Maquina de Escribir
Maquina de Escribir
Maquina de Escribir
Aspecto Histórico-Social
ORIGEN.
El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el
inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en
1714. La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al
inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con
caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o
carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó
'tipógrafo', y era más lenta que la escritura normal. En 1833 le fue concedida una
patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por
primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el
uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por
palancas separadas.
1
EVOLUCION.
Las primeras Remington sólo escribían en letras mayúsculas, pero en 1878 se hizo
posible el cambio de carro debido a dos inventos. Uno era una tecla y una palanca
que bajaba el carro a una distancia corta para imprimir las letras mayúsculas,
mientras otra tecla y otra palanca regresaban el carro a su posición original para
imprimir las letras minúsculas. El otro invento fue la tecla doble, con las letras
mayúsculas y minúsculas montadas en las mismas líneas de linotipia. La
introducción del cambio y la tecla doble permitió la adición de números y otros
símbolos sin aumentar el tamaño del teclado. También abrió el camino hacia la
técnica conocida como mecanografía al tacto, que permitía a los operadores
conseguir una gran rapidez y precisión.
Durante las décadas de 1880 y 1890 se introdujeron en Estados Unidos dos tipos de
diseños distintos de máquinas de escribir que no utilizaban el sistema de línea de
linotipia. Uno fue la llamada máquina de escribir de rueda, tipificada por la máquina
Blickensderfer, en la que todos los caracteres estaban montados en la parte exterior
de un pequeño cilindro individual que giraba, subía y bajaba por medio de teclas
colocando la letra adecuada en el espacio destinado para mecanografiar.
2
un diccionario grande y ofrecía la mayoría de las características de las máquinas de
oficina de tamaño común. Las máquinas de escribir silenciosas, que entraron en uso
después de la I Guerra Mundial, empleaban un sistema de palancas para accionar
las líneas de linotipia, pero ese sistema utilizaba la presión, en lugar de un golpe,
para efectuar la impresión del carácter, reduciendo así el ruido de la operación.
Desarrollos recientes
3
editores con dichas máquinas. Éstas y otras máquinas de impresión a alta velocidad
y de procesamiento de datos utilizan el teclado de la máquina de escribir —todavía
en la forma diseñada por Cristopher Sholes—, aunque en realidad se trata más de
extensiones de ordenador que de máquinas de escribir.
4
Hammonia (1882, Alemania):
Se trata aquí de la primera máquina de Escribir que se inventó y
produció en Alemania.Por causa de su baja cifra de producción,
pertenece a las máquinas de escribir más raras del mundo.
IMPACTO SOCIAL.
El impacto que tiene en la sociedad el surgimiento de la maquina de escribir ha sido
muy importante desde su invención pues nos ha facilitado la lectura y la escritura de
documentos, ahorrando tiempo y dinero. A comparación de la computadora se
deteriora menos la vista, es más económica y se generan menos torceduras en la
columna vertebral.
REPERCUSIONES.
5
Como vimos anteriormente en este documento la maquina de escribir a pasado por
muchos cambios y no hay duda de que en un futuro sean mucho mas practicas y
compactas, y hasta puedan remplazar a una computadora; su avance en la historia
ha sido amplio y sorprendente y será aun mas grande pues con el avance de la
tecnología se harán mucho mas eficientes.
ESTRUCTURA.
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN EL OBJETO.
N PARTE
1 Barra espaciadora
2 Teclas de las mayúsculas
3 Teclas fijamayúsculas
4 Fijatopes del tabulador
5 Tecla de retroceso
6 Cubierta móvil
7 Palanca de interlineación
8 Palanca de cambio de interlineación
9 Espaciador variable de líneas
10 Palancas para soltar el carro
11 Palanca para marginación automática
12 Guíapapel graduada, deslizable
13 Orificios para el tiralíneas
14 Cuentarrenglones
15 Ménsula de conexión
16 Palanca cubremarginales
17 Palanca sueltapapel
18 Sujetapapeles transparentes
19 Barra movible pisapapel
20 Guíatipos
6
21 Regulador de pulsación
22 Selector de color
23 Sueltamargen
24 Anulador de los topes del tabulador
25 Teclas del tabulador decimal
REPRESENTACION GRAFICA.
7
FUNCIONAMIENTO.
8
9