Este documento describe los grupos de presión, definidos como grupos organizados que buscan influir en los centros de toma de decisión política sin buscar el poder político directo. Explica que históricamente se ha reconocido la influencia de estos grupos y que la teoría de los grupos se desarrolló en el siglo XX. También distingue entre grupos de interés y grupos de presión, señalando las características de estos últimos y describiendo etapas históricas del desarrollo de los grupos de interés.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas10 páginas
Este documento describe los grupos de presión, definidos como grupos organizados que buscan influir en los centros de toma de decisión política sin buscar el poder político directo. Explica que históricamente se ha reconocido la influencia de estos grupos y que la teoría de los grupos se desarrolló en el siglo XX. También distingue entre grupos de interés y grupos de presión, señalando las características de estos últimos y describiendo etapas históricas del desarrollo de los grupos de interés.
Este documento describe los grupos de presión, definidos como grupos organizados que buscan influir en los centros de toma de decisión política sin buscar el poder político directo. Explica que históricamente se ha reconocido la influencia de estos grupos y que la teoría de los grupos se desarrolló en el siglo XX. También distingue entre grupos de interés y grupos de presión, señalando las características de estos últimos y describiendo etapas históricas del desarrollo de los grupos de interés.
Este documento describe los grupos de presión, definidos como grupos organizados que buscan influir en los centros de toma de decisión política sin buscar el poder político directo. Explica que históricamente se ha reconocido la influencia de estos grupos y que la teoría de los grupos se desarrolló en el siglo XX. También distingue entre grupos de interés y grupos de presión, señalando las características de estos últimos y describiendo etapas históricas del desarrollo de los grupos de interés.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
LOS GRUPOS DE PRESIN
Esther del Campo
1. Concepto y funciones
Podemos definir a los grupos de presin como aquellos grupos de intereses organizados que no desean de forma directa el control del poder poltico sino slo influir o presionar a los centros de toma de decisiones, ya sea en el mbito del Legislativo o del Ejecutivo y de las diferentes organizaciones y administraciones pblicas. Por tanto, se diferencian claramente de los partidos polticos, porque stos buscan directamente el poder poltico.
En cuanto a sus diversas estrategias y sus relaciones con el resto de actores e instituciones al interior de un sistema poltico determinado, stas varan de forma importante en funcin de las estructuras polticas y las coyunturas histricas de cada uno de ellos.
Histricamente, ya Tocqueville -en La democracia en Amrica-, o el mismo Madison - en El Federalista-, as como Lorenz Von Stein -en Los movimientos sociales en Francia- y Ostrogorski -en sus estudios sobre Los partidos polticos- haban sealado la influencia de estos grupos de intereses en la sociedad. Pero es especialmente la incipiente disciplina de la Ciencia Poltica norteamericana la que estableci a principios del siglo XX la categora conceptual de estos grupos como sujetos importantes en la actividad poltica.
El origen de la teora de grupos se encuentra en las obras de Arthur Bentley -The Process of Government. A Study of Social Pressure (1908)- y un poco ms tarde, en la de David Truman -The Governmental Process (1951). En ambos casos, pero especialmente en el caso de Truman, se trata de una explicacin sistmica del proceso gubernamental como un medio a travs del cual los valores sociales se asignan de modo imperativo a travs de las decisiones pblicas. stas son producidas por actividades, que no son independientes, sino que se articulan y conjugan en torno a las decisiones. Los grupos responderan a esta suma de actividades, cuya lucha (entre grupos e intereses) determina qu decisiones se han de tomar. De este modo, y en especial para estos autores, toda actividad poltica se reduce a una lucha entre grupos.
En su aplicacin prctica, los grupos de presin aparecen en la poltica norteamericana en la dcada de los aos veinte. J acqueline B. De Celis (1963) afirma que el trmino se us por vez primera en una campaa de prensa con el fin de remarcar la influencia oculta de ciertos poderes -o grupos econmicos- en el proceso gubernamental (De Celis los denominaba fuerzas invisibles).
Conviene aclarar tambin que en el anlisis de estos grupos de intereses nos podemos encontrar con un problema terminolgico inicial y que es que muchos autores usan y equiparan al grupo de inters con el grupo de presin. Truman, en su obra ya indicada, distingue por ejemplo entre los grupos de presin y los grupos potenciales, donde stos ltimos responderan a actitudes compartidas, intereses ampliamente difundidos en la sociedad que inciden en el proceso poltico aunque no se encuentren organizados formalmente. Considera, por tanto, este autor que son la formalizacin organizativa y la existencia de un mnimo de interaccin que dan carcter en origen a los grupos de presin. 1
A favor de la expresin de grupos de presin, nos encontramos con textos como los de Eckstein y Key -La poltica de los grupos de presin-, Stewart -Los grupos de presin britnicos-, Turner -La poltica en Estados Unidos-, Blaisdell -La democracia americana bajo presin-, Mackenzie -Los grupos de presin-, Meynard -Los grupos de presin en Francia-, Von Beyme -Los grupos de presin en las democracias- y un largo etctera.
Por su parte, Finer -El Imperio Annimo- utiliza por primera vez en 1955 el trmino lobby para referirse a estos grupos. La expresin, tomada del corredor de los edificios parlamentarios, indicaba que algunos grupos o individuos desarrollaban una actividad de intermediarios, poniendo en conocimiento de los legisladores, o de los que participaban o adoptaban las decisiones, los intereses y deseos de los grupos de presin. Por lo tanto, en este contexto, la tarea especfica de ejercer el lobby (el lobbying) es una transmisin de mensajes de los grupos de presin al centro de decisiones por medio de representantes especializados (que en el marco legislativo norteamericano, se encuentran adems legalmente autorizados para ejercer estas actividades 1 ). En el caso de los Estados Unidos, existen adems una serie de figuras afines, prximas a los grupos de presin, como los grass root, los GOP, los Caucus (grupos informales de congresistas y senadores en defensa de unos intereses concretos), los consultores polticos, los think tank o los Political Action comit (encargados de recaudar dinero para apoyar la nominacin o la eleccin de una o varias personas a una funcin pblica federal o de un estado) (Rubio Nez, 2003).
A nuestros efectos, tomaremos la distincin de Truman (1951) que define a los grupos de inters como cualquier grupo que, basndose en una o varias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los dems grupos de la sociedad, para el establecimiento, el mantenimiento o la ampliacin de las formas de conducta que son inherentes a las actitudes compartidas. Los grupos de inters se constituyen en grupos de presin cuando en cumplimiento de su propia y especfica finalidad, influyen sobre el gobierno, el Congreso, los partidos polticos, la administracin pblica o la opinin pblica. Hablaremos de grupos de intereses de manera omnicomprensiva para abarcar a ambos grupos.
Cules son las caractersticas de los grupos de presin?:
1. Tienen, por lo comn, una organizacin permanente, con rganos propios que los dirigen y representan. 2. El factor que une y rene a sus integrantes es la defensa de un inters comn entre ellos y que es particular con referencia a la sociedad global. 3. Sus integrantes, en principio, no ocupan cargos de gobiernos. 4. Devienen en fuerzas polticas (se politizan) al desplegar una accin encauzada a ejercer influencia en la adopcin de decisiones polticas, pero no
1 En el caso espaol, el anlisis de los grupos de presin ha sido ampliamente omitido. Las razones de este desinters pueden ser varias: en primer lugar, la dificultad objetiva de investigar una materia no regulada; y en consecuencia, la inexistencia de datos fiables con los que sustentar cualquier anlisis emprico documentado, que vaya ms all de la defensa o crtica a ultranza de estos grupos, fundamentndose, o bien en razones pragmticas (si estn ah hay que contar con ellos), o en bien en el marco de la crisis de la democracia representativa (estos grupos pervierten el funcionamiento de sta). 2 se proponen obtener cargos de gobierno para sus componentes, ni participan por tanto directamente en los procesos electorales.
Siguiendo a Truman podemos tambin sugerir que la formacin de asociaciones en la historia se ha producido en sucesivas olas. En este proceso, podemos distinguir cuatro etapas importantes (en el caso norteamericano aunque se puede extrapolar a otros contextos):
1. La primera se situara entre 1830 y 1860 cuando aparecen las primeras asociaciones nacionales de la historia norteamericana. 2. En la dcada de 1880 la industrializacin provocar el nacimiento de un gran nmero de asociaciones, especialmente econmicas, en defensa de los intereses de trabajadores y empresarios. 3. Entre 1900 y 1920 surgen grandes organizaciones como la Cmara de Comercio o las asociaciones de granjeros. 4. La dcada de los aos sesenta ser el cuarto momento asociativo, destacando el incremento del activismo social, entre los grupos que se originaron en este perodo.
En estas cuatro etapas, podemos encontrar cambios significativos como podran ser la revolucin de las comunicaciones, el ferrocarril, el telfono, que favorecieron la creacin de asociaciones en el mbito nacional; y a finales del siglo XIX, el comienzo de la regulacin del mundo empresarial, a cargo de los poderes pblicos, o la divisin del trabajo y la necesidad de especializacin, empresarial y gubernamental. Finalmente, el aumento de la inmigracin que en el caso norteamericano contribuy a aumentar y diferenciar los intereses de los diversos sectores.
Quizs nosotros deberamos aadir que en el caso europeo, y especficamente en el caso espaol, la pluralidad de intereses y la expansin del asociacionismo tambin tienen que ver a partir de la dcada de los aos setenta del siglo XX con el proceso de transicin poltica a la democracia y lo que supone de desbordamiento de los canales partidistas institucionalizados, especialmente en un contexto de fuerte crtica a los partidos polticos tradicionales y a la vieja democracia representativa.
1.2 Tipos de grupos de presin y estrategias
Existen numerosas clasificaciones de los diferentes grupos de presin. La ms extensa es la de Gurvitch que estableca ms de 63 divisiones distintas de los grupos de presin. En una clasificacin ms til, Von Beyme (1986) parta de la contraposicin entre grupos de inters econmico especializado y grupos de inters pblico, entendiendo que quienes se incorporan a un grupo de inters econmico buscan ante todo su propio beneficio, mientras que quienes entran en los otros grupos estn motivados primordialmente por defender los intereses de los dems. A partir de esta contraposicin el mismo Von Beyme (1986: 82) diferencia cinco grupos principales: a) organizaciones de empresarios o inversores (business associations); b) sindicatos; c) grupos profesionales y corporativos de clase media (professional associations); d) grupos de promocin y asociaciones cvicas, de iniciativa privada (promotional groups, public interest groups); y finalmente, e) asociaciones polticas.
3 Otros autores de forma ms exhaustiva clasifican a los grupos de inters conforme a sus distintos aspectos organizativos (grupos institucionales con una organizacin consolidada frente a grupos puntuales o temticos; grupos federados o uniones de otras organizaciones frente a grupos unitarios; en funcin de su naturaleza jurdica: empresas, lobbies, grupos profesionales o sectoriales); a sus fines, objetivos e intereses (grupos que promueven asuntos de inters general frente a los que promueven intereses especficos de sus miembros); a sus modos de actuacin (grupos con una estrategia directa de presin ante los poderes pblicos frente a grupos que actan indirectamente, frecuentemente creando un estado de opinin sobre la materia, favorable a los intereses que defienden); y a sus sujetos (ya sean sujetos que llevan a cabo las actividades de presin frente a los sujetos interesados en la presin) (Rubio Nez, 2003). Cualquiera de estas clasificaciones cabe entenderla en la lgica de la ambigedad conceptual en torno a los grupos de presin, dado que segn cmo hayamos procedido a su definicin, las tipologas pueden desbordarse.
Lo mismo sucede cuando procedemos a tipificar las estrategias de presin. La concepcin del grupo de presin condiciona de forma importante la percepcin de la actividad de los grupos y de sus modos de actuacin. No debe sorprendernos por tanto que el mismo Von Beyme (1986: 268-78) comience su anlisis de las diferentes estrategias de los grupos de presin con la corrupcin y el soborno; otros mtodos, serian la persuasin y la utilizacin de contactos amistosos; o bien, en situaciones ms lmites, la amenaza, la coaccin y la violencia. Sin embargo, como no existe un medio que sirva para satisfacer a todos los intereses de la misma manera, cada grupo de presin dispone de una serie de estrategias alternativas, que aplicar segn su posicin social, su grado de organizacin, la importancia de sus adversarios y los destinatarios preferidos dentro del Estado y de la sociedad. Actuar de un modo u otro depende pues esencialmente de los intereses defendidos, del mbito de actuacin del grupo (la estrategia variar en funcin de los destinatarios de la influencia: Parlamentos, gobierno y administracin pblica, Poder J udicial, partidos, opinin pblica y organizaciones internacionales) y de sus recursos organizativos, materiales y humanos. Muchas de estas estrategias sern compartidas por movimientos sociales y partidos polticos.
2. Debates y perspectivas tericas
Como ya se ha mencionado, el inters cientfico por analizar el papel desempeado por los grupos de presin en el sistema poltico y en las diferentes instituciones del Estado nace a comienzos del siglo XX en Estados Unidos, y no es casualidad por tanto que el modelo desarrollado parta de la importancia que una sociedad civil fuerte, cohesionada en torno a mltiples organizaciones y asociaciones civiles, tiene para la consolidacin de la democracia representativa. Por el contrario, en el caso europeo, y especialmente en el perodo de la segunda posguerra, el anlisis corporatista viene a destacar la importancia de las instancias estatales para distribuir y redistribuir el crecimiento y el bienestar; en este nuevo marco poltico-institucional, los grupos de presin se ven reforzados por el reconocimiento estatal que les dota de una representatividad y legitimidad, que podra resultar ms frgil a nivel social.
Por ello, el reconocimiento de la importancia de los grupos de presin en la actividad poltica de los distintos sistemas polticos vara tambin de forma importante, en funcin del enfoque terico que seleccionemos para estudiar su actividad. Es decir, mientras que para los elitistas, la concentracin de poder en manos de una lite hace que 4 los grupos estn subordinados y, a veces, puedan incluso resultar irrelevantes; para los pluralistas, la fragmentacin del poder hace que las decisiones sean el resultado de un complejo proceso de interacciones e intercambios de grupo/grupos, donde stos desempean un papel trascendental.
La teora del elitismo democrtico parte de la imposibilidad de funcionamiento de la democracia participativa en las sociedades complejas. El gobierno de las elites (en especial, de los expertos) resulta inevitable, por imposicin de las necesidades del sistema.
Desde un enfoque marxista, existen unos intereses centrales que responden a aqullos de la clase dirigente que tiene el control del poder econmico, mientras que los otros grupos slo tienen xito marginalmente cuando sus demandas pueden acomodarse sin daar los intereses fundamentales de los anteriores.
Pero es sin duda la escuela del pluralismo poltico la que ms relevancia ha tenido para el estudio de los grupos de presin. Su principal exponente es Robert Dahl -Who Governs? (1961)-, que partiendo del anlisis de una comunidad tpica de los Estados Unidos, New Haven, concluye que las desigualdades en los recursos polticos son un hecho, pero stas presentan una tendencia no acumulativa, es decir, que la forma en que los recursos polticos estn distribuidos fortalece el pluralismo, la poliarqua. El poder est disperso entre varios grupos de la sociedad, con fuerza diferente, representando intereses diversos, y el proceso de intercambio de esos intereses se realiza a travs de los organismos gubernamentales. Las polticas pblicas en una democracia estn condicionadas por los procesos de negociacin de estos grupos, que representan intereses diversos. La resolucin de los conflictos, a travs de la negociacin y el intercambio en mercados libres gobernados por un contrato social que hace vinculantes las promesas, sera el ideal del modelo pluralista. En esta sociedad, los intereses opuestos se encuentran en equilibrio, y la fortaleza de la propia sociedad hace que ningn inters importante se encuentre fuera de estos mecanismos de intercambio.
Los principales argumentos a favor del pluralismo seran el mantenimiento de un equilibrio entre los diferentes intereses, tanto aqullos que cuentan con recursos econmicos como aqullos otros que cuentan sobre todo con recursos participativos; la flexibilidad que favorece la negociacin en cualquier momento y en todas partes; y la seleccin de entre una multiplicidad de demandas durante el proceso de representacin, lo que supone su generalizacin. En contra, las crticas que ha sufrido esta escuela son sumamente importantes: la exclusin de los no participantes, la dificultad de establecer un equilibrio de intereses, en una sociedad en la que especialmente los grupos econmicos poderosos han contado con una gran capacidad de influencia y presin.
Presuponer que existe una racionalidad en la participacin de estos grupos constituye sin duda una de las aportaciones bsicas de Olson -La lgica de la accin colectiva (1992). Las asociaciones de intereses se entienden como procesos de accin colectiva cuyos objetivos son la consecucin de bienes pblicos. Olson supone que los individuos slo estn interesados en participar de asociaciones de intereses cuando los beneficios de participar en el grupo superan a los costes. El mantenimiento de la participacin, incluso en grandes organizaciones, que puede ser muy costoso, es posible gracias a los incentivos selectivos o beneficios que slo perciben los individuos que son miembros de la organizacin. En suma, el anlisis de Olson toca tres aspectos fundamentales en la 5 problemtica de la participacin poltica: las motivaciones de los individuos, la relacin entre la accin individual y la accin de los grupos y la naturaleza y la importancia de los beneficios y de los incentivos, ya sean stos individuales o colectivos. Sin embargo, este anlisis desenfoca un aspecto clave de la participacin, reiteradamente olvidado y pospuesto en las diferentes teoras de los grupos de presin, que es la funcin expresiva e identitaria que pueden desarrollar estos grupos.
Por su parte, el anlisis corporatista 2 centra su inters en la incorporacin de ciertos intereses claves al proceso de decisiones del gobierno. Los grupos de inters, junto a los partidos polticos, se van a convertir en los verdaderos articuladores del sistema poltico. El Estado reconoce la representacin de intereses y busca una relacin bilateral con los que considera representantes de stos, sin perder un lugar central. Los grupos de presin se semi-institucionalizan al establecerse entre ellos una relacin jerarquizada y de dependencia que viene dada por la posicin que cada uno ocupa en sus relaciones con el Estado. El modelo corporatista entra en crisis a mediados de la dcada de los setenta cuando el propio Estado de Bienestar inicia un proceso de descomposicin y se produce una nueva formulacin de costos y beneficios, de ganadores y perdedores; esto supone de hecho que no todos los grupos participantes en la etapa anterior de establecimiento del Estado benefactor van a ser tomados en consideracin en la nueva coyuntura de crisis econmica, social y, en consecuencia, tambin poltica. Sern especialmente los grupos de representacin de los intereses de los trabajadores los que ms dificultades tendrn para engancharse a la nueva situacin. La importancia de la formulacin corporatista ha hecho que algunos autores hayan llegado a hablar de gobiernos tripartitos, o en otros casos, y especialmente en contextos de transicin a la democracia, para expresar la necesidad de incorporacin de estos intereses, se haya extendido el uso de trminos como concertacin econmico-social o el dilogo social.
En los ltimos aos, y vinculado con el inters por el estudio de la elaboracin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas, se ha producido tambin una evolucin en los estudios sobre los grupos de presin. As, del nfasis tradicional en las caractersticas de las organizaciones de intereses se ha pasado a un anlisis de las redes de polticas pblicas, donde las polticas emergen de la interaccin de actores pblicos y privados, que actan bajo unas determinadas estructuras, a medio camino entre las estructuras de mercado y las estructuras jerrquicas, en mbitos sectoriales o plurisectoriales y en niveles locales, regionales, nacionales o internacionales. Se tratara, por tanto, de perfilar cmo es la estructura/red de intermediacin/juego de intereses en una sociedad con respecto a la puesta en marcha de determinadas polticas.
3. Referencias clsicas
2 Conviene explicar expresamente el uso del trmino corporatista y no corporativista. Mientras que las relaciones corporativistas se dieron con relativa frecuencia durante el perodo de entreguerras, especialmente en aquellos pases que contaron con regmenes autoritarios, ya fueran stos ms o menos populistas; el corporatismo se desarrolla en Europa en los aos sesenta (o el neocorporatismo en su variante mediterrnea en los setenta) y se corresponde con un modelo poltico bien distinto, democrtico, donde los intereses estratgicos son elevados por el Estado y tomados en consideracin en la definicin especialmente de la poltica de rentas de esos Estados. 6 BARBER, B. Democracia fuerte: un marco conceptual, poltica de participacin. En AGUILA, R. del; VALLESPN, F.; et al. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. La democracia pluralista es deficiente porque descansa sobre las ficciones del libre mercado y de la presunta libertad e igualdad de los agentes negociadores; porque no puede generar un pensamiento pblico o unos fines pblicos de ningn tipo; por su ingenuidad respecto del mundo real de poder y porque utiliza el principio representativo y reintroduce en la poltica una base independiente encubierta, segn la cual la bsqueda milagrosa de los intereses privados conduce milagrosamente al bien pblico (pg. 285).
BENTLEY, A. F. The process of government. Chicago: The University of Chicago Press, 1908.
DAHL, R. Who governs?. New Haven: Yale University Press, 1961.
DE CELIS, J . B. Los grupos de presin en las democracias contemporneas. Madrid: Tecnos, 1963.
FINER, S. E. El Imperio annimo. Madrid: Tecnos, 1966.
LEHMBRUCH, G. y SCHMITTER, P. (eds.). Patterns of corporatist policy-making. Beverly Hills y Londres: Sage Publications, 1982.
OLSON, M. La lgica de la accin colectiva. Bienes pblicos y la teora de grupos. Mxico D.F.: Limusa, 1992.
TOCQUEVILLE, Alexis de. La democracia en Amrica. Madrid: Guadarrama, 1969. Los americanos de todas las edades, de todas las condiciones, de todos los espritus, se unen sin cesar. No slo poseen asociaciones comerciales e industriales de las que forman parte, sino que las tienen de otras mil especies: religiosas, morales, graves, ftiles, muy generales y muy particulares, inmensas y muy pequeas; los americanos se asocian para dar fiestas, fundar seminarios, construir albergues, levantar iglesias, repartir libros, enviar misioneros a las antpodas; crean de esta manera hospitales, crceles, escuelas. En fin, si se trata de sacar a la luz una verdad, o de desarrollar un sentimiento con el apoyo de un gran ejemplo, se asocian. Por todas partes donde, a la cabeza de una empresa nueva, se ve en Francia al gobierno y en Inglaterra a un gran seor, puede contarse que se ver, en los Estados Unidos, a una asociacin (pp. 270- 271). Si los hombres que viven en los pases democrticos no tuviesen ni derecho ni aficin a unirse con fines polticos, su independencia correra grandes avatares, pero podran conservar mucho tiempo sus riquezas y sus luces; mientras que si no adquirieran, en absoluto, el uso de asociarse en la vida ordinaria, la misma civilizacin estara en peligro. Un pueblo en el que los particulares perdieran el poder de hacer aisladamente grandes cosas, sin adquirir la facultad de producirlas en comn, pronto volvera a la barbarie (pg. 272).
TRUMAN, D. B. The governmental process. Political interests and public opinion. Nueva York: Knopf, 1951.
7 VON BEYME, K. Los grupos de presin en la democracia. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1986.
4. Fuentes en internet
A continuacin se relacionan las pginas web de los grupos de presin ms importantes en el sistema poltico espaol:
1. Explica las principales diferencias entre grupos de inters, grupos de presin y partidos polticos.
2. Explica la contraposicin que utiliza Von Beyme (1986) para establecer su tipologa de los grupos de presin y relaciona cules son los tipos que l diferencia.
3. Identifica los principales grupos de presin en el sistema poltico espaol. Podramos considerar a la Iglesia Catlica o a las Fuerzas Armadas como grupo de presin?. Explica qu estrategias utilizan estos grupos y cules son los principales destinatarios de estas estrategias (Parlamento, gobierno, administracin pblica, medios de comunicacin). Este ejercicio puede tambin realizarse en el mbito autonmico o en el mbito local, dado que los grupos de presin en estos niveles de gobierno o administracin pueden identificarse con mayor facilidad, o en el mbito de otro pas de tu eleccin.
4. En los ltimos veinte aos, Espaa ha llevado a cabo una profunda descentralizacin poltica y administrativa, especialmente a nivel autonmico, que ha significado que las CC.AA. hayan desarrollado polticas pblicas en diferentes mbitos. Por otro lado, y 8 desde 1986, el proceso de integracin europea ha supuesto tambin un reto importante a la hora de adecuar nuestras polticas a los nuevos condicionantes regulatorios de la UE. Hasta qu punto consideras que este doble proceso de descentralizacin autonmica y de integracin europea ha condicionado la forma de actuar de los grupos de presin espaoles? Qu grupos se han podido fortalecer ms en este proceso? Al igual que en el ejercicio anterior, el contexto puede ser el mbito autonmico o local.
5. Consideras que los intereses defendidos por los grupos de presin podran incluirse en los programas de los partidos polticos, o bien por el contrario, que sus intereses son ms especficos y que por lo tanto deben mantenerse como mecanismo de garanta y defensa de estos intereses? Argumenta a favor o en contra de la legalizacin de los grupos de presin en el mbito parlamentario. Es decir, sera adecuado establecer mecanismos de formalizacin del lobbying en los Parlamentos?
6- El origen de la teora de grupos se encuentra en las obras de qu autores? a) Dahl y Olson b) De Celis y Finer c) Von Beyme y Barber d) Lehmbruch y Schmitter e) Bentley y Truman
7- De qu depende, esencialmente, el modo de actuar de un grupo de presin? a) de su composicin y capacidad de influencia b) de sus objetivos y conexiones polticas c) de su representatividad y podero econmico d) de los intereses defendidos, del mbito de actuacin y de sus recursos e) ninguna de las alternativas
8- Quin es el principal exponente de la escuela del pluralismo poltico en el estudio de los grupos de presin? a) Mancur Olson b) Robert Dahl c) David Truman d) Arthur Bentley e) J acqueline De Celis
9- La aportacin bsica de Olson en el estudio de los grupos de presin es: a) afirmar que el poder est disperso en la sociedad b) establecer la diferenciacin entre grupos de presin y de interese c) presuponer que hay una racionalidad en la participacin de los grupos d) considerar que los grupos estn subordinados a la lite e) evaluar que los grupos predominantes estn vinculados a la clase dirigente
10- Qu evolucin ha incorporado en los ltimos aos el estudio de los grupos de presin? a) el anlisis de las redes de polticas pblicas b) la constatacin de que el proceso se semi-institucionaliza c) la evaluacin de que el poder se dispersa en la sociedad d) la diferenciacin entre grupos de presin y de interese e) ninguna de las alternativas 9
6. Bibliografa
BENTLEY, A. F. The process of government. Chicago: The University of Chicago Press, 1908. BERGER, S. (comp.). La organizacin de los intereses en Europa Occidental. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988. CAMPO, E. del. Los grupos de presin. En ROMN MARUGN, P. (coord.). Sistema poltico espaol. Madrid: McGraw-Hill, 2002. DE CELIS, J . B. Los grupos de presin en las democracias contemporneas. Madrid: Tecnos, 1963. FINER, S. E. El Imperio annimo. Madrid: Tecnos, 1966. J REZ, M. Los grupos de presin. En DEL GUILA, R. (ed.). Manual de Ciencia Poltica. Madrid: Trotta, 1997. J ORDANA, J . La accin colectiva y la asociacin de intereses. En CAMINAL, M. (coord.). Manual de Ciencia Poltica. Madrid: Tecnos, 1999. LECHNER, N. Tres formas de coordinacin social. Revista de la CEPAL, 1997, nmero 61. LEHMBRUCH, G. y SCHMITTER, P. (eds.). Patterns of corporatist policy-making. Beverly Hills y Londres: Sage Publications, 1982. OLSON, M. La lgica de la accin colectiva. Bienes pblicos y la teora de grupos. Mxico D.F.: Limusa, 1992. PARDO AVELLANEDA, R. y FERNNDEZ CASTRO, J . Grupos de inters. En DEL CAMPO, S. (dir.). Tendencias sociales en Espaa (1960-1990). Vol. II. Madrid: Fundacin BBV, 1993. PASQUINO, G. Participacin poltica, grupos y movimientos. En PASQUINO, G. (comp.). Manual de Ciencia Poltica. Madrid: Alianza Editorial, 1996. PREZ DAZ, V. La primaca de la sociedad civil. Madrid: Alianza Editorial, 1993. PREZ YRUELA, M. y GINER, S. (eds.). El corporatismo en Espaa. Barcelona: Ariel, 1988. RUBIO NEZ, R. Los grupos de presin. Madrid: Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, 2003. TRUMAN, D. B. The governmental process. Political interests and public opinion. Nueva York: Knopf, 1951. VON BEYME, K. Los grupos de presin en la democracia. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1986.