El documento presenta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba en la que se analiza un recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de San Francisco contra una sentencia anterior. El Tribunal resuelve que el recurso es procedente ya que la sentencia recurrida cometió un supuesto de arbitrariedad normativa al interpretar incorrectamente la ley orgánica del Tribunal de Cuentas respecto al requisito de visación previa de los actos administrativos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas55 páginas
El documento presenta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba en la que se analiza un recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de San Francisco contra una sentencia anterior. El Tribunal resuelve que el recurso es procedente ya que la sentencia recurrida cometió un supuesto de arbitrariedad normativa al interpretar incorrectamente la ley orgánica del Tribunal de Cuentas respecto al requisito de visación previa de los actos administrativos.
El documento presenta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba en la que se analiza un recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de San Francisco contra una sentencia anterior. El Tribunal resuelve que el recurso es procedente ya que la sentencia recurrida cometió un supuesto de arbitrariedad normativa al interpretar incorrectamente la ley orgánica del Tribunal de Cuentas respecto al requisito de visación previa de los actos administrativos.
El documento presenta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba en la que se analiza un recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de San Francisco contra una sentencia anterior. El Tribunal resuelve que el recurso es procedente ya que la sentencia recurrida cometió un supuesto de arbitrariedad normativa al interpretar incorrectamente la ley orgánica del Tribunal de Cuentas respecto al requisito de visación previa de los actos administrativos.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 55
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. SENTENCIA NMERO: TRES En la ciudad de Crdoba, a los seis das del mes de marzo de dos mil catorce, siendo las doce horas, se renen en Acuerdo Pblico los Seores Vocales integrantes de la Sala Contencioso Administrativa del Excmo !ribunal Su"erior de #usticia, $octores $omingo #uan Sesin, Ada %uca !eresa !arditti & Armando Segundo Andruet 'h(, ba)o la Presidencia del "rimero, a *in de dictar sentencia en estos autos caratulados+ "TURINETTI, GERARDO ANTONIO C/ MUNICIPALIDAD DE SAN FRANCISCO - DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA - PLENA JURISDICCIN - RECURSO DE CASACIN" (Expte Let!" "T", N# $%, &'&(&")* e+ )&e(&',e-e )e ".!&+ )e )*/ 0&+ t!e(e1, con motivo del recurso de casacin inter"uesto "or la "arte demandada '*s ,-./,.0(111111111111111111111111111111111111111 Seguidamente se *i)an las cuestiones a resolver+111111111111111111111111111111111 PRIMERA CUESTIN: 2Es "rocedente el recurso de casacin31111111111111111111 SEGUNDA CUESTIN: 24u5 "ronunciamiento corres"onde3111111111111111111111 Con*orme al sorteo 6ue en este acto se realiza los Seores Vocales votan en el siguiente orden+ $octores $omingo #uan Sesin, Ada %uca !eresa !arditti & Armando Segundo Andruet 'h(1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 A LA PRIMERA CUESTIN PLANTEADA LOS SE2ORES VOCALES DOCTORES DOMINGO JUAN SESIN 3 A4DA LUC4A TERESA TARDITTI, DIJERON:1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 7 5- A *s ,-./,.0 la "arte demandada inter"uso !e(,!/* )e ("/"(&6' en contra de la Sentencia 8mero Setenta dictada "or la C9mara de A"elaciones en lo Civil, Comercial, :amilia & Contencioso Administrativa de la 4uinta Circunscri"cin #udicial con Sede en la Ciudad de San :rancisco, el veintiocho de agosto de dos mil doce '*s ,77/,,,(, mediante la cual se resolvi+ ;1) Declarar la nulidad el acto administrativo impugnado por el actor en el juicio (Decreto 442/07). 2) Disponer la reincorporacin del Sr. erardo !ntonio "urinetti a la #unicipalidad de la ciudad de San $rancisco% en el cargo & 'uncin (ue ostenta)a% en el pla*o de cinco d+as administrativos a contar desde (ue la presente resolucin (uede 'irme% )ajo aperci)imiento de le&. ,) Declarar el derec-o del actor al pago de los -a)eres no perci)idos en el pla*o de cuatro meses contados desde (ue la presente (uede 'irme% (uedando dic-a cuestin di'erida para la etapa de previa a la ejecucin de sentencia% & de)iendo la demandada presentar la li(uidacin correspondiente dentro de los dos primeros meses% por el per+odo comprendido desde su desvinculacin -asta su e'ectiva reincorporacin dispuesta mediante medida cautelar de 'ec-a ,0/10/200.. ! los salarios adeudados se le de)en adicionar intereses e(uivalentes a las tasas de uso judicial (tasa pasiva promedio (ue pu)lica el /01! m2s el dos por ciento mensual)% desde (ue cada suma es de)ida & -asta su e'ectivo pago. 4) 3mponer las costas a la vencida (art. 1,0 040). 1egular provisoriamente los -onorarios de los Dres. !lejandro 5. 6u*nit*7& & #ar+a 8milia 4edrone% en conjunto & proporcin de le&% en la suma de pesos dos mil seiscientos cincuenta con sesenta centavos (9 2.:;0%:0)< & los de los Dres. !l'onso =. 0erutti (-) & >?stor !. me* (-)% en conjunto & proporcin de le&% en la suma de pesos dos mil seiscientos cincuenta con sesenta centavos (9 2.:;0%:0). @; 'sic(, el cual *ue concedido "arcialmente "or el ! (uo, mediante Auto 8mero Sesenta & dos de < TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. *echa veinticinco de marzo de dos mil trece, solamente "or el motivo de casacin del "!t7(,+* 89 &'(&/* "1 )e +" Le: ;5<% 'c*r *s -=,/-=0(11111111111111111111111111111111 %- >m"reso el tr9mite de le& '*s ,?=(, en a6uella Sede el "rocedimiento se cum"li con la intervencin del actor, 6uien a *s ,?</,07 evacu el traslado, solicitando se rechace el recurso de casacin, con costas111111111111111111111111111111 =- A *s -7@ se dio intervencin al Seor :iscal Aeneral de la Provincia, ex"idi5ndose el Seor :iscal Ad)unto en sentido *avorable al acogimiento del recurso de casacin '$ictamen CA 8ro ,07 del =./=B/<=7@, *s -7,/-70(111111111 8- A *s -<< se dicta el decreto de autos, el 6ue *irme '*s -<@(, de)a la causa en estado de ser resuelta1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 95- Con base en el 0*t&-* /,/t"'(&"+ de casacin 'art ,- inc a( de la %e& .7?<(, esgrime un su"uesto de arbitrariedad normativa sustancial & mani*iesta con relacin al !e>,&/&t* )e -&/"(&6' p!e-&" )e+ "(t* )e )e/&?'"(&6' )e+ "(t*!, 6ue con*igura un a"artamiento "or la =udeA a (uo al texto ex"reso de la le&, la doctrina & la )uris"rudencia constante del !ribunal Su"erior de #usticia1 Analiza 6ue el vicio denunciado se con*igura al cali*icar o de*inir )urdicamente como visacin *icta el su"uesto de hecho 6ue considera "robado en autos Ex"one 6ue con*orme el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=< & la le& su"letoria del caso, esto es la %e& Crg9nica del !ribunal de Cuentas de la Provincia de Crdoba, %e& .B@=, la visacin aludida se concibe como un t"ico "rocedimiento administrativo 6ue lleva a cabo el !ribunal de Cuentas, en el marco & como "arte esencial de un "rocedimiento m9s am"lio, de designacin de "ersonal en "lanta "ermanente, 6ue su"one tanto material como )urdicamente, de un ex"ediente 6ue le sirva de so"orte & encauce a la *uncin administrativa1111111 @ Acusa 6ue "ara 6ue el !ribunal de Cuentas tome ;conocimiento; en los t5rminos del citado artculo, no alcanza la "ublicidad realizada "or el $e"artamento E)ecutivo "or internet, sin el visado corres"ondiente11111111111111111 A ese *in, deba remitirse al !ribunal de Cuentas el ex"ediente &/o documentacin res"aldatoria del acto de 6ue se trata, como exigencia del "rinci"io general en la materia, inherente al control "reventivo de )uridicidad a cargo del !ribunal de Cuentas1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Dazona 6ue el control del acto administrativo 6ue com"romete gastos, inexorablemente, su"one un an9lisis de sus com"onentes esenciales & de los tr9mites 6ue se agotaron "ara su *ormacin, 6ue slo es "osible realizar en "resencia de un ex"ediente administrativo11111111111111111111111111111111111111111111111 A*irma 6ue lo sostenido "or la =udeA a (uo lleva al absurdo 6ue los miembros del !ribunal de Cuentas, deberan seguir las "ublicaciones de los actos del $e"artamento E)ecutivo &, en caso de dudas, observarlos a ciegas a *in de evitar la visacin *icta Postula 6ue esta "r9ctica administrativa es contraria al sistema re"ublicano1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ex"one 6ue tal inter"retacin no es conteste con el tenor de la nota del !ribunal de Cuentas glosada a *s <@ de autos, suscri"ta "or la totalidad de sus miembros, en la 6ue ex"lcitamente indica la "osicin asumida "or dicho Cuer"o+ el $ecreto 8mero 7,,/=., 6ue es de "blico conocimiento, debe a)ustarse a las "revisiones legales & estatutarias & debe remitirse al !ribunal de Cuentas "ara su visacin "revia1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 $enuncia 6ue la C9mara a (uo ha asignado a la norma un alcance distinto al 6ue surge ex"resamente de su texto, desconociendo la inter"retacin 6ue hace la doctrina & la )uris"rudencia reiterada del !ribunal Su"erior de #usticia1111111111 , TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. Argumenta 6ue aun cuando se admitiera 6ue el !ribunal de Cuentas tom conocimiento del $ecreto 8mero 7,,/=. & no "rodu)o observacin alguna en el "lazo legal, en los t5rminos del artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=< & 6ue se estime 6ue ambas circunstancias segn el citado "rece"to, im"ortan la visacin *icta del $ecreto 8mero 7,,/=., sin embargo, no se cum"li con el "rece"to legal toda vez 6ue exige, ba)o sancin de nulidad, 6ue esa visacin se realice en *orma "revia a la e)ecucin del acto111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Analiza 6ue la C9mara consider 6ue la designacin del actor se "rodu)o en el mes de )unio de <==., con*orme los datos ex"resados en el $ecreto 8mero 7,,/=. & el ;conocimiento; del !ribunal de Cuentas & su visacin *icta o"er a *inales del mes de octubre & "rinci"ios de noviembre de <==., res"ectivamente111 De*iere 6ue la ausencia de visacin "revia es insubsanable, "ues se trata de un acto nulo de nulidad absoluta A ese *in se remite a la doctrina legal vigente en el !ribunal Su"erior de #usticia en la Sentencia 8mero Ciento veinte del veinticuatro de agosto de dos mil, ;:erre&ra, Earisa del Carmen & otros c/ Eunici"alidad de %as Varillas 1 Contencioso Administrativo 1 Decurso de Casacin; '"ublicada en :oro de Crdoba, Su"lemento de $erecho Administrativo & Constitucional, Ao >, 8ro @, <===, "9ginas ?0 a 7=@( & 6ue *uera citada en los *undamentos del $ecreto 8mero 7,,/=., 6ue declar nula de nulidad absoluta e insanable la designacin del actor111111111111111111111111111111111 Conclu&e 6ue los errores de subsuncin & de inter"retacin sealados son dirimentes, &a 6ue no es "osible subsumir los hechos a la "retendida visacin *icta &, al no mediar una visacin "revia del acto de designacin, la sentencia recurrida carece de consistencia11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 - 9%- En orden a la @"+t" )e (*'(,!/* e &'(,0p+&0&e't* )e+ P"(t* )e S"'e"0&e't*, cuestiona la sentencia 6ue desecha otro de los *undamentos del $ecreto 8mero 7,,/=. re*erido a la nulidad de las designaciones a causa de no haberse cum"lido con el "rocedimiento de concurso "blico, exigido "or la Crdenanza 8mero -<,? Estatuto de Personal, cu&a a"licacin se ha omitido lisa & llanamente1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Con *undamento en los artculos 7., & 7?B de la Constitucin ProvincialF @= & ,0 de la %e& ?7=< & 7=, 0., 00, 7=- & 7=? de la Crdenanza -<,? acusa una inobservancia de la le& sustantiva111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Postula 6ue es incorrecto sostener 6ue no se cum"liment con la reglamentacin aludida en el artculo 7=- del Estatuto Eunici"al Crdenanza -<,? & 6ue no es "osible sostener 6ue debe existir una reglamentacin distinta a la 6ue e*ecta dicha ordenanza a "artir del artculo 0. & hasta el 7<= ib11111111111111111111 Postula 6ue el sistema de acceso "or concurso, como m5todo de seleccin constitucionalmente a"to & "re*erente de as"irantes a un em"leo "blico, se encuentra reglamentado su*icientemente en la misma Crdenanza11111111111111111111 Aade 6ue la reglamentacin a la 6ue alude la "arte *inal del artculo 7=- es el reglamento "articular del concurso de 6ue se trata, ada"tado a la necesidad concreta 6ue con relacin a la vacante se le "resenta a la Administracin & 6ue las testimoniales de Converso & Cntivero rati*ican la existencia de un concurso llevado a cabo en el 9rea de la $ireccin de Decursos !ributarios de la Eunici"alidad1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 B TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. Sintetiza 6ue en la Eunici"alidad de San :rancisco el acceso al em"leo "blico & a la estabilidad "ro"ia es un derecho 6ue se encuentra reglamentado en la Crdenanza 8mero -<,?, 6ue dis"one el ingreso a la "lanta de "ersonal "ermanente a trav5s del sistema de concurso "blico, ba)o sancin de nulidad1111 Critica la a"licacin 6ue de la teora de los actos "ro"ios realiz la C9mara a (uo &a 6ue la doctrina & )uris"rudencia es "ac*ica en sostener 6ue ella no es a"licable en el 9mbito del derecho administrativo cuando el "recedente es contrario al orden )urdico111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Pro"icia 6ue de ace"tarse el razonamiento de la =udeA a (uo, "ara lo sucesivo el Eunici"io no "odr9 llamar a concurso "ara cubrir sus vacantes, en virtud de 6ue con anterioridad realiz ciento setenta & cuatro '7.,( designaciones sin concurso, lo cual trasunta el absurdo de la inter"retacin seguida "or el ! (uo en el sentido 6ue si en una o"ortunidad la Administracin obr irregularmente, debe continuar haci5ndolo en el *uturo111111111111111111111111111111111111111111111111111 $estaca 6ue la Administracin est9 legalmente autorizada a revocar sus "ro"ios actos cuando en el dictado ha mediado un error de hecho o de derecho, "ara lo cual se remite a los artculos 7. de la %e& 70-,0 & 7=B de la %e& BB-?1111 Asevera 6ue la =udeA a (uo viola la le& sustantiva cuando desecha el argumento del $ecreto 8mero ,,</=. en virtud del cual se declar la nulidad del $ecreto 8mero 7,,/=. "or *alta de com"etencia "ara su dictado, derivada del Pacto de Saneamiento suscri"to con el Aobierno Provincial1111111111111111111111 9=- Ga)o el ttulo ;A"licacin de los "recedentes ;:erre&ra; del !ribunal Su"erior de #usticia & ;Eadorr9n;, ;Duiz;, ;Damos; & ;S9nchez; de la . CS#8;, la casacionista denuncia 6ue el ! (uo se a"arta del "recedente ;:erre&ra; esgrimiendo di*erentes circunstancias *9cticas, consistentes en 6ue el actor se desem"e como contratado "or m9s de seis aos, en *orma ininterrum"ida, en tareas "ro"ias de un em"leado de "lanta "ermanente111111111111 Con cita de los "recedentes de ;Eadorr9n; & ;Duiz; re*iere 6ue las circunstancias *9cticas son di*erentes a la de autos & 6ue en esos "recedentes la Corte Su"rema declar 6ue lo resuelto no resultaba a"licable sin m9s a todos los em"leados de la Administracin Pblica 8acional1111111111111111111111111111111111111 Con remisin a los "recedentes ;Damos; & ;S9nchez;, la im"ugnante destaca 6ue, en ambos casos, la Corte *ue ex"lcita en sostener 6ue el largo tiem"o de contratacin a trav5s de las sucesivas renovaciones, como as tambi5n la ndole de las tareas, no "odan sustentar un reclamo de reincor"oracin, negando estabilidad im"ro"ia al contratado111111111111111111111111111111111111111111111 Con relacin al reclamo indemnizatorio, "roducto de la estabilidad im"ro"ia, como regla general, no se admite en ;S9nchez; salvo 6ue concurra una autolimitacin como en el caso ;Damos;111111111111111111111111111111111111111111111111 Dazona 6ue de ese modo, la Corte consider 6ue la renovacin del contrato m9s all9 del "lazo establecido en la reglamentacin *ue cali*icada como una conducta ilegtima, 6ue genera res"onsabilidad del Estado *rente a ;Damos; & 6ue )usti*ica la "rocedencia del reclamo indemnizatorio, lo 6ue no aconteca res"ecto de ;S9nchez;1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 :inalmente hace reserva de caso *ederal 'art 7,, %e& ,?(111111111111111111111 A- %a instancia extraordinaria local ha sido inter"uesta o"ortunamente, en contra de una sentencia de*initiva & "or 6uien se encuentra "rocesalmente legitimado a tal e*ecto1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ? TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. En consecuencia, corres"onde analizar si la va im"ugnativa intentada satis*ace las dem9s exigencias legales atinentes a su "rocedencia *ormal & sustancial1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ;- Eediante el "ronunciamiento recado en autos, el !ribunal de E5rito hizo lugar a la demanda contencioso administrativa de "lena )urisdiccin, declar la nulidad del $ecreto ,,</=.F orden la reincor"oracin del Seor Aerardo Antonio !urinetti a la Eunici"alidad de San :rancisco, en el cargo 6ue ostentabaF declar el derecho del actor al "ago de los haberes no "ercibidos desde su desvinculacin hasta su e*ectiva reincor"oracin dis"uesta mediante la medida cautelar de *echa treinta de octubre de dos mil ocho, con intereses, di*iriendo esta cuestin "ara la eta"a "revia a la e)ecucin de sentencia e im"uso las costas a la demandada11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 %a Eunici"alidad de San :rancisco im"ugna este "ronunciamiento a trav5s del recurso de casacin e invocando el motivo sustancial 'art ,- inc a( de la %e& .7?<( centra sus agravios en cuatro as"ectos de la materia debatida+ "1 :alta de visacin ex"resa del acto de designacin del actor en "lanta "ermanenteF .1 >nobservancia de la doctrina legal vigente en el seno de este !ribunal Su"erior de #usticia a "artir de la Sentencia Ciento veinte del dos mil, ;:erre&ra, Earisa del Carmen & Ctros c/ Eunici"alidad de %as Varillas 1 Contencioso Administrativo 1 Decurso de Casacin;F (1 >nobservancia del "rinci"io de ingreso a la Administracin Pblica Eunici"al mediante el "rocedimiento de seleccin "or concurso & )1 Violacin del Pacto de Saneamiento suscri"to con la Provincia11111111111111111111111111111111111111111111111111 <- A los *ines de analizar la "rocedencia del remedio incoado, es atinente recordar las siguientes circunstancias dirimentes 6ue sub&acen en la "resente 0 causa, a saber+111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 "1 Por De(!et* 588/$; de *echa <? de ma&o de <==., el $e"artamento E)ecutivo Eunici"al nombr a ciento setenta & cuatro '7.,( em"leados a "artir del =7 de )unio de <==., entre los 6ue se encontraba el actor11111111111111111111111 .1 Por De(!et* =;;/$; del 7B de noviembre de <==. '*s B/?( el $e"artamento E)ecutivo Eunici"al '$EE( "rocedi a modi*icar las categoras asignadas "or el artculo 7H del $ecreto 7,,/=.11111111111111111111111111111111111111111 (1 Por De(!et* =<$/$; de *echa <= de noviembre de <==. '*s 0/7=( el $EE orden reli6uidar a "artir del =7 de )unio de <==. los salarios abonados a los agentes com"rendidos en los $ecretos 7,,/=. & @../=.111111111111111111111111111 )1 Eediante De(!et* 88%/$; del <. de diciembre de <==. '*s 77/70( el $EE resolvi+111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ;!1"B0CDE 1F D80D!18>S8 nulos de nulidad a)soluta los Decretos > 144/07 de 'ec-a 2. de #a&o de 2007% > ,77/07 de 'ec-a 1: de >oviem)re de 2007% > ,.0/07 de 'ec-a 20 de >oviem)re de 2007 & > ,G:/07 de 'ec-a 2. de >oviem)re de 2007% como asimismo toda otra disposicin (ue se -a&a dictado como consecuencia de los mismos% por los motivos & 'undamentos eApresados en los considerandos del presente decreto.H1111111111111111111111111111111111111111111111111 !1"B0CDE 2F 18IE0!>S8 los Decretos > 144/07 de 'ec-a 2. de #a&o de 2007% > ,77/07 de 'ec-a 1: de >oviem)re de 2007% > ,.0/07 de 'ec-a 20 de >oviem)re de 2007 & > ,G:/07 de 'ec-a 2. de >oviem)re de 2007% como asimismo toda otra disposicin (ue se -u)iere dictado como consecuencia 7= TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. de los mismos% con e'ecto retroactivo dada la declaracin de nulidad e'ectuada en el art+culo 1 del presente Decreto% (uedando sin e'ecto el nom)ramiento en planta permanente de las personas (ue se mencionan a continuacinF @."C13>8""3% erardo !ntonio D>3 12.;;4.;02@1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 !1"B0CDE ,F 180E>EJ0!S8 como de leg+timo a)ono el pago de la remuneracin correspondiente por la prestacin e'ectiva de servicios% previa su veri'icacin por parte de la Secretar+a de 8conom+a% a las personas enumeradas en el Decreto > 144/07 & sus modi'icatorios declarados nulos por el presente Decreto% & de acuerdo al importe mensual previsto en el 0ontrato de Docacin de Servicios suscripto por el personal relacionado en los decreto revocados.111111111 !1"30CDE 4F >E"3$3KC8S8 el presente decreto a las personas mencionadas en el !rt. 2 precedente.H111111111111111111111111111111111111111111111111111 !1"30CDE ;F 3#4C"!1 el gasto (ue demanda la aplicacin de lo dispuesto en el art. , de este Decreto a la 4artida 4resupuestaria de 4ersonal 0ontratado del presupuesto vigente & del (ue en el 'uturo se sancione% todo previa veri'icacin del e'ectivo cumplimiento de la prestacin de los servicios en )ene'icio de la #unicipalidad@;111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Entre los motivos determinantes del $ecreto ,,</=., esgrimidos "or la Administracin Eunici"al, se destacan los siguientes+111111111111111111111111111111111 5 Producida la asuncin de la nueva administracin del gobierno munici"al, se re6uiri con *echa 7, de diciembre de <==. al !ribunal de Cuentas Eunici"al in*ormacin sobre si el $ecreto 8mero 7,,/=. del <? de ma&o de <==., *ue remitido "ara su control "reventivo en los t5rminos del artculo ?, inciso < de la %e& ?7=< & 6ue de acuerdo a la nota de *echa 77 de diciembre de 77 <==., remitida "or el Ionorable !ribunal de Cuentas Eunici"al, surge clara la *alta de control "reventivo del $ecreto, en tanto no ingres a dicho cuer"o "ara su tratamiento11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 % Veri*icada la violacin al "rocedimiento de control "revio externo "or la no remisin del $ecreto 8mero 7,,/=. a tal *in, al Ionorable !ribunal de Cuentas Eunici"al, torna al acto administrativo contenido en el mismo en nulo de nulidad absoluta "or *alta de visacin, de acuerdo a lo "rescri"to "or el artculo 7=? de la %e& ?7=< & de con*ormidad a la )uris"rudencia del !ribunal Su"erior de #usticia de la Provincia de Crdoba en la Sentencia 8mero 7<= de *echa <, de agosto de <=== en autos ;:erre&ra, Earisa del Carmen & Ctros c/ Eunici"alidad de %as Varillas 1 Contencioso Administrativo 1 Decurso de Casacin; %a *alta de visacin del Ionorable !ribunal de Cuentas hace a la e*icacia & validez del $ecreto de designacin111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 = El acto de nombramiento, sus modi*icatorios & recti*icatorios, adolecen de *undamento en razn 6ue la Crdenanza 8mero ,..</== de *echa <B de abril de <=== & la Crdenanza 8mero -7=. del << de agosto de <==<, al a"robar el Pacto de Saneamiento suscri"to entre la Eunici"alidad de San :rancisco & el Aobierno Provincial & rati*icar el Convenio Earco de De*inanciacin & Com"ensacin de Cbligaciones Dec"rocas entre Provincia, Eunici"ios & Comunas 'A"artado V>>> del Anexo >(, incor"or la obligacin legal de congelar todo nombramiento de "ersonal en la "lanta "ermanente & 6ue toda designacin "ara cubrir vacantes slo "odr9 e*ectuarse mediante decisin *undada en razones de estricta necesidad de *uncionamiento, re6uisito 6ue no se ha cum"limentado con el dictado del $ecreto 7,,/=., "ues no se ha determinado res"ecto de cada agente la necesidad del servicio 6ue im"ona o )usti*icaba legalmente su 7< TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. incor"oracin a la "lanta "ermanente11111111111111111111111111111111111111111111111111111 8 Violacin *lagrante de la Crdenanza 8mero -<,? Estatuto del Personal de la Eunici"alidad de San :rancisco, vigente a la *echa del dictado del $ecreto 7,,/=., "or no realizar el res"ectivo concurso "blico a tenor de lo exigido en los artculos 0? inciso @ & 7=- ib11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 e1 Por De(!et* 58%/$< de *echa <@ de abril de <==? '*s <=/<<vta(, se rechaz el recurso de reconsideracin inter"uesto "or el actor en contra del acto anterior1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 B- I'ex&/te'(&" )e +" -&/"(&6' p!e-&" p*! e+ C*'*!".+e T!&.,'"+ )e C,e't"/ M,'&(&p"+: p!*(e)&0&e't* )e &'/&/te'(&" p*! e+ Dep"!t"0e't* EDe(,t&-* M,'&(&p"+11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 B5- %a recurrente acusa 6ue el decisorio im"ugnado, al )uzgar 6ue el acto de nombramiento del actor en "lanta "ermanente, cont con una ;visacin *icta; "or "arte del I !ribunal de Cuentas Eunici"al, inobserv la le& sustantiva 1art ?, inciso <( de la %e& ?7=<1 & la doctrina legal vigente en el seno de este !ribunal Su"erior de #usticia en la Sentencia 8mero 7<= de *echa veinticuatro de agosto de dos mil, ;:erre&ra, Earisa del Carmen & Ctros c/ Eunici"alidad de %as Varillas 1 Contencioso Administrativo 1 Decurso de Casacin; '"ublicado en :oro de Crdoba, Su"lemento de $erecho Administrativo & Constitucional, Ao >, 8H @, <===, "9ginas ?0/7=@(111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 B%- Sobre el "unto, la C9mara a (uo al abordar la de*ensa sostenida "or la Eunici"alidad demandada en orden a la violacin del "rocedimiento de control "revio "or la no remisin del $ecreto 7,,/=. al I !ribunal de Cuentas 7@ Eunici"al, torn9ndolo un acto nulo de nulidad absoluta, asever 6ue constitu&e un hecho no controvertido, 6ue el !ribunal de Cuentas tom conocimiento del $ecreto 8mero 7,,/=. con *echa veintinueve de octubre de dos mil siete & al no haberlo observado dentro de los cinco das h9biles, de con*ormidad a lo dis"uesto "or el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=<, 6ued ;*ictamente; visado, "ues 1segn a"reciaciones sub)etivas del ! (uo1 el I !ribunal de Cuentas, slo consider criticable la *orma de ingreso del "ersonal, "ero no e*ectu im"ugnaciones u observaciones dentro del "lazo concedido, relacionadas con la "osibilidad de a*rontar los gastos 6ue su"onan dichas designaciones 'c*r *s ,70vta/,<=, del voto del $r Peiretti(1111111111111111111111111111111111111111111111111 Por su "arte, la Vocal de segundo voto $octora Aribo** de >mahorn ex"res 6ue no era a"licable al caso de autos la doctrina de ;:erre&ra, Earisa del Carmen & Ctros c/ Eunici"alidad de %as Varillas 1 Contencioso Administrativo 1 Decurso de Casacin;, "or6ue el actor haba sido contratado "or la Administracin Pblica Eunici"al "ara realizar tareas de "lanta "ermanente, "or m9s de seis aos sucesivos e ininterrum"idos, en los mismos horarios & con las mismas obligaciones 6ue los em"leados de carrera, circunstancia 6ue debe ser considerada "ara determinar si la Administracin "oda revocar su nombramiento incausadamente Asimismo valor 6ue si bien el I !ribunal de Cuentas local no vis ex"resamente el gasto 6ue im"licaba la designacin del actor, tom conocimiento del decreto de nombramiento 'ver nota de *s <, remitida "or el I!C( & "osteriormente autoriz sin ob)eciones las rdenes de "ago con*eccionadas a los *ines de abonar su sueldo como em"leado de "lanta "ermanente 'testimoniales de *s 7-B, 7-= & 7,?(, lo 6ue im"licara una visacin t9cita del decreto de designacin aludido, reconociendo 6ue ;ello "uede ser 7, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. materia o"inable; 'c*r *s ,@< & vta(11111111111111111111111111111111111111111111111111111 B=- En el contexto de los argumentos esgrimidos en la resolucin im"ugnada, es dirimente re"asar el contenido de la nota de *echa <0 de octubre de <==., dirigida al Seor Secretario de Economa, con*orme a la cual, los integrantes del I !ribunal de Cuentas mani*estaron ;@Kue siendo de conocimiento pL)lico el Decreto > 144/07% este 5. "ri)unal de 0uentas se dirige a Cd. a los siguientes e'ectosF aH 0omunicarle (ue dic-o Decreto de)er2 encuadrarse dentro de la normativa legal vigente% forma de ingreso del personal & Erdenan*a > ;24.. )H 4ara sus e'ectos deber cumplir en un todo con la Ley N 8102 art. 84 inciso 2)@; 'c*r *s <@ & no *s <, como "or error se alude en la sentencia im"ugnada, 5n*asis agregado(1111111111111111111111111111111111111111111111111 %a nota re*erenciada *ue suscri"ta "or los Contadores Alberto D %amberti & %uis A %amberghini & la $octora 8orma ! Ahione11111111111111111111111111111111 %a transcri"cin e*ectuada es categricamente demostrativa 6ue el I !ribunal de Cuentas "uso de relieve )*/ (%1 "/pe(t*/ (*')&(&*'"'te/ )e +" +e?&t&0&)") : e@&("(&" )e+ De(!et* NE0e!* 588/$; )e )e/&?'"(&6' e' p+"'t" pe!0"'e'te: "1 %a @*!0" )e &'?!e/* del Personal & .1 El cum"limiento de la %e& ?7=<, artculo ?, inciso <(, 6ue se re*iere a la -&/"(&6' p!e-&"111111111111111111 El Secretario de Economa de la Eunici"alidad Contador Alberto Castagno, solamente re"ar en la observacin relacionada a la @*!0" )e &'?!e/* del "ersonal de con*ormidad a la Crdenanza 8mero -<,? & a ese *in orden el "ase de las actuaciones al $e"artamento E)ecutivo, como as tambi5n dis"uso 6ue se noti*i6ue a la $ireccin Aeneral de Decursos Iumanos, a *in de 6ue se 7- abstenga de "roceder a su a"licacin, hasta 6ue se *ormulen los descargos & aclaraciones corres"ondientes 'c*r *s <@(11111111111111111111111111111111111111111111111 A *s 7.,/7.- obra la declaracin testimonial del Contador %uis Antonio %amberghini, 6uien ex"res 6ue ;@no recuerda que el epartamento !"ecuti#o $aya dado inter#enci%n al &ribunal de cuentas para la #isaci%n de los mismos. !n relaci%n al decreto 144'0( el mismo nunca fue remitido por el pto. !"ecuti#o) a pesar de $aberlo reclamado por parte del &ribunal de *uentas@; 'c*r *s 7.,( Aadi 6ue ;@"omamos conocimiento & lo eApresamos en una nota dirigida a la Secretar+a de o)ierno de 'ec-a 1G de octu)re de 2007% solicit2ndole se remitiera a la )revedad el eApediente respectivo% &a (ue -a)+amos tomado conocimiento por la p2gina de internet de la municipalidad% & posteriormente con 'ec-a 2G de octu)re remitimos una nota al Secretario de 8conom+a comunic2ndole (ue dic-o decreto de)+a seguir la normativa legal vigente% con relacin a ingreso de personal@; 'c*r *s 7.,vta(111111111111111111111 A *s 7.B/7..vta obra la declaracin testimonial de 8orma !eresita Ahione 6uien asever 6ue ;@no recuerda que el epartamento !"ecuti#o $aya dado inter#enci%n al &ribunal de *uentas) de dic$a designaci%n @ Kue en relacin al decreto 144/07 tomamos conocimiento por la p2gina de internet de la municipalidad% al tema lo conocimos una semana despu?s (ue se dict el decreto 'ormalmente% pero al mismo lo )ajamos unos meses despu?s% & luego remitimos una nota a la Secretar+a de 8conom+a en el mes de Ectu)re% a la (ue se remite en cuanto a su contenido & 'ec-a precisa@; 'c*r *s 7.B(11111111111111111111111111111111 En orden al "rocedimiento de visacin la testigo di)o 6ue ;@ingresa un eApediente administrativo por mesa de entradas del "ri)unal de 0uentas% con el pedido de lo (ue se re(uiera% luego para al 2rea correspondiente% 8conom+a% 7B TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. 4ersonal% etc.% dic-a 2rea cumplimenta la documentacin del caso% adjuntada la documentacin necesaria pasa a 8conom+a & luego al 5"0#. 8n dic-o estado se -ace una visacin previa% (ue se -ace un estudio de legalidad% luego se devuelve si est2 toda la documentacin en orden% vuelve a 8conom+a% se reali*a la orden de pago & lo devuelven al 5"0#% el "ri)unal autori*a la orden de pago% vuelve a 8conom+a% )ajo el 2rea de pagos% se paga & vuelve al "ri)unal de 0uentas para la revisin de cuentas% & por Lltimo se arc-iva% en el caso (ue estuviera todo en orden. !clara (ue 5"0#% tiene tres posi)ilidades% apro)arlo% no apro)arlo & devolverlo% puede volver & no apro)arlo% tiene (ue ir al 8jecutivo% pudiendo desistir o insistir con un decreto de insistencia. !clara @ (ue de no eApedirse el 5"0#% en el transcurso de cinco d+as el eApediente se entiende apro)ado@; 'c*r *s 7.B/7..vta, sic(11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 A *s 7?</7?<vta declar el Contador Alberto Damn %amberti 6uien a*irm 6ue ;@tom% conocimiento el d+a 1, de octubre de 200( mediante la pgina de internet de la -unicipalidad@ a octu)re de 2007 siendo de conocimiento pL)lico el decreto 144/07 se le advirti al Departamento 8jecutivo (ue de)+a ajustarse a derec-o respecto a la 'orma de ingreso del personal. Kue% 'ue la Lnica advertencia -asta (ue el testigo ocup el cargo de tri)uno@; 'c*r *s 7?< & vta(111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 En el contexto de las circunstancias descri"tas, es indubitable 6ue en el "rimer momento 6ue tom conocimiento del $ecreto 7,,/=. "or la "9gina Jeb de la Eunici"alidad, el I !ribunal de Cuentas adem9s de remitirse al "rocedimiento de ingreso "or concurso "rescri"to en la Crdenanza 8mero -<,?, 7. exp!e/"0e'te ")-&!t&6 e+ )e.e! )e )"! (,0p+&0&e't* " +* )&/p,e/t* p*! e+ "!t7(,+* <8 &'(&/* %1 )e +" Le: <5$%11111111111111111111111111111111111111111111111111111 B8- %a %e& Crg9nica Eunici"al, en el !>!K%C >V sobre ;!ribunales de Cuentas; consagra sus ;Atribuciones; & en el artculo ?, "rece"ta+11111111111111111 ;Son atri)uciones & de)eres del "ri)unal de 0uentasF1111111111111111111111111 @ 2) Iisar% previo a su cumplimiento% todos los actos administrativos del Departamento 8jecutivo% (ue comprometan gastos. 0uando se considere (ue a(uellos contrar+en o violen disposiciones legales% de)er2 o)servarlos dentro de los cinco (;) d+as -2)iles de -a)er tomado conocimiento de ellos. Iencido dic-o pla*o% se tendr2n por visados. 8n caso de o)servaciones% el Departamento 8jecutivo podr2 insistir% en acuerdo de Secretarios% en su cumplimiento. Si el "ri)unal de 0uentas mantiene su o)servacin% de)er2 visarla con reserva en el pla*o previsto en el p2rra'o anterior & pondr2 al 0oncejo Deli)erante en conocimiento del asunto.11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 >ingLn acto administrativo (ue comprometa un gasto ser2 v2lido sin (ue se -a&a seguido el procedimiento previsto en este inciso@;.11111111111111111111111111 El "rinci"io 6ue sienta el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=< es el del (*'t!*+ p!e-e't&-* )e +*/ "(t*/ )e+ Dep"!t"0e't* EDe(,t&-* 0,'&(&p"+ >,e (*0p!*0et"' ?"/t*/11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Sabido es 6ue el control "revio o a priori se realiza una vez dictado el acto administrativo 6ue re"ercute en la hacienda "blica, "ero antes de 6ue ad6uiera e*icacia, es decir, antes de 6ue "roduzca e*ectos )urdicos mediante la noti*icacin, "ublicacin & su *inal e)ecucin1111111111111111111111111111111111111111111 7? TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. En el es"ectro de atribuciones 6ue la %e& Crg9nica munici"al con*iere al !ribunal de Cuentas, 5ste "uede+ a( visar el actoF b( observarloF c( "edir aclaraciones o nuevos elementos integrativos del )uicio & d( visar "arcialmente111 Si el !ribunal de Cuentas visa el acto, este es devuelto a la autoridad administrativa 6uien reci5n lo "uede noti*icar o "ublicar en su caso A "artir de entonces, el acto ad6uiere "lena e*icacia & nace, "or lo tanto, a la vida )urdica1111 En el su"uesto b(, el e*ecto )urdico de la observacin es sus"ender los e*ectos del acto Si la Administracin com"arte lo decidido "or el !ribunal de Cuentas, resuelve el retiro del acto, es decir, lo de)a sin e*ecto En el caso de 6ue no com"arta la observacin, el $e"artamento E)ecutivo "uede dictar un decreto de insistencia con la *irma de todos los secretarios En este su"uesto, corres"onde al !ribunal visar con reserva & elevar los antecedentes al Conce)o $eliberante a *in de 6ue analice la eventual res"onsabilidad de los gobernantes Este ti"o de visacin no im"lica sanear el acto, sino "osibilitar su e)ecucin, sin "er)uicio de las res"onsabilidades "ertinentes1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 El Conce)o $eliberante e)erce a6u una *uncin "oltica 8o "uede restarle ni validez ni e*icacia al acto &a cum"lido %o nico 6ue "uede hacer es analizar la res"onsabilidad "oltica de 6uien emiti el decreto de insistencia %a res"onsabilidad exclusiva com"ete al rgano 6ue la dis"one >ncurren en severa res"onsabilidad 6uienes e)ecuten el acto antes de la insistencia1111111111111111111111 Si la observacin se basa en razones )urdicas, la insistencia no "uede basarse slo sobre "onderaciones de m5rito, o"ortunidad o conveniencia %a urgencia, emergencia o, aun, el estado de necesidad siem"re deben encuadrarse en el ordenamiento )urdico En suma, la insistencia debe dar razones de 70 )uridicidad, incluso cuando tambi5n "uedan exteriorizarse valoraciones de m5rito11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ahora bien, desde el "unto de vista "r9ctico, nada im"ide 6ue des"u5s de la observacin la Administracin remita al !ribunal nuevos elementos de )uicio o modi*i6ue el acto, en cu&o caso "odr9 generar un nuevo "ronunciamiento del !ribunal de Cuentas1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Sin la intervencin "revia del !ribunal de Cuentas, el acto no nace a la vida )urdica, "or lo 6ue no "uede e)ecutarse al carecer de e*icacia Aun en el su"uesto de 6ue el administrado se hubiere noti*icado antes de la visacin, de igual modo no nace a la vida )urdica, "ues esa noti*icacin es inv9lida "or "rematura E+ "(t* '* -&/")* e/ &'/,/(ept&.+e )e ?e'e!"! )e!e(F* /,.Det&-* 'CS#8, :allos 7?.+,?@F B--+707F <<0+@<=F De& de 0onta)ilidad & r?gimen de contrataciones del 8stado, Ed Ciencias de la Administracin, 70?7, "9g 7??( %a Procuracin del !esoro ha sealado+ ;M@N las decisiones obser#adas y no insistidas no acuerdan titularidad a derec$o sub"eti#o o inter.s leg+timo alguno) toda #e/ que las mismas $an carecido de #igencia; 'P! ?0+<,7(111111111 %a clave & trascendencia del control "revio es 6ue, antes de la e)ecucin de la decisin de*initiva, el !ribunal de Cuentas interviene con un e*icaz "rocedimiento 6ue im"ide la e)ecucin del acto Esto es *undamental "ara la trans"arencia, correccin administrativa & el inter5s "blico en )uego, "or6ue evita la "roduccin de e*ectos )urdicos 6ue naceran de un acto viciado11111111111 El control es m9s e*ectivo cuando es "revioF esto es cuando se evita o corrige el actuar contrario al orden )urdico o dis*uncional En cambio, cuando se realiza a posteriori de la consumacin de la irregularidad, el "er)uicio al inter5s "blico, muchas veces irre"arable, &a se "rodu)o 'SES>8, $omingo #uan, <= TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. 0ontrol de la !dministracin 4L)lica% Ca"tulo titulado+ "&ribunal de *uentas. 0mportancia y alcance del control pre#io. Nue#as perspecti#as", "9gs <?0 a @=B, "ublicado "or la Editorial DAP, Gs As, Ea&o de <==@ & en 8l Derec-o !dministrativo en re'leAin, Primera Edicin, Guenos Aires, <=77, Editorial Da", "9gs ,0- & sgtes(111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 B9- Por lo dem9s, en el marco de la doctrina legal vigente en el seno de este !ribunal Su"erior de #usticia, en la Se'te'(&" NE0e!* 5%$ )e+ -e&'t&(,"t!* )e "?*/t* )e )*/ 0&+, "Fe!!e:!", M"!&/" )e+ C"!0e' : *t!*/ (/ M,'&(&p"+&)") )e L"/ V"!&++"/ - C*'te'(&*/* A)0&'&/t!"t&-* - Re(,!/* )e C"/"(&6'" (p,.+&(")* e' F*!* )e C6!)*.", S,p+e0e't* )e De!e(F* A)0&'&/t!"t&-* : C*'/t&t,(&*'"+, AG* I, N!* =, %$$$, pH?&'"/ <B " 5$=1, se "recis extensamente el sentido & alcance de la visacin "revia, en el contexto de la %e& Crg9nica Eunici"al & la Eunici"alidad demandada motiv su*icientemente la revocacin de las designaciones irregulares en las consideraciones de este "recedente1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Como se seal detalladamente en esa o"ortunidad, el artculo ?, inciso < de la %e& ?7=< sienta el "rinci"io del (*'t!*+ p!e-e't&-* de los actos administrativos 6ue com"rometan gastos, razn "or la cual, el re6uisito de la visacin "revia "or el !ribunal de Cuentas Eunici"al, es un elemento condicionante de la e*icacia & validez de los actos administrativos, mediante los cuales los accionantes *ueron designados en la "lanta "ermanente del Eunici"io, 6uienes con anterioridad a su nombramiento, "restaban servicios en la mencionada Eunici"alidad, en calidad de em"leados contratados1111111111111111111 Es decir, 6ue la analoga de situacin *9ctica & normativa entre el "recedente & el caso ahora trado a )uzgamiento de este !ribunal Su"erior de #usticia, son en verdad coincidentes, como en adecuada a"licacin del derecho <7 ob)etivo lo ha "uesto de relieve la Eunici"alidad demandada desde el momento mismo de *undar el acto revocatorio de las designaciones en "lanta "ermanente11 BA- %a actividad administrativa debe subordinarse al orden )urdico &, "or consiguiente, el acto administrativo debe res"etar los re6uisitos de validez im"uestos "or las normas en vigor $e lo contrario nos en*rentamos a un acto viciado 6ue hace necesaria su invalidacin1111111111111111111111111111111111111111111111 Segn la gravedad de la in*raccin, se admiten diversos ti"os de invalidez En general las le&es de "rocedimiento contem"lan el acto nulo de nulidad absoluta & el acto anulable de nulidad relativa111111111111111111111111111111111111111111 Se considera 6ue el acto es nulo cuando alguno de sus elementos esenciales resulta excluido Eientras 6ue es anulable cuando el vicio no llega a im"edir la existencia de alguno de sus elementos esenciales Em"ero, tambi5n es "ac*icamente ace"tado, 6ue "ara establecer el ti"o de nulidad no slo debe analizarse, si al acto le *alta algn elemento esencial, sino cual es la intensidad de la gravedad del vicio, es decir la magnitud o im"ortancia de la transgresin al ordenamiento )urdico e incluso la mani*estacin evidente o no de la in*raccin En de*initiva, de la ndole, gravedad & ostensibilidad del vicio de"enden las consecuencias )urdicas a a"licar segn el caso1111111111111111111111111111111111111111 B;- En el "ronunciamiento recurrido, se ha )uzgado si el >ntendente de la Eunici"alidad de San :rancisco, mediante el $ecreto 8mero ,,</=. "oda declarar la nulidad absoluta & revocar de o*icio el acto administrativo dictado "or una anterior Administracin Eunici"al '$ecreto 7,,/=., *s 7/-(, mediante el cual ciento setenta & cuatro agentes contratados *ueron designados en "lanta "ermanente, sin la visacin "revia del I !ribunal de Cuentas & sin res"etar el "rinci"io constitucional de seleccin "or concurso1111111111111111111111111111111111111 << TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. %a conclusin del !ribunal a (uo consisti en 6ue se haba o"erado un su"uesto de visacin *icta, hecho 6ue in*iri de la circunstancia 6ue el I !ribunal de Cuentas haba conocido el acto de designacin & la nica observacin *ormulada *ue al "rocedimiento de ingreso reglado en la Crdenanza 8mero -<,?111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Pero las constancias ob)etivas de autos son demostrativas 6ue tal "remisa del decisorio recurrido traduce categricamente un error de a"reciacin *9ctica, a la vez 6ue de subsuncin de los "resu"uestos de hecho acreditados en autos, con relacin a las distintas hi"tesis normativas contenidas en el artculo ?, inciso <(, lo cual, es determinante de t"icos vicios de la sentencia, 6ue descali*ican al decisorio recurrido con base en la doctrina de la arbitrariedad de las decisiones )udiciales1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 !an es as en razn 6ue, como da cuenta la nota de *echa <0 de octubre de <==. 'c*r *s <@(, el I !ribunal de Cuentas Eunici"al exp!e/"0e'te *ormul re"aros en los t5rminos del "!t7(,+* <8 &'(&/* %1 )e +" Le: <5$%, adem9s de resaltar la necesidad de seguir el "rocedimiento de /e+e((&6' p*! (*'(,!/*1111111 $e all 6ue no "oda considerarse circunstanciadamente 6ue el de autos se corres"onde a un caso re*erido a una "retendida -&/"(&6' @&(t"1111111111111111111111 En el contexto del citado "rece"to, la visacin *icta se o"era cuando vence el "lazo de cinco '-( das h9biles de haber tomado conocimiento del acto 6ue com"rometa gastos, sin 6ue el I !ribunal de Cuentas lo hubiera observado111111 Ello no es lo 6ue aconteci res"ecto del $ecreto 8mero 7,,/=. en orden al cual, tan "ronto el I !ribunal de Cuentas tom conocimiento del mismo, <@ ex"resamente "uso de resalto 6ue ;4ara sus e'ectos de)er2 cumplir en un todo con la De& .102% art. .4 inciso 2)@; 'c*r *s <@(11111111111111111111111111111111111111 Esta observacin *ue rece"cionada "or el Secretario de Economa de la Eunici"alidad demandada, 6uien "arcializ la consideracin al cuestionamiento re*erido a la *orma de ingreso & sesg la atencin al re6uisito de visacin "revia de los actos 6ue com"rometen gastos, sin hacerse cargo del otro motivo determinante de la observacin del !ribunal de Cuentas, 6ue "rivaba de e*icacia & e)ecutoriedad al acto de nombramiento111111111111111111111111111111111111111111111111111 !an es as, "or cuanto "ara 6ue el acto de designacin ad6uiriera e*icacia & validez, deba darse tr9mite *ormalmente al "rocedimiento de visacin "revia & no )uzgar, como lo hizo el ! (uo 1inducido "or un error de a"reciacin de los hechos1 6ue se haba con*igurado una ;visacin *icta;, lo 6ue no se com"adece con las constancias de autos donde el I !ribunal de Cuentas no ha tenido o"ortunidad material de e)ercer el control "revio del gasto1111111111111111111111111111 En el su) lite, 6ued acreditado 6ue hubo observaciones ex"resas del I !ribunal de Cuentas en orden a la necesidad de sustanciar el tr9mite administrativo regular & ordinario de visacin "revia, razn "or la cual, el Secretario de Economa debi remitir *ormalmente las actuaciones al I !ribunal de Cuentas & el $e"artamento E)ecutivo, eventualmente, e)ercer su "rerrogativa de insistir, en acuerdo de Secretarios, "ara su cum"limiento11111111111111111111111111 $e all 6ue, al no observarse ese "rocedimiento & no haberle dado la o"ortunidad material al !ribunal de Cuentas "ara *undamentar su observacin o 6ue lo visara con reserva, "oniendo al Conce)o $eliberante en conocimiento del <, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. asunto, no es "osible sostener 6ue el +ter o la secuencia gradual, ordenada & concatenada de actos "rocedimentales e*ectivamente cum"lidos en esta causa, entre el I !ribunal de Cuentas Eunici"al & el Secretario de :inanzas del $e"artamento E)ecutivo Eunici"al, "uedan ser admitidos como un "aradigma a)ustado a derecho, 6ue revele el cum"limiento del "rocedimiento de ;visacin "revia;, en las condiciones de *orma esencial reglada en el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=<1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 !an es as 6ue en el "ro"io seno de la C9mara a (uo, uno de sus miembros, ex"res 6ue la cuestin re*erida a la visacin *icta o t9cita era materia o"inable 'c*r *s ,@<vta(, mientras 6ue el Vocal de "rimer voto incurri en el error de a"reciacin de sostener 6ue la nica observacin *ormulada "or el I !ribunal de Cuentas *ue a la *orma de ingreso 'c*r *s ,70vta/,<=(, lo 6ue no se com"adece con el tenor de la nota remitida "or dicho rgano al $e"artamento E)ecutivo111111 En consecuencia, no habi5ndose cum"limentado con el "rocedimiento esencial 6ue exiga el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=<, o"era de "leno derecho su consecuencia )urdica, consistente en 6ue ;@>ingLn acto administrativo (ue comprometa un gasto ser2 v2lido sin (ue se -a&a seguido el procedimiento previsto en este inciso@;.1111111111111111111111111111111111111111111111111 %a solucin "ro"uesta "or la C9mara a (uo en este "unto, se a"arta de la solucin )urdica "revista "or la normativa a"licable *rente a los hechos com"robados de la causa, como as tambi5n inobserva la doctrina sentada "or este !ribunal Su"erior de #usticia en orden al re6uisito de la -&/"(&6' p!e-&" "or los !ribunales de Cuentas Eunici"ales, vinculado a la -"+&)eI 1& no meramente e@&("(&"1 de los actos de los Eunici"ios 6ue com"rometan gastos1111111111111111111 <- El re6uisito de la ;visacin; de esta categora de actos, tal 1verbigracia1 los de designacin de "ersonal en "lanta "ermanente, "or "ro"io mandato del %egislador, '* /6+* (*0p*!t" ,' !e>,&/&t* )e "e@&("(&"" /&'* t"0.&J' )e "-"+&)eI", e/ )e(&!, (*')&(&*'"'te )e /, +e?&t&0&)") 'c*r !S#, Sala Cont Adm, Se't N!* 55A/B< "C,e-"/, M"!(e+* F".&H' : O (/ M,'&(&p"+&)") )e V&++" C"!+*/ P"I"(11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 B<- En armona con la doctrina legal vigente, "ara 6ue un acto administrativo goce del "rivilegio de e)ecutoriedad & de la "resuncin de legitimidad debe ser "er*ecto, es decir ;"rima *acie; ;v9lido; & ;e*icaz; %a -"+&)eI del acto administrativo "resu"one el cum"limiento de los !e>,&/&t*/ e/e'(&"+e/ im"uestos "or el ordenamiento )urdico Eientras 6ue la e*icacia se relaciona con el nacimiento del acto a la vida )urdica, es decir con la exigibilidad & el deber de cum"limiento 6ue se logra, entre otros re6uisitos, (*' +" -&/"(&6' )e+ T!&.,'"+ )e C,e't"/ (,"')* (*!!e/p*')", la noti*icacin o la "ublicacin '!S#, Sala Civil & Com, Sent del =@1=-1700B ;Damos Inos SA =c/ !orres, Csvaldo;, %% Cba, "9g 7=7- & Sala Cont Adm Sent 77B/0? ;Cuevas, Earcelo :abi9n & C c/ Eunici"alidad de Villa Carlos Paz;(11111111111111111111111 El a"artamiento al "rece"to normativo re*erenciado "or "arte de la anterior Administracin "ara designar a los accionantes en la "lanta "ermanente de la Eunici"alidad de San :rancisco, autorizaba al >ntendente "ara revocar en Sede administrativa tales actos, toda vez 6ue la *alta del re6uisito de la -&/"(&6' p!e-&", "or ex"reso im"erativo legal, los tornaba nulos e ine*icaces, '* p,)&e')* )"! '"(&0&e't* " )e!e(F* /,.Det&-* pe!@e(t* "+?,'* e' @"-*! )e +*/ "?e'te/, e/ )e(&! >,e '* /e F".7" p!*),(&)* e' e+ ("/* +" ++"0")" (*/" <B TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. D,I?")" ")0&'&/t!"t&-"111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 BB- En id5ntico sentido se ha ex"edido la Corte Su"rema de #usticia de la 8acin al resolver 6ue ;@Si )ien las o)servaciones legales 'ormuladas por el "ri)unal de 0uentas en los t?rminos de los arts. .; & .7 de la De& de 0onta)ilidad a'ectan la ejecutoriedad de los actos administrativos o)servados% de ello no puede in'erirse lgicamente en modo alguno (ue% a contrario sensu% los actos o)servados -a&an sido #lidos. !ntes )ien% la comprobaci%n de la e1istencia de los #icios denunciados por el %rgano de control al obser#arlos "ustifica que dic$os actos sean pri#ados definiti#amente de efectos por resultar contrarios al ordenamiento "ur+dico@; '%% 7B1=71<==?, ;E 77? LLLV>>F DIE Eaca SA 1 Sideco Americana SA SAC>>:: 1 Saiuge Argentina c/$ireccin 8acional de Vialidad; del 7</=B/<==. :allos @@=+<.77(1111111111111111 Asimismo seal 6ue los vicios denunciados "or el !ribunal de Cuentas "onan de mani*iesto la &+e?&t&0&)") de las resoluciones observadas & )usti*icaban la !e-*("(&6' de ellas "or ser ',+"/ )e ',+&)") "./*+,t" 'doctrina de :allos 7?.+B-- & <<0+@<=, entre otros, como los ine6uvocos t5rminos del $ictamen -. emitido "or la Procuracin del !esoro de la 8acin el - de marzo de 700<, considerando 77 del *allo citado(11111111111111111111111111111111111111111111111111 %a doctrina re*erenciada "recedentemente, ha sido sostenida desde antao "or el Alto !ribunal, al validar la directriz de hermen5utica )urdica con*orme a la cual, el Poder E)ecutivo est9 investido de *acultades "ro"ias, "ara revocar, anulando "or "ro"ia autoridad, un decreto anterior sobre concesin o reconocimiento de un derecho sub)etivo, 6ue no haba ad6uirido la *uerza <. necesaria "ara dar nacimiento al derecho, "or de"ender su cum"limiento, de recaudos "revios internos de orden administrativo1111111111111111111111111111111111111 El Alto !ribunal desde el "recedente de :allos 7.-+@B? ;Carman de Cantn, Elena c %a 8acin s "ensin; del 7,/=?/70@B ha sostenido 6ue ;@el acto administrativo es irrevoca)le en los siguientes casosF a) cuando declara un derec-o su)jetivo & )) cuando causa estado; & esta condicin )urdica se alcanza siem"re 6ue "2se parta de la base de que el acto es regular) es decir) que re3ne las condiciones esenciales de #alide/) forma y competencia2" ':allos 7?.+,?@ ;#ess Eara Salazar v 8acin Argentina; del <?/77/70@0F :allos 7?.+B-- ;:rancisco :eilberg v 8acin Argentina; del =?/=0/70,=F :allos 707+,?0 ;Ale)andro # Contal v 8acin Argentina; del <</7</70,7(11111111111111111111111111 En el mismo sentido se "ronunci la Corte Su"rema de #usticia de la 8acin en otro "recedente "osterior, al sealar 6ue ;@Cn Decreto del 4oder 8jecutivo% impugnado por la 0ontadur+a eneral% no tiene car2cter de 'irme o ejecutoriado% como consecuencia de dic-a o)servacin% & puede v2lidamente ser dejado sin e'ecto por otro Decreto posterior@; ':allos <<0+@<= ;#uan Maldor" v 8acin Argentina; del 7-/=./70-,(1111111111111111111111111111111111111111111111111111 B5$- En de*initiva, cuando el artculo ?, inciso < de la %e& ?7=< establece ex"resamente un "rinci"io axiom9tico, consistente en el control "reventivo de los actos 6ue com"rometan gastos, las "r9cticas administrativas 6ue se a"arten de la *inalidad "revista "or la norma 16ue es asegurar materialmente el e)ercicio de las "rerrogativas inherentes al rgano de control1 no tienen resguardo en el ordenamiento )urdico %as "r9cticas anti)urdicas no son *uente de derecho1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 <? TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. En este sentido, el resolutorio recurrido deba atender a un criterio de hermen5utica )urdica basado en el "rinci"io 6ue seala 6ue debe "re*erirse la inter"retacin 6ue *avorece & no la 6ue di*iculta los *ines de la norma, directriz inobservada "or el ! (uo con res"ecto a la inter"retacin e*ectuada del citado artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=<1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 B55- En autos, la demandada ha demostrado con evidencia 6ue los recaudos atinentes a la visacin "revia del $ecreto 7,,/=. no tuvieron cabal cum"limiento en los t5rminos reglados "or el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=<, "ara dar nacimiento & consolidar el derecho sub)etivo declarado en el acto del $e"artamento E)ecutivo Eunici"al, "ues no concurre en am"aro de la accin a6u deducida un acto administrativo regular, "ues a6u5l en *uncin del cual se "retende el derecho a la estabilidad en el em"leo, no satis*izo mnimamente el "rocedimiento "revio & necesario de contralor contable "or el !ribunal de Cuentas Eunici"al, 6ue, "recisamente "or esa razn, dio lugar a su revocacin de o*icio111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 %os actos 6ue ;com"rometen gastos; est9n sometidos a la observancia de un "rocedimiento esencial, en resguardo del "atrimonio munici"al, 6ue ad6uieren "or tal conce"to la naturaleza de )&/p*/&(&*'e/ )e *!)e' pE.+&(* & de las cuales no "uede "rescindirse so "ena de ',+&)") "./*+,t"11111111111111111111111111111111111 En las condiciones sealadas, el $e"artamento E)ecutivo Eunici"al "oda revocar el $ecreto 7,,/=., sin contrariar "or ello los artculos 7, & 7. de la Constitucin 8acional1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 5$- E+ ("!H(te! "./*+,t* )e+ )e!e(F* " +" e/t".&+&)") e' e+ e0p+e* pE.+&(* '* (*'@&e!e -&?e'(&" " ,' "(t* )e '*0.!"0&e't* ',+* )e ',+&)") "./*+,t"11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 <0 5$5- %a doctrina sentada "or la Corte Su"rema de #usticia de la 8acin a "artir del "recedente ;Eadorr9n, Earta Cristina c/ Administracin 8acional de Aduanas s/ reincor"oracin; '=@1=-1<==., :allos @@=+70?0( sobre el car9cter absoluto del derecho a la estabilidad del em"leado "blico, consagrado "or el artculo 7, bis de la Constitucin 8acional, no es a"licable al caso de autos donde el actor no incor"or a su "atrimonio el re*erido derecho, &a 6ue el acto de designacin en "lanta "ermanente estaba condicionado en su validez, a la visacin "revia "or el I !ribunal de Cuentas & al "rocedimiento "revio de seleccin "or concurso, lo 6ue ha 6uedado de manera incontrovertida 6ue no se veri*ic res"ecto del $ecreto 7,,/=. de nombramiento, "or lo 6ue su ulterior revocacin deviene legtima111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Eientras en ;Eadorr9n; la actora era titular del derecho a la estabilidad "or un acto de designacin legtimo, en autos, "recisamente, lo debatido es el car9cter irregular de la designacin en "lanta "ermanente dis"uesta "or el $ecreto 7,,/=. 6ue al no haber sido ob)eto de visacin "revia, en el marco del artculo ?, inciso <( de la %e& Crg9nica Eunici"al, ni se llev adelante el "rocedimiento de seleccin "or concurso, no tiene a"titud )urdica "ara con*erir en "ro"iedad el derecho a la estabilidad &, la nulidad absoluta "oda ser declarada de o*icio "or la Administracin, tal como lo hizo mediante el dictado del $ecreto ,,</=.1111111111 En ;Eadorr9n; la Corte analiz si la norma 6ue someta a la actora a un r5gimen de inestabilidad laboral resultaba com"atible o no con la estabilidad del em"leado "blico, 6ue "rescribe el artculo 7, bis de la Constitucin 8acional, conclu&endo en sentido adverso a la validez constitucional de la normativa del convenio colectivo de traba)o11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 @= TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. En cambio, en el su) eAamine, el artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=< es insusce"tible de com"rometer el mentado derecho a la estabilidad, &a 6ue lo 6ue regula son las (*')&(&*'e/ e/e'(&"+e/ p!e-&"/ 6ue debe satis*acer un acto de designacin 6ue com"rometa gastos, "ara tener validez )urdica111111111111111111111 5$%- %a observancia del re6uisito de visacin "revia "or el I !ribunal de Cuentas Eunici"al es condicin de )uridicidad del acto de nombramiento &, entre otros recaudos, de ello de"ende la "osibilidad de alegar la "ro"iedad del derecho a la estabilidad del artculo 7, bis de la Constitucin 8acional En su de*ecto, no "uede "ostularse lesin alguna al derecho constitucional re*erido1111111111111111111 !am"oco altera la solucin "ro"uesta "ara la causa la remisin al "recedente ;Duiz; donde la accin estaba "rescri"ta & no media en ese sentido analoga con la "resente causa1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 55- E+ !e>,&/&t* )e &)*'e&)"), /e+e((&6' p*! (*'(,!/* e &?,"+)") )e *p*!t,'&)")e/111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 555- En las consideraciones "recedentes ha 6uedado claramente de*inido 6ue el actor no "oda alegar a su *avor un derecho ad6uirido a la estabilidad, "ro"io del "ersonal ingresado regularmente a la Administracin Pblica Eunici"al1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Pero es del caso sealar 6ue la causa de la nulidad absoluta del $ecreto 8mero 7,,/=. no slo se *undamenta en la violacin del artculo ?, inciso <( de la %e& ?7=<, sino tambi5n en la transgresin del artculo 7., de la Constitucin Provincial, re*erido a la Administracin Pblica Provincial & Eunici"al, en cuanto consagra el "rinci"io segn el cual ;@8l ingreso a la !dministracin 4L)lica se -ace por idoneidad% con criterio ob"eti#o en base a concurso p3blico @7 de los aspirantes% (ue asegure la igualdad de oportunidades. Da le& esta)lece las condiciones de dic-o concurso% & los cargos en los (ue por la naturale*a de las 'unciones% de)a prescindirse de a(u?l;111111111111111111111111111111111111111111111111111 En id5ntico sentido, los artculos 7=- 'anterior art 0? inc @(, 7=. & 7=? de la Crdenanza 8mero -<,? 1Estatuto del Personal Eunici"al1 as lo exigen, en adecuada armona con el "rece"to de *uente directamente constitucional 6ue reglamentan1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 En e*ecto, el artculo 7=- "rece"ta 6ue ;4ara cu)rir vacantes de la categor+a inicial de cada agrupamiento% se llamar2 a concurso a)ierto de oposicin & antecedentes@; El artculo 7=. ib establece 6ue ;4ara cu)rir vacantes% a eAcepcin de los correspondientes a la categor+a inicial de cada agrupamiento% se llamar2 a concurso interno de antecedentes% segLn corresponda@; & el artculo 7=? consagra el "rinci"io con*orme al cual ;"oda carrera administrativa como 0oncursos esta)lecidos en el presente 8statuto se regir2 por las normas de este cap+tulo & sus concordantes% no admiti?ndose eAcepcin alguna al presente r?gimen;11111111111111111111111111111111111111111111111111 Por im"erativo del citado artculo 7., de la Constitucin Provincial, no tenido en cuenta "or el !ribunal a (uo, el "rocedimiento de seleccin "or concurso es un elemento de )uridicidad 6ue condiciona la validez del acto de nombramiento & la "osibilidad de ingreso en calidad de "ersonal de "lanta "ermanente En otras "alabras, es un elemento constitutivo del derecho a la estabilidad am"arado "or el artculo <@ inciso 7@ de la Constitucin Provincial, en concordancia con los artculos 7, bis & .- inciso << de la Constitucin 8acional11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 @< TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. Es incontrovertido en autos 6ue dicho "rocedimiento no se ha llevado a cabo de manera p!e-&" al dictado del $ecreto 8mero 7,,/=.11111111111111111111111 !al es la im"ortancia de ese recaudo de *orma esencial, 6ue el "rocedimiento de seleccin "or concurso ha sido admitido ex"resamente "or la Corte Su"rema de #usticia de la 8acin como constitutivo del derecho al cobro de una boni*icacin de car9cter remuneratoria ';Cerutti, Pablo c/ E8 EH de Economa s/ em"leo "blico; :allo del 7,/7</<=7=(11111111111111111111111111111111111 Con ma&or razn, entonces, es dable analizar las consecuencias del a"artamiento a la norma 6ue im"one esa condicin con car9cter integrativa del derecho a la estabilidad & 6ue *ue tambi5n "onderado "or la Corte Su"rema de #usticia de la 8acin en los "recedentes ;Damos, #os5 %uis c/ Estado 8acional 'Ein de $e*ensa 1 ADA( s/ indemnizacin "or des"ido; '=B/=,/<=7= :allos @@@+@77( & ;S9nchez, Carlos Prs"ero c/ Auditora Aeneral de la 8acin s/ des"ido; '=B/=,/<=7= :allos @@@+@@-( 6ue, sin embargo, no *ueron acertadamente a"licados "or el !ribunal a (uo al tiem"o de ordenar la reincor"oracin del actor & el "ago de los salarios cados como la medida del dao irrogado, segn su "articular a"reciacin del caso1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 55%- %a condicin del "rocedimiento de seleccin "or concurso no slo ha sido consagrada "or la Constitucin Provincial en resguardo de la com"robacin de la idoneidad re6uerida "ara acceder a la *uncin "blica, sino tambi5n "ara salvaguardar la garanta de igualdad ante la le& &, en "articular, la igualdad de o"ortunidades entre los "ostulantes1111111111111111111111111111111111111111 En consecuencia, el e)ercicio del "oder revocatorio de o*icio "or la Administracin, tambi5n encuentra su 6uicio de )uridicidad, en la circunstancia @@ debidamente com"robada 6ue la Administracin Eunici"al no convoc ni instrument el "rocedimiento de concurso de manera "revia a la designacin en "lanta "ermanente, inobservando los artculos 7.,, segundo "9rra*o, de la Constitucin Provincial & 7=-, 7=., 7=? & concordantes de la Crdenanza -<,?, Estatuto del Personal Eunici"al11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 55=- %as p!H(t&("/ ")0&'&/t!"t&-"/ "'t&D,!7)&("/ 1"or in*ringir la Constitucin o la le&1, tal lo veri*icado en autos res"ecto de la situacin "recaria del actor 6ue "rimero *ue contratado & des"u5s designado en "lanta "ermanente sin 6ue medie la visacin "revia del !ribunal de Cuentas Eunici"al ni el "rocedimiento de seleccin "or concurso, constitu&en un *enmeno 6ue a*ecta la e*ectiva vigencia del orden )urdico & le restan o"eratividad en la "raxis Se "erturba en de*initiva el sistema normativo en vigor & con ello la certeza del derecho 6ue es un valor sustancial & "rimario de la vida )urdica111111111111111111111 %a naturaleza "recaria de una designacin en "lanta "ermanente 6ue no observ la legislacin vigente, es inh9bil "ara generar "or s derechos ad6uiridos, salvo en lo 6ue se re*iera a la retribucin "or los servicios e*ectivamente "restados e ingresados al "atrimonio de cada agente, tal como as lo reconoci la "ro"ia administracin munici"al al declarar de legtimo abono las remuneraciones "agadas11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 %a ausencia de base legal ob)etiva del acto administrativo de designacin en "lanta "ermanente, )usti*ica su revocacin & obsta al interesado a invocar ese acto como ttulo de un derecho 6ue no "uede "revalecer *rente al "rinci"io de @, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. )uridicidad & de sometimiento de la Administracin al orden )urdico, como derivacin necesaria & consustancial al Estado de $erecho111111111111111111111111111 558- An a riesgo de ser reiterativo, ha menester "recisar 6ue toda designacin de "ersonal de la Administracin Pblica 6ue no se a)uste o 6ue transgreda el orden )urdico vigente, re"ugna a la seguridad )urdica 6ue es suma de certeza & legalidad e instrumento "ara "romover dentro del orden )urdico de un Estado de $erecho, la )usticia & la igualdad111111111111111111111111111111111111111111 $e all 6ue carece de *undamento )urdico la "remisa desarrollada "or el !ribunal a (uo cuando asever 6ue ;@la circunstancia de (ue esa designacin -u)iere violado el ;4acto de Saneamiento; citado & el r?gimen de ;concursos; (Erd. ;24.)% no autori*a a (ue la propia parte demandada% vuelva contra sus actos & disponga (ue el nom)ramiento del actor sea declarado nulo.H 4or otro lado% la omisin de llamar a concurso pL)lico para designar empleados% constitu&e una cuestin (ue puede ser denunciada por un tercero (ue alegue algLn inter?s leg+timo< pero esa omisin no puede ser alegada por la misma demandada% (ue con anterioridad decidi nom)rar al actor sin llamar a concurso@; 'c*r *s ,<, & vta del voto del $r Peiretti(111111111111111111111111111111 !ales a"reciaciones, desconocen la o"eratividad de la "rerrogativa de autogestin de la )uridicidad "or la "ro"ia administracin & de su "oder de revocacin de o*icio de los actos mani*iestamente irregulares & nulos de nulidad absoluta, tal como lo "uso de relieve la Eunici"alidad demandada en el $ecreto 8mero 7,</=? 6ue rechaz el recurso de reconsideracin inter"uesto "or el accionante en contra del acto administrativo revocatorio de su designacin irregular 'c*r *s <<( & en el "ro"io acto revocatorio con adecuada remisin a la @- doctrina de ;:erre&ra, Earisa;1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 559- Es dirimente sealar 6ue +" *.+&?"(&6' )e +" A)0&'&/t!"(&6' )e !e/pet"! /,/ p!*p&*/ "(t*/ (e/" (,"')*, (*0* /,(e)e e' e+ ("/*, /e ")-&e!te /, "'t&D,!&)&(&)") !an es as "or cuanto ,'" "(t,"(&6' &!!e?,+"! D"0H/ p,e)e (*'-e!t&!/e e' +" @,e'te ",t*!&t"t&-" )e ,' "(t* p*/te!&*! p*!>,e "0.*/ (*'t!"!7"' e+ *!)e'"0&e't* D,!7)&(* -&?e'te11111111111111111111111111111111111111111 Cabe "recisar 6ue ;...cuando la inco-erencia de la actuacin administrativa o)edece al intento de corregir o desconocer una anterior violacin legal% la doctrina de los propios actos no es oponi)le% &a (ue ella necesita )asarse en una conducta inicial v2lida...;% desde 6ue m9s all9 de las exce"ciones 6ue "udiera haber ;...la invalide* de la conducta inicial de la !dministracin impedir2 la aplicacin de la doctrina de los propios actos...; 'Eairal, I5ctor A, Da Doctrina de los 4ropios !ctos & la !dministracin 4L)lica, Ed $e"alma, Gs As, 70??, "9gs -0 & ?7(11111111111111111111111111111111111 %a doctrina destaca 6ue ;...son cosas distintas contradecir la propia conducta & recti'icar lo (ue e(uivocadamente se -a -ec-o% so)re todo cuando esta recti'icacin se -ace 'rente a un tercero% que no $ab+a confiado en la conducta anterior (?n'asis agregado)...; 'o" cit, "9gs <., B0/.= & 0= & doctrina de esta Sala en Sentencia 8ro -=/<=7< ;Clcese, :rancisco c/ Provincia de Crdoba 1 Plena #urisdiccin 1 Decurso de A"elacin;(1111111111111111111111111111111 Surge evidente 6ue el !ribunal a (uo ha sosla&ado 6ue *altan dos elementos relevantes "ara la o"eratividad de la doctrina de los "ro"ios actos, 6ue no "ueden desconocerse en razn de ;...la necesidad de sopesar cuidadosamente @B TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. si se reLnen los re(uisitos (ue% segLn el caso% llevan a restringir la li)ertad decisoria de la !dministracin; 'o" cit, "9g 7?B(111111111111111111111111111111111111 %os "rinci"ios de igualdad, seguridad & buena *e no "ueden sustentarse en un acto 6ue agravie el orden )urdico El "rinci"io de )uridicidad es de "revaleciente a"licacin en la es"ecie & determina la im"rocedencia de ese "lanteo basado en la doctrina de los actos "ro"ios de la Administracin111111111111 Como ensea el $octor Eiguel S Earienho** & lo ha entendido la generalidad de la doctrina tanto nacional como extran)era ;@los jueces (ue )asan sus sentencias en costum)res contrarias a la le&% 'allan ilegalmente & su actitud es repudia)le... la pr2ctica contraria a la le&% de)e considerarse como una in'raccin a la le&.; ';!ratado de $erecho Administrativo, Ed Abeledo Perrot, Gs As 70.=, "9g <0B, 5n*asis agregado(11111111111111111111111111111111111111111111111 55A- En el "recedente de esta Sala Contencioso Administrativa, recado in re "C,e-"/, M"!(e+* F".&H' : O " (Se't N!* 55A/5BB<1, se "uso es"ecial 5n*asis en 6ue la Administracin, como un "oder )urdico sometido a la Constitucin & al resto del ordenamiento )urdico 'art 7.,, Const Pcial(, )unto a los cometidos "blicos de inter5s general 6ue la )usti*ican, exige 6ue la misma tenga dis"onibilidad de ada"tarse a las exigencias de legalidad con la consiguiente "osibilidad de "oder revocar sus "ro"ios actos, ba)o ciertas condiciones, cuando los mismos no resultan a)ustados al ordenamiento )urdico 'c*r Castillo Glanco, :ederico A, ;%a "roteccin de con*ianza en el $erecho Administrativo;, Earcial Pons Edic #ur, Eadrid, 700?, "9g 7==(11111111111111111 As lo ex"lica am"liamente la doctrina cuando seala 6ue ;Da vigencia de la juridicidad se impone so)re la seguridad precaria (ue eA-i)en los actos @. administrativos (ue contienen graves vicios patentes% mani'iestos% indiscutidos< en estos casos no puede mencionarse la eAistencia de derec-os ad(uiridos% ni cosa ju*gada% ni esta)ilidad...; ':iorini, Gartolom5, ;!eora )urdica del acto administrativo;, Guenos Aires 70B0, "9g <-<(11111111111111111111111111111111111111111 En el mismo sentido se ha "ronunciado la )uris"rudencia del m9s Alto !ribunal de la 8acin en el citado "ronunciamiento de :allos 7.-+@B? ';Carman de Cantn;, del 7, de agosto de 70@B( en el sentido 6ue ;...los actos administrativos 'irmes (ue provienen de autoridad competente llenan todos los re(uisitos de 'orma & se -an eApedido sin grave error de derec-o% en uso regular de 'acultades regladas% no pueden ser anulados por la autoridad (ue los dict...; & ha ex"resado tambi5n 6ue "...esa estabilidad cede cuando la decisi%n adolece de #icios formales o sustanciales) o $a sido dictada sobre la base de presupuestos fcticos manifiestamente irregulares) reconocidos o fe$acientemente comprobados..." ':allos <B-+@,0F <..+<=-F @=@+7B?,, entre muchos(111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ello im"orta el e)ercicio regular de una "otestad reconocida a la Administracin en aras a la ;autogestin de la juridicidad; de su "ro"ia actuacin, 6ue es insusce"tible de causar lesin a la es*era de inter5s de 6uien no "uede invocar a su *avor la existencia de un derecho sub)etivo ad6uirido de modo legtimo111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 El derecho sub)etivo de car9cter administrativo invocado "or el accionante 1estabilidad del em"leado "blico1, si bien tiene reconocimiento constitucional & legal ex"reso & de "re*erente tutela, reci5n se incor"ora a la es*era )urdica de los "articulares cuando ad6uiere validez & e*icacia el acto de admisin de la Administracin, circunstancia 6ue "or las razones sealadas en este decisorio no acaeci al no mediar el acto de visacin "revia a la vigencia & e*icacia del @? TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. $ecreto 8mero 7,,/=. & no sustanciarse el "rocedimiento "revio de seleccin "or concurso1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 55;- El res"eto a la Constitucin & el sometimiento de la Administracin al orden )urdico, se deriva del "rinci"io de su"remaca constitucional 'arts @7 & .- inc << de la Constitucin 8acional & 7B7 de la Constitucin Provincial( & se traduce en un deber general "ositivo de 6uienes e)ercen los "oderes "blicos, de realizar sus *unciones de acuerdo con la *onstituci%n y las leyes que en su consecuencia se dicten111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 %a titularidad en el e)ercicio de un "oder "blico im"one el resguardo al deber de buscar los medios "ara realizar los cometidos estatales, sin 6uebranto del orden )urdico vigente &, en esa dimensin, el e)ercicio de las "rerrogativas de "oder no puede crear derec$os ni imponer obligaciones que no tengan su fuente en la *onstituci%n o en la ley11111111111111111111111111111111111111111111111111111 5%- I'(,0p+&0&e't* )e+ P"(t* F&/("+ )e S"'e"0&e't*111111111111111111111 5%5- Asiste razn a la casacionista cuando denuncia un vicio in iudicando en la sentencia im"ugnada, en razn 6ue el acto de nombramiento, sus modi*icatorios & recti*icatorios, adolecen de motivacin legtima & su*iciente al no haber considerado la vigencia de la Crdenanza 8mero ,..</== de *echa <B de abril de <=== & de la Crdenanza 8mero -7=. del << de agosto de <==<, al a"robar el Pacto de Saneamiento suscri"to entre la Eunici"alidad de San :rancisco & el Aobierno Provincial & rati*icar el Convenio Earco de De*inanciacin & Com"ensacin de Cbligaciones Dec"rocas entre la Provincia, Eunici"ios & Comunas 'A"artado V>>> del Anexo >(, 6ue establecieron la obligacin legal de congelar todo nombramiento de "ersonal en la "lanta @0 "ermanente & 6ue toda designacin "ara cubrir vacantes, solo "odra e*ectuarse mediante decisin *undada en razones de estricta necesidad de *uncionamiento111 5%%- Este re6uisito no se ha cum"limentado con el dictado del $ecreto 7,,/=., "ues no se ha determinado ob)etiva & razonablemente la necesidad del servicio, 6ue im"ona o )usti*icaba legalmente la incor"oracin de ciento setenta & cuatro agentes en un solo acto & sin cum"lir con los elementos esenciales de )uridicidad+ visacin "revia "or el I !ribunal de Cuentas & "rocedimiento de seleccin "or concurso1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 !al re6uisito no "uede )usti*icarse derivando im"lcitamente las necesidades del servicio de la circunstancia 6ue la Administracin Eunici"al design en "lanta "ermanente a 6uienes venan siendo em"leados contratados1111 As lo entendi e6uivocadamente el ! (uo cuando di)o 6ue la necesidad de la "restacin de los servicios de los agentes involucrados 6ued demostrada al no discutirse 6ue los ingresantes cubrieron los cargos vacantes ;@es decir% (ue su la)or pr2cticamente coincide con la (ue reali*a)an como contratados@; 'c*r *s ,<<(1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 $e all 6ue asiste razn a la Administracin Eunici"al cuando esgrimi 6ue el $ecreto 7,,/=. de *echa <? de ma&o de <==., no realiz un examen "articular de los agentes, con la *inalidad de determinar en cada caso, cu9l era la necesidad de servicio 6ue im"ona o )usti*icaba legalmente su incor"oracin a "lanta "ermanente, en contra de lo "rece"tuado "or el $ecreto <,B/=B de *echa =0 de octubre de <==B, 6ue "rohiba la am"liacin de la "lanta de "ersonal "ermanente 'c*r $ecreto 8ro 7,</=?, *s <=vta(11111111111111111111111111111111111111 ,= TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. 5%=- En ese contexto, el acto revocatorio se a)usta a los hechos & al derecho a"licable, "or lo 6ue su )uridicidad no es rebatible "or los argumentos ensa&ados "or la "arte actora & admitidos "or la C9mara a (uo mediante un razonamiento 6ue inobserva la virtualidad )urdica del Pacto de Saneamiento :iscal "ara el caso concreto1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 5=- E+ e/t"t,/ D,!7)&(* )e pe!/*'"+ (*'t!"t")*111111111111111111111111111111 5=5- %os argumentos "recedentes )usti*ican el acogimiento del recurso de casacin &, consecuentemente, el rechazo de la demanda en cuanto "retende la nulidad del acto revocatorio1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Sin embargo, el adecuado tratamiento del caso trado a decisin de esta Sala, exige la "articular consideracin del estatus )urdico de "ersonal contratado "ara la Administracin, 6ue "osea el accionante en estos autos "or el pe!7*)* $5 )e /ept&e0.!e )e %$$8 "+ =5 )e )&(&e0.!e )e %$$;, en virtud de una sucesin de contratos 6ue se encuentran agregados en autos & 6ue no han sido desconocidos "or las "artes 'c*r *s 7@=/7@B, contrato de *s <,- & $ecreto 8ro @7-/=, 6ue a"rueba la contratacin desde el =7 de se"tiembre de <==,(111111 Eediante el ltimo de los instrumentos suscri"tos entre el actor & la Eunici"alidad, se contrat al actor "ara 6ue realice tareas como >ns"ector de !r9nsito, de"endiente de la Secretara de Aobierno & Cultura, 6uien desarrollara su gestin a las rdenes directas del $irector de la Polica Eunici"al, a 6uien deba in*ormar detallada & "eridicamente de todas las actividades 6ue realice $icho convenio se suscribi "or el "lazo com"rendido entre el "rimero de ma&o & el treinta & uno de diciembre de dos mil siete Por el t5rmino de duracin del contrato, se "act como una nica retribucin "or sus servicios, la suma b9sica mensual de Pesos Seiscientos sesenta & cinco con noventa & cinco centavos ,7 'N BB-,0-( e6uivalente a la categora >, m9s una com"ensacin adicional en virtud de la dis"onibilidad horaria consistente en una suma 6ue, deducidas las cargas sociales, "revisionales & sindicales de le&, alcanzara la suma de Pesos Cien 'N 7==(, m9s los adicionales corres"ondientes, montos 6ue variaran de acuerdo a los incrementos generales 6ue se otorguen, con*orme a la resolucin del $e"artamento E)ecutivo 'c*r *s 7@=(1111111111111111111111111111111111111111111111111111 En ese contexto, si bien el accionante no "uede invocar a su *avor la "roteccin 6ue le con*iere el derecho a la estabilidad en el em"leo "blico, "or el contrario, s tutelan su situacin )urdica como "ersonal contratado, la doctrina 6ue a "artir de la inter"retacin de los alcances del artculo 7, bis de la Constitucin 8acional ha realizado la Corte Su"rema de #usticia de la 8acin & 6ue este !ribunal debe "onderar en sus "ro&ecciones al 9mbito del em"leo "blico local1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 En los casos ;Damos, #os5 %uis c/ Estado 8acional 'Ein de $e*ensa 1 ADA( s/ indemnizacin "or des"ido; '=B/=,/<=7= :allos @@@+@77( & ;S9nchez, Carlos Prs"ero c/ Auditora Aeneral de la 8acin s/des"ido; '=B1=,1<=7= :allos @@@+@@-(, se analiz el derecho a la estabilidad de 6uienes haban sido ob)eto de una sucesin de contratos de locacin de servicios & lo 6ue se debata era la legitimidad o no de la ba)a 6ue dio "or extinguida esa relacin )urdica1111111111111 En el "resente caso, si bien la designacin del actor en "lanta "ermanente es irregular & *ue legtimamente revocada de o*icio "or la Administracin munici"al 1"or *alta de visacin "revia "or el I !ribunal de Cuentas & "or no observar el "rocedimiento de seleccin "or concurso de manera "revia al nombramiento1 sin embargo, no "uede sosla&arse la consideracin de su ,< TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. condicin de "ersonal contratado, 6ue se encontraba vigente al tiem"o de la designacin en "lanta "ermanente "or el $ecreto 7,,/=. 'vid "lazo de vigencia del contrato obrante a *s 7@=(1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 5=%- El actor ad6uiri la condicin de "ersonal contratado "or la sucesin de contratos &, aun cuando ha cuestionado la legitimidad del $ecreto 8mero ,,</=. & su con*irmatorio, 6ue revoc el $ecreto 8mero 7,,/=., acto del 6ue deriv su "retendido derecho a la estabilidad, tambi5n reclam en autos su inmediata reincor"oracin al cargo & el "ago de todos los salarios cados desde su exclusin, con sus corres"ondientes intereses 'c*r *s ,7/-?(, "retensin 6ue *ue acogida *avorablemente "or la C9mara a (uo & 6ue la demandada resiste "or la va del recurso de casacin11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 5==- %a "retensin de reincor"oracin del "ersonal contratado "ara la administracin no es, en "rinci"io, de recibo en virtud de los motivos determinantes de su ba)a como "ersonal "ermanente 1*alta de visacin "revia & "or la inobservancia del "rocedimiento de seleccin "or concurso1111111111111111111 Estos motivos )usti*ican legtimamente el rechazo de la "retensin del actor a ser reincor"orado %a Corte Su"rema en el C*'/&)e!"')* <#1 de ;D @-, L%>V Damos, #os5 %uis c/ Estado 8acional 'Ein de $e*ensa 1 ADA( s/ indemnizacin "or des"ido; ':allos @@@+@77( declar+ ;@Kue% por otra parte% la solucin propuesta no significa que el mero transcurso del tiempo $aya modificado la situaci%n irregular del actor% (ue tiene derec$o a la reparaci%n de los per"uicios deri#ados del obrar il+cito de la demandada% pero no podr+a solicitar su reincorporaci%n al empleo ni a la aplicacin de un r?gimen la)oral ,@ espec+'ico para el c2lculo de la indemni*acin (ue le corresponde.111111111111111111 8n particular% no puede sostenerse que el actor tenga derec$o a la reincorporaci%n en el cargo. 8sa conclusin vulnerar+a el r?gimen legal de la 'uncin pL)lica% & el principio constitucional (ue prev? (ue corresponde al 0ongreso autori*ar anualmente el presupuesto general de gastos de la !dministracin >acional% & (ue toda erogacin (ue se aparte de estos l+mites resulta ileg+tima (art+culos 7;% inciso . de nuestra 0arta #agna & 2G de la le& 24.1;:).1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 !l respecto% ca)e recordar (ue la De& #arco de 1egulacin de 8mpleo 4L)lico >acional 2;.1:4 esta)lece un r?gimen di'erenciado para empleados (ue ingresen como planta permanente & para a(uellas personas contratadas o designadas como transitorias. 8n lo (ue a(u+ interesa% el art+culo . slo reconoce esta)ilidad a (uienes ingresen a cargos pertenecientes al r?gimen de carrera% & cu&a 'inanciacin est? prevista en la De& de 4resupuesto.1111111111111111 8n tales condiciones% si se atribuyera estabilidad a quien no $a sido incorporado con los requisitos y medios de selecci%n pre#istos para el ingreso a la carrera administrati#a% no slo se estar+a trastocando el r?gimen previsto por la le& 2;.1:4< sino (ue tam)i?n se estar+a alterando el monto autori*ado por el legislador% en 'orma di'erenciada% para 'inanciar gastos correspondientes a personal contratado & personal permanente.111111111111111111111111111111111111111111111 De esta manera% la cuestin a(u+ de)atida se di'erencia de la decidida por esta 0orte en la causa ;#adorr2n; ($allosF ,,0F1G.G)% por(ue en a(uel supuesto el actor -a)+a sido designado como empleado de la planta permanente ,, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. &% como tal% ten+a derec-o a la esta)ilidad en su cargo@;11111111111111111111111111111111111111 5=8- En el marco de la doctrina vigente, la Corte Su"rema de #usticia ha sustentado 6ue ;@las sucesivas & continuas renovaciones del contrato (ue vincula)a a las partes% pudieron tener como o)jetivo del empleador encu)rir una designacin permanente )ajo la apariencia de un contrato por tiempo determinado% & generar en el actor una leg+tima eApectativa de permanencia la)oral (ue merece la proteccin (ue el art. 14 )is de la 0onstitucin >acional otorga al tra)ajador contra el ;despido ar)itrario;@; 'con* :allos @@@+@77 ;Damos, #os5 %uis c/ Estado 8acional 'Ein de $e*ensa 1 ADA(; & la reciente doctrina reiterada en la causa ;A B7. L%V> DECKDSC $E IECIC Aonz9lez, %orenzo Damn c/ Ganco de la Provincia de Guenos Aires s/ demanda contencioso administrativa; =?/7=/<=7@(111111111111111111111111111111111111111111111111 Ahora bien, en el "recedente ;A7,.=L%>> ;Aonz9lez $ego, Eara %aura c/ Einisterio de !raba)o, Em"leo & :ormacin de Decursos Iumanos & otro s/ des"ido; 'Sentencia del =- de abril de <=77 & su aclaratoria del <B de abril de <=77(, la Corte declar a"licable, "ara determinar la indemnizacin corres"ondiente "or la ru"tura de la relacin )urdica, el artculo 77, "9rra*o tercero, de la %e& Earco de Degulacin del Em"leo Pblico 8acional, a"robada "or la %e& <-7B,1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 5=9- En el ordenamiento )urdico local, el "!t7(,+* 8$ )e +" Le: ;%==, 0*)&@&(")* p*! +" Le: 5$5;= (KOP $8/5%/%$5=1 establece+ ;8l personal contratado & transitorio% en los t?rminos del art+culo 4O incisos c) & d) de la presente De&% (ue -a&a prestado servicios en dic-o car2cter durante m2s de un aPo continuo o discontinuo% tendr2 derec-o a una indemni*acin cuando la !dministracin d? por 'inali*ada su relacin la)oral% la (ue ser2 e(uivalente a ,- un mes de la mejor remuneracin perci)ida durante el Lltimo aPo% por cada aPo de servicio o 'raccin superior a tres meses en virtud del contrato en cuestin;.11 Si bien en el orden munici"al, su r5gimen )urdico vigente no ha "revisto una indemnizacin como la contenida en el "rece"to transcri"to, en virtud del artculo 7B del Cdigo Civil, corres"onde atender a los "rinci"ios de le&es an9logas & si an la cuestin *uere dudosa, corres"onde resolver "or a"licacin de los "rinci"ios generales del derecho, teniendo en consideracin las circunstancias del caso111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Por consiguiente, a *in de establecer el im"orte & a *alta de "revisiones normativas es"ec*icas, debe acudirse a una solucin 6ue, "or analoga, re"are debidamente los "er)uicios su*ridos "or el actor en este caso1111111111111111111111111 A los *ines del cm"uto de la antigOedad, de con*ormidad al artculo ,= de la %e& .<@@, deben considerarse los "erodos continuos o discontinuos entre la vigencia del contrato obrante a *s 7@B, es decir, desde el =7 de se"tiembre de <==, & hasta la *echa del cese de*initivo de "restacin "ersonal de servicios 6ue *ueran autorizados con motivo de la medida cautelar1111111111111111111111111111111111 %a determinacin de la indemnizacin a "artir de la a"licacin de la solucin normativa "revista en el artculo ,= de la %e& .<@@, resulta una medida e6uitativa "ara re"arar los "er)uicios irrogados al actor "or la extincin del vnculo )urdico con la Eunici"alidad demandada como "ersonal contratado111111 En el su) eAamen, dicho "rece"to ex"ande su virtualidad )urdica como "rinci"io de norma an9loga 'art 7B, CC( &, "or consiguiente, es la solucin a la 6ue es dable atender aun cuando se trata de un "rece"to legal emanado del orden "rovincial & no del munici"al11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ,B TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. 5=A- %as constancias ob)etivas de autos, dan cuenta del deceso del actor con *echa =, de agosto de <=7< 'c*r *s ,0. & vta(, motivo "or el cual, corres"onde reconocer a sus legtimos sucesores el derecho "atrimonial a la "erce"cin de la indemnizacin 6ue el orden )urdico ob)etivo consagr a *avor del causante1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 En autos no existen elementos de )uicio 6ue "ermitan determinar el monto resultante, "or im"osibilidad no im"utable de "rueba, razn "or la cual es "osible di*erir su determinacin a la *ase de e)ecucin de sentencia 'art @@, del CPC & C, a"licable "or remisin del art 7@ de la %e& .7?<(11111111111111111111111 58- I'te!e/e/111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Al monto adeudado debe adicion9rsele la !asa Pasiva Promedio mensual m9s el dos "or ciento '<P( nominal mensual, desde la *echa del $ecreto 8mero ,,< del <. de diciembre de <==., hasta su e*ectivo "ago 'c*r doctrina del !S#, Sala %aboral in re ;Iern9ndez, #uan Carlos c/ Eatricera Austral SA 1 $emanda 1 Dec de Casacin;, Sent 8mero @0 del <-/=B/<==< & Sala Cont Adm in re ;Gogetti de Cabaglio;, Sent 8ro 7@?/<==< & ;Aarca Eara Esther;, Sent 8ro B,/<==@(11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 %a *i)acin de dicha tasa de inter5s armoniza con la doctrina consolidada de este !ribunal Su"erior de #usticia, "or ma&ora, a trav5s de sus distintas Salas, segn la cual, es necesario establecer una tasa 6ue, "or un lado, mantenga inclume el contenido econmico de la condena &, "or el otro, no con*igure un *actor de im"ulsin del "roceso in*lacionario1111111111111111111111111111111111111111111 Estos as"ectos llevan a establecer un criterio 6ue "rudentemente alcance el ob)etivo enunciado siguiendo los lineamientos *i)ados "or la Corte :ederal a "artir de la vigencia de la %e& de Convertibilidad ';Qacimientos Petrol*eros ,. :iscales v Provincia de Corrientes & otro;, :allos @7-'7(+7-?( & en la *acultad de libre determinacin 6ue luego reconoce a los !ribunales >n*eriores res"ecto de la tasa moratoria legal ';Gco Sudameris c/ Gelcam SA & otro;, :allos @7.+-=-(11111 8o obstante, cual6uier solucin 6ue se ado"te en materia de intereses )udiciales es "rovisional, &a 6ue res"onde a las *luctuantes condiciones de la economa de un "as Es un hecho notorio 6ue los *actores econmicos no "ermanecen est9ticos, sino 6ue con el transcurso del tiem"o & "or el in*lu)o de di*erentes variables, son susce"tibles de modi*icarse Ello "uede 1en cual6uier momento1 obligar a revisar los criterios 6ue ho& se establecen "ara ada"tarlos a nuevas realidades1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 $e este modo, se con*iere *undamento a la distinta solucin "ro"uesta "or el Seor Vocal $octor Armando Segundo Andruet 'h( res"ecto de este ca"tulo de la decisin, mediante la cual, *undado en la co&untura econmica vivida en la Argentina, conclu&e 6ue el inter5s nominal mensual adicional a la !asa Pasiva Promedio mensual debe ser del uno coma veinticinco "or ciento '7,<-P( nominal mensual111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 %os motivos de la di*erencia en la solucin "ro"iciada se *undamentan ob)etivamente en los ndices de in*lacin crecientes, en los constantes "edidos de aumento de sueldo congruentes con la in*lacin real & la "5rdida del valor ad6uisitivo de la moneda, con un valor del dlar sostenido en el mercado "or la intervencin del Poder E)ecutivo 8acional, con la *i)acin de "recios "ara "roductos & servicios b9sicos11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Estas razones 6ue se com"arten, coad&uvan a mantener vigente 1al menos en las actuales circunstancias1 la doctrina sustentada a "artir de ;Iern9ndez c/ Eatricera Austral; 'Sent 8ro @0 del <-/=B/<==<(111111111111111111111111111111111111 ,? TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. 59- Por todo lo ex"uesto, atento la solucin 6ue antici"an las "remisas ex"licitadas en los considerandos "recedentes, corres"onde hacer lugar al recurso de casacin articulado & de)ar sin e*ecto la sentencia recurrida en todos sus t5rminos11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 En su lugar, "rocede rechazar "arcialmente la demanda en cuanto "retenda la declaracin de ilegitimidad del $ecreto 8mero ,,</=. & su con*irmatorio el $ecreto 7,</=? & hacer lugar "arcialmente a la misma en cuanto al reconocimiento del derecho a *avor del actor 1ho& sus sucesores legtimos1 a un resarcimiento "or la extincin de su vinculacin )urdica como "ersonal contratado, en los t5rminos del artculo ,= de la %e& .<@@ 'art @?, %e& .7?<(11111 5A- En cuanto a las costas, es )usto & e6uitativo im"onerlas "or el orden causado en todas las instancias, en virtud del car9cter de orden de "blico del re6uisito de visacin "revia "or el I !ribunal de Cuentas & del "rocedimiento de seleccin "or concurso, como as tambi5n "or el car9cter alimentario 6ue sub&ace en la cuestin de *ondo 'art 7@=, CPC & C, a"licable "or remisin art 7@, %e& .7?<(111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 As votamos1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 A LA PRIMERA CUESTIN PLANTEADA EL SE2OR VOCAL DOCTOR ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (F1, DIJO:11111111111111111111111 I- Com"arto & hago "ro"ias las razones ex"uestas "or los Seores Vocales 6ue me "recedieron con su voto con relacin al recurso de casacin, "or considerarlas a)ustadas )urdicamente al caso, sin embargo, discre"o con el ,0 tratamiento vinculado al (uantum de los intereses a aditar al monto de la condena111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 II- !al como lo he sostenido a "artir del "recedente de esta Sala recado in re ;Scheiner, Cscar Ernesto c/ Ca)a de Previsin & Seguridad de la >ngeniera, Ar6uitectura de la Provincia de Crdoba 1 Plena #urisdiccin 1 Decurso de Casacin; 'Sent 8R @@ del @7/=./<==B( & de la Sala Civil & Comercial in re ;Arraigada, Carla E c/ Gandini, $aniel # & otros 1 Crdinario 1 $aos & Per)uicios 1 Accidentes de !r9nsito 1 Decurso de Casacin; 'Sentencia 8R 7B< del <./77/<==.(, de con*ormidad con el criterio 6ue haba sustentado 'luego de las cavilaciones "ro"ias( integrando la C9mara de A"elaciones en lo Civil & Comercial de 4uinta 8ominacin de esta ciudad 'in re ;Earcos Adri9n c/ $el*o Cagnolo;, Sent 8ro 7.< del =BL>=@(, disiento con la decisin de mantener en el dos "or ciento '<P( nominal mensual la tasa de inter5s a adicionar a la !asa Pasiva Promedio 6ue "ublica el Ganco Central de la De"blica Argentina, "ara el "erodo "osterior al siete de enero de dos mil tres11111111111111111111111111111111111111 Como lo seal5 en a6uella o"ortunidad, considero 6ue dicho ;"lus; debe ser reducido, a "artir de esa data, al uno coma veinticinco "or ciento mensual '7,<-P(, en la *irme conviccin de 6ue el inter5s adicional del dos "or ciento '<P( mensual resulta excesivo.111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 III- Ahora bien, advirtiendo 6ue mi "ostura no coincide con la asumida "or la Ea&ora & de)ando a salvo mi o"inin sobre el "articular, en los t5rminos del artculo @?< del Cdigo Procesal Civil & Comercial, adhiero a la resolucin 6ue los Seores Vocales "reo"inantes e*ectuaran del recurso de casacin inter"uesto "or la demandada11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 -= TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. Con*orme lo resuelto "or decisin ma&oritaria, adhiero a la *orma de im"osicin de costas & honorarios11111111111111111111111111111111111111111111111111111111 As voto11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 A LA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA LOS SE2ORES VOCALES DOCTORES DOMINGO JUAN SESIN 3 A4DA LUC4A TERESA TARDITTI, DIJERON:1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 C*!!e/p*')e: I1 C"(e! +,?"! al recurso de casacin inter"uesto "or la demandada a *s ,-./,.0 &, en consecuencia, casar la Sentencia 8mero Setenta dictada "or la C9mara de A"elaciones en lo Civil, Comercial, :amilia & Contencioso Administrativa de la 4uinta Circunscri"cin #udicial con sede en la ciudad de San :rancisco, el veintiocho de agosto de dos mil doce '*s ,77/,,,(111 II1 Re(F"I"! "arcialmente la demanda contencioso administrativa de "lena )urisdiccin incoada "or el Seor Aerardo Antonio !urinetti en contra de la Eunici"alidad de San :rancisco &, en consecuencia, declarar la legitimidad de los $ecretos 8meros ,,</=. & 7,</=?111111111111111111111111111111111111111111111111111111 III1 C"(e! +,?"! p"!(&"+0e'te a la demanda & !e(*'*(e! el derecho sub)etivo del actor 1ho& sus sucesores legtimos1 al "ago "or la Eunici"alidad de San :rancisco de la indemnizacin establecida en el artculo ,= de la %e& .<@@ 'con la modi*icacin de la %e& 7=7.@, GCP =,/7</<=7@( e6uivalente a un mes de la me)or remuneracin "ercibida durante el ltimo ao, "or cada ao de servicio o *raccin su"erior a tres meses, com"utando los "erodos continuos o discontinuos entre la vigencia del contrato obrante a *s 7@B, es decir, desde el =7 de se"tiembre de <==, & hasta la *echa del cese de*initivo de "restacin "ersonal de servicios 6ue *ueran autorizados con motivo de la medida cautelar, con los intereses *i)ados en el Considerando 7, de este "ronunciamiento11111111111111111111 -7 IV1 O!)e'"! a la Eunici"alidad de San :rancisco 6ue en el "lazo de cuarenta ',=( das h9biles )udiciales, dicte un acto administrativo mediante el cual reconozca a *avor del actor la indemnizacin 6ue "or este "ronunciamiento se declara "rocedente & "ara 6ue en el "lazo de noventa '0=( das h9biles )udiciales, li6uide & "ague al actor 1ho& sus sucesores legtimos1 la suma resultante, debiendo dentro de los "rimeros sesenta 'B=( das h9biles )udiciales, "resentar la "ertinente li6uidacin "ara su contralor "or el accionante, con intereses desde la *echa de la ba)a '<./7</<==.( & hasta su e*ectivo "ago, de con*ormidad al ti"o de tasa de inter5s determinado en el "unto 7, de los Considerandos11111111111111111111 V1 I0p*'e! las costas de ambas instancias "or el orden causado 'art 7@= del CPC & C, a"licable "or remisin ex"resa del art 7@ de la %e& .7?<(111111111 VI1 D&/p*'e! 6ue los honorarios "ro*esionales de los $octores Eara Emilia Pedrone & Ale)andro Ierman SuznitzT& 1"arte actora1 "or los traba)os realizados en esta instancia, sean regulados "or el !ribunal a16uo, si corres"ondiere 'arts 7 & <B de la %e& 0,-0(, en con)unto & "ro"orcin de le&, "revio em"lazamiento en los t5rminos del artculo <. ib, en el treinta & uno "or ciento '@7P( del mnimo de la escala del artculo @B de la %e& Arancelaria 'art ,= ib(, teniendo en cuenta las "autas del artculo @7 ib1111111111111111111111111111111 As votamos11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 A LA SEGUNDA CUESTIN PLANTEADA EL SE2OR VOCAL DOCTOR ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (F1, DIJO:11111111111111111111111 Com"arto la solucin "ro"uesta "or los Seores Vocales "reo"inantes "or ser la 6ue lgicamente se des"rende de los *undamentos vertidos en su res"uesta -< TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. a la "rimera cuestin "lanteada Por ello & a los *ines de evitar intiles re"eticiones, me ex"ido en id5ntica *orma11111111111111111111111111111111111111111111111 Por el resultado de los votos emitidos, "revio acuerdo, el Excmo !ribunal Su"erior de #usticia, "or intermedio de su Sala Contencioso Administrativa, "or ma&ora,111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 RESUELVE:11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 I1 C"(e! +,?"! al recurso de casacin inter"uesto "or la demandada a *s ,-./,.0 &, en consecuencia, casar la Sentencia 8mero Setenta dictada "or la C9mara de A"elaciones en lo Civil, Comercial, :amilia & Contencioso Administrativa de la 4uinta Circunscri"cin #udicial con sede en la ciudad de San :rancisco, el veintiocho de agosto de dos mil doce '*s ,77/,,,(111111111111111 II1 Re(F"I"! "arcialmente la demanda contencioso administrativa de "lena )urisdiccin incoada "or el Seor Aerardo Antonio !urinetti en contra de la Eunici"alidad de San :rancisco &, en consecuencia, declarar la legitimidad de los $ecretos 8meros ,,</=. & 7,</=?111111111111111111111111111111111111111111111111111111 III1 C"(e! +,?"! p"!(&"+0e'te a la demanda & !e(*'*(e! el derecho sub)etivo del actor 1ho& sus sucesores legtimos1 al "ago "or la Eunici"alidad de San :rancisco de la indemnizacin establecida en el artculo ,= de la %e& .<@@ 'con la modi*icacin de la %e& 7=7.@, GCP =,/7</<=7@( e6uivalente a un mes de la me)or remuneracin "ercibida durante el ltimo ao, "or cada ao de servicio o *raccin su"erior a tres meses, com"utando los "erodos continuos o discontinuos entre la vigencia del contrato obrante a *s 7@B, es decir, desde el =7 de se"tiembre de <==, & hasta la *echa del cese de*initivo de "restacin "ersonal -@ de servicios 6ue *ueran autorizados con motivo de la medida cautelar, con los intereses *i)ados en el Considerando 7, de este "ronunciamiento11111111111111111111 IV1 O!)e'"! a la Eunici"alidad de San :rancisco 6ue en el "lazo de cuarenta ',=( das h9biles )udiciales, dicte un acto administrativo mediante el cual reconozca a *avor del actor la indemnizacin 6ue "or este "ronunciamiento se declara "rocedente & "ara 6ue en el "lazo de noventa '0=( das h9biles )udiciales, li6uide & "ague al actor 1ho& sus sucesores legtimos1 la suma resultante, debiendo dentro de los "rimeros sesenta 'B=( das h9biles )udiciales, "resentar la "ertinente li6uidacin "ara su contralor "or el accionante, con intereses desde la *echa de la ba)a '<./7</<==.( & hasta su e*ectivo "ago, de con*ormidad al ti"o de tasa de inter5s determinado en el "unto 7, de los Considerandos11111111111111111111 V1 I0p*'e! las costas de ambas instancias "or el orden causado 'art 7@= del CPC & C, a"licable "or remisin ex"resa del art 7@ de la %e& .7?<(111111111 VI1 D&/p*'e! 6ue los honorarios "ro*esionales de los $octores Eara Emilia Pedrone & Ale)andro Ierman SuznitzT& 1"arte actora1 "or los traba)os realizados en esta instancia, sean regulados "or el !ribunal a16uo, si corres"ondiere 'arts 7 & <B de la %e& 0,-0(, en con)unto & "ro"orcin de le&, "revio em"lazamiento en los t5rminos del artculo <. ib, en el treinta & uno "or ciento '@7P( del mnimo de la escala del artculo @B de la %e& Arancelaria 'art ,= ib(, teniendo en cuenta las "autas del artculo @7 ib1111111111111111111111111111111 -, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SECRETARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA CRDOBA PROTOCOLO DE ....... TOMO AO . FOLIO ................................................................... SECRETARIA .. Protocolizar, dar co"ia & ba)ar1 CERTIFICO: 4ue el Seor Vocal $octor $omingo #uan Sesin ha emitido o"inin en estos autos, "ero no suscribe la "resente en razn de encontrarse en uso de licencia, siendo de a"licacin el artculo 7<=, <H "9rra*o del Cdigo Procesal Civil & Comercial, "or remisin del artculo 7@ de la %e& .7?< $o& *e C*icina, seis de marzo de dos mil catorce1 -- DR. DOMINGO JUAN SESIN PRESIDENTE SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Dra. AIDA TARDITTI VOCAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Dr. ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (h) VOCAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA