministrar aire a la torre las cuales
pueden ser0 pueden ser0
1
+orres de tiro mecnico# +orres de tiro mecnico#
1
+orres de tiro natural# +orres de tiro natural#

1
TORRE DE TIRO MECNICO TORRE DE TIRO MECNICO
.n la actualidad se emplean dos tipos de torres de tiro .n la actualidad se emplean dos tipos de torres de tiro
mecnico2 el de tiro for/ado y el de tiro inducido# mecnico2 el de tiro for/ado y el de tiro inducido#
.n la .n la torre de torre de tiro forzado, tiro forzado, el )entilador se monta en la "ase y el )entilador se monta en la "ase y
se !ace entrar el aire en la "ase de la misma y se descarga se !ace entrar el aire en la "ase de la misma y se descarga
con "a*a )elocidad por la parte superior# .sta disposicin con "a*a )elocidad por la parte superior# .sta disposicin
tiene la )enta*a de u"icar el )entilador y el motor propulsor tiene la )enta*a de u"icar el )entilador y el motor propulsor
fuera de la torre' un sitio muy con)eniente para la inspeccin' fuera de la torre' un sitio muy con)eniente para la inspeccin'
el mantenimiento y la reparacin de los mismos# $uesto (ue el mantenimiento y la reparacin de los mismos# $uesto (ue
el e(uipo (ueda fuera de la parte superior caliente y !%meda el e(uipo (ueda fuera de la parte superior caliente y !%meda
de la torre' el )entilador no esta sometido a condiciones de la torre' el )entilador no esta sometido a condiciones
corrosi)as2 sin em"argo' dada la escasa )elocidad del aire de corrosi)as2 sin em"argo' dada la escasa )elocidad del aire de
salida' la torre de tiro for/ado est su*eta a una recirculacin salida' la torre de tiro for/ado est su*eta a una recirculacin
e&cesi)a de los )apores !%medos de salida (ue retornan a e&cesi)a de los )apores !%medos de salida (ue retornan a
las entradas de aire# las entradas de aire#


$uesto (ue la temperatura de "ul"o !%medo del aire de salida $uesto (ue la temperatura de "ul"o !%medo del aire de salida
es muc!o mayor (ue la del aire circundante' e&iste una es muc!o mayor (ue la del aire circundante' e&iste una
reduccin en el "uen desempe3o' lo cual se e)idencia reduccin en el "uen desempe3o' lo cual se e)idencia
mediante un incremento en la temperatura de agua fra mediante un incremento en la temperatura de agua fra
4saliente5# 4saliente5#
La La torre de tiro induido torre de tiro induido se su"di)ide en dise3os de se su"di)ide en dise3os de
contraflu*o trans)ersales' dependiendo de las direcciones contraflu*o trans)ersales' dependiendo de las direcciones
relati)as de flu*o del agua y el aire# 6esde el punto de )ista relati)as de flu*o del agua y el aire# 6esde el punto de )ista
termodinmico' la configuracin a contraflu*o es ms efica/' termodinmico' la configuracin a contraflu*o es ms efica/'
ya (ue el agua ms fra entra en contacto con el aire ms fro' ya (ue el agua ms fra entra en contacto con el aire ms fro'
o"teniendo as un m&imo potencial de entalpa# Mientras o"teniendo as un m&imo potencial de entalpa# Mientras
mayores son las gamas de enfriamiento y ms grande la mayores son las gamas de enfriamiento y ms grande la
diferencia de temperatura' ms nota"les sern las )enta*as diferencia de temperatura' ms nota"les sern las )enta*as
del tipo de contraflu*o# del tipo de contraflu*o#


! !
"
"
TORRES DE TIRO NATURAL TORRES DE TIRO NATURAL
Las torres de tiro natural son esencialmente apropiadas para Las torres de tiro natural son esencialmente apropiadas para
cantidades muy grandes de enfriamiento y las estructuras de cantidades muy grandes de enfriamiento y las estructuras de
concreto refor/ado (ue se acostum"ra a usar llegan a tener concreto refor/ado (ue se acostum"ra a usar llegan a tener
dimetros de !asta 25 pies 47#82 m5 y alturas de 9:0 dimetros de !asta 25 pies 47#82 m5 y alturas de 9:0
pies#4109#7 m5 pies#4109#7 m5

La con)eniencia de dise3o o"tenida gracias al flu*o constante La con)eniencia de dise3o o"tenida gracias al flu*o constante
del aire de las torres de tiro mecnico no se logra en un del aire de las torres de tiro mecnico no se logra en un
dise3o de torre de tiro natural# .l flu*o de aire a tra)-s de la dise3o de torre de tiro natural# .l flu*o de aire a tra)-s de la
torre de tiro natural se de"e en su mayor parte a la diferencia torre de tiro natural se de"e en su mayor parte a la diferencia
de densidad entre el aire fresco de la entrada y el aire ti"io de de densidad entre el aire fresco de la entrada y el aire ti"io de
la salida# .l aire e&pulsado por la columna es ms ligero (ue la salida# .l aire e&pulsado por la columna es ms ligero (ue
el del am"iente y el tiro se crea por el efecto de c!imenea' el del am"iente y el tiro se crea por el efecto de c!imenea'
eliminando con ello la necesidad de )entiladores mecnicos# eliminando con ello la necesidad de )entiladores mecnicos#
Las torres de tiro natural operan com%nmente a diferencia de Las torres de tiro natural operan com%nmente a diferencia de
presin de aire en la regin de 0#2 plg de agua' cuando se presin de aire en la regin de 0#2 plg de agua' cuando se
someten a una carga plena# La )elocidad media del aire por someten a una carga plena# La )elocidad media del aire por
encima del relleno de torre es' por lo com%n de : a 8 pies;s encima del relleno de torre es' por lo com%n de : a 8 pies;s
41#<9 m;s5# 41#<9 m;s5#

ANLISIS ES#UEMTICO DE UNA TORRE DE ANLISIS ES#UEMTICO DE UNA TORRE DE


ENFRIAMIENTO" ENFRIAMIENTO"
.n el diagrama el aire con una !umedad = 2 y temperatura t .n el diagrama el aire con una !umedad = 2 y temperatura t
2 entra por el fondo de la torre y la a"andona por la parte 2 entra por el fondo de la torre y la a"andona por la parte
superior con una !umedad =9 y temperatura t9# superior con una !umedad =9 y temperatura t9#
.l agua entra por la parte superior a la temperatura +1 y sale .l agua entra por la parte superior a la temperatura +1 y sale
por el fondo a la temperatura +:# por el fondo a la temperatura +:#
.l flu*o msico de gas es Gs >ilogramos de aire li"re de )apor .l flu*o msico de gas es Gs >ilogramos de aire li"re de )apor
por metro cuadrado de seccin de torre y por !ora# Los flu*os por metro cuadrado de seccin de torre y por !ora# Los flu*os
msicos de agua a la entrada y a la salida son L1 y L: >g por msicos de agua a la entrada y a la salida son L1 y L: >g por
metro cuadrado de seccin de la torre y !ora' metro cuadrado de seccin de la torre y !ora'
respecti)amente# respecti)amente#
$ara el anlisis se considerar d? la altura de una pe(ue3a $ara el anlisis se considerar d? la altura de una pe(ue3a
seccin de torre# L' el flu*o msico de l(uido' +L y tg las seccin de torre# L' el flu*o msico de l(uido' +L y tg las
temperatura del agua y del aire' respecti)amente# temperatura del agua y del aire' respecti)amente#


CALCULO DE LAS CONDICIONES EN LOS E$TREMOS % CALCULO DE LAS CONDICIONES EN LOS E$TREMOS %
A LO LAR&O DE LA COLUMNA" A LO LAR&O DE LA COLUMNA"
a' (a)ane &)o*a): a' (a)ane &)o*a):
L1 @ G2 A L: @ G9 L1 @ G2 A L: @ G9
*' (a)ane de A+ua: *' (a)ane de A+ua:
L1 @ Gs2 =2 A L: @ Gs9=9 L1 @ Gs2 =2 A L: @ Gs9=9
' ' An,)i-i- di.en-iona): An,)i-i- di.en-iona):

d5 $or consiguiente0 d5 $or consiguiente0
Gs2 A Gs9 A Gs Gs2 A Gs9 A Gs
Factori/ando la ecuacin del inciso "50 Factori/ando la ecuacin del inciso "50
L1 , L 2 A G s 4=2 , = 1 5 L1 , L 2 A G s 4=2 , = 1 5
L)e+a.o- a )a on)u-i/n de 0ue: L)e+a.o- a )a on)u-i/n de 0ue:
a+ua e1a2orada 3 a+ua 0ue a*-or*e e) aire" a+ua e1a2orada 3 a+ua 0ue a*-or*e e) aire"
4.n la prctica se suman las p-rdidas de agua por arrastre5# 4.n la prctica se suman las p-rdidas de agua por arrastre5#
e5 e5 (a)ane de Ca)or 4(a-ado en ) 5+ de aire -eo' (a)ane de Ca)or 4(a-ado en ) 5+ de aire -eo'
L1 B1 @ G s 2 B2 A G s 9 B 9 @ L : B: L1 B1 @ G s 2 B2 A G s 9 B 9 @ L : B:


f5 Sustituyendo la ecuacin del inciso d5 en la del inciso e5 y f5 Sustituyendo la ecuacin del inciso d5 en la del inciso e5 y
factori/ando o"tenemos0 factori/ando o"tenemos0
L1 B1 @ Gs 4 B2 , B9 5 A L: B: L1 B1 @ Gs 4 B2 , B9 5 A L: B:
g5 Cearreglando la ecuacin anterior0 g5 Cearreglando la ecuacin anterior0
Gs 4B 2 , B 9 5 A L: B: , L1 B1 Gs 4B 2 , B 9 5 A L: B: , L1 B1
L)e+a.o- a )a on)u-i/n de 0ue: L)e+a.o- a )a on)u-i/n de 0ue:
Ca)or a*-or*ido 2or e) aire 3 a)or 2erdido 2or e) a+ua Ca)or a*-or*ido 2or e) aire 3 a)or 2erdido 2or e) a+ua
!5 La ecuacin anterior permite tra/ar una recta (ue relaciona !5 La ecuacin anterior permite tra/ar una recta (ue relaciona
las entalpias del aire y las temperaturas del agua a lo largo de las entalpias del aire y las temperaturas del agua a lo largo de
la torre 'esta recta se llama la torre 'esta recta se llama )6nea de o2erai/n )6nea de o2erai/n y pasa por y pasa por
los puntos (ue representan las condiciones del proceso en la los puntos (ue representan las condiciones del proceso en la
parte inferior 4B2 ' +: 5 y superior 4B9 ' +1 5 de la torre2 su parte inferior 4B2 ' +: 5 y superior 4B9 ' +1 5 de la torre2 su
pendiente pendiente
es0 es0

CLCULO DE LAS 7RO7IEDADES EN (ASE SECA" CLCULO DE LAS 7RO7IEDADES EN (ASE SECA"
1# ADC. S.CE0 .s el aire li"re de !umedad2 los "alances se 1# ADC. S.CE0 .s el aire li"re de !umedad2 los "alances se
"asan en el aire seco por(ue' es el componente de la fase "asan en el aire seco por(ue' es el componente de la fase
gaseosa' (ue no )aria su composicin# gaseosa' (ue no )aria su composicin#

Clculo de aire seco en masa usando el )olumen !%medo0 Clculo de aire seco en masa usando el )olumen !%medo0
Se necesita0 Se necesita0
.l flu*o de aire !%medo G (ue se alimenta a la torre en .l flu*o de aire !%medo G (ue se alimenta a la torre en
metros c%"icos por !ora# metros c%"icos por !ora#
.l )olumen !%medo F! para la me/cla aire , )apor de agua .l )olumen !%medo F! para la me/cla aire , )apor de agua
en metros c%"icos por >ilogramo de aire seco '(ue est dado en metros c%"icos por >ilogramo de aire seco '(ue est dado
por la siguiente relacin0 por la siguiente relacin0

La lnea de operacin se tra/a *unto con la cur)a de e(uili"rio La lnea de operacin se tra/a *unto con la cur)a de e(uili"rio
entalpa )s temperatura para el sistema aire agua# entalpa )s temperatura para el sistema aire agua#

.n donde la presin total $ esta e&presada en atmsferas y la .n donde la presin total $ esta e&presada en atmsferas y la
temperatura + en GH# temperatura + en GH#
La ecuacin para el clculo del aire seco0 La ecuacin para el clculo del aire seco0

C,)u)o de aire -eo en .a-a u-ando )a frai/n .o): C,)u)o de aire -eo en .a-a u-ando )a frai/n .o):
Se necesita0 Se necesita0
.l flu*o de aire !%medo G (ue se alimenta a la torre en .l flu*o de aire !%medo G (ue se alimenta a la torre en
>ilogramos por !ora >ilogramos por !ora

La !umedad a"soluta = en >ilogramos de )apor de agua por La !umedad a"soluta = en >ilogramos de )apor de agua por
>ilogramo de aire seco (ue son unidades de concentracin >ilogramo de aire seco (ue son unidades de concentracin
e&presada como relacin masa 2 lo (ue permite o"tener la e&presada como relacin masa 2 lo (ue permite o"tener la
fraccin masa del )apor de agua en >ilogramos de )apor de fraccin masa del )apor de agua en >ilogramos de )apor de
agua por >ilogramo de aire !%medo# Se tienen las siguientes agua por >ilogramo de aire !%medo# Se tienen las siguientes
relaciones prcticas (ue relacionan la !umedad a"soluta I=J relaciones prcticas (ue relacionan la !umedad a"soluta I=J
y la fraccin masa de )apor Iy) J de agua asi0 y la fraccin masa de )apor Iy) J de agua asi0

= la fraccin de aire seco en la me/cla gaseosa y = la fraccin de aire seco en la me/cla gaseosa y
g g
en en
>ilogramos de aire seco por >ilogramos de aire !%medo0 >ilogramos de aire seco por >ilogramos de aire !%medo0
y y
g g
A 1 , y A 1 , y
) )
La ecuacin para el clculo del aire seco es0 La ecuacin para el clculo del aire seco es0
Knidades0 Knidades0

2# CLLCKLE 6. LAS .M+AL$NAS# 2# CLLCKLE 6. LAS .M+AL$NAS#

.ntalpa para el agua0 .ntalpa para el agua0


Se necesita0 Se necesita0
La temperatura del agua de entrada o de salida de la torre' La temperatura del agua de entrada o de salida de la torre'
segun sea la entalpa a calcular en GC# segun sea la entalpa a calcular en GC#
La temperatura de referencia +o (ue se toma como 0OC La temperatura de referencia +o (ue se toma como 0OC
.l calor especfico del agua CpL en Hcal ; Hg GC .l calor especfico del agua CpL en Hcal ; Hg GC
La ecuacin para el clculo de la entalpa del agua0 La ecuacin para el clculo de la entalpa del agua0
Las unidades finales son0 BL A Hcal ; Hg Las unidades finales son0 BL A Hcal ; Hg

.ntalpa para el aire0 .s la suma del calor sensi"le de un .ntalpa para el aire0 .s la suma del calor sensi"le de un
>ilogramo de aire ms el calor latente de )apori/acin del >ilogramo de aire ms el calor latente de )apori/acin del
)apor (ue contiene# )apor (ue contiene#
Se necesita0 Se necesita0
La temperatura del aire I t I 4 me/cla gaseosa 5 en la entrada La temperatura del aire I t I 4 me/cla gaseosa 5 en la entrada
o en la salida de la torre' seg%n sea el caso# o en la salida de la torre' seg%n sea el caso#
La !umedad a"soluta = en >ilogramos de )apor de agua por La !umedad a"soluta = en >ilogramos de )apor de agua por
>ilogramo de aire seco# >ilogramo de aire seco#
.l calor especfico del aire !%medo C! en Hcal ;Hg de aire GC .l calor especfico del aire !%medo C! en Hcal ;Hg de aire GC

.l calor latente de )apori/acin del l(uido a la temperatura .l calor latente de )apori/acin del l(uido a la temperatura
de referencia de 0GC igual a 5P7#2 Hcal ;Hg de referencia de 0GC igual a 5P7#2 Hcal ;Hg
La ecuacin para el clculo de la entalpa es0 La ecuacin para el clculo de la entalpa es0
donde0 donde0
to A temperatura de referencia 40OC5 to A temperatura de referencia 40OC5
Cp aireA 0#2: Cp aireA 0#2:
Cp agua A 0#:2 Cp agua A 0#:2
t A temperatura de "ul"o seco del aire t A temperatura de "ul"o seco del aire

.(uili"rio l(uido,gas# Ley de Caoult0 .(uili"rio l(uido,gas# Ley de Caoult0


A presiones menores de die/ atmsferas se supone (ue los A presiones menores de die/ atmsferas se supone (ue los
gases forman soluciones ideales' aun(ue sus componentes gases forman soluciones ideales' aun(ue sus componentes
no lo sean 'con esta simplificacin el e(uili"rio l(uido,gas es0 no lo sean 'con esta simplificacin el e(uili"rio l(uido,gas es0
C C
AL AL
& &
A A
f f
AL AL
A C A C
AG AG
y y
A A
f f
AF AF
en donde0 en donde0
f f
AL AL
A fugacidad parcial del componente A en la fase l(uida# A fugacidad parcial del componente A en la fase l(uida#
f f
AF AF
A fugacidad parcial del componente A en la fase gaseosa# A fugacidad parcial del componente A en la fase gaseosa#
C C
AL AL
A Coeficiente de acti)idad del componente A en la fase A Coeficiente de acti)idad del componente A en la fase
l(uida# l(uida#
& &
A A
A fraccin mol del componente A en la fase l(uida# A fraccin mol del componente A en la fase l(uida#
C C
AG AG
A Coeficiente de acti)idad del componente A en la fase A Coeficiente de acti)idad del componente A en la fase
gaseosa gaseosa
y y
A A
A fraccin mol del componente A en la fase gaseosa A fraccin mol del componente A en la fase gaseosa

A presiones "a*as se pueden igualar las fugacidades con las A presiones "a*as se pueden igualar las fugacidades con las
presiones' f presiones' f
AL AL
A pG A pG
A A
2 f 2 f
A= A=
A $' por lo tanto se o"tiene la A $' por lo tanto se o"tiene la
siguiente ecuacin0 siguiente ecuacin0
C C
AL AL
& &
A A
pG pG
A A
A C A C
AG AG
y y
A A
$ $
Si el l(uido es una solucin ideal entonces el coeficiente de Si el l(uido es una solucin ideal entonces el coeficiente de
acti)idad de C acti)idad de C
AL AL
en el l(uido es uno' y C en el l(uido es uno' y C
AG AG
A 1 por ser un gas A 1 por ser un gas
a "a*as presiones2 por lo (ue se modifica la ecuacin anterior a "a*as presiones2 por lo (ue se modifica la ecuacin anterior
y se o"tiene la ley de Caoult# y se o"tiene la ley de Caoult#
& &
A A
pG pG
A A
A y A y
A A
$ A p $ A p
A A
donde0 donde0
pGA A presin de )apor del componente A pGA A presin de )apor del componente A
pA A presin parcial del componente A en el gas pA A presin parcial del componente A en el gas
$ A presin total $ A presin total

.n las operaciones de !umidificacin y des!umidificacin' la .n las operaciones de !umidificacin y des!umidificacin' la
fase l(uida est formada por un solo componente y entonces fase l(uida est formada por un solo componente y entonces
& A 1# & A 1#
.n el e(uili"rio p .n el e(uili"rio p
A A
A pG A pG
A A
entonces la ecuacin de Caoult para entonces la ecuacin de Caoult para
el e(uili"rio la podemos escri"ir tomando en cuenta la presin el e(uili"rio la podemos escri"ir tomando en cuenta la presin
de )apor 0 de )apor 0
pG pG
A A
A y A y
A A
$ $
.&iste una relacin entre la fraccin mol IyJ y la !umedad I=J .&iste una relacin entre la fraccin mol IyJ y la !umedad I=J
puesto (ue la concentracin del )apor de agua en la fase puesto (ue la concentracin del )apor de agua en la fase
gaseosa se e&presa en funcin de la !umedad a"soluta' (ue gaseosa se e&presa en funcin de la !umedad a"soluta' (ue
se define como los Hg de )apor de agua (ue contiene cada se define como los Hg de )apor de agua (ue contiene cada
Hg de aire seco# Hg de aire seco#
Si !acemos este cam"io en la ecuacin y la presin de )apor la Si !acemos este cam"io en la ecuacin y la presin de )apor la
escri"imos como funcin de la temperatura o"tenemos lo escri"imos como funcin de la temperatura o"tenemos lo
siguiente0 siguiente0

La masa molecular del )apor de agua A 1< y la masa La masa molecular del )apor de agua A 1< y la masa
molecular del aire 4fase gaseosa5 A 2P# molecular del aire 4fase gaseosa5 A 2P#
Si despe*amos la !umedad I=J de esta ecuacin o"tenemos la Si despe*amos la !umedad I=J de esta ecuacin o"tenemos la
!umedad en el e(uili"rio o !umedad de saturacin I=sJ !umedad en el e(uili"rio o !umedad de saturacin I=sJ

Los datos o"tenidos con la %ltima ecuacin se presentan en Los datos o"tenidos con la %ltima ecuacin se presentan en
una cur)a de e(uili"rio para el sistema aire,agua' una cur)a de e(uili"rio para el sistema aire,agua'
denominado com%nmente I6iagrama $sicrom-tricoJ 4grfica denominado com%nmente I6iagrama $sicrom-tricoJ 4grfica
ane&a5# .n este diagrama podemos encontrar )alores de ane&a5# .n este diagrama podemos encontrar )alores de
entalpas' la fraccin de gas !%medo' el )olumen !%medo y entalpas' la fraccin de gas !%medo' el )olumen !%medo y
otros' lo cual simplifica los clculos nota"lemente# otros' lo cual simplifica los clculos nota"lemente#
Cuando no e&iste el e(uili"rio la pA Q pGA y entonces la Cuando no e&iste el e(uili"rio la pA Q pGA y entonces la
!umedad se calcula tomando en cuenta la presin parcial del !umedad se calcula tomando en cuenta la presin parcial del
)apor de agua en el gas pA o"teni-ndose la !umedad )apor de agua en el gas pA o"teni-ndose la !umedad
a"soluta I=J a"soluta I=J

.n un proceso real como el enfriamiento de agua es importante .n un proceso real como el enfriamiento de agua es importante
comparar su comportamiento contra el (ue se tiene en el comparar su comportamiento contra el (ue se tiene en el
e(uili"rio' por(ue todas las propiedades en este estado como e(uili"rio' por(ue todas las propiedades en este estado como
la presin de )apor' !umedad de saturacin' calor !%medo de la presin de )apor' !umedad de saturacin' calor !%medo de
saturacin' entalpa de saturacin' etc# alcan/an su )alor saturacin' entalpa de saturacin' etc# alcan/an su )alor
m&imo# m&imo#

1
CLLCKLE 6. LA AL+KCA 6. LA CELKMMA CLLCKLE 6. LA AL+KCA 6. LA CELKMMA
6e la deduccin de la ecuacin de dise3o para torres de 6e la deduccin de la ecuacin de dise3o para torres de
enfriamiento se tiene la siguiente e&presin 4)er0 Stanley M# enfriamiento se tiene la siguiente e&presin 4)er0 Stanley M#
Ralas' IC!emical $rocess .(uipmentJ' c!apter P0 I6ryers Ralas' IC!emical $rocess .(uipmentJ' c!apter P0 I6ryers
and Cooling +oSersJ' 2nd .d#50 and Cooling +oSersJ' 2nd .d#50

6e la (ue se despe*a d?0 6e la (ue se despe*a d?0

.cuacin (ue es difcil de determinar por(ue no se conocen .cuacin (ue es difcil de determinar por(ue no se conocen
las condiciones en la interfase' por lo (ue se e&presa en las condiciones en la interfase' por lo (ue se e&presa en
funcin del coeficiente glo"al de transferencia de masa y de funcin del coeficiente glo"al de transferencia de masa y de
las condiciones en el e(uili"rio (ue si se conocen0 las condiciones en el e(uili"rio (ue si se conocen0
$or definicin 0 $or definicin 0

.ntonces ? A B+K T M+K .ntonces ? A B+K T M+K
.n donde0 .n donde0
? A Altura de la +orre ? A Altura de la +orre
G G
s s
A Flu*o de aire seco A Flu*o de aire seco
H H
y y
A Coeficiente de transferencia de masa Hgmol ;m2 s A Coeficiente de transferencia de masa Hgmol ;m2 s
A A Lrea empacada de la torre A A Lrea empacada de la torre
a A Lrea de transferencia a A Lrea de transferencia
B A .ntalpa del gas Hcal ;Hg B A .ntalpa del gas Hcal ;Hg
BT A .ntalpa del gas en el e(uili"rio BT A .ntalpa del gas en el e(uili"rio
M+K A M%mero de unidades de transferencia M+K A M%mero de unidades de transferencia
B+K A Altura de unidades de transferencia B+K A Altura de unidades de transferencia
$ara el clculo de la integral de la ecuacin de dise3o se leen $ara el clculo de la integral de la ecuacin de dise3o se leen
pares de )alores de B y BTentre +1 y +: en la grfica 10 pares de )alores de B y BTentre +1 y +: en la grfica 10

Se tra/an lneas de unin con pendiente infinita' con la (ue Se tra/an lneas de unin con pendiente infinita' con la (ue
se supone (ue la temperatura en el l(uido es la misma (ue se supone (ue la temperatura en el l(uido es la misma (ue
la de e(uili"rio# la de e(uili"rio#
La lnea de Knin une la lnea de operacin con la cur)a de La lnea de Knin une la lnea de operacin con la cur)a de
e(uili"rio e(uili"rio

.stas lneas son tra/adas so"re el diagrama .stas lneas son tra/adas so"re el diagrama psicrom-trico psicrom-trico y y
se procede a resol)er la integral analticamente# se procede a resol)er la integral analticamente#

6iferentes )alores de 6iferentes )alores de B+K B+K' pueden calcularse mediante ' pueden calcularse mediante
correlaciones propuestas por diferentes autores y correlaciones propuestas por diferentes autores y
ateni-ndose a sus limitaciones y especificaciones# $ara poder ateni-ndose a sus limitaciones y especificaciones# $ara poder
utili/ar este tipo de correlaciones' es necesario estimar o utili/ar este tipo de correlaciones' es necesario estimar o
conocer el )alor L1;G2 o como me*or se conoce en la conocer el )alor L1;G2 o como me*or se conoce en la
literatura L;G' (ue no es otra cosa ms (ue la relacin entre literatura L;G' (ue no es otra cosa ms (ue la relacin entre
el l(uido (ue entra y el gas (ue sale o )ice)ersa' e&isten en el l(uido (ue entra y el gas (ue sale o )ice)ersa' e&isten en
la literatura diferentes )alores de B+K para diferentes )alores la literatura diferentes )alores de B+K para diferentes )alores
y diferentes )alores de L;G' dependiendo de las correlaciones y diferentes )alores de L;G' dependiendo de las correlaciones
encontradas por cada autor# encontradas por cada autor#


CLASDFDCACDUM 6. LAS +ECC.S 6. .MFCDAMD.M+E CLASDFDCACDUM 6. LAS +ECC.S 6. .MFCDAMD.M+E


.V.M$LE0
.V.M$LE0
Se enfra agua desde 110 GF 4:9': 8C' !asta <0 GF (26.7C)
en una torre' "a*o condiciones tales (ue la altura de la unidad
de transferencia es de 1'75 ft 40'599: m5# .l aire penetra por
el fondo de la torre a 75 GF 429#P G C5 y con una temperatura
!%meda de 70OF 421#1 GC5# Calc%lese la altura de la torre si se
utili/a un caudal de a*re 1'99 )eces el caudal mnimo#
6espr-ciese la resistencia (ue ofrece Da fase li(uida a la
transmisin de calor# Ktilice el diagrama de !umedad o
psicrom-trico#
.l 6iagrama de e(uili"rio entalpa aire saturado HJ frente a
temperatura' se da a continuacin0

So)ui/n:

.n el diagrama B-T, se representa la lnea de e(uili"rio0
Hj 4W+K;l"5 frente a Ti 4GF5
$uesto (ue la + coincide con la saturacin adia"tica' la
temperatura del aire entrante0
+1A75GF y +"!1 A 70 G F
nos lle)a a una entalpa para el aire entrante (ue es la misma
(ue para el aire saturado a 70OF#
As tenemos0
B
:
A 9:#1 Wtu;l" y +
:
A <0GF para graficar el primer punto de la
recta de operacin' el punto final de"e cumplir con (ue0 +
1

A110GF' y se situar en lugar tal (ue se cumpla0 M
A1.33Mmn
La lnea de operacin e!

6esde 4B:' +:5 tra/amos la recta de mayor pendiente 6esde 4B:' +:5 tra/amos la recta de mayor pendiente
4tangente a la cur)a de e(uili"rio5 para determinar0 4tangente a la cur)a de e(uili"rio5 para determinar0

As0 As0

Sustituyendo )alores encontramos (ue 0 Sustituyendo )alores encontramos (ue 0
B B
: :
A75#8 Wtu;l" A75#8 Wtu;l"
= el punto final de operacin es0 = el punto final de operacin es0
B B
1 1
A 75#8 Wtu;l" y + A 75#8 Wtu;l" y +
1 1
A 100GF A 100GF

.l n%mero de unidades de transferencia es0 .l n%mero de unidades de transferencia es0
Construimos la ta"la0


Se representa0 1/(Hi , H) frente a B0
AA 5' por lo tanto0
AA 5' por lo tanto0
M+KA 5
M+KA 5
?A4M+K54B+K5A 45541'755A<#75ft
?A4M+K54B+K5A 45541'755A<#75ft

CEMCLKSDUM
CEMCLKSDUM
Con la ela"oracin de esta presentacin' aprendimos los Con la ela"oracin de esta presentacin' aprendimos los
conocimientos "sicos para el dise3o de torres de enfriamiento# .n conocimientos "sicos para el dise3o de torres de enfriamiento# .n
este caso nos dimos cuenta de la importancia (ue tienen las torres este caso nos dimos cuenta de la importancia (ue tienen las torres
en una industria para el enfriamiento de agua y (ue esta pueda ser en una industria para el enfriamiento de agua y (ue esta pueda ser
reutili/ada en alguna otra parte del proceso# reutili/ada en alguna otra parte del proceso#
Aprendimos tam"i-n la importancia del mane*o del diagrama Aprendimos tam"i-n la importancia del mane*o del diagrama
psicrom-trico para la simplificacin de los clculos so"re todo de psicrom-trico para la simplificacin de los clculos so"re todo de
las entalpas' as como el mane*o de m-todos num-ricos para la las entalpas' as como el mane*o de m-todos num-ricos para la
solucin de integrales comple*as# solucin de integrales comple*as#
Las )aria"les ms importantes para el dise3o de una columna son Las )aria"les ms importantes para el dise3o de una columna son
las condiciones de entrada del aire 4temperatura y !umedad5' as las condiciones de entrada del aire 4temperatura y !umedad5' as
como las condiciones de entrada y salida del agua a enfriar ya (ue como las condiciones de entrada y salida del agua a enfriar ya (ue
al contar con -stas podemos determinar la altura de la torre al contar con -stas podemos determinar la altura de la torre
mediante las correlaciones anteriores# .s importante se3alar (ue el mediante las correlaciones anteriores# .s importante se3alar (ue el
clculo del dimetro puede ser calculado fcilmente al conocer el clculo del dimetro puede ser calculado fcilmente al conocer el
)olumen de aire necesario para el enfriamiento (ue ser )olumen de aire necesario para el enfriamiento (ue ser
e(ui)alente al de la torre' una )e/ conocido este )alor podemos e(ui)alente al de la torre' una )e/ conocido este )alor podemos
despe*ar 6 de la ecuacin de )olumen para un cilindro' agregando despe*ar 6 de la ecuacin de )olumen para un cilindro' agregando
correcciones en caso de (ue no lo sea# correcciones en caso de (ue no lo sea#

WDWLDEGCAFDA
WDWLDEGCAFDA
Eperaciones de Separacin en Dngeniera Xumica# M-todos Eperaciones de Separacin en Dngeniera Xumica# M-todos
de Clculo# de Clculo#
$edro V# Martne/ de la Cuesta Y .loisa Cus Martne/ $edro V# Martne/ de la Cuesta Y .loisa Cus Martne/
.d# $.ACSEM' $rentice Ball .d# $.ACSEM' $rentice Ball
2Z#.dicin 2Z#.dicin
C!emical $rocess .(uipment# 6esign and Selection# C!emical $rocess .(uipment# 6esign and Selection#
Stanley M# Ralas Stanley M# Ralas
.d# WutterSort!,Beinemann Series in C!emical .ngineering .d# WutterSort!,Beinemann Series in C!emical .ngineering
2Z# .dicin# 2Z# .dicin#
Gooogle "uscadores# Gooogle "uscadores#

También podría gustarte