El documento define el costo como el valor monetario de los recursos entregados para producir bienes o servicios, incluyendo materiales, mano de obra y gastos. Explica que los costos se clasifican en variables, que cambian con el nivel de producción, y fijos, que permanecen constantes. También describe cómo el análisis de costo-volumen-utilidad puede usarse para determinar el volumen de ventas necesario para alcanzar diferentes niveles de utilidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
644 vistas53 páginas
El documento define el costo como el valor monetario de los recursos entregados para producir bienes o servicios, incluyendo materiales, mano de obra y gastos. Explica que los costos se clasifican en variables, que cambian con el nivel de producción, y fijos, que permanecen constantes. También describe cómo el análisis de costo-volumen-utilidad puede usarse para determinar el volumen de ventas necesario para alcanzar diferentes niveles de utilidad.
El documento define el costo como el valor monetario de los recursos entregados para producir bienes o servicios, incluyendo materiales, mano de obra y gastos. Explica que los costos se clasifican en variables, que cambian con el nivel de producción, y fijos, que permanecen constantes. También describe cómo el análisis de costo-volumen-utilidad puede usarse para determinar el volumen de ventas necesario para alcanzar diferentes niveles de utilidad.
El documento define el costo como el valor monetario de los recursos entregados para producir bienes o servicios, incluyendo materiales, mano de obra y gastos. Explica que los costos se clasifican en variables, que cambian con el nivel de producción, y fijos, que permanecen constantes. También describe cómo el análisis de costo-volumen-utilidad puede usarse para determinar el volumen de ventas necesario para alcanzar diferentes niveles de utilidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53
Qu es el costo?
Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen
entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren. GARCA COLN, Contabilidad de costos
Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo. DEL RIO GONZALEZ, Costos I
Es el conjunto de pagos, obligaciones contradas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de produccin, distribucin, administracin y financiamiento. ORTEGA PREZ DE LEN, Contabilidad de costos
Qu es el costo? Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido ms limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operacin, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos. JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos
Cul es la diferencia entre Costo y Gasto? Empresa comercial vs Empresa industrial Componentes del costo Costo primo = materia prima + mano de obra directa Costo de transformacin = mano de obra directa + CIF Costo de produccin = costo primo + CIF Gastos de operacin = gastos de distribucin + GAD + GF Costo total = costo de produccin + GOP Valor de venta = costo total + % de utilidad deseada
Costo de Produccin Costo de Financiero Costo de Administrativo Costo de Distribucin MPD MPI MOD MOI CIF P 0 Q Costos Fijos Costos Variables Costos Totales Margen de Utilidad Punto de Equilibrio Anlisis del costo Ejercicio de aplicacin 1
Determinar el precio de venta de la produccin de 150 blusas con los siguientes datos: Costo de materia prima 14.000, Mano de obra directa 7.000, Gastos de fabricacin 4.000; los gastos de administracin y ventas fueron el 20% y 30% respectivamente del costo de produccin; y el margen de utilidad 35%.
Determinar el precio de venta de la produccin de 100 chompas de alpaca con los siguientes datos: Costo de materia prima 9.000, Mano de obra directa 5.000, Gastos de fabricacin 3.000; los gastos de administracin y ventas fueron el 25% y 30% respectivamente del costo de produccin; y el margen de utilidad 40%.
Determinar el precio de venta de la produccin de 200 camisas para hombres con los siguientes datos: Costo de materia prima 12.000, Mano de obra directa 6.000, Gastos de fabricacin 3.000; los gastos de administracin y ventas fueron el 20% y 30% respectivamente del costo de produccin; y el margen de utilidad 35%.
Ejercicio de aplicacin 2 Una empresa controla sus costos mediante ordenes de produccin y tiene los siguientes datos para el periodo 2012:
Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio $155,000.00 Total de material indirecto utilizado en el periodo $72,325.00 Total de gastos de operacin del ao $37,980.00 En la orden de produccin nmero 345, cuya elaboracin se realiz como produccin nica del mes de junio, se registran los siguientes datos: Material directo $895,000.00 Mano de obra directa $365,000.00
Se pide: Calcular el costo de produccin Calcular el costo primo y de conversin Calcular el Valor de venta (margen de utilidad del 30%) Ejercicio de aplicacin 3 La Compaa Sophia fabrica un producto qumico e incurre en el primer mes en las siguientes erogaciones: Materiales $. 12 por quintal Costos de Mano de Obra $. 6 por quintal Costos por gastos indirectos variables $. 3 por quintal
Los costos mensuales por gastos indirectos fijos de operacin de la planta son $.150.000. Durante el mes de abril se produjeron 70,000 unidades y se vendieron 50,000. Adems, se conoce que los gastos de ventas y de administracin eran de 40% y 30%, respectivamente del costo de produccin. Se pide: a. Clculo del costo de produccin total y unitario b. Determinar el precio de venta total y unitario, cuando el margen de utilidad es 35% c. Calcule el inventario final (productos terminados) en cantidad e importe d. Preparar el Estado de Costo de Mercaderas Vendidas al mes de marzo
Comportamiento de los costos El comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al momento que una actividad relacionada cambia.
Para entender el comportamiento de los costos, los siguientes dos factores deben ser considerados:
Primero, se deben identificar las actividades que se piensa causan que el costo sea incurrido.
Segundo, se debe especificar el rango de actividad sobre el cual los cambios en el costo son de inters. Comportamiento de los costos variables Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, los materiales directos y los costos de mano de obra directa son generalmente clasificados como costos variables. Los costos variables son costos que varan en total proporcin a los cambios en el nivel de actividad Nmero de unidades producidas Materiales directos costo por unidad Costo total de materiales directos 5,000 $10.00 $50,000.00 10,000 $10.00 $100,000.00 15,000 $10.00 $150,000.00 20,000 $10.00 $200,000.00 25,000 $10.00 $250,000.00 30,000 $10.00 $300,000.00 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Unidades producidas $ 50,000 $ 100,000 $ 150,000 $ 200,000 $ 250,000 $ 300,000 $ 350,000 M a t e r i a l e s
d i r e c t o s
( C o s t o
t o t a l )
Comportamiento de los costos variables 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Unidades producidas $0 $ 2 M a t e r i a l
d i r e c t o
( C o s t o
p o r
u n i d a d )
$ 4 $ 6 $ 8 $ 10 $12 $ 14 $16 $ 18 $ 20 $ 22 $ 24 $ 26 $ 28 $ 30 Comportamiento de los costos variables Comportamiento de los costos fijos Cuando las unidades producidas es la medida de actividad, ejemplos de costos fijos incluyen la depreciacin, seguro de maquinaria y equipo de la planta, salarios de supervisores, etc. Los costos fijos son costos que continan igual en su monto total an cuando el nivel de actividad cambie. Nmero de pasteles producidos Salario total (por empleado) Salario por pastel producido 50,000 $75,000.00 $1.50 100,000 $75,000.00 $0.75 150,000 $75,000.00 $0.50 200,000 $75,000.00 $0.38 250,000 $75,000.00 $0.30 300,000 $75,000.00 $0.25 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Unidades producidas $0 $ 0.25 M a t e r i a l
d i r e c t o
( C o s t o
p o r
u n i d a d )
$ 1.00 $ 1.25 $ 1.50 $ 1.75 $ 0.75 $ 0.50 Comportamiento de los costos fijos 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Unidades producidas $ 10,000 $ 30,000 $ 50,000 $ 70,000 $ 90,000 $ 110,000 $ 130,000 M a t e r i a l e s
d i r e c t o s
( C o s t o
t o t a l )
$ 150,000 Comportamiento de los costos fijos El anlisis del Punto de Equilibrio indica el nivel de ventas en el cual las utilidades sern cero. Con frecuencia se requiere informacin a cuanto a la utilidad para determinado nivel de ventas y el nivel de ventas necesario para lograr una utilidad objetivo.
Anlisis de Costo Volumen Utilidad se usa para indicar el nivel de ventas que sern necesarias para lograr el correspondiente nivel de utilidad razonable para la empresa. Costo - Volumen - Utilidad Cuntas unidades habr que vender para obtener determinadas utilidades? Con cuanto contribuir un segmento generador de ingresos a las utilidades generales? Cul ser la utilidad neta si se logra cierto volumen de ventas? Qu le ocurrir a las utilidades si se aumentan los precios? Y si se disminuyen? Ser costeable la publicidad adicional? Qu impacto tendr en las utilidades los cambios ocurridos en la estructura de costos de la empresa? Costo - Volumen - Utilidad La empresa Sophia S.A. dedicada a la fabricacin de insumos para la actividad empresarial, presenta la siguiente informacin de costos referidas al mes de Diciembre del 2011:
Costos variables de produccin 38,000 Costos fijos de produccin 10,000 Costos variables de ventas 21,000 Costos fijos de ventas 4,000 Costos fijos de administracin 87,000 Informacin adicional de la actividad fabril: Volumen de ventas 50,000 unidades Precio de venta S/.4.00 c/u
Informacin adicional: Se alquila un edificio donde se realiza la produccin La empresa trabaja a un 71.42% de capacidad instalada y desea trabajar al 100% Del total de los costos fijos de produccin y administracin S/.21,000 se consideran extinguibles Costo - Volumen - Utilidad: Caso 01 La empresa Prodinsa tiene un capital de s/. 15, 000,000 y se estiman posibles incrementos. Los pasivos de la empresa son en su mayora deudas a proveedores que representan el 15% del capital. El gerente general se encuentra planeando las ventas del prximo periodo, por lo que solicita se determine la cantidad de unidades que hay que vender de cada lnea para obtener una utilidad de impuestos del 20% sobre activos (la tasa impositiva es del 30%)
PRODUCTOS CONCEPTO A B C Penetracin del mercado 40% 15% 45% Precio de venta 300 500 100 Costos variables 130 195 50 Margen de contribucin 170 305 50 Adems los costos fijos de la empresa ascienden a S/. 1, 000,000
Se pide: Determinar la cantidad de unidades que deber vender la empresa para lograr una utilidad del 20% sobre activos despus de impuestos. Cuantas unidades de cada lnea deber vender. Costo - Volumen - Utilidad: Caso 02 A B Ventas 50,000.00 10,000.00 60,000.00 Costos: Material directo 20,000.00 2,000.00 22,000.00 Mano de obra directa 5,000.00 900.00 5,900.00 Gastos variables indirectos 4,000.00 700.00 4,700.00 Gastos fijos indirectos 7,500.00 5,000.00 12,500.00 Gastos de ventas y administracin variables 1,000.00 400.00 1,400.00 Gastos de ventas y administracin fijos 4,000.00 2,000.00 6,000.00 Costos Totales 41,500.00 11,000.00 52,500.00 Utilidad Neta 8,500.00 -1,000.00 7,500.00 La empresa LIMA S.A. tiene dos divisiones: A y B. Se presenta a continuacin un Estado de Resultados divisionales para el ao que termino el 31 de diciembre del 2011. Las dos divisiones estn en el mismo edificio y las mismas instalaciones; en el caso de que la gerencia de la empresa decidiese reducir o suspender una de sus actividades es muy dudoso que la capacidad total pudiese ser reducida. El precio de venta del producto de la divisin A es de S/.25.00 por unidad y de S/.10.00 por unidad para la divisin B. Costo - Volumen Utilidad: Caso 03 Las Existencias
Son activos posedos para ser vendidos en el curso normal de la operacin.
En proceso de produccin con destino a dicha venta; o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccin, o en la prestacin de servicios.
Su finalidad es brindar utilidades a la empresa Las Existencias Normalmente, las existencias se esperan vender o consumir en el ciclo normal de los negocios (menos de un ao) por lo que se incluye en el activo corriente.
A excepcin de ser un activo que tenga indicios de no ser utilizado en el periodo. 2013 A C T I V O ACTIVO CORRIENTE Efectivo y equivalentes de efectivo 631,697 Cuentas por Cobrar Comerciales 38,115 Existencias 207,120 Gastos Pagados por Anticipado 58,853 TOTAL ACTIVO CORRIENTE. 935,785 Inmuebles Maquinaria y Equipo (-) Neto de Depreciacin Acumulada 125,976 Otros Activos 0 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 125,976 TOTAL ACTIVO 1,061,761 Las Existencias Las Existencias Segn la NIC 2; El costo de inventarios comprender todos los costos derivados de su adquisicin y transformacin; as como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condicin y ubicacin actuales.
Ejemplo:
Mermas Normal: Ocurrencia inevitable frecuente en el proceso productivo. Anormal: Su ocurrencia pudo ser evitada, originada por negligencia en conservacin o manejo de los materiales. Desmedro Fsico: Causas normales o anormales, rotura o dao de productos, tasas de mortandad, afectan el costo de los bienes. Econmico: Producto del tiempo o nueva tecnologa conserve su valor contable pero baja su valor de liquidacin. Las Existencias: Merma y desmedro Mtodos de costeo El objetivo de un sistema de contabilidad de costos o sistema de costeo es acumular los costos de los productos o servicios.
La informacin del costo de un producto o servicio es usada por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las operaciones, y desarrollar estados financieros.
Tambin, el sistema de costeo mejora el control proporcionando informacin sobre los costos incurridos por cada departamento de manufactura o proceso. Mtodo: Ordenes de Produccin Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote fsicamente identificables en su paso a travs de los centros productivos de la planta.
Los costos que intervienen en el proceso de transformacin de una cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables:
Materia prima aplicable. mano de obra directa y cargos indirectos. Mtodo: Ordenes de Produccin 1. Identifique la orden que es el objeto de costo escogido. 2. Identifique las categoras de costo directo para la orden. 3. Identifique los grupos de costos indirectos asociados a la orden. 4. Seleccione la base de asignacin de costos que se va a utilizar para asignar cada grupo de costos indirectos a la orden. 5. Desarrolle el porcentaje o tasa por unidad de la base de asignacin de costos utilizada para asignar costos indirectos a la orden Caso 01: Una empresa industrial utiliza el sistema de costos por ordenes especificas y tiene la siguiente informacin: (MP) Orden 1034 5,260.00 Orden 1035 5,200.00 Orden 1036 5,000.00 Orden 1037 5,500.00 Segn las boletas de tiempo y el resumen del costo de mano de obra se tiene la siguiente informacin:
Los costos indirectos de fabricacin se aplican a razn de S/. 5.60 por hora de MOD trabajada. Las ordenes de trabajo 1034, 1035 y 1036 se terminaron durante un mes. Las ordenes de trabajo 1034, 1035 se entregaron a los clientes al precio de: $ 12,500 y $ 13,000 respectivamente. La orden1037 an no ha sido concluida.
O/T Valor de la MOD Horas MOD 1034 1,350 350 1035 1,650 300 1036 1,750 370 1037 1,700 350 Caso 01: Se pide:
A cuanto ascienden los productos en proceso? Cuantificar las utilidades de los trabajos entregados A cuanto ascienden los productos terminados?
Caso 01: Solucin 1. Los productos en proceso ascienden a:
Orden de trabajo 1037 asciende a:
2. La orden de trabajo 1034
La orden de trabajo 1035
La orden de trabajo 1036 5,500 de MP 1,700 de MOD 1,960 de CIF (350*5.60) (Costo = 9,160.00) 12,500.00 (8,750.00) 3,930.00 5,260 de MP 1,350 de MOD 1,960 de CIF (350*5.60) (Costo = 8,750.00) 13,000.00 (8,530.00) 4,470.00 5,200 de MP 1,650 de MOD 1,680 de CIF (300*5.60) (Costo = 8,530.00) 8,822.00
5,000 de MP 1,750 de MOD 2,072 de CIF (370*5.60) (Costo = 8,8220.00) 9,160.00
Caso 01: Solucin 3. La orden de trabajo 1034 - 1035 - 1036:
Materia Prima Mano de Obra CIF Fecha Req. Cant. Fecha Boleta Cant. Fecha Dpto Tasa Cant. 12.01 1034 5,260.00 12.01 1 1,350.00 12.01 Envasado 1 1,960.00 1035 5,200.00 2 1,650.00 Envasado 2 1,680.00 1036 5,000.00 3 1,750.00 Envasado 3 2,072.00 1037 5,500.00 4 1,700.00 Envasado 4 1,960.00 20,960.00 6,450.00 7,672.00 Hoja de Costos por rdenes
Caso 02: La siguiente informacin a sido tomada de los libros de contabilidad de la compaa DURAND. Se pide disear una hoja de costos por ordenes especificas e insertar las cantidades adecuadas para la orden Nro. 608. Esta orden pide la fabricacin de 400 pequeos aparatos elctricos para limpiar calzado pedidos por Valentn Chau de la Libertad. La fabricacin de esta orden comenz el lunes 10 de junio y fue completada el 01 de julio del 2012 Datos Semana terminada el 17 de junio Semana terminada el 24 de junio Semana terminada el 01 de julio Materiales comprados 12,000.00 0.00 0.00 Materiales usados 320.00 80.00 0.00 Mano de obra directa usada en esta orden 64 horas 36 horas 40 horas Tipo de hora de salario para la MOD 2.00 2.00 2.10 Costos indirectos de fabricacin incurridos 2,400.00 2,800.00 3,000.00 Tipo por hora de MOD para los CIF predeterminados 1.50 1.50 1.50 Hoja de Costos por Ordenes Especificas Para Valentin Chau Orden Nro. 608 Descripcin 400 aparatos electricos Fecha 10.06.11 Fecha de terminacin 01.07.11 Pedido del cliente Nro. 777 Costo total 894.00 Costo po unidad 2,235.00 Precio de venta Materia Prima Mano de Obra Carga Fabril Resumen Fecha Importe Fecha Importe Fecha Importe Costos Dpto 17-jun 320.00 17-jun 128.00 17-jun 96.00 Materiales 400.00 24-jun 80.00 24-jun 72.00 24-jun 54.00 MOD 284.00 Carga fabril 210.00 01 - jul 84.00 01 - jul 60.00 Total 400.00 284.00 210.00 894.00 Caso 02: Solucin Caso 03: La compaa Torres Carpio recibi una orden de la compaa BAYVILLE en julio 13 del 2011 por 100 cafeteras del modelo Nro. 06; el precio es de S/. 7.50 por unidad y el despacho se ha prometido para dentro de tres meses. A esta orden de trabajo se le asign el Nro. 1201 Materiales: los costos de los materiales para el trabajo, obtenido de las solicitudes de materiales son las siguientes:
Mano de obra directa: los costos de MOD obtenidos de las tarjetas son los siguientes:
Dpto. A Agosto 05 500 bases a 0.08 40.00 Agosto 10 500 bases a 0.09 45.00
Dpto. B Setiembre 08 600 manijas a 0.03 18.00 Setiembre 12 400 manijas a 0.05 20.00
Dpto. A Agosto 15 Modelacin de 12 horas 3.00 36.00 Agosto 20 Pulimento de 10 horas 3.20 32.00
Dpto. B Setiembre 12 Ensamble de 14 horas 4.00 56.00 Setiembre 25 Ensamble de 13 horas 4.50 58.50 Caso 03: Costos indirectos: Los CIF se aplican cuando termina el trabajo o al final de un periodo para los trabajos en proceso. La tasa predeterminada de los CIF se basa en la horas de MOD para cada departamento, como sigue:
Dpto. A: S/. 5.00 por hora Dpto. B: S/. 6.00 por hora
Informacin adicional: La compaa espera una utilidad bruta de cerca del 25% en cada orden de trabajo a fin de cubrir los gastos de administracin, venta y administracin. Por consiguiente los costos de fabrica calculados deben representar alrededor de un 75% del precio de venta. Los gastos de venta y administracin se basan en un 10% del precio de venta. Se requiere adems una utilidad de cerca del 15% para cubrir impuestos. Materiales Fecha Descripcin Cant. Costo Valor 8.05.12 Bases dpto. A 1 0.08 40.00 8.01.12 Bases dpto. A 2 0.09 45.00 9.08.12 Manijas dpto B 3 0.03 18.00 9.02.12 Manijas dpto B 4 0.05 20.00 123.00 Mano de obra Fecha Descripcin Cant. Tasa Valor 8.15.12 Modelacin dpto. A 12 3.00 36.00 8.20.12 Pulimento dpto A 10 3.20 32.00 9.12.12 Ensamble dpto B 14 4.00 56.00 9.25.12 Ensamble dpto B 13 4.50 58.50 182.50 CIF Mes Dpto Horas Tasa Valor Agosto A 22 5.00 110.00 Setiembre B 27 6.00 141.75 272.00 Caso 03: Solucin Precio de venta 750.00 Costo de Fabrica Materiales 123.00 MOD 182.50 CIF 272.00 (costo x unid: $557) -577.50 Utilidad bruta (23%) 172.50 Ventas y Administracin (10%) -75.00 Utilidad neta (13%) 97.50 Caso 03: Solucin Costos por procesos
Es un sistema de acumulacin de costos de produccin por departamento o centro de costos.
Un departamento es una divisin funcional principal en una fabrica donde se realizan procesos de manufactura relacionados.
Cuando dos o mas procesos se ejecutan en un departamento, se divide en centros de costos.
Costos por procesos
Un sistema de costeo por procesos determina como sern asignados los costos de produccin incurridos durante cada periodo.
La asignacin de costos de un departamento es solo un paso intermedio, el objetivo fundamental es calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso.
Costeo por procesos: Ejemplo
Durante el mes de Octubre se pusieron en proceso 2,000 unidades en el Departamento A, durante el mes se incurrieron en los siguientes costos: Materiales Directos: S/. 2,000 Mano de Obra: S/. 1,000 Costos Indirectos de Produccin: S/. 500
Al final del mes se terminaron 1,500 unidades y se transfieren al departamento B. Costeo por procesos: Ejemplo
El objetivo de un sistema de Costeo por procesos es determinar qu cantidad de los Costos de Produccin (S/. 3,500) se aplica a las 1,500 unidades terminadas y transferidas al departamento B, y que cantidad se aplica a las 500 unidades an en proceso.
Para realizar esta asignacin se prepara un Informe del Costo de Produccin para cada departamento. Costeo por procesos: Caractersticas
1. Los costos se acumulan por departamento o centro de costos. 2. Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso que se deducen con los costos de las unidades terminadas que se transfieren a otro departamento. 3. Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en trminos de las unidades terminadas al final de un periodo. Costeo por procesos: Caractersticas 4. Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo. 5. Las unidades terminadas y sus costos de transfieren al siguiente departamento o al inventario de productos terminados. En el momento en que las unidades salen del ltimo departamento, se acumulan los costos totales del periodo para determinar el Costo Unitario de los productos terminados. 6. Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan, analizan y calculan de manera peridica mediante los Informes de produccin por departamentos. Ordenes de trabajo y Proceso Costeo por proceso Acumulacin de costeo por procesos Ejemplo: Una empresa tiene en el departamento A 2,000 unidades en proceso al inicio del mes, coloc 6,000 unidades en proceso durante el mes y tena 3,000 unidades al finalizar el mes. Todas las unidades terminadas fueron transferidas al departamento B.
Unidades iniciales en proceso = 2,000 Unidades durante el proceso = 6,000 Unidades en proceso = 8,000 Unidades al finalizar el mes = 3,000 Unidades a transferir (terminadas) = 5,000 Costeo por proceso FLUJO SECUENCIAL.- el material directo inicial se colocan en proceso en el primer departamento y fluyen a travs de cada departamento de la fbrica. Todos los productos pasan por los mismos procesos en la misma secuencia. Costeo por proceso FLUJO PARALELO.- el material directo se agrega durante diversos procesos, empezando en diferentes departamentos y luego unindose en un proceso o procesos finales. Costeo por proceso FLUJO CONSTANTE.- Involucra un proceso de produccin continuo, se procesan a lo largo de una lnea de ensamblaje o correa transportadora en un flujo uniforme.
Los materiales directos iniciales se colocan en proceso en el primer departamento y fluyen a travs de cada uno de stos en la fbrica. (flujo secuencial).
Ejemplo de produccin mediante Flujo constante: Planta embotelladora de cervezas y/o bebidas.
Caso 01: La empresa Saturno utiliza dos departamentos para la produccin de sus productos. Estos departamentos tuvieron las siguientes actividades y costos durante el mes de Octubre: Departamento 1 Departamento 2 Unidades: Iniciadas en el periodo Transferidas al departamento 2 Agregadas a produccin Transferidas a productos terminados
80,000 78,000
74,000 Unidades finales en proceso: Materiales directos 100% Costos conversin 30% Unidades finales en proceso: Materiales directos 100 Costos conversin 60% 2,000 4,000 Costos: Materiales directos Mano de Obra Costos Indirectos de produccin