Manual Curso-Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso-Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso-Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Es tan importante la labor del Primer Respondiente, que de nada servirá la posterior
intervención de paramédicos entrenados (Segundo Respondiente), o incluso, de
médicos especialistas en los hospitales (Tercer Respondiente), si el primero no actúa
adecuadamente.
3
Primer Segundo Tercer
Respondiente Respondiente Respondiente
Como puede entenderse, los primeros auxilios responden a una emergencia médica,
siendo importante que alguna persona con ciertos conocimientos y entrenamiento los
empiece a brindar, entendiendo que posteriormente otra persona con mayor
experiencia los continuará, con el propósito de que el paciente llegue en las mejores 4
condiciones posibles al hospital más adecuado.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA
Consiste en realizar una inspección general del sitio donde se genera la urgencia; por lo
tanto, antes de intervenir deberá fijarse principalmente en los riesgos que pudieran
duplicar la emergencia:
RIESGOS
PRESENTES LATENTES
DUPLICAN LA
EMERGENCIA
Recuerda, nunca deberá iniciar la atención a una víctima sin antes haber hecho una
minuciosa evaluación del lugar.
Una vez que se determinó que el lugar es seguro (escena), puede usted ingresar para
iniciar la atención al lesionado, por supuesto, estando seguro de que puede ayudar, de
lo contrario mejor no se acerque, pero SI active el SME.
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
En prácticamente todas las ciudades del estado y, en general del país, existe un
Sistema Médico de Emergencias (SME), al cual se accede marcando un número de
tres dígitos (066), mismo al que debemos llamar ante una situación grave como
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
066
A -
PaC -
El servicio 066 forma parte del Centro de Control, Comando, Comunicación y
7
Centroded
Cómputo (denominado C4 por las cuatro “C”) que, a su vez, depende del Consejo
Estatal de Seguridad Pública. Las personas con las que usted se comunicó enviarán o
despacharán los servicios de apoyo que cada caso requiere (bomberos, ambulancia,
Com
rescate, policía municipal, policía ministerial, etc.), mismos que llegarán en cuestión de
minutos al lugar del incidente.
- Pr
• Conserve la CALMA y promueva la de los demás, sobretodo en el caso de personas
Cóm
que se alteran psicológicamente y presentan crisis de nervios o angustia extrema
(pueden ser víctimas o espectadores).
- CF
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
• Pregunte y anote los DATOS generales de las víctimas (nombre, sexo, edad,
domicilio, teléfono; nombre y teléfono de algún familiar a quien dar aviso).
• Efectúe una REVISIÓN rápida de las víctimas en cuanto a las lesiones que presenten
(de cabeza a pies sin tocar, solo observar).
Por fortuna en nuestro estado, las llamadas telefónicas de emergencias médicas que se
hacen al 066 son canalizadas al Centro Regulador de las Urgencias Médicas (CRUM),
en donde un médico con gran experiencia le apoyara a través de su teléfono o radio,
sobre lo que se debe o no hacer al paciente, mientras llegan los servicios médicos de
emergencia.
Centro Regulador
de las Urgencias
VÍCTIMA PRIMER RESPONDIENTE C.R.U.M (066) Médicas (CRUM)
066
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
Es de vital importancia que se active cuanto antes el SME, ya que puede ser la
diferencia entre la vida y la muerte, o bien, de que una persona quede con secuelas
(parálisis, daño cerebral, pérdida de alguna parte del cuerpo, etc.).
TRIAGE
Una vez que se tiene una idea clara de lo que sucedió, del número y estado general de
los lesionados y del potencial riesgo que existe, a la vez de que se ha activado el SME, 9
se procede a realizar el “TRIAGE”, lo cual se refiere a la selección o clasificación de las
víctimas de acuerdo al grado de gravedad que presenten, así como el pronóstico de
vida que tengan. Con ello se busca optimizar los recursos materiales y humanos en su
atención y traslado.
S Sale caminando
H Habla sin dificultad
O Obedece órdenes sencillas
R Respira
T Taponar hemorragias
El siguiente esquema permite, no solamente seguir con orden los pasos del S.H.O.R.T.,
sino también ir clasificando a los pacientes o víctimas de acuerdo a su gravedad.
SI
¿Puede caminar?
VERDE
NO
COHIBIR HEMORRAGIAS
De esta manera, los paciente ROJO son prioridad UNO, los AMARILLOS son prioridad
DOS, los VERDES prioridad TRES, mientras que los NEGROS son prioridad CUATRO,
Prioridad de
Color Estado de salud
atención
Víctimas graves e inestables, pero recuperables
(insuficiencia respiratoria, shock o presión arterial
1º
baja, inconsciencia, etc.). Su atención debe ser
inmediata.
Víctimas graves pero estables (fractura de piernas o
2º pelvis). No pueden caminar por si solos. Su
tratamiento puede esperar algunas horas.
Heridos leves que pueden caminar por sí solos
3º (golpes simples o fractura de clavícula, brazo o
mano). Su tratamiento puede esperar más tiempo.
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
Una vez que se ha activado el SME y que se tiene la certeza que los Segundos
Respondientes van en camino, se deberá iniciar la atención de la(s) víctima(s) bajo el
esquema del ABC:
A vía aérea
B respiración
C circulación
Si se observa algún objeto que este obstruyendo la vía aérea (placas, dulces, alimento,
etc.) y dificulte la respiración, hay que tratar de extraerlo con los dedos a manera de
pinza.
Esta primera atención nos ayudará a confirmar nuestro TRIAGE, o por el contrario, a
reclasificarlo.
SIGNOS VITALES
Se llaman signos vitales a aquellos datos o señales físicas que presenta una persona
con vida y que manifiestan las funciones básicas del organismo. Los principales son la
frecuencia respiratoria, el pulso, la temperatura, reacción pupilar y la tensión arterial.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es el número de respiraciones que presenta una persona en un minuto. Se puede
observar, escuchar y sentir. En la respiración además de los órganos del
aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y
los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, 13
TEMPERATURA
Se refiere al grado de calor que presenta una persona en su cuerpo en determinado
momento. Los valores normales oscilan entre los 36.5 y los 37ºC. Cuando
la temperatura es menor a los 36ºC hablamos de hipotermia, la cual es
más peligrosa en niños y ancianos. Cuando la cifra es mayor a 38ºC
hablamos de hipertermia (fiebre) y es más peligrosa en niños pequeños ya
que puede provocarles convulsiones.
REACCIÓN PUPILAR
Es la respuesta que presentan las pupilas a cierto estímulo haciéndose más grandes o
más pequeñas. Los estímulos pueden ser internos (intoxicación, consumo
de medicamentos o drogas, etc) o externos (traumatismos, luz, etc.).
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
PUPILAS NORMALES (isocóricas)
8 es colocando
La manera más adecuada para determinar la reacción o respuesta pupilar
un haz de luz sobre las pupilas, con ello se verá si responden contrayéndose o
PUPILAS DESIGUALES
dilatándose o bien si están fijas en gran o menor tamaño.
(anisocóricas)
RCP BÁSICO
Hay ciertas situaciones donde la víctima se encuentra inconsciente y es necesario
iniciar la REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP). Esta técnica deberá ser
implementada solo por personal capacitado, pero si en ese momento no se encuentra
nadie más o el Segundo Respondiente tarda en llegar y, sobretodo, si de usted
MANUAL DEL CURSO-TALLER
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS
APLICACIÓN DE RCP
3) Coloque sus hombros en dirección a sus manos, con los brazos rectos en
un ángulo de 90 grados, perpendicular a la persona.
19
¿Cuándo deberé detenerme?