Principios Generales Del Derecho Notarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO NOTARIAL

1.- DEFINICION DE DERECHO NOTARIAL


Es el Conjunto de disposiciones legislativas y
reglamentarias, usos, decisiones jurispruedenciales y
doctrinas que rigen la funcin notarial y el
instrumento pblico notarial.
1[1]


Para el autor Oscar Salas: El derecho Notarial
puede ser definido como el conjunto de doctrinas y
normas jurdicas que regulan la organizacin del
notariado, la funcin notarial y la teora formal del
instrumento pblico.

NATURALEZA JURDICA
Que es un Derecho Pblico

ELEMENTOS:
a. Organizacin legal del Notario: Comprende el
estudio legal de requisitos para ejercer el
notariado, estando compuestas por normas de
carcter administrativos.
b. Funcin Notarial: Es la que realiza el Notario y
comprende las normas y principios que rigen su
actuacin. Art. 264, 959 # 3, 1957 cc.



c. Teora formal del Instrumento Pblico. Es la
tcnica que se usa para la elaboracin del
Instrumento Pblico.

2.- OBJETIVO.
El objeto del Derecho Notarial es la creacin del
Instrumento Pblico.

3.- CONTENIDO.
El contenido del Derecho Notarial es la actividad del
Notario y de las partes en la creacin del Instrumento
Pblico.


4.- CARACTERISTICAS:
1. Acta en la fase normal del derecho, Porque no
existen derechos subjetivos en conflicto; ( Art.
1251 cc)
2. Confiere certeza y seguridad jurdica a los
hechos y actos solemnizados en el instrumento
pblico, que se deriva de la fe pblica que obstenta
el notario; (Art. 1576 y 1577 cc)
3. Se aplica el derecho objetivo condicionado a las
declaraciones de voluntad a fin de concretar los
derechos subjetivos;
4. Es un derecho no tradicional, es un Derecho
cuya naturaleza jurdica no puede encasillarse en
la tradicional divisin entre el Derecho Pblico y el
Derecho Privado;
5. Acta en el campo de la jurisdiccin voluntaria
y que la certeza y la seguridad jurdica que el
Notario confiere a los hechos y actos que autoriza
es derivada de la fe pblica que ostenta. En
sentido amplio, Nery Muoz.

5.- PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO NOTARIAL
1) Fe Pblica: En si la fe pblica es la presuncin de
veracidad en los actos autorizados por un Notario.
Art. 1 del Cdigo de Notariado.
2) De la Forma: Es la adecuacin del acto a la forma
jurdica que mediante el instrumento pblico se
est documentando. Art. 29, 31, 42, 44 y 50 del
Cdigo de Notariado.
3) De Autenticacin: Mediante la firma y el sello se
establece que un hecho o acto ha sido comprobado
y declarado por un Notario. Art. 2 # 3 CN y 77 # 5,
186 CPCYM.
4) De Inmediacin: El Notario a la hora de actuar
siempre debe estar en contacto con las partes. La
funcin notarial demanda un contacto entre el
notario y las parte, y un acercamiento de ambos
hacia el instrumento pblico. Art. 8, 29, # 12, 42
#2, 55, 60., 62, 64 # 5 CN
5) De Rogacin: La intervencin del notario siempre
es solicitada, no puede actuar por s mismo o de
oficio. Art. 1, 45, 60 y 77 CN; 101 CC. 43 LOJ;
222 Y 472 CPCYM.
6) De Consentimiento: El consentimiento es un
requisito esencial y debe estar libre de vicios, si no
hay consentimiento no puede haber autorizacin
notarial. La ratificacin y aceptacin, que queda
plasmada mediante la firma de o los otorgantes,
expresa el consentimiento. (Ver art. 29 # 10 y 12
CN; 1 DTO. 54-77 Y 453 Y 454 CPCYM.
7) De Unidad del Acto: Este principio se basa en que
el instrumento pblico debe perfeccionarse en un
solo acto. Art. 42 # 8 CN
8) De Protocolo: Al considerarlo como principio,
se le tiene como un elemento de necesidad por la
ventajas que reporta a las garantas de seguridad
jurdica, eficacia y fe pblica. Art. 8 CN
9) Seguridad Jurdica: Este principio se basa en la
fe pblica que tiene el Notario, por lo tanto, los
actos que legaliza son ciertos, existe certidumbre o
certeza. Art. 2 CPRG; 186 CPCYM; 77 # 5. 199 Y
1179 CC.
10) De Publicidad: Los actos que autoriza el
Notario son pblicos; por medio de la autorizacin
notarial se hace pblica la voluntad de la personal.
Este principio de publicidad, tiene una excepcin,
y se refiere a los actos de ltima voluntad,
testamentos y donaciones por causa de muerte.
Art. 30 CPRG, 22 y 75 CN


6.- FUENTES:
En Guatemala la nica fuente del Derecho Notarial es
la Ley. Art. 2 LOJ.

7.- RELACION CON OTRAS RAMAS
Con todas pero principalmente con :
El Derecho Civil: Ya que el derecho Civil regula los
contratos y estos son el contenido del instrumento
pblico por regla general.
El Derecho Mercantil: Regula los contratos tales
como la sociedad que por ser solemnes
necesariamente deben de constituirse en escritura
pblica y actos como el protesto de ttulos valores.
Art. 16, 399 y 472 coco
El Derecho Procesal Civil: Ambos estn formados
por normas que nos dan requisitos formales, con la
diferencia de que en el derecho procesal civil lo
aplicamos cuando hay litis, en cambio el derecho
notarial no. Art. 442, 488 CPPC.
El Derecho Administrativo: Ya que el notario en
algunos casos resulta recaudador del fisco y queda
obligado a informar de todos los actos que a
autorizado. Art. 38 CN
El Derecho Registral: ya que todos o casi todos los
instrumentos que el Notario autoriza llegan en
definitiva a los diferentes registros pblicos, para que
sean operados. Art. 1125 cc
Con el Derecho Constitucional: Art. 2 CPRG

También podría gustarte