Este documento describe cómo construir un instrumento musical simple llamado ABC-flautas utilizando tubos de plástico para riego por goteo. Explica los materiales necesarios como los tubos, tapones y gomas elásticas, y los pasos para cortar los tubos a la longitud correcta y agregar tapones para producir diferentes notas musicales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas
Este documento describe cómo construir un instrumento musical simple llamado ABC-flautas utilizando tubos de plástico para riego por goteo. Explica los materiales necesarios como los tubos, tapones y gomas elásticas, y los pasos para cortar los tubos a la longitud correcta y agregar tapones para producir diferentes notas musicales.
Este documento describe cómo construir un instrumento musical simple llamado ABC-flautas utilizando tubos de plástico para riego por goteo. Explica los materiales necesarios como los tubos, tapones y gomas elásticas, y los pasos para cortar los tubos a la longitud correcta y agregar tapones para producir diferentes notas musicales.
Este documento describe cómo construir un instrumento musical simple llamado ABC-flautas utilizando tubos de plástico para riego por goteo. Explica los materiales necesarios como los tubos, tapones y gomas elásticas, y los pasos para cortar los tubos a la longitud correcta y agregar tapones para producir diferentes notas musicales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
ABC-flautas: Este el nombre que le
hemos dado a este sencillo basurfono:
viene de la posibilidad de ordenar los tubos sobre para ejecutar melodas sin tener que aprender la posicin de cada nota. Cualquier persona puede ejecutar lneas que funcionen en una orquestacin dada e incluso disponer de varios sets de tubos segn la parte del tema musical de que se trate. El instrumento de referencia es la flauta de pan, zampoa, siringa o sicu. Uno de los protagonistas: Tapn para tubo de polietileno. Todos los materiales que se utilian en el riego por goteo nos pueden ser de gran a!uda en la construccin "gil de aerfonos funcionales ! abrir nuevas posibilidades: tapones# manguitos# machones# codos# tes# v"lvulas# etc.. $e encuentran a muy buen precio en tiendas especialiadas en productos agrcolas ! de jardinera: %.%&'(ud El tubo de polietileno para riego por goteo puede ser de diferentes di"metros. Todos sirven para construir instrumentos diferentes. )os que mas usamos son los de *+ mm ! *, mm de di"metro. Es mu! barato: %.*,'(m -ara cortarlos a la longitud deseada ! para practicarles agujeros basta con un simple .cutter.# eso s# siempre con una hoja que corte bien. /0viso: esto es fundamental para todos los basurfonos1. $i la hoja no corta bien es preferible sustituirla por una nueva o usar otro til afilado que no sea desechable 0dem"s de tubo# tapones ! cutter# vamos a necesitar gomas elsticas ! un listn de madera /como el de la foto# que es un marco de puerta hallado en un contenedor de obra1 para poder agrupar ! fijar los tubos uno junto a otro en el orden que elijamos. Empeamos cortando el tubo a la longitud que nos apeteca lo ms recto posible.. Es importante saber que un tubo de 2lauta de -an suena bien dentro de un umbral de longitud. 3"s all" de un m"4imo ! un mnimo de longitud# la nota no saldr" tan clara. 5a lo e4perimentar6is. onemos el tapn. 7a! tapones de distintos tipos# depende de dnde los compres. El de la foto nos da mu! buenos resultados ! es m"s f"cil de introducir# frente al de la primera foto. !oplamos por el e4tremo abierto sosteniendo la nota" de tal manera que podamos observar el resultado en el afinador cromtico. -uede que te cueste un poco hacer sonar el tubo con nitide. Es cuestin de pr"ctica. Tambi6n# puede ocurrir que el corte no sea recto ! esto te est6 dando problemas o que el tubo sea demasiado largo o demasiado corto. 8ncreible9 .... casualmente# el primer tubo cortado al aar me ha dado la nota B# que es $8. #l led $erde se mantiene encendido ! el fiel de la pantalla digital apunta e4actamente a la nota. )a forma en que soplamos el tubo :inclinacin# fuera# distancia de los labios: tambi6n puede afectar unas cent6simas de tono. -onemos una eti%ueta al tubo para poder organiarnos mejor -ara cortar el siguiente tubo es mejor presentarlos uno sobre otro que uno al lado de otro# !a que# debido a la curvatura del tubo# la referencia visual en el segundo caso no es fiable. Este procedimiento es til cuando quieres repetir notas.
)e ponemos el tapn a este nuevo tubo ! comprobamos su tono con el afinador crom"tico. En este caso nos sale la nota A, pero no llega# est" por deba&o de la misma unas cent6simas. Tenemos que ir cortando el tubo progresiva ! prudentemente 'asta llegar a la nota &usta# que es cuando se ilumina el led verde. 7emos tenido que cortar dos anillos de tubo para llegar a la nota 0 /)01. #ti%uetamos la nota. 5a tenemos dos notas. -odemos seguir procediendo de la misma manera hasta conseguir tener un buen set de tubos. (i&amos los tubos al listn# ordenados de manera que al soplarlos en orden ejecutemos la linea meldica que ha!amos elegido. 3uestras 0udio: 0;C:flautas /*1 -ara que os aclar6is: notas DO RE MI FA SOL LA SI cdigo C D E F G A B