Este documento presenta un resumen de los primeros cuatro capítulos de un manual sobre economía ecológica y desarrollo sostenible. Explica las relaciones entre la actividad económica y la biosfera, describiendo las funciones de la biosfera y el impacto de la economía en ella, incluyendo el agotamiento de recursos y la contaminación. También analiza conceptos como capacidad de carga, huella ecológica y límites del planeta para soportar la actividad humana.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas135 páginas
Este documento presenta un resumen de los primeros cuatro capítulos de un manual sobre economía ecológica y desarrollo sostenible. Explica las relaciones entre la actividad económica y la biosfera, describiendo las funciones de la biosfera y el impacto de la economía en ella, incluyendo el agotamiento de recursos y la contaminación. También analiza conceptos como capacidad de carga, huella ecológica y límites del planeta para soportar la actividad humana.
Este documento presenta un resumen de los primeros cuatro capítulos de un manual sobre economía ecológica y desarrollo sostenible. Explica las relaciones entre la actividad económica y la biosfera, describiendo las funciones de la biosfera y el impacto de la economía en ella, incluyendo el agotamiento de recursos y la contaminación. También analiza conceptos como capacidad de carga, huella ecológica y límites del planeta para soportar la actividad humana.
Este documento presenta un resumen de los primeros cuatro capítulos de un manual sobre economía ecológica y desarrollo sostenible. Explica las relaciones entre la actividad económica y la biosfera, describiendo las funciones de la biosfera y el impacto de la economía en ella, incluyendo el agotamiento de recursos y la contaminación. También analiza conceptos como capacidad de carga, huella ecológica y límites del planeta para soportar la actividad humana.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135
(Manual de Economa Ecolgica: Captulo 1
Libro Desarrollo Sustentable: captulos 1-2-3-4)
CAPTULO 1
LA ACTIVIDAD ECONMICA Y LA BISFERA
LA ACTIVIDAD ECONMICA Y LA BISFERA FUNDAMENTOS DE LA ECONOMA TRADICIONAL. NOCIONES BSICAS DE LA ECOLOGA. LAS FUNCIONES DE LA BISFERA EN LA ACTIVIDAD ECONMICA. EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA BISFERA.
LA ECONOMA GLOBAL EST DAANDO LOS FUNDAMENTOS EN LOS QUE SE SUSTENTA. LAS PRUEBAS DEL DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA ECOLGICA DE LA TIERRA TOMAN LA FORMA DE INDUSTRIAS PESQUERAS EN DECLIVE, REDUCCIN DE LAS CAPAS FRETICAS, DISMINUCIN DE LA EXTENSIN DE BOSQUES, EROSIN DEL SUELO, DESECACIN DE LAGOS, OLAS DE CALOR QUE AGOSTAN LAS COSECHAS Y DESAPARICIN DE ESPECIES.
Lester R. Brown, 1996.
Familias
Consumen bienes y servicios finales
Suministran Factores productivos
Empresas
Suministran bienes y servicios a los consumidores
Utilizan Factores productivos Flujo de dinero Flujo de productos Flujo de dinero Flujo de factores de produccin NOCIONES BSICAS DE ECOLOGA DEFINICIN DE ECOLOGA DE DOS PALABRAS GRIEGAS:
OIKOS: CASA, LUGAR;
LOGOS: TRATADO, ESTUDIO. DEFINICIN DE ECOLOGA ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIN DE LA NATURALEZA. (ODUM)
LA TOTALIDAD O TENDENCIAS DE RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO AMBIENTE. (DICCIONARIO WEBSTER) ANTOLOGA DEL MUNDO VIVIENTE V. I. VERNADSKY(1863-1945), MINERLOGO RUSO, TRAS LA PUBLICACIN DE SU LIBRO BISFERA EN 1929, DEFINI LA BISFERA COMO:
---EL REA O CAMPO DE LA VIDA; UNA REGIN DONDE LAS CONDICIONES IMPERANTES SON TALES QUE LA ENTRADA DE RADIACIN SOLAR PUEDE PRODUCIR LOS CAMBIOS GEOQUMICOS NECESARIOS PARA QUE SE ORIGINE LA VIDA Y QUE COMPRENDE LA TROPOSFERA ATMOSFRICA, LA HIDRSFERA U OCANOS Y LAS CAPAS SUPERIORES DE LA LITOSFERA LA BIOSFERA COMO ENVOLVENTE TERRESTRE ES UNA REGIN EN LA CUAL EL AGUA EN ESTADO LQUIDO PUEDE EXISTIR EN MANERAS SIGNIFICATIVAS.
RECIBE UN AMPLIO SUMINISTRO DE ENERGA DE UNA FUENTE EXTERNA, ESTO ES, EL SOL.
DENTRO DE LA BIOSFERA EXISTEN INTERFASES DE LA MATERIA ENTRE LOS ESTADOS SLIDO, LQUIDO Y GASESOSO. PROYECTO BIOSFERA 2 LA VI DA EN LA TI ERRA DEPENDE DE TRES PROCESOS FUNDAMENTALES FLUJO DE ENERGA.
CICLAMIENTO DE LA MATERIA.
FUERZA DE GRAVEDAD. FUNCIONES DE LA BISFERA EN LA ACTIVIDAD ECONMICA AMBIENTE ORIGEN LATINO:
AMBIENS-AMBIENTIS
ES
LO QUE RODEA O LO QUE CERCA MEDIO AMBIENTE EL FACTOR FSICO DEL AMBIENTE QUE DEBE CONSIDERARSE EN PRIMER LUGAR ES EL MEDIO, ENTENDIENDO POR TAL, LA MATERIA QUE RODEA INMEDIATAMENTE AL ORGANISMO Y CON LA CUAL MANTIENE STE SUS IMPORTANTES CAMBIOS.
(CLARK, 1954) MEDI O AMBI ENTE ES EL ENTORNO VITAL: EL CONJUNTO DE ELEMENTOS FSICOS, BIOLGICOS, ECONMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y ESTTICOS QUE INTERACTAN ENTRE S, CON EL INDIVIDUO Y CON LA COMUNIDAD EN QUE VIVE, DETERMINANDO SU FORMA, CARCTER, COMPORTAMIENTO Y SUPERVIVENCIA. EL MEDIO AMBIENTE ES EL SISTEMA CONSTITUDO POR:
EL HOMBRE, LA FAUNA Y LA FLORA.
EL SUELO, EL AIRE, EL AGUA, EL CLIMA Y EL PAISAJE.
LOS BIENES MATERIALES Y EL PATRIMONIO CULTURAL.
LAS INTERACCIONES ENTRE LOS FACTORES CITADOS. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONMICO, EL MEDIO AMBIENTE PUEDE ENTENDERSE COMO:
FUENTE DE RECURSOS NATURALES (TASA DE RENOVACIN)
SOPORTE DE ACTIVIDADES (USO DE TERRITORIO,CAPACIDAD DE ACOGIDA)
RECEPTOR DE DESECHOS (CAPACIDAD DE ASIMILACIN) RECURSOS NATURALES Recursos Renovables Energa solar directa
Agua Suelo frtil Plantas y animales (biodiversidad)
LA ACTIVIDAD ECONMICA Y LA BIOSFERA
MODELO DE FACTORES MLTIPLES * * POBLACIN CONSUMO PER CPITA IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIN IMPACTO TOTAL POBLACIN HUMANA URBANIZACIN EN EL ECUADOR AO % DE POBLACIN % DE POBLACIN URBANA RURAL
1950 28.5 71.5 1962 35.3 64.7 1974 41.4 58.6 1982 49.0 51.0 1990 55.4 44.6 2001 61. 0 39.0 2010 63.0 37.0 CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD DE CARGA LA POBLACIN MXIMA DE UNA ESPECIE QUE PUEDE MANTENERSE SOSTENIBLEMENTE EN UN TERRITORIO DADO SIN DETERIORAR SU BASE DE RECURSOS
DIFCIL DE APLICAR A LOS HUMANOS POR VARIAS RAZONES:
TERRITORIO OCUPADO
CONSUMO EXOSOMTICO DE ENERGA
USO DE TECNOLOGA
COMERCIO
LMITES LOCALES PARA LMITES GLOBALES CAPACI DAD DE CARGA DEMANDA CAPACIDAD DE CARGA NMERO DE USUARIOS CONSUMO PER CPITA NMERO DE USUARIOS CONSUMO PER CPITA CAPACIDAD DE CARGA NMERO DE USUARIOS CONSUMO PER CPITA DEMANDA CAPACIDAD DE CARGA DEMANDA DEMANDA A B C SOBRECARGAS I MPUESTAS AL ECOSI STEMA NMERO DE USUARIOS CONSUMO PER CPITA SOBRECARGA NMERO DE USUARIOS CONSUMO PER CPITA S C O A B R R G E A CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD DE CARGA HA LLEGADO EL MUNDO A SUS L MI TES? EL ECOSISTEMA GLOBAL Y EL SUBSISTEMA ECONMICO: MUNDO VACO (GOODLAND AND DALY, 1990) POBLACIN Y BIENES PRODUCIDOS POBLACIN Y BIENES PRODUCIDOS ENERGA RECURSOS ENERGA DESECHOS SUBSISTEMA ECONMICO EN CRECIMIENTO MATERIA RECICLADA ENERGA SOLAR PRDIDA DE CALOR FUNCIONES DE FUENTE FUNCIONES DE VERTEDERO HA LLEGADO EL MUNDO A SUS L MI TES? SUBSISTEMA ECONMICO EN CRECIMIENTO: MUNDO LLENO ENERGA RECURSOS ENERGA DESECHOS POBLACIN Y BIENES PRODUCIDOS MATERIA RECICLADA ENERGA SOLAR PRDIDA DE CALOR FUNCIONES DE FUENTE FUNCIONES DE VERTEDERO L MI TES LOCALES PARA L MI TES GLOBALES PRIMERA EVIDENCIA: APROPIACIN HUMANA DE LA BIOMASA.
SEGUNDA EVIDENCIA: EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA.
TERCERA EVIDENCIA: LA DESTRUCCIN DE LA CAPA DE OZONO.
CUARTA EVIDENCIA: LA DEGRADACIN DE LA TIERRA.
QUINTA EVIDENCIA: LA PRDIDA DE BIODIVERSIDAD. HA LLEGADO EL MUNDO A SUS LMITES? EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA BISFERA STOCK Y FLUJOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO INPUT Flujo E - Flujo de Funciones: Proporciona recursos naturales y asimila residuos.
Flujo L Flujo de servicios de trabajo: Salud, conocimientos, capital humano.
LA ACTIVIDAD ECONMICA Y LA BIOSFERA 1.4. El impacto de las actividades econmicas sobre las funciones de la biosfera 1. Factores determinantes:
1.4. El impacto de las actividades econmicas sobre las funciones de la biosfera 2. Dao a las funciones de la biosfera:
LA ACTIVIDAD ECONMICA Y LA BIOSFERA FUNCIONES DAOS Proporcionar recursos Agotamiento de recursos Asimilar residuos Contaminacin Brindar servicios medioambientales Daos a los servicios medioambientales Agotamiento de recursos No renovables: Factores: - Reservas de recursos - Tasas de consumo - Existencia de tecnologa de sustitucin - Reciclaje - Uso eficiente Agotamiento de recursos Renovables: - Explotacin sobre la tasa de regeneracin natural Contaminacin: Residuos no pueden absorberse Dao ambiental Elevada concentracin de residuos produce efectos nocivos a organismos vivos. Daos a los servicios medioambientales: Destruccin o debilitamiento de procesos naturales. Ej: alteraciones climticas, destruccin capa de ozono, etc. Prdida de atractivos ambientales para consumo directo. Ej: paisajes, vida silvestre, etc. LA ACTIVIDAD ECONMICA Y LA BIOSFERA 1.4. El impacto de las actividades econmicas sobre las funciones de la biosfera 3. Interaccin de los diversos daos: - Relacin entre funciones de la biosfera es compleja. - Existen muchas posibles interacciones. Ejemplos: Interaccin entre contaminacin y agotamiento de recursos Interaccin entre contaminacin y servicio de soporte de vida Interaccin entre agotamiento de recursos, contaminacin y servicio de soporte de vida EVOLUCIN DE LOS DI FERENTES TI POS DE CONTAMI NANTES 1. AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS.
2. EFLUENTES INDUSTRIALES.
3. PRODUCIN DE QUMICOS, PESTICIDAS.
4. ANTIBITICOS.
5. RADIACTIVIDAD.
6. ALMACENAMIENTO DE DESPERDICIOS.
7. PRODUCTOS TRANSGNICOS
CONTAMINACIN ORGNICA. DEMANDA DE OXGENO. CONTAMINACIN BIOLGICA
SUBSTANCIAS TXICAS. TURBIDEZ.
TOXICIDAD. BIOACUMULACIN.
DESARROLLO DE RESISTENCIA.
CAMBIOS GENTICOS. DESARROLLO DE CNCER.
USO DEL SUELO.
? ? ? ?
1900 1930 1970 1990 PARA ALIGERAR EL ALMAY QUE NO SE CAIGA AL PISO NAVE ESPACIAL LLAMADA TIERRA TRANSICIN DESDE LA ECONOMA DE FRONTERA DEL PASADO, DONDE EL CRECIMIENTO EN EL BIENESTAR HUMANO IMPLICABA CRECIMIENTO EN EL CONSUMO MATERIAL, A LA ECONOMIA DE NAVE ESPACIAL DEL FUTURO, DONDE EL CRECIMIENTO EN EL BIENESTAR YA NO PUEDE SER ALIMENTADO POR EL CRECIMIENTO EN EL CONSUMO MATERIAL. Boulding K., 1966 GRACIAS POR SU ATENCIN!
Consideraciones Practicas para Elaborar Un Programa Ambiental de Participación Comunitaria A Través de La Incorporación de Los Principios de Ecología Social Mi Exposicion