Prueba Viaje, Amor y Poesía...
Prueba Viaje, Amor y Poesía...
San Carlos
Profesora: Carolina Zapata Labrn.
Prueba de Lenguaje y comunicacin 3Medio
Nombre de la unidad: Poesa.
Nombre: ________________________________________________________________________
Puntaje Real: .___________ Puntaje Ideal: __32 pts.___________________ Nota: ___________
I.LITERATURA. Lea los siguientes fragmentos y encierre en un crculo lo que se le solicita. NO
SE PERMITEN BORRONES. (2 Pts. C/U. 12 pts. en TOTAL.)
TEXTO 1:
De altivo carcter y concentrada imaginacin, Martn haba vivido, hasta entonces, aislado por su
pobreza y separado de su familia, en casa de un viejo to que resida en Coquimbo, donde el joven
haba hecho sus estudios mediante la proteccin de aquel pariente. Los nicos das de felicidad eran los que
las vacaciones le permitan pasar al lado de su familia.
En ese aislamiento, todos sus afectos se haban concentrado en sta, y al llegar a Santiago jur regresar de
abogado a Copiap y cambiar la suerte de los que cifraban en l sus esperanzas.
(Alberto Blest Gana, Martn Rivas)
1. Cul es el SENTIDO DEL VIAJE que predomina en el relato anterior?
I Visin crtica y social.
II Rito de iniciacin.
III Bsqueda de la verdad.
IV Bsqueda de la felicidad.
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y IV.
TEXTO 2:
Cuando los parlantes anunciaron la Lneas Centroamericanas de Aviacin postergaban por
veinticuatro horas su vuelo nmero 914, Sergio Rivera hizo un gesto de impaciencia. No
ignoraba, por supuesto, la clsica argumentacin: siempre es mejor una demorar impuesta por la
prudencia que un dificultad en pleno vuelo.
(Acaso Irreparable, Mario Benedetti)
2. Cul es el tipo de VIAJE que predomina en el fragmento anterior?
a) Viaje a los infiernos.
b) Viaje interior.
c) Viaje fsico.
d) Viaje a la muerte.
TEXTO 3:
Siddhartha haba empezado acumular descontento en su interior. Comenz a sentir que el carinp de
su padre, el amor de su madre y el aprecio de su amigo Govinda no lo haran feliz toda la
vida ni lo calmaran ni satisfaran sus aspiraciones () Muchas veces tuvo la impresin de estar
muy cerca del mundo celestial. Pero nunca lo haba alcanzado totalmente, jams haba calmado
su sed ltima. Y ni uno solo entre todos los grandes sabios que conoca, y de cuyas enseanzas
disfrutadas, haba alcanzado tampoco el mundo celestial ni calmado de todo su sed eterna () Y
Siddhartha replic:
- Con tu permiso, padre. He venido a decirte que maana deseo abandonar tu casa y marcharme
con los ascetas. Mi deseo es convertirme en Samana.
(Siddhartha, Hermann Hesse)
3. Cul es el tipo de VIAJE que predomina en el fragmento anterior?
a) Viaje a la muerte.
b) Viaje al infierno.
c) Viaje exterior.
d) Viaje interior.
TEXTO 4:
No he podido saciarme nunca en nadie, porque yo iba subiendo, devorado
por el deseo oscuro de tu cuerpo
cuando te hall acostada boca arriba, y me dejaste fro en lo caliente,
y te perd, y no pude
nacer de ti otra vez, y ya no pude sino bajar terriblemente solo
a buscar mi cabeza por el mundo.
4. Cul es el tipo de AMOR que predomina en el fragmento anterior?
I Amor mstico.
II Amor Corts.
III Amor trgico.
IV Amor sensual o terrenal.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) II y III.
d) III y IV.
TEXTO 5:
Podr nublarse el sol eternamente; Podr secarse
en un instante el mar; Podr romperse el eje de la
tierra como un dbil cristal.
todo suceder! Podr la muerte cubrirme con
su fnebre crespn; Pero jams en m podr
apagarse La llama de tu amor.
5. Cul es el tipo de AMOR que predomina en el fragmento anterior?
a) Amor eterno.
b) Amor idealizado.
c) Amor imposible.
d) Amor trgico.
TEXTO 6:
Pero Dios am de tal manera al mundo, y sabiendo que el ser humano por s mismo no puede alcanzar ni
comprar la salvacin, provey un medio para ello y envi a su Hijo Jesucristo, para
que todo aquel que cree en l, no se pierda, ms tenga vida eterna
(Juan. 3:15-16, Nuevo Testamento)
6. Cul es el tipo de AMOR que predomina en el fragmento anterior?
a) Amor filial.
b) Amor mstico.
c) Amor eterno.
d) Amor corts.
FIGURAS LITERARIAS: encierra en un crculo la figura literaria que predomina. (2 Pts. c/U.14
Pts. en TOTAL)
1. Una lmpara encendida
Esper toda la vida tu llegada,
Hoy la hallars extinguida
a) Metonimia. c) Anfora.
b) Metfora. d) Oxmoron
2. Siempre se ha de sentir lo que se dice,
Nunca se ha de decir lo que se siente
a) Alegora. c) Paradoja.
b) Retrucano. d) Sincdoque.
3. Del monte a la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto
a) Personificacin. c) Hiprbole.
b) Aliteracin. d) Hiprbaton.
4. Ella es todo corazn.
a) Elipsis. c) Paradoja.
b) Metonimia. d) Aliteracin.
5. Orar a nuestro Salvador.
a) Metfora. c) Apstrofe.
b) Antonomasia. d) Pleonasmo.
6. Y te amo porque lo siento
Y te adoro porque te siento
Y te admiro a cada instante
Y te miro y te admiro
a) Irona. c) Alusin.
b) Polisndeton. d) Personificacin..
7. Me canso de quererte
me canso de esperarte,
me canso de amarte,
me canso de llorarte
a) Alegora. b) Enumeracin.
c) Anfora. d) Onomatopeya.
III. COMPRENSIN LECTORA. (2 Pts. c/U. Total 6 Pts. En Total)
POEMA 1:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
spero, tierno, liberal, esquivo, alentado,
mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso; huir el
rostro al claro desengao, beber
veneno por licor suave, olvidar el
provecho, amar el dao;
creer que un cielo en un infierno cabe, dar
la vida y el alma a un desengao; esto es
amor, quien lo prob lo sabe.
1. Este soneto nos presenta el tema del amor en relacin a:
I. La dificultad de expresarlo y sus contradictorios efectos.
II. La belleza de la mujer que se
ama.
III. Lo bueno que es el amor y su correspondencia.
A) Solo I c) Solo III
B) Solo II d) Solo I y III.
2. Cul es la actitud lrica del hablante lrico en el presente poema?
a) Enunciativa. b) Apostrfica o apelativa
c) De la cancin o carmnica. d) Literaria.
POEMA 2:
Asimilar horizontes. Qu importa si el
mundo es plano o redondo?
Imaginarse como disgregado en la atmsfera
que lo abraza todo.
Crear visiones de lugares venideros y saber que
siempre sern lejanos,
inalcanzables como todo ideal. Huir
lo viejo.
Mirar el filo que corta un agua espumosa y
pesada.
Arrancarse de lo conocido.
Beber lo que viene.
Tener alma de proa.
1. Cul es el tema central de este poema?
a) La angustia existencial. b) Escapar de todo.
c) El viaje d) Las ganas de un cambio
e) Reconocer sus derrotas.