El documento describe los conceptos fundamentales de la auditoría de estados financieros. Explica que la auditoría es un proceso de revisión de un objeto (los estados financieros de una empresa) para emitir una opinión sobre su fidelidad con respecto a un patrón o estándar establecido. También describe los elementos de la auditoría (objeto, sujeto y objetivo), los tipos de auditoría, las fases del proceso de auditoría y los requisitos para ser auditor financiero.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas87 páginas
El documento describe los conceptos fundamentales de la auditoría de estados financieros. Explica que la auditoría es un proceso de revisión de un objeto (los estados financieros de una empresa) para emitir una opinión sobre su fidelidad con respecto a un patrón o estándar establecido. También describe los elementos de la auditoría (objeto, sujeto y objetivo), los tipos de auditoría, las fases del proceso de auditoría y los requisitos para ser auditor financiero.
El documento describe los conceptos fundamentales de la auditoría de estados financieros. Explica que la auditoría es un proceso de revisión de un objeto (los estados financieros de una empresa) para emitir una opinión sobre su fidelidad con respecto a un patrón o estándar establecido. También describe los elementos de la auditoría (objeto, sujeto y objetivo), los tipos de auditoría, las fases del proceso de auditoría y los requisitos para ser auditor financiero.
El documento describe los conceptos fundamentales de la auditoría de estados financieros. Explica que la auditoría es un proceso de revisión de un objeto (los estados financieros de una empresa) para emitir una opinión sobre su fidelidad con respecto a un patrón o estándar establecido. También describe los elementos de la auditoría (objeto, sujeto y objetivo), los tipos de auditoría, las fases del proceso de auditoría y los requisitos para ser auditor financiero.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 87
1
Auditoria a los Estados
Financieros: Conceptos 2 Definiciones. La Auditora es un proceso a travs del cual un sujeto lleva a cabo la revisin de un objeto con el fin de emitir una opinin acerca de la fidelidad de ste (grado de correspondencia), a un patrn o estndar establecido. 3 AUDITOR COMPARAR PATRN OPININ REVISAR Definiciones. o OBJETO OBJETO 4 La Auditora, es una funcin asesora tcnica al servicio de la Direccin Superior de la Empresa, cuya misin fundamental es apoyar la gestin empresarial en lo relativo a las necesidades de informacin, para el proceso de toma de decisiones, tanto internas como externas a la organizacin. Definiciones. 5 Conceptos asociados: Proceso. Revisin. Patrn o estndar. Fidelidad (grado de correspondencia). Herramientas / Tcnicas. Normas. Evidencia. Opinin. 6 Departamento de Auditora. Caractersticas deseables. Equipo multidisciplinario: gama de profesionales que pueden dar diagnsticos ms especializados, que permitan facilitar el trabajo
Ej: Contador Pblico-auditor, Licenciado, Ing. en Informacin y Control de gestin, Ing. Comercial, Ing. en informtica.
7 Caractersticas deseables... Independencia: Es fundamental para poder opinar libremente. No se debe depender funcionalmente del rea auditada. No deben existir lazos sanguneos o de amistad. Staff: Debe ser una unidad de apoyo al Directorio, no toma decisiones. Recursos. Metodologa de trabajo. Valor agregado.
8 Elementos de la Auditora. Los elementos de la auditora son tres:
1. Objeto: Lo que vamos a auditar.
2. Sujeto: Persona que va a realizar la auditora.
3. Objetivo: Finalidad de la auditora, para qu auditar. 9 Elementos v/s Tipos de Auditora. Auditora Externa:
1. Objeto: Estados Financieros.
2. Sujeto: Auditor Externo.
3. Objetivo: Verificar razonabilidad de los Estados Financieros. 10 Elementos v/s Tipos de Auditora. Auditora Interna:
1. Objeto: Gestin de la empresa, procesos de la empresa, Gestin de un rea especfica.
2. Sujeto: Auditor Interno.
3. Objetivo: Evaluar la gestin de la empresa, sus procesos. 11 Elementos v/s Tipos de Auditora. Auditora Computacional:
1. Objeto: Sistemas de Informacin.
2. Sujeto: Auditor Computacional.
3. Objetivo: Evaluar la adecuacin de los sistemas a la empresa, que sirvan y contemplen los controles necesarios
12 Tipos de Auditoras. De acuerdo al OBJETO que se audite:
Estados Financieros (Contable). Control Interno. Sistemas de informacin. Operativa. Cumplimiento normativo. Departamento o ciclo especfico. 13 Tipos de Auditoras. De acuerdo a la dependencia del SUJETO que practique la auditora:
Interna
Externa 14 Tipos de Auditoras. De acuerdo a la periodicidad con que se practique la auditora:
Recurrente
No Recurrente 15 EXTERNA INTERNA OTRAS AUDITORA COMPUTACIONAL OBJETO ESTADOS FINANCIEROS CONTROL INTERNO SISTEMAS DE INFORMACIN SUJETO AUDITOR EXTERNO AUDITOR INTERNO AUDITOR COMPUTACIONAL OBJETIVO VERIFICAR LA RAZONABILIDAD DE LOS EEFF EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA EVALUAR LA ADECUACIN DE LOS SISTEMAS A LA EMPRESA Elementos v/s Tipos de Auditora 16 Patrones. Principios Contables Generalmente Aceptados. Normas Internacionales de Contabilidad Normas Legales, por ejemplo: Superintendencias, Laborales, Tributarias. Normas de Comercio Internacional Normativa Interna. Normas de Calidad. Normas Ambientales. 17 Objetivos de la Auditora Financiera En el ejercicio de la auditora financiera los auditores debern tener presente el logro de los siguientes objetivos:
Emitir un dictamen u opinin con respecto a la razonabilidad del contenido y presentacin de los estados financieros producidos por la empresa auditada.
18 Objetivos de la Auditora Financiera... Evaluar los controles internos establecidos por la empresa examinada, como base para determinar el nivel de confianza a depositar en l y de acuerdo con esto fijar la naturaleza, extensin y oportunidad de los procedimientos de auditora.
19 Objetivos de la Auditora Financiera... Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a cada empresa en particular.
20 Objetivos de la Auditora Financiera... Formular recomendaciones para mejorar los controles internos de la administracin, y cualquier aspecto que ayude a la obtencin de una mayor eficiencia en la gestin financiera y econmica. 21 Caractersticas de la Auditora Financiera La auditoria financiera presenta las siguientes caractersticas:
1. Es un examen que se practica generalmente con posterioridad a la ejecucin y el registro de las operaciones. 22 Caractersticas... 2. Comprender la revisin y verificacin, bajo la base de pruebas selectivas, de las transacciones, documentos, comprobantes, registros, libros e informes, incluyendo la inspeccin fsica de activos y la obtencin de evidencia comprobatoria de personas ajenas a la empresa auditada, adems, de la evaluacin de los sistemas y procedimientos de orden contable y financiero.
23 Caractersticas de la Auditora Financiera... 3. Es un examen altamente objetivo; por tanto, se requiere un alto grado de independencia mental y funcional del personal encargado de practicarla en relacin con las actividades y empleados de la empresa auditada.
24 Caractersticas de la Auditora Financiera... 4. Es un examen altamente profesional que exige, por ende, slidos conocimientos de contabilidad, auditora y disciplina por parte del personal responsable de su ejecucin, respaldados por una capacitacin a nivel superior. 25 Caractersticas de la Auditora Financiera... 5. Requiere amplitud de criterio tanto para analizar, interpretar y dictaminar el desarrollo y registro de las operaciones, como para la observacin de los procedimientos, normas y principios contables. 26 Caractersticas de la Auditora Financiera... 6. Supone la aplicacin de tcnicas y procedimientos diseados y establecidos para cada rubro de los estados financieros que han de examinarse. 27 Fases de la Auditora Financiera. El proceso de auditora financiera comprende las siguientes fases: origen y planeacin del examen, formulacin del programa, trabajo de campo, formulacin del informe final y seguimiento de las recomendaciones.
28 Fases de la Auditora Financiera... El examen de auditora financiera se origina en el cumplimiento de disposiciones legales, con fundamento en una obligacin contractual, por solicitud o voluntad de la respectiva empresa.
29 30 Planeacin del Examen. Revisar los archivos para familiarizarse con la empresa que se va a examinar y conocer la informacin necesaria para la formulacin del correspondiente programa.
Complementar la revisin de antecedentes con el estudio de papeles de trabajo e informes de auditoras anteriores, en caso de que los hubiere.
31 Preparacin del programa de auditora. Considerando:
Objetivos de la auditoria
Alcance o perodo que abarca el examen
Antecedentes de la empresa por auditar, incluyendo polticas y prcticas de carcter contable y administrativo. 32 Preparacin del programa de auditora... Cuestionarios para evaluacin del control interno de las distintas reas de actividad de la empresa. Procedimientos de auditoria por aplicar para cada uno de los rubros de los estados financieros que se han de examinar. Asignacin de responsabilidades para el desarrollo de los procedimientos de auditora. 33 Preparacin del programa de auditora... Se da inicio al desarrollo del examen correspondiente, teniendo en cuenta los siguientes pasos:
Presentacin en la entidad que se va a estudiar
Entrevistas iniciales con los empleados cuyas actividades tengan relacin directa con las ares que abarcar el examen. 34 Preparacin del programa de auditora... Desarrollo de los cuestionarios para evaluar el control interno.
Aplicacin de tcnicas y procedimientos de auditora, siguiendo el programa diseado.
Correccin o ajuste de los aspectos a que hubiere lugar como resultado de la conferencia final con los empleados auditados. 35 Preparacin del programa de auditora... Formulacin del borrador del informe final. Finalizada la etapa de trabajo de campo, se redactar el informe final o dictamen del auditor sobre los estados financieros examinados y la carta de recomendaciones de control interno.
36 Requisitos del Auditor Financiero.
Personas que tengan entrenamiento adecuado, capacidad profesional y una experiencia conveniente en el campo de la auditoria.
37 Personal comprometido en trabajos de auditora financiera. Cualidades:
Mstica y lealtad con sus superiores jerrquicos Bagaje cultural sobre diversos aspectos Rectitud a toda prueba y honradez demostrada en todos sus actos Aptitud de lder, indispensable para lograr el xito Personalidad agradable Habilidad para relacionarse con los dems Carcter constructivo y positivo en sus apreciaciones.
Requisitos del Auditor Financiero. 38 Principios ticos Independencia, integridad y objetividad, competencia en el manejo de normas tcnicas, responsabilidad hacia los colegas y uso adecuado de informacin.
Mantener integridad, objetividad e independencia de accin y criterio; por tanto, no estar vinculado bajo ningn nexo con la empresa auditada. 39 La auditoria de estados contables. Consiste en el examen de la informacin contable por parte de una tercera persona, distinta de la que la prepar y del usuario, a fin de establecer su razonabilidad.
Al dar a conocer los resultados del examen, se aumenta la confiabilidad y utilidad que tal informacin posee.
40 La auditoria de estados contables. La evaluacin de la eficiencia de los controles internos suele ser un importante subproducto de la auditoria, y se traduce en un informe a la direccin que incluye una descripcin de los problemas de control encontrados y los consejos y recomendaciones para solucionarlos.
41 El trabajo del auditor independiente. El Auditor Independiente considera varios factores para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos y pruebas de auditora a aplicar en el examen de los EE.FF.
Uno de los factores a considerar es la existencia de la funcin de Auditora Interna. 42 Roles del Auditor Independiente y del Auditor Interno Auditor Independiente:
Su responsabilidad en la realizacin de una auditora de acuerdo a NAGAS, es obtener evidencia competente y suficiente para emitir una opinin sobre los EE.FF. Debe mantener independencia de la entidad. 43 Roles del Auditor Independiente y del Auditor Interno... Auditor Interno:
Su responsabilidad es proveer anlisis, evaluaciones, conclusiones, recomendaciones a la Administracin. Debe mantener objetividad respecto a la actividad que est auditando.
44 Obtencin de entendimiento de la funcin de Auditora Interna.
Una de las responsabilidades de auditora interna es la de satisfacerse del funcionamiento de los controles de una entidad.
45 Entendimiento de la funcin de Auditora Interna... Cuando el auditor independiente adquiere el entendimiento de la estructura de control interno, debe adquirir un entendimiento suficiente de la funcin de auditora interna para identificar aquellas actividades de la misma que son relevantes para planificar su examen de auditora. 46 Entendimiento de la funcin de Auditora Interna... Normalmente el Auditor Independiente debe efectuar indagaciones con el personal de la Administracin Superior y de Auditora Interna, en relacin a los siguientes aspectos de sta ltima:
Posicin Organizacional dentro de la empresa.
Plan de Auditora, incluyendo naturaleza, oportunidad y alcance del trabajo de auditora.
47 Entendimiento de la funcin de Auditora Interna... Acceso a los registros de la empresa, y si hay limitaciones al alcance de sus actividades.
Algunas actividades de Auditora Interna pueden no ser relevantes para el examen de los EE.FF.
Por ejemplo, los procedimientos de auditora interna para evaluar la eficiencia de ciertos procesos respecto a la toma de Decisiones de la Direccin, por lo general no son relevantes para la auditora de EE.FF.
48 Procedimientos del Auditor Independiente Para determinar la importancia de las actividades de Auditora Interna:
Consideracin del conocimiento adquirido en auditoras de aos anteriores.
Revisin de cmo auditora interna asigna sus recursos de acuerdo a su proceso de determinacin de riesgo.
Lectura de informes de auditora interna, a objeto de obtener informacin detallada sobre el alcance de las actividades efectuadas. 49 Procedimientos del Auditor Independiente Si el auditor independiente concluye que el trabajo de auditora interna puede afectar la naturaleza oportunidad y alcance de sus pruebas, debe entonces determinar la competencia y objetividad de la funcin de auditora interna
Si determina que los auditores internos son suficientemente competentes y objetivos, entonces deber considera en qu forma el trabajo de auditora interna puede afectar su trabajo.
50 Se debe obtener informacin tal como:
Nivel de estudios y experiencia profesional Ttulos profesionales y capacitacin continua. Polticas, programas y procedimientos de auditora. Polticas de asignacin Supervisin de las actividades. Calidad de los papeles de trabajo, informes y recomendaciones.
Evaluacin de la competencia de los auditores internos. 51 Se debe obtener informacin tal como:
Posicin en la organizacin de del responsable de la funcin de auditora interna. A quin reporta.
Existencia de polticas para asegurar la objetividad sobre las reas auditadas. Evaluacin de la competencia de los auditores internos. 52 Por ejemplo: Polticas que prohiben a los auditores internos auditar reas donde hay parientes que cumplen funciones importantes. Polticas que prohiben auditar reas donde estaban recientemente asignados o donde sern prximamente asignados. 53 Efecto del trabajo de auditora interna en el examen de auditora. El trabajo de los auditores internos puede afectar la naturaleza, oportunidad y alcance de la auditora, incluyendo:
Los procedimientos realizados por el auditor independiente al obtener entendimiento de la estructura de control interno.
Los procedimientos sustantivos realizados por el auditor independiente. 54 Entendimiento de la estructura de control interno Debido a que una de las funciones principales de auditora interna es la de evaluar y revisar el cumplimiento de las polticas y procedimientos de la estructura de control interno, los procedimientos realizados por los auditores internos pueden ser tiles al auditor independiente. 55 Por ejemplo: El auditor interno desarrolla un flujograma de un nuevo sistema de ventas y cuentas corrientes. El auditor independiente puede revisar el flujograma para obtener conocimiento del proceso. Adems puede considerar los resultados de los procedimientos de revisin realizados por el auditor interno. 56 Procedimientos Sustantivos:
Algunos de los procedimientos realizados por los auditores internos pueden proveer evidencia directa sobre desviaciones significativas en saldos de cuentas o transacciones. 57 Por ejemplo: Confirmacin de cuentas por cobrar y toma de inventarios por parte de los auditores internos. El resultado de estos procedimientos puede ser considerado por el auditor independiente para cambiar la oportunidad y nmero de cuentas a confirmar, o el nmero de bodegas a revisar. 58 Alcance del efecto del trabajo de los auditores internos: An cuando el trabajo del auditor interno puede afectar los procedimientos del auditor independiente, ste ltimo debe realizar procedimientos para obtener evidencia competente y suficiente para respaldar su informe. La evidencia obtenida directamente es generalmente ms efectiva que la obtenida indirectamente. 59 Coordinacin del trabajo con los auditores internos: o Sostener reuniones peridicas.
o Tener acceso a los papeles de trabajo de los auditores internos.
o Revisar informes de auditora interna.
o Discutir problemas de contabilidad y auditora. 60 Actividades Relevantes Son aquellas que proveen evidencia sobre el diseo y efectividad de la estructura de control interno, polticas, procedimientos y habilidad de la entidad para registrar, procesar, resumir e informar datos financieros en forma consecuente con las afirmaciones contenidas en los EE.FF. O que proveen evidencia de desviaciones en estos datos.
Y QUE SON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA? QUIEN LA EMITE ? COMO SE EMITEN? Agrupaciones Profesionales Internacionales International Federation of Accountants (IFAC) Federacin Internacional de Contadores
Su misin es fortalecer la profesin contable a nivel mundial y contribuir al desarrollo de las economas internacionales
Agrupa a 163 organismos profesionales en 119 pases, representando a ms de 2.5 millones de contadores
Emite normas internacionales en tica, auditora y aseguramiento, educacin y principios contables para el sector pblico IFAC IAESB Consejo de Normas Internacionales de Formacin en Contadura IAASB Consejo de Normas Internacionales de Auditora y Aseguramiento IESBA Consejo de Normas Internacionales de tica para Contadores PIAC Comit de actividades de inters publico PIOB CAG Grupo Asesor de Cumplimiento Consejo de Supervisin del Inters Pblico PIOB Creacin y funciones
En el ao 2005, cuatro organizaciones internacionales (IOSCO, el Comit de Supervisin Bancaria de Basilea, la Asociacin Internacional de Supervisores de Seguros y el Banco Mundial) impulsaron la creacin de un Consejo Internacional de Supervisin del Inters Pblico en materia de Auditora (Public Interest Oversight Board, PIOB).
Objetivo El objetivo del Consejo de Supervisin del Inters Pblico (PIOB, siglas en ingls) es incrementar la confianza de los inversores y otras personas en que las actividades de inters pblico de IFAC responden adecuadamente al inters pblico.
Consejo de Supervisin del Inters Pblico PIOB
Antecedentes El PIOB fue establecido formalmente en febrero de 2005 como resultado de un esfuerzo conjunto por parte de la comunidad internacional de regulacin financiera, junto con IFAC, para garantizar que las normas internacionales de auditoria y aseguramiento, tica y educacin para la profesin de la contadura, se emitieran de una forma transparente que reflejase el inters pblico.
Responsabilidades PIOB supervisa a los Comits con Actividades de Inters Pblico de IFAC: el Consejo de Normas Internacionales de Auditora y Aseguramiento (IAASB, siglas en ingls), el Consejo de Normas Internacionales de Formacin en Contadura (IAESB, siglas en Ingls), el Consejo de Normas Internacionales de tica para Contadores (IESBA, siglas en ingls), y el Grupo Asesor de Cumplimiento. PIOB tambin supervisa los respectivos Grupos Consultivos (CAG, siglas en ingls) de IAASB, IAESB e IESBA . Dr. Stavros Thomadakis (Presidente) Profesor de Finanzas, Universidad de Atenas, Grecia. Anterior Presidente de la Comisin Helnica del Mercado de Capitales, del Comit Regional Europeo de la IOSCO, y del grupo de expertos sobre el Abuso de Mercados del Comit de Reguladores de Valores Europeos (CESR).
Consejo de Normas Internacionales de Auditora y Aseguramiento.
QUIEN ES IAASB Antecedentes
En 1978 Se crea el Comit Internacional de Practicas de Auditoria (IPAC)
1991 las guas a seguir o guide lines del IPAC son redefinidas como Normas Internacionales de Auditora (ISAS)
2005 el IAASB es puesto bajo la supervisin del (PIOB)
QUIEN ES IAASB
Que es el IAASB.
Consejo de Normas Internacionales de Auditora y Aseguramiento, rgano encargado de emitir normas de auditora bajo la revisin de la Federacin Internacional de Contadores (IFAC)
Objetivo.
Su objetivo servir al inters publico con la fijacin de normas de aditora aseguramiento y control de alta calidad, y facilitar la convergencia de las normas de auditora internacionales con las normas nacionales. QUIEN ES IAASB
Funciones
1. Establecer de manera Independiente y bajo su propia autoridad, normas de auditoria de alta calidad. 2. Facilitar convergencia de las normas nacionales con las internacionales.
Como se Conforma.
1 presidente chairman Arnold Schilder de Holanda, y 17 miembros voluntarios de diferentes partes del mundo abarcando tanto la parte pblica como la privada en el campo de auditora.
Sumado a esto hay un grupo de miembros Observadores quienes en las juntas del IAASB tienen derecho de opinin ms no de voto.
QUIEN ES IAASB? NORMA INTERNACIONALES DEDE CALIDAD (ISQS. INTERNATIONAL STANDARS ON QUALITY CONTROL)
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (ISA INTERNATIONAL STANDARS ON AUDITING)
DECLARACIONES INTERNCIONALES DE PRACTICAS DE AUDITORIA (ISPS INTERNATIONAL AUDITONG PRACTICE ESTATEMENTS).
DECLARACIONES ONTERNACIONALES DE PRCTICAS PARA TRABAJOS DE REVISIN (ISRE. INTERNATIONAL SATANDARS ON REVIEW ENGAGEMENTS).
NORMAS INTERNACIONALES PARA TRABAJOS DE ATESTIGUAR (ISAE INTERNATIONAL STANDARS ON ASSURANCE ENGAGEMENTS)
DECLARACIONES INTERNACIONALES DE PRACTICAS PARA SERVICIOS RELACIONADOS (ISRS INTERNATIONAL STANDARS ON RELATED SEVICES)
QUE NORMAS EMITE IAASB PIAC SE REUNE PARA DISCUTIR LA AGENDA PARA EL DESARROLLO DE PRONUNCIMIENTOS EL PIAC ASIGNA EL PROYECTO AUN GRUPO DE TRABAJO EL PIOB ES CONSULTADO Y RECOMIENDA PRIORIDADES EL CAG ES CONSULTADO PARA ESTABLECER LAS PRIORIDADES DE LOS PROYECTOS DEL PIAC EL PIAC DECIDE LOS PROYECTOS Y LO COMUNICA AL PIOB Y AL CAS PIAC APRUEBA Y EXPONE EL PROYECTO A COMENTARIOS DEL PUBLICO (TIEMPO DE EMISN NO MENOR A 90 DIAS) EL GRUPO DE TRABAJO CUANDO CONCLUYE, PRESENTA EL BORRADOR AL PIAC PARA SU APROBACION 2 COMO SE EMITE UNA NIA ELGRUPO DE TRABAJO REUNE LOS COMENTARIOS Y SON PRESENTADOS AL PIAC EL PIAC APRUEBA LA NORMA FINAL Y POR SEPARADO EMITE UN COMUNICADO EXPLICANDO LAS BASES DE LAS CONCLUSIONES A LOS COMENTARIOS EL PIAC DELIBERA SOBRE LOS COMENTARIOS RECIBIDOS DESPUES DE APROBAR EL CONTENIDO REVISADO CONSIDERA SI LOS CAMBIOS SON SUSTANCIALES PARA UNA REEXPOSION AL PUBLCIO (RE-AUSCULTACION) UN MIEMBRO DEL PIAC ASESORA AL PIOB Y AL PIAC SOBRE EL ADECUADO CUMPLIMIENTO DE SU PROCESO SI EXISTIERA ALGUN CUESTIONAMIENTO AL PROCESO EL PIAC DEBE EVALUAR Y RESOLVER EN CONSECUENCIA EL PIAC VOTA LA APROBACION FINAL COMO SE EMITE UNA NIA continuacin.. Cdigo de tica de IFAC para contadores Servicios Cubiertos Por Pronunciamiento del IAASB Normas Internacionales de Control de Calidad ISQC 1-99 ESTRUCTURAS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EXPLICA LA JERARQUIA DE LAS NORMAS DE TABAJOS DEL IAASB Y UN GLOSARIO DE TERMINOS
PREFACIO A LAS NICC, NIA, NIR, OTROS TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Y SERVICIOS RELACIONADOS
NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD ISQC1 LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD (ISQCs EN INGLES) DEBEN APLICARSE PARA TODOS LOS SERVICIOS COMPRENDIDOS BAJO LAS NORMAS DE TRABAJOS DEL IAASB MARCO DE REFERENCIA
Este marco de referencia define y describe los elementos y objetivos de un trabajo de aseguramiento, as como identifica los trabajos a los que aplican las Normas Internacionales de Auditora (NIAs), las Normas Internacionales de Trabajos de revisin (ISREs, en ingls) y las Normas Intencionales de Trabajos para atestiguar (ISAEs, en ingls). Proporciona un marco de referencia para:
a. Contadores profesionales en la prctica pblica (Contadores Pblicos) cuando desempeen trabajos de aseguramiento. Los contadores profesionales en el sector pblicos se refieren a la perspectiva del sector pblico al final del marco de referencia. Se recomienda a los contadores profesionales que no estn en la practica pblica ni en el sector pblico que consideren el marco de referencia cuando desempeen trabajos de aseguramiento
MARCO DE REFERENCIA
b. Otros implicados en trabajos para atestiguar, incluidos los presuntos usuarios de un informe de aeguramiento y la parte responsable; y
c. El Consejo Internacional de Normas de Auditora y de aseguramiento (IAASB, en ingls) en su desarrollo de NIASs, ISREs e ISAEs.
TRABAJOS DE ASEGURAMIENTO Trabajo de aseguramiento, significa un trabajo en el cual un Contador Pblico expresa una conclusin diseada para incrementar el grado de confianza de los usuarios (que no sean la parte responsable) sobre el resultado de la evaluacin o medicin del asunto sobre el cual se realizar el trabajo de aseguramiento con los criterios aplicados. TRABAJOS DE ASEGURAMIENTO Seguridad Razonable: Opinin- conclusin positiva
Seguridad Limitada: Opinin-conclusin negativa PROPUESTAS DE AUDITORA Requisitos para los Auditores Regirse por los principios de integridad, objetividad, independencia y confidencialidad Contar con personal adecuado y competente Que el trabajo sea ejecutado por personal con conocimiento y pericia suficiente Que haya suficiente y adecuada direccin y supervisin del trabajo (incluyendo el control de calidad) Seleccin de los Auditores: El Proceso La Empresa revisa los Requerimientos del Comit de Auditora o el Directorio La Empresa determina las bases de la propuestas (trminos de referencia) La Empresa solicita propuestas a las firmas aceptables La Empresa selecciona al ganador Trminos de Referencia Proveen gua para ejecutar la auditora y para el formato del informe de auditora
No deben restringir las obligaciones del auditor con respecto al cumplimiento de las leyes, reglamentos, y normas de auditora generalmente aceptadas Deben evitar que el auditor pueda reclamar, en el caso de un desempeo deficiente, que los requisitos de los Trminos de Referencia les impidieron cumplir con dichos requerimientos
Determinacin de la Aceptabilidad de los Auditores El Personal profesional calificado de la Empresa evala: La evidencia de independencia La idoneidad y experiencia de personal clave Las exigencias para la auditora en cuanto a tiempo y personal requerido La experiencia en: Operaciones de igual tamao y cobertura Las polticas de la firma sobre revisin interna de calidad, control de calidad, y educacin continua Contrato o Carta de Compromiso del Auditor Todos los nombramientos de auditores deben ser respaldados por un contrato El contrato debe incorporar los Trminos de Referencia (TORs) especficamente Las Cartas de Compromiso son preparadas por los auditores y no deben reemplazar a los TORs o al contrato Carta de Gerencia Es un informe sobre los controles internos y procedimientos operativos de la entidad
La gerencia y el auditor pueden acordar, al comienzo de la auditora, algunos asuntos particulares que deben incluirse, pero seguir siendo una prerrogativa del auditor el incluir cualquier asunto no acordado, pero que en su concepto debe ponerse en conocimiento de la gerencia