Gastón Guerra
Gastón Guerra
Gastón Guerra
P
V
(Vs)
. (1)
Para la obtencin del modelo de escalado se formu-
l un diseo experimental factorial mixto de 4 2 3,
cuyo implementacin requiri realizar procesos fermen-
tativos por triplicado en el prototipo y en los modelos,
evaluandoen cada uno de ellosla inuencia de la velo-
cidad de agitacin en cuatro niveles y la tasa de aireacin
en dos niveles sobre el k
L
a.
En la Tabla 1 se presentan los niveles aludidos. Se de-
be aadir que su seleccin se realiz tomando en cuenta
las condiciones permisibles de operacin de los mdulos
de control en el prototipo y en los modelos, as como los
valores reportados en bibliografa para procesos de es-
calado en reactores de similar capacidad a los utilizados,
para asegurar que el sistema trabaje en rgimen turbu-
lento y que las fuerzas de corte no afecten el microorga-
nismo ni la calidad del producto nal.
Factor Prototipo
Modelo 2
litros
Modelo 14
litros
Velocidad
de
Agitacin
[rpm]
200 550
400
300 650
600
400 750
600
500 820
700
Tasa de
Aireacin
[VVM]
0,24 1,47
0,74
0,47 2,06
1,24
Tabla 1. Niveles de velocidad de agitacin y tasa de aireacin
del diseo experimental.
2.2.3 Determinacin del k
L
a
El coeciente volumtrico de transferencia de oxgeno se
determin de acuerdo al mtodo dinmico de dos etapas
propuesto por Taguchi y Humphrey [16].
Este mtodo utiliza la respuesta transitoria que ocu-
rre a causa de los cambios de concentracin de oxgeno
disuelto. La tasa de cambio de la concentracin se des-
cribe mediante la ecuacin (2) que hace referencia al ba-
lance de oxgeno durante la fermentacin batch.
dC
L
dt
= k
L
a (C
L
C
L
) Q
O2
X. (2)
En la primera etapa del mtodo se suspendi el su-
ministro de aire al reactor, observndose la consecuente
disminucin de la concentracin debido a la respiracin
celular. En esta etapa se trabaj con una concentracin de
Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19 3
Gastn Guerra, Bolvar Izurieta y Mara Agusta Paez
oxgeno disuelto superior a 0, 13 ppm que es la concen-
tracin crtica para la levadura de panicacin y que ga-
rantiza que la poblacin microbiana no se deteriore por
la falta de oxgeno.
En la segunda etapa del mtodo se reinici el sumi-
nistro de aire, con lo cual fue posible determinar la tasa
de transferencia de oxgeno al reactor mediante la inte-
gracin de la siguiente ecuacin:
ln
C C
L0
C C
L
= k
L
a (t
2
t
1
). (3)
El coeciente volumtrico de trasferencia de oxgeno
se representa como la pendiente de la recta [(C
C
L
0
)/(C C
L
)] versus (t
2
t
1
).
2.2.4 Protocolo de Escalado
Para vericar el modelo de escalado y conrmar si al
mantener constante el k
L
a en las tres escalas es posible
reproducir los resultados y obtener la mayor productivi-
dad se desarroll un protocolo de escalado.
El protocolo de escalado es el conjunto de procedi-
mientos consecutivos que se presentan en forma de dia-
grama ANSI en la Figura 3.
La aplicacin del protocolo permiti la determina-
cin de las condiciones de operacin: velocidad de agi-
tacin y tasa de aireacin con las que se ejecutaron pro-
cesos fermentativos en las escalas de 2, 14 y 150 litros;
respectivamente y que se muestran en la Tabla 2.
Escala
Velocidad de
agitacin [rpm]
Flujo de
aire [L/min]
Prototipo 200
27,25
Modelo 2
litros
680
3,50
Modelo 14
litros
440
9,50
Tabla 2. Condiciones de operacin para la vericacin del mo-
delo de escalado.
Los parmetros propios del proceso tales como la
composicin del sustrato, la concentracin de la levadu-
ra, el tamao del inculo y los valores de pH y tempera-
tura fueron los mismos con los que se llevaron a cabo los
procesos fermentativos para la obtencin del modelo de
escalado.
3 Anlisis
3.1 Diseo de los reactores modelo
Con referencia al diseo del sistema de agitacin, a con-
tinuacin en la Tabla 3, se presentan las dimensiones de
los agitadores disco-turbina de cuatro paletas correspon-
dientes a los modelos.
Parmetro
Modelo 14
litros
Modelo 2 litros
Dimetro del
agitador (Di)
7, 32 cm
3, 72 cm
Ancho de la
paleta (Hi)
1, 83 cm
0, 93 cm
Alto de la
paleta (Li)
1, 46 cm
0, 74 cm
Dimetro del
disco del
agitador
4, 73 cm
2, 41 cm
Tabla 3. Dimensiones de los agitadores discoturbina pertene-
cientes a los modelos.
Adems cabe destacar que se evidencia que la distan-
cia entre agitadores es 1,3 veces el dimetro del agitador,
lo que garantiza una mezcla efectiva de acuerdo al rango
de 1,0 a 1,5 establecido por Doran [6]. Esto se debe a que
si los agitadores estn muy separados se forman zonas
sin agitacin, y si por el contrario estn demasiado jun-
tos se producirn corrientes de ujo que intereren unas
con otras e interrumpen la circulacin.
Las dimensiones de los aspersores de aire de tubera
perforada se muestran en la Tabla 4, adems de la pre-
sin de aire a la entrada que se us en los experimentos,
valores calculados mediante el modelo de formacin de
la burbuja.
Parmetro Prototipo
Modelo
14 litros
Modelo 2
litros
Longitud de
conduccin
7, 00 cm 3, 5 cm
1, 8 cm
Dimetro de la
conduccin
0, 8 cm 0, 4 cm
0, 4 cm
Dimetro del
oricio
1, 2 mm 1, 3 mm
1, 3 mm
Nmero de
oricios
18 4
4
Presin de
entrada
- 15 psi
20psi
Tabla 4. Dimensiones del aspersor de aire en las escalas mode-
lo.
Finalmente se presentan las dimensiones de la cha-
queta de enfriamiento en los reactores modelo. De su ob-
servacin es posible constatar que, a pesar de que el vo-
lumen de operacin aumenta signicativamente de una
escala a otra, el espesor de la chaqueta no aumenta, es-
to se debe a que este parmetro de diseo inuye nica-
mente en el tiempo de estabilizacin del sistema despus
del arranque.
4 Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19
Escalado de la produccin industrial de levadura de panicacin usando dos reactores modelo y un bioreactor prototipo
Parmetro Prototipo
Modelo 2
litros
Modelo
14 litros
Altura
chaqueta
47, 6 cm 17, 3 cm
34, 0 cm
Espesor
chaqueta
2, 44 cm 1, 21 cm
1, 42 cm
Espesor de la
pared
1, 59 mm
1, 6 mm
Volumen 3, 0 L 0, 8 L
2, 6 L
Tabla 5. Dimensiones de las chaquetas de los modelos y del
prototiopo.
3.2 Anlisis de la Viscosidad del Medio de
Fermentacin
La variacin de la viscosidad del medio con respecto al
tiempo en los procesos fermentativos en el prototipo se
presenta en la Figura 4.
INICIO
Definir el valor del criterio de escalado en la
escala base (2 litros) de acuerdo a la evaluacin de
la mayor productividad en la regin efectiva de
escalado
Fijar una de las condiciones de
operacin en la escala superior
14 y 150 litros
Aplicando el modelo de escalado
FIN
Determinar el flujo de aire
Velocidad de
agitacin
Flujo de aire
PROTOTIPO:
MODELO 14 LITROS:
Aplicando el modelo de escalado
PROTOTIPO:
MODELO 14 LITROS:
SI
SI
NO NO
Figura 3. Protocolo de escalado para la determinacin de las condiciones de operacin.
Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19 5
Gastn Guerra, Bolvar Izurieta y Mara Agusta Paez
Se encontr que el porcentaje de desviacin con res-
pecto al promedio fueron de 0,69 % para la combinacin
ms baja, 0,58 % para la ms alta y 1,04 % para la com-
binacin ms productiva. Lo cual permite conrmar que
la viscosidad se mantiene constante, y por consiguiente
que el comportamiento reolgico del medio corresponde
al de un uido newtoniano, siempre que se trabaje con
una concentracin de levadura de 2,5 %.
3.3 Inuencia de la Potencia por Unidad de
Volumen en el k
L
a
En todas las escalas el coeciente volumtrico de trans-
ferencia de oxgeno aumenta a medida que la potencia
por unidad de volumen se incrementa. Esto se debe a
que al trabajarse con un sistema de agitacin mltiple, la
corriente de aire se desplaza desde el aspersor hacia la
punta del agitador donde la probabilidad de ruptura de
las burbujas de aire es mayor.
Esta caracterstica inherente al disco-turbina hace
que las burbujas se trasladen hacia las paletas, rompin-
dose y provocando que a cualquier tiempo exista una
cantidad mnima de burbujas que se dispersan por los
costados del reactor.
Por otra parte, como se puede apreciar en la Figura 5,
la tendencia general de la variacin de k
L
a en funcin de
la velocidad de agitacin es logartmica en el prototipo,
y en el caso de los modelos tambin, aunque cuasi lineal.
1,09
1,10
1,11
1,12
1,13
1,14
1,15
1,16
1,17
0 2 4 6 8
V
i
s
c
o
s
i
d
a
d
c
i
n
e
m
t
i
c
a
(
c
s
t
k
/
s
)
Tiempo de fermentacin (hr)
200 rpm - 0,24 VVM 500 rpm - 0,47 VVM 400 rpm - 0,24 VVM
Figura 4. Variacin de la viscosidad del medio para diferentes combinaciones de velocidad de agitacin y tasa de aireacin en
los procesos realizados en el prototipo.
Esto se explica porque, en el prototipo se trabaj con
velocidades de agitacin superiores al lmite mnimo pa-
ra rgimen turbulento en esa escala igual a 75 r/min,
provocando que los incrementos del k
L
a sean cada vez
ms pequeos (asintticos). En los modelos, por el con-
trario, al trabajarse con velocidades de agitacin cerca-
nas a la velocidad mnima de operacin en rgimen tur-
bulento, 480 r/min y 300 r/min para el reactor de 14 y 2
litros respectivamente, los incrementos en el k
L
a son ele-
vados respecto de la velocidad de agitacin y por consi-
guiente con respecto a la potencia por unidad de volu-
men.
3.4 Cintica de Consumo de Oxgeno por
Parte de la Poblacin Microbiana
La cintica de consumo de oxgeno es la variacin de la
tasa especca de consumo de oxgeno de la poblacin
microbiana durante el proceso de fermentacin. Se veri-
co que, en todos los casos, la tasa especca de consumo
de oxgeno exhibe un mximo ms cercano a la primera
hora de proceso que a la segunda, que corresponde al
comienzo de la fase de crecimiento exponencial.
Tambin puede constatar que, a partir de este punto,
la tasa de consumo de oxgeno disminuye hasta que, ha-
cia la quinta hora de fermentacin, cuando la fase de cre-
cimiento exponencial ha terminado, se podra considerar
que adquiere un valor cuasi constante, que corresponde
a una fase estacionaria en la que la velocidad de propa-
gacin de levadura disminuye en forma notable respecto
de la anterior.
Adems se constata que la tasa especca de consu-
mo de oxgeno en el prototipo es siempre menor que en
los modelos.
Esto sucede porque si bien la tasa especca de con-
sumo aumenta cuando la productividad disminuye, esto
es comparable nicamente cuando en escalas diferentes
se trabaja con la misma tasa de aireacin.
6 Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19
Escalado de la produccin industrial de levadura de panicacin usando dos reactores modelo y un bioreactor prototipo
5,0E-03
9,0E-03
1,3E-02
1,7E-02
2,1E-02
2,5E-02
2,9E-02
3,3E-02
0 200 400 600 800
k
L
a
(
1
/
s
)
Velocidad de Agitacin (rpm)
Prototipo - 0,24 VVM Prototipo - 0,47 VVM
Modelo 14L - 0,74 VVM Modelo 14L - 1,24 VVM
Modelo 2L - 1,47 VVM Modelo 2L - 2,06 VVM
Lmite
inferior
turbulencia
Lmite inferior
turbulencia
MODELO14L
300rpm
Lmite inferior
turbulencia
MODELO2L
480rpm
Figura 5. Variacin del k
L
a en funcin de la velocidad de agitacin en el prototipo y en los modelos a dos tasas de aireacin.
3.5 Modelo de Escalado
Los modelos de escalado tanto para el prototipo como
para los reactores modelo se presentan a continuacin:
Valor Prototipo
Modelo 14
litros
Modelo 2
litros
c 1,061 10
3
5,78410
4
7,819 10
11
0,411 0,358
1,569
0,177 0,133
0,228
R
2
0,832 0,997
0,993
Tabla 6. Constantes y coecientes del modelo de escalado.
Los coecientes de regresin para los modelos son
mayores a 0,99, lo que demuestra que en el caso de los
modelos se satisface la relacin de Cooper.
En el caso del prototipo el coeciente de regresin es
bajo. Por esta razn fue necesario modicar la expresin
mediante la adicin de una constante adicional, como se
indica en la ecuacin siguiente:
k
L
a = 0, 015
P
V
+7076, 71
0,144
(Vs)
0,157
(4)
Este ajuste a la ecuacin de Cooper, que aqu se propo-
ne, hace que el coeciente de regresin aumente a 0,991.
La justicacin de este ajuste, obedece a que, a diferen-
cia de lo que sucede en los modelos, el aspersor de aire
del prototipo gira conjuntamente con el sistema de agitacin,
provocando el by-pass de una fraccin de las burbujas a
travs de la periferia del reactor, sin que pasen hacia tra-
vs de la zona de agitada, que es donde se produce la
ruptura de las mismas.
La constante propuesta es 7076, 71 W/m
3
, y repre-
senta la potencia adicional por unidad de volumen que
se requerira para romper las burbujas que circunvalan
la zona de agitacin en el prototipo, que es el factor que
afecta su coeciente volumtrico de transferencia de ox-
geno.
3.6 Anlisis de la productividad en el proce-
so de escalado
Para analizar la productividad en las tres escalas, se pro-
cedi a evaluar la cintica de crecimiento microbiano,
obtenindose los resultados de la manera que se mues-
tran en la Figura 6, bajo las condiciones de operacin que
se determinaron al aplicar el protocolo de escalado.
De la gura anterior se puede apreciar que, al com-
parar el perl de crecimiento microbiano en las tres esca-
las, la concentracin de levadura diere ligeramente slo
durante las fases de adaptacin y de disminucin de la
velocidad de propagacin, que se reeren a la primera
hora y al periodo comprendido entre la sexta y octava
hora respectivamente.
Esto se debe a dos factores:
1) El origen de la levadura de panicacin, que aun-
que fue de igual procedencia comercial, no fue la
misma, porque se trat de diferentes lotes; y
2) La adicin de antiespumante, que hubo de incre-
mentarse durante la sexta y sptima horas, lo que
afect la medicin de la absorbancia, que fue la ma-
nera en que se determin la concentracin de leva-
dura.
A pesar de estas pequeas discrepancias los resulta-
dos de la vericacin pueden considerarse satisfactorios.
Adicionalmente, en la Tabla 7 se presentan los parme-
tros que describen la cintica de crecimiento de la leva-
dura.
Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19 7
Gastn Guerra, Bolvar Izurieta y Mara Agusta Paez
0,10
0,15
0,20
0,25
0,30
0,35
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
C
o
n
c
e
n
t
r
a
c
i
n
d
e
l
e
v
a
d
u
r
a
(
g
/
m
L
)
Tiempo de fermentacin (hr)
Reactor 2 litros Reactor 14 litros BIOLAFITTE
Figura 6. Crecimiento de levadura de panicacin durante el proceso de escalado para el prototipo y los modelos de 2 y 14 litros.
Parmetro
Modelo
2 litros
Modelo
14 litros
Prototipo
Concentracin
inicial [g/ml]
0,118 0,118
0,118
Tasa de
crecimiento
[hr
1
]
0,158 0,157
0,161
Concentracin
nal [g/ml]
0,263 0,258
0,267
Tabla 7. Parmetros de cintica de crecimiento microbiano du-
rante el proceso de escalado.
4 Conclusiones
El diseo del sistema de agitacin y de aspersin de ai-
re, permite que los modelos guarden similitud geomtri-
ca y dinmica con el prototipo, ya que fueron diseados
de tal manera que se alcance un tamao de burbuja que
asegure un coeciente volumtrico de transferencia de
oxgeno ptimo.
El coeciente volumtrico de transferencia de ox-
geno est inuenciado mayormente por la agitacin en
el caso de los modelos, y en el caso del prototipo por la
aireacin. Esto se debe a la diferencia que existe entre el
proceso de dispersin y ruptura de las burbujas de aire
por parte del sistema de agitacin.
Este trabajo demuestra que el protocolo de escalado
desarrollado es idneo, y sirve para escalar el proceso de
produccin de levadura de panicacin de la escala de 2
litros a las escalas de 14 y 150 litros.
Referencias
[1] Brodkey, R.Transport Phenomena: AUnied Approach.
Editorial Mc. Graw Hill, Nueva York, Estados Uni-
dos, 1988, pp. 383, 385.
[2] Chen, W. y Tan, R. Theoretical Analysis of Bubble For-
mation in a Co-Flowing Liquid. Journal of Chemical
Engineering of Japan, 2002, 35 (10), 952.
[3] Choudhury, S., Utiger, L. y Riesen, R. Heat transport
in agitated vessels: scale-up methods. Mettler Toledo
Publications, 2007, 24(4), 18.
[4] Chuang, S. y Goldschmidt, V. Bubble formation due to
a submerged capillary tube in quiescent and co-owing
streams. Journal of Basic Engineering, 2007, 92 (1),
705.
[5] Cooper, C., Fernstrom, G. y Miller S. Performance of
agitated gas-liquid contactors. Industrial Engineering
Chemistry Journal, 36 (2), 504.
[6] Doran, P. Principios de Ingeniera de los Bioprocesos.
Editorial Acribia, Zaragoza, Espaa, 1995, pp. 146-
161, 207-222.
[7] Garca, F. y Gomez, E. Bioreactor scale-up and oxygen
transfer rate in microbial processes: An overview. Jour-
nal of Biotechnology Advances, 2009, 27 (2), 153.
[8] Gill, N., Appleton, M., Baganz, F. y Lye, G. Quanti-
cation of Power Consumption and Oxygen Transfer Cha-
racteristics of a Stirred Miniature Bioreactor for Predic-
tive Fermentation Scale-up. Biotechnology and Bio-
engineering Journal, 2008, 100 (6), 1144.
8 Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19
Escalado de la produccin industrial de levadura de panicacin usando dos reactores modelo y un bioreactor prototipo
[9] Gonzalez, R. Principios Bsicos de Escalado. Editorial
Universitaria, La Habana, Cuba, 2000, pp. 11-36, 70-
87.
[10] Gutirrez, H. y De la Vara, R. Anlisis y Diseo de
Experimentos. Segunda edicin, Editorial Mc. Graw
Hill, Mxico D.F, Mxico, 2008, pp. 128, 133.
[11] Harris, I. y Tan, R. A model for non-spherical bub-
ble growth at a single orice. Chemical Engineering
Science, 1986, 41(12), 3 175.
[12] Hishman, N. y Alam, Z. Scale-up of Stirred and Ae-
rated Bioengineering Bioreactor base on constant Mass
Transfer Coefcient. Teknologi Malaysia Journal,
2005, 43 (2), 95.
[13] Quintero, R., 1981. Ingeniera Bioqumica teora y apli-
caciones. 1ra. Edicin, Editorial Alhambra, Mxico
D.F, Mxico, 1981, pp. 91, 99.
[14] Shukla, V., Parasu, U., Kulkarni, P. y Pandit, A.Scale-
up of biotransformation process in stirred tank reactor
using dual impeller bioreactor. Biochemical Enginee-
ring Journal, 2001, 8 (1), 19.
[15] Stanbury, P., Whitaker, A. y Hall, S. Principles
of fermentation technology 2da. Edicin, Edito-
rial Butterwoth-Heinemann, Londres, Reino Unido,
1995, pp. 245-259.
[16] Taguchi, H. y Humprey, A. Dynamic measurement
of volumetric oxygen transfer coefcient in fermentation
system. Fermentation Technology, 1966, 44 (3), 881.
[17] Vant Riet, K. y Tramper, J. Basic Bioreactor Design
Editorial Marcel Dekker, Nueva York, Estados Uni-
dos, 1991, pp. 167-177.
[18] Wernersson, E. y Tragardh, C. Scale-up of Rushton
turbine-agitated tanks. Chemical Engineering Scien-
ce, 1999, 54 (19), 4245.
Revista Politcnica, 2009, Vol. 30(1): 19 9