Este documento resume la obra Libro de buen amor escrita por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en el siglo XIV. La obra trata sobre el "buen amor" y contiene aventuras amorosas entremezcladas con fábulas, cuentos morales y sátiras. Utiliza diversos metros y estilos poéticos populares y eruditos. Su intención es tanto didáctica como entretenida, imbricando lo grave y lo cómico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas2 páginas
Este documento resume la obra Libro de buen amor escrita por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en el siglo XIV. La obra trata sobre el "buen amor" y contiene aventuras amorosas entremezcladas con fábulas, cuentos morales y sátiras. Utiliza diversos metros y estilos poéticos populares y eruditos. Su intención es tanto didáctica como entretenida, imbricando lo grave y lo cómico.
Este documento resume la obra Libro de buen amor escrita por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en el siglo XIV. La obra trata sobre el "buen amor" y contiene aventuras amorosas entremezcladas con fábulas, cuentos morales y sátiras. Utiliza diversos metros y estilos poéticos populares y eruditos. Su intención es tanto didáctica como entretenida, imbricando lo grave y lo cómico.
Este documento resume la obra Libro de buen amor escrita por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en el siglo XIV. La obra trata sobre el "buen amor" y contiene aventuras amorosas entremezcladas con fábulas, cuentos morales y sátiras. Utiliza diversos metros y estilos poéticos populares y eruditos. Su intención es tanto didáctica como entretenida, imbricando lo grave y lo cómico.
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Libro de buen amor
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
Aparece en el XIV (perodo crtico: reinado Alonso XI!" #$ulminaci%n de la literatura clerical en len&ua castellana' (os )ersiones:*++, - *+.+" /l ttulo (0" 1idal! a partir estroa *+:23, 4e5or e (ios 0o, 6ue al omne crieste, 7 enorma e a-uda a m el tu a8ipreste, 7 6ue pueda azer un libro de buen amor a6ueste, 7 6ue los cuerpos ale&re e a las almas preste" Expresin buen amor en c" 9: - c"*9+,: Las del buen amor son rrazones encubiertas: traba;a do allares las sus se5ales ciertas" si la rraz%n entiendes o en el sesso a8iertas, non dir<s mal del libro 6ue a&ora rreiertas ===================== 1ues es de buen amor, enprestad lo de &rado: non desmintades su nonbre, nil dedes rreertado> Quin fue Juan Ruiz? = Juan Ruiz debi% de nacer en Alcal< de Henares a in" XIII" = ?cup% el car&o de arcipreste en Hita, en la actual pro)incia de @uadala;ara" 1udo ser clAri&o culto con conocimientos de derecBo, teolo&a, astronoma - ilosoa" = /n el colo%n del ms" 4 leemos:Cste es el libro del ar8ipreste de Hita, el 6ual conpuso se-endo preso por mandado del $ardenal don @il ar8obispo de 2oledo D/l cardenal don @il de Albornoz (*+*,=*+9E! ue arzobispo de 2oledo entre *++E=*+F," 1romul&% un snodo en *+.G 6ue se aplic% el *9 de abril al 6ue se alude en la $<ntica de los clAri&os de 2ala)era ())" *9H,=*9H*!"I Fuentes de la obra J Kblicas J $l<sicas J Latinomedie)ales J ?rientales (ma6<mat BispanoBebreas! J 2ro)adorescas J Ju&larescas J @oliardescas (la $<nti&a de los clAri&os de 2ala)era 6ue trata el tema de la manceba (c"*9H,=*E,H!" Aparecen parodias a los recursos Apicos: llorando de sus o;os, cartas eran )enidas! J 2Acnicas de la BomilAtica (serm%n, eLemplum! J 2Acnicas de la ret%rica - la poAtica Diversidad mtrica y estilstica La obra consta de m<s de E,,, )) a&rupados en *EG: estroas" Abunda la cuaderna )a pero tambiAn se emplean )ersos cortos - de inspiraci%n popular (poemas a la Vir&en, canti&as de serranas,M!" El n!cleo ar"umental (a)enturas amorosas! se interrumpe con la inserci%n de: <bulas ilustrati)as, cuentecillos moralizantes, ap%lo&os - di&resiones de car<cter satrico" La obra se completa con poesas lricas de asunto reli&ioso - proano" /l Arcipreste (c" *9GH! de;a la obra para 6ue cual6uiera 6ue sepa de trobasla ample o corri;a: $ual6uier omne 6ue lo o-a, si bien trobar sopiere,puede m<s < N a5adir e enmendar, si 6uisiere> ande de mano en mano a 6uien 6uier 6uel pidiere> como pella a las due5as, tome lo 6uien podiere #ntenciones de la obra? #/l arcipreste Babra sumado a las eLperiencias amorosas las releLiones morales - did<cticas propias de un Bombre de la I&lesia' #$ontradicci%n personal o parodia' 4e&3n Juan 1aredes: con;unci%n de burla, risa - parodia con intenci%n did<ctica (multiplicidad de )oces!: - es precisamente esta bipolaridad, la intenci%n maniiesta de imbricar lo pro)ecBoso - lo deleitable, desde la perspecti)a de la cultura popular DMI la 6ue eLplica - da sentido al libro - su particular estructura> la anttesis entre lo &ra)e - lo c%mico, lo did<ctico - lo Bumorstico, la burla - lo serio, el letar&o o la )ida, la tierra - el cielo"