130363
130363
130363
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIN 1
1. GENERALIDADES 3
1.1 CLASIFICACIN DE LOS YACIMIENTOS DE GAS 3
1.1.1 Yacimientos de gas seco 3
1.1.2 Yacimientos de gas hmedo 4
1.1.3 Yacimientos de gas condensado ...5
1.1.4 Problemas asociados a los yacimientos de gas condensado ..7
1.1.4.1 Acumulacin de liquido en el pozo .8
1.1.4.2 Acumulacin de lquido en la formacin ..9
2. BANCO DE CONDENSADO ..11
2.1 MODELO TERICO .12
2.1.1 Anlisis del modelo .14
3. ENTREGABILIDAD DE POZOS DE GAS CONDENSADO ..18
3.1 ECUACIN PROPUESTA ...23
3.1.1 Regmenes de flujo .25
3.1.1.1 Regin cercana al pozo .25
3.1.1.2 Regin de acumulacin de condensado .26
3.1.1.3 Regin de solo gas .26
3.1.2 Coexistencia de las regiones de flujo ..27
3.1.3 Calculo de pseudopresion .27
3.1.3.1 Regin 1 ...29
3.1.3.2 Regin 2 ...30
3.1.3.3 Regin 3 ...30
3.1.4 Anlisis del modelo .31
LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Diagrama presin-temperatura para yacimientos de gas condensado
....6
Figura 2: Diagrama presin-temperatura para un yacimiento de gas condensado
pobre .....7
Figura 3: Diagrama presin-temperatura para un yacimientos de gas condensado
rico .8
Figura 4: Formacin del bloque de condensado .12
Figura 5: Perfil de presin de un yacimiento homogneo, que se encuentra
fluyendo por encima de la presin del punto de roco.15
Figura 6: Perfil de presin de un yacimiento homogneo, que se encuentra
fluyendo por debajo de la presin del punto de roco..16
Figura 7: Diagrama esquemtico del mecanismo de condensacin cerca al pozo
..33
Figura 8: Diagrama de fases para la composicin del fluido original y la
composicin del banco de condensado 34
Figura 9: Perfil tpico del banco de condensado con numero capilar junto con la
aproximacin por el mtodo semianalitico....37
Figura 10: Saturacin de la fase aceite, alrededor de un pozo vertical sin
fracturas..42
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Composiciones tpicas de los yacimientos de gas .4
Tabla 2: Parmetros de simulacin ...50
Tabla 3: Composicin del fluido .52
Tabla 4: Flujo fraccional de gas ( ) y el correspondiente gas condensado ( )
y la tasa de flujo de gas condensaco ( ) en Vol/Vol a todas las condiciones de
flujo ...114
Tabla 5: Propiedades del Campo Cupiagua ..172
RESUMEN
TITULO: METODOLOGA PARA OBTENER UN MODELO DE POZO QUE
PERMITA PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIN DE UN
POZO DE GAS: CASO ESTUDIO CAMPO CUPIAGUA*
AUTOR: NEYLA YOHANA ARIAS HOYOS**
PALABRAS CLAVES: Yacimiento de Gas Condensado, Banco de Condensado,
Productividad, Saturacin Critica de Condensado, Permeabilidad Relativa, Modelo
de pozo.
DESCRIPCION:
Los yacimientos de gas condensado, cada da ganan ms importancia en el pas, mas ahora con el
retorno del Campo Cupiagua, se vuelcan las miradas hacia este tipo de yacimiento, que presentan
un comportamiento complejo debido a la existencia de un sistema fluido de dos fases cuando la
presin del yacimiento cae por debajo de la presin del punto de roco. El objetivo principal de este
estudio es desarrollar una metodologa que permita obtener un modelo de pozo que tenga en
cuenta los efectos del fluido composicional. Para tal fin, se realiza una revisin de algunos de los
modelo existentes para yacimientos de gas condensado, que permitirn entender y comprender
mejor el comportamiento de estos yacimientos.
En este documento se pueden encontrar conceptos tericos de los yacimientos de gas
condensado, como se forma el banco de gas condensado, las regiones de flujo que se presentan
en un yacimiento de gas condensado que se encuentra en deplecin, una recopilacin de trabajos
existentes relacionados con los yacimientos de gas condensado y de cmo los modelados,
finalmente se presenta una metodologa que puede servir de basa para realizar un modelo de pozo
que permita predecir el comportamiento de la produccin a nivel de pozo en un yacimiento de gas
condensado.
________________________________
* Proyecto de Grado.
** Facultad de Ingenieras Fisicoqumicas. Escuela de Ingeniera de Petrleos.
Tutor: Nicolas Santos Santos.
ABSTRACT
TITLE: METHODOLOGY TO OBTAIN A SINGLE WELL MODEL PREDICTING
THE BEHAVIOR OF THE PRODUCTION OF A GAS WELL: CASE STUDY
CUPIAGUA FIELD*
AUTHOR: NEYLA YOHANA ARIAS HOYOS **
KEY WORDS: gas field condensate, condensate Bank, Productivity, Critical
Condensate Saturation, Relative Permeability, Single Well Model.
DESCRIPTION:
Gas condensate deposits, daily gain more importance in the country, but now with
the return of Cupiagua Field, eyes are turning towards this type of deposit which
have a complex behavior due to the existence of a system of two fluid phases
when the reservoir drops below the dewpoint pressure. The main objective of this
study is to develop a methodology to obtain a model that takes into account well
the effects of compositional fluid. To this end, a review of some of the existing
model for condensate gas fields, which will understand and better understand the
behavior of these sites.
This document can be found theoretical concepts of deposits of gas condensate,
as the bank is formed of gas condensate, the regions of flow that are presented in
a condensate gas field is in depletion, a compilation of existing work related
deposits of gas condensate and the models finally presents a methodology that
can serve as a basis for a model to predict well the behavior of the production wells
at a gas field condensate.
________________________________
* Draft Grade.
** Faculty of Engineering Physical Chemistry. School of Engineering Petroleum
Tutor: Nicolas Santos.
INTRODUCCIN
Los yacimientos de gas condensado, cada da ganan ms importancia en el pas,
mas ahora que debido al bajo precio del petrleo, los yacimientos maduros y/o de
crudo pesado que resulten econmicamente no viables, posiblemente no se
puedan producir, se vuelcan las miradas hacia estos yacimientos de
comportamientos complejos, que an no son comprendidos en su totalidad, debido
a la presencia de un sistema fluido de dos fases cerca al pozo, cuando la presin
en esta zona cae por debajo de la presin del punto de roco.
Se considera que la presin en los yacimientos de gas condensado en el momento
de su descubrimiento, se encuentra por encima o cercana a la presin del punto
de roco, por lo que solo existe flujo de gas. Sin embargo, a medida que se lleva a
cabo la produccin, ocurre una cada de presin, que origina tericamente tres
problemas principales: (1) Reduccin de la productividad del pozo, (2) Disminucin
de la cantidad de gas para la venta y (3) Acumulacin de condensados que
bloquean la produccin de gas. Cuando la presin de fondo fluyendo cae por
debajo de la presin del punto de roco.
Este tipo de yacimiento tan particular, en los que las propiedades son muy
susceptibles a cambios durante la produccin. Tratar de modelarlos es un poco
complejo y una simulacin de todo el campo requerira un buen refinamiento en la
zona cercana a la cara del pozo, para describir la mejor forma del gradiente de
presin y los cambios composicionales, implicando esto un mayor tiempo de
cmputo y la implementacin de buenas tcnicas de refinamiento.
1. GENERALIDADES
1.1 CLASIFICACIN DE LOS YACIMIENTOS DE GAS
Los yacimientos de gas se dividen de acuerdo a su composicin en
yacimientos de gas seco, gas hmedo y gas condensado y sus
composiciones tpicas se observan en la Tabla 1.
1.1.1 Yacimientos de gas seco.
Como se observa en la Tabla 1, los yacimientos de gas seco contienen
principalmente metano ( ) con pequeas cantidades de pentano y
componentes pesados ( ). Debido al alto contenido de componentes
voltiles del gas seco, la condensacin del lquido solo se alcanza a
temperaturas bajo .
La temperatura de los yacimientos de gas seco es mayor que la temperatura
cricondentrmica y ni las condiciones de yacimiento ni las de superficie
entran en la regin de dos fases durante la cada de presin del yacimiento,
por lo que la mezcla de hidrocarburos siempre es gaseosa. Tericamente los
yacimientos de gas seco no producen lquidos en superficie, sin embargo, del
gas seco se pueden extraer cierta cantidad de lquidos por medio de
procesos criognicos (enfriamiento).
Inicialmente, los pozos tienen presin y tasa de flujo elevadas, que impiden
la acumulacin de liquido en el fondo, pero a medida que la presin de fondo
disminuye y aumenta la produccin de liquido (agua y/o condensado), se
deben buscar mtodos artificiales para levantar ese fluido, los mas
recomendados son: levantamiento artificial con gas o gas lift, bombeo
mecnico cuando la presin de fondo fluyendo lo permite y hacer fluir el pozo
hacia la atmosfera para alcanzar altas tasas de flujo que levanten el liquido,
en la aplicacin de este ultimo mtodo se pueden producir incendios y
contaminacin ambiental.
1.1.4.2 Acumulacin de liquido en la formacin: una de las caractersticas
bsicas de los yacimientos de gas condensado es la formacin de
condensado retrogrado cuando la presin cae por debajo de la presin del
punto de roco, durante el agotamiento isotrmico de la presin del
yacimiento. Esta acumulacin de condensado retrogrado puede ocurrir en:
a. Zonas cercanas al pozo productor: se presenta cuando la presin
de fondo fluyendo es menor que la presin del punto de roco
( ) y la presin promedio del yacimiento es mayor o igual a la
presin de roco ( ). Un banco o anillo de condensado
retrogrado crece alrededor de un pozo de gas condensado, este
banco crece a medida que la presin del yacimiento cae,
disminuyendo la productividad del pozo y generando perdida de
componentes pesados en superficie. El comportamiento es rpido en
yacimientos de gas condensado rico, cercanos al punto de roco y
baja permeabilidad. En el peor de los caso, la saturacin de
condensado alrededor del pozo ( ) puede alcanzar valores de 50 a
10
11
12
2. BANCO DE CONDENSADO
Durante el proceso de produccin de un yacimiento de gas condensado, la
temperatura de formacin normalmente no cambia, pero la presin se
reduce. Las mayores cadas de presin tienen lugar cerca de los pozos
productores, cuando la presin se reduce hasta cierto punto, denominado
presin de saturacin o presin del punto de roco, una fase liquida rica en
componentes pesados se separa. La reduccin continua de la presin
incrementa la fase liquida hasta que alcanza un volumen mximo, luego el
volumen de liquido se reduce. Este comportamiento se ve claramente en un
diagrama presin temperatura, como se ilustra en la Fig. 4.
El volumen de la fase liquida presente depende de la presin, la temperatura
y la composicin del fluido. Una vez que los fluidos del yacimiento ingresan al
pozo, tanto las condiciones de temperatura como de presin pueden variar.
El lquido condensado puede producirse dentro del pozo; sin embargo,
tambin pueden acumularse en el fondo como resultado de los cambios
producidos en el pozo. Si el gas no tiene suficiente energa para transportar
el lquido a la superficie, se produce el retorno del lquido originndose un
aumento del nivel de lquido en el pozo que finalmente restringir la
produccin.
13
1
WheatonR.J.andZhang,H.R.ChangesandCondensateAccumulationAroundProductionWells.
PaperSPE62930,Copyright2000.
14
15
16
17
18
2
Wheaton R. J . and Zhang H. R. Op.cit, 12
19
3
Fevang Oivind Gas Condensate Flow Behavior and Sampling. A Dissertation for the Partial
FulfillmentofRequirementsfortheDegreeofDoktorIngenior.DivisionofPetroleumEngineeringand
AppliedGeophysicsTheNorwegianInstituteofTechnologyUniversityofTrondheim.October(1995)
20
4
Muskat,M.PhysicalPrinciplesofOilProduction,McGrawHillBookCompany,Inc.(1949).
5
Fetkovich, M.J. The Isochranal Testing of Oil Wells. Paper SPE 4529 presented at the (1973) SPE
AnnualTechnicalConferenceandExhibition,LasVegas,Sep.30Oct3.
6
Kniazeff,V.J.andNaville,S.A.TwoPhaseFlowofVolatileHydrocarbonsSPEJ(1965)3744;Trans,
AIME,234.
7
Eilerts,C.K.,Sumner,E.F.andPotts,N.L.IntegrationofPartialDifferentialEquationforTransient
RadialFlowofGasCondensateFluidsinPorousStructuresSPEJ(1965)141152.
8
Eilerts, C. K., and Sumner, E. F. Integration of Partial Differential Equation for Multicomponent,
TwoPhaseTransientRadialFlow,SPEJ(1967)125135
9
Gondouin, M., Iffly, R. and Husson, J. An Attempt to Predict the Time Dependence of Well
DeliverabilityinGasCondensateFields,SPEJ(1967)112124;Trans,AIME,240.
21
10
ODell,H.G.andMiller,R.N.SuccessfullyCyclingaLowPermeability,HighYieldGasCondensate
Reservoir,JPT(1967)4147;Trans.,AIME240.
11
Fussell,D.D.SingleWellPerformancePredictionsforGasCondensateReservoir,JPT(1973)258
268,860870;Trans.,AIME255
22
12
Jones,J.R.andRaghavan,R.InterpretationofFlowingWellResponseinGasCondensateWells.
PaperSPE14204presentedatthe1985SPEAnnualTechnicalConferenceandExhibition,LasVegas,
Sept2225.
13
Jones, J. R. and Vo, D. T. and Raghavan, R. Interpretation of Pressure Buildup Response in Gas
Condensate Wells. Paper SPE 15535 presented at the 1986 SPE Annual Technical Conference and
Exhibition,NewOrleans,Oct58.
23
o
(9)
Donde
(10)
y para unidades de campo y para unidades SI.
La integral de presin incluye solo propiedades del fluido: viscosidad del gas
, factor volumtrico de formacin , (o equivalente factor de
comprensibilidad del gas ). La constante incluye propiedades bsicas del
yacimiento tales como la permeabilidad , espesor , radio de drenaje y
radio del pozo . El dao total efectivo es la suma del dao constante , y
una tasa dependiente del dao , es el coeficiente de la tasa
dependiente del dao.
La ecuacin de tasa de gas (Ec. 9) cambia de una simple relacin lineal
tasa-presin de la Ley de Darcy al modelo cuadrtico de Forchheimer
14
,
15
.
(11)
14
Golan,M.andWhitson,C.H.WellPerformance,2
nd
ed.PrenticeHall(1986)
15
Forchheimer,P.WasserbewegungdurchBodenZeitzVer.DeutschIng.(1901)17811788.
24
donde
(12)
La integral de presin en la ecuacin de tasa de gas recibe un nombre
especial, pseudopresin (Al-Hussainy et al.
16
), denominado utilizando el
smbolo actual SPE y definida por:
(13)
Sustituyendo , en la ecuacin de tasa de gas obtenemos,
(14)
3.1 ECUACIN PROPUESTA
Teniendo en cuenta todos los conceptos anteriores, el autor propone la
siguiente ecuacin general para pozos de gas condensado de cualquier
geometra (radial, pozos con fracturas vertical o horizontal) es, una formula
composicional,
16
AlHussainy,R.,Ramey,H.J.,Jr.,andCrawford,P.B.TheFlowofRealGasesThroughPorous
Media,JPT(1966)624.
25
(15)
La constante es la misma para el caso de la ecuacin tradicional de tasa
de gas, convierte el wellstream de base molar a una base en
volumen de gas estndar. determina la fraccin molar del wellstream que
es gas despus de la separacin en superficie. La primera parte de la
ecuacin representa la contribucin de la pseudopresin de la fase de gas
fluyendo en el yacimiento a la pseudopresin de la corriente de produccin
en el pozo. La segunda parte de la integral representa la contribucin de la
pseudopresin de la fase de aceite fluyendo en el yacimiento a la
pseudopresin de la corriente de produccin en el pozo.
En trminos de los parmetros de aceite negro, la ecuacin de tasa de
gas para gas condensado es
(16)
donde,
(17)
y son lo mismo como para la ecuacin general de tasa de gas, las
permeabilidades relativas
y son definidas relativas a la permeabilidad
absoluta y no relativa a la permeabilidad en saturacin de agua irreducible.
Las prdidas de entregabilidad debido al bloque de condensado son
particularmente importantes en yacimientos donde la parte principal de la
cada total de presin del pozo (yacimiento a separador) ocurre en el
26
27
28
29
17
Evinger,H.H.andMuskat,MCalculationofTheoreticalProductivityFactor,Trans.,AIME(1942)
146,126139.
30
31
32
33
34
(25)
donde,
(26)
Figura 7: Diagrama esquemtico del mecanismo de condensacin cerca al
pozo.
Fuente: Chowdhury Nitin, Sharma Ravi, Pope Gary A., and Seperhrnoori Kamy, A Semi-Analytical Method to
Predict Well Deliverability in Gas-Condensate Reservoir SPE 90320. Copyright 2004.
A partir del detalle de las simulaciones de malla fina se ha encontrado que
las fracciones molares de los componentes en el gas y las fases
condensadas permanecen casi constantes incluso dentro del banco de
condensados. As, para el banco de condensados, un balance molar puede
ser escrito como:
35
(27)
Aunque las fracciones molares remanentes, y son casi las mismas
dentro del banco de condensados, las fracciones molares totales de los
componentes, dentro del banco son diferentes a los valores del gas
original. La acumulacin de los componentes ms pesados en el banco de
condensados resulta en una alta saturacin de aceite en esta regin
comparado con la fraccin del volumen de aceite en el gas de alimento. Este
cambio en la composicin permite un cambio en el diagrama de fase del
fluido como es mostrado en la Fig. 8.
Se ha desarrollado un mtodo semianaltico para predecir las tasas de
produccin de gas y aceite (condensado) de pozos con bancos de
condensados. El flujo cercano de estos pozos rpidamente alcanza un
estado estable o casi estable, cuando se puede asumir que tanto la presin
de fondo fluyendo ( ) como la presin promedio del rea de drenaje
pueden ser casi constante y se encuentre dominada por el comportamiento
de las permeabilidades relativas de las tres fase gas, aceite y agua cerca al
pozo.
Figura 8: Diagramas de fases para la composicin del fluido original y la
composicin del banco de condensado.
36
Fuente: Chowdhury Nitin, Sharma Ravi, Pope Gary A., and Seperhrnoori Kamy, A Semi-Analytical Method to
Predict Well Deliverability in Gas-Condensate Reservoir SPE 90320. Copyright 2004.
Las permeabilidades relativas de las fase de gas y aceite en el banco de
condensado, dependen de las saturaciones en el banco. Sin embargo, las
saturaciones son desconocidas a menos que se realice un grid de
simulacin. La solucin a este problema es usar la teora de flujo fraccional.
Para flujo radial, despreciando los efectos de capilaridad y gravedad y
usando la Ley de Darcy, se puede escribir el flujo de aceite como:
(28)
Similarmente, se puede escribir el flujo de gas como:
(29)
El flujo fraccional para cualquier fase es definido como:
(30)
37
38
39
Fuente: Chowdhury Nitin, Sharma Ravi, Pope Gary A., and Seperhrnoori Kamy, A Semi-Analytical Method to
Predict Well Deliverability in Gas-Condensate Reservoir SPE 90320. Copyright 2004.
3.2.1 Anlisis del modelo
Un grid fino de simulacin composicional fue construido utilizando el
simulador composicional de la Universidad de Texas UTCOMP. El modelo
semianaltico fue codificado dentro del simulador y comparado con un grid
fino de simulacin para un gas seco con un mximo abandono de liquido del
1%, con presin inicial del yacimiento de y de temperatura,
la presin del punto de rocio es de y un gas rico en condensado
con un mximo abandono de liquido del 20%, la presin inicial del yacimiento
es de y de temperatura, la presin del punto de rocio es de
, ambos fluidos se modelaron utilizando un grid fino con un angulo
de 36 y un grid basto similar a un grid cartesiano.
Los resultados se calcularon para el caso de un solo estrato y para mltiples
estratos, obteniendo los siguientes resultados:
Para un yacimiento con un solo estrato:
El grid fino y el grid semianaltico lograron captar el banco de
condensado cerca al pozo, mientras que el grid basto no muestra
ninguna acumulacin de condensado cerca al pozo.
La variacin de la viscosidad y la densidad molar del gas condensado,
que se presenta a medida que se alejan del pozo es muy pequea y
podra considerarse insignificante, esto es importante porque el
enfoque de pseudopresin, parte de la idea de que la variacin de la
40
41
18
MOTT, Robert Engineering Calculations of Gas Condensate Well Production. Paper SPE 77551
42
19
ElBanbi, A.H. et al Producing Rich GasCondensate Reservoir Case History and Comparison
betweenCompositionalandModifiedBlackOilApproaches.PaperSPE58955,presentedattheSPE
InternationalPetroleumConferenceandExhibition,Villahermosa,Mexico,Feb13,2000.
20
Fevang, O. and Whitson, C.H.Modeling Gas Condensate Well Deliverability, SPERE, November
1996,p221230
43
44
Fuente: MOTT, Robert Engineering Calculations of Gas Condensate Well Production. Paper SPE 77551
La cantidad de aceite necesario para expandir la Regin 1 en un delta de
volumen poroso es:
(44)
es la saturacin de aceite dentro de la Regin 1, estimada a partir de Ec.
20. es la saturacin de aceite en la Regin 2, que se asume es la misma
que la saturacin de un experimento de deplecin a volumen constante con
el fluido de yacimiento (corregido para permitir la presencia de agua
connata). El trmino dentro del corchete en la Ec. 44 representa la derivada
de la cantidad de aceite a condiciones de superficie con respecto al volumen
de la fase aceite en el yacimiento.
Figura 11: Relacin gas-aceite fluyendo en un pozo vertical sin fracturas.
45
Fuente: MOTT, Robert Engineering Calculations of Gas Condensate Well Production. Paper SPE 77551
Combinando las Ecs. 43 y 44, obtenemos una sola ecuacin con dos
incgnitas, el incremento en el volumen poroso y la presin en la Regin 1.
Esta puede ser solucionada si hay una manera de calcular el volumen poroso
dentro de una curva de contorno de presin. Esto se hace en trminos de la
relacin , definida como la fraccin total de la cada de presin que ocurre
dentro de la presin de contorno.
(45)
Figura 12: Tasa de flujo de aceite a condiciones estndar en un pozo
vertical.
46
Fuente: MOTT, Robert Engineering Calculations of Gas Condensate Well Production. Paper SPE 77551
4.1.2 Distribucin de presin alrededor del pozo
El clculo de la tasa de flujo de aceite requiere de un mtodo para estimar el
volumen poroso dentro de una presin de contorno dada. Adems, el rea de
una presin de contorno es necesaria para estimar la velocidad del gas a una
presin determinada. Este dato es obtenido de tablas de volumen poroso y
rea contra la fraccin de cada de presin . Estas tablas son calculadas
empleando algunas simplificaciones sobre la distribucin de presin
alrededor del pozo. Estos clculos asumen el flujo de una sola fase e ignoran
el cambio de propiedades con la presin.
4.1.2.1 Pozo vertical sin fractura: en este caso la presin de contorno es
cilndrica. Se asume que algn mecanismo de dao es debido a una zona
47
48
21
Prats,M.EffectofVerticalonReservoirBehaviorIncompressibleFluidCasa.SPEJJune(1961)105
118
49
50
4.2 ESTIMACIN DE LOS PARMETROS DE CONTROL DE LA
PRODUCTIVIDAD EN POZOS DE GAS CONDENSADO
La capacidad para predecir la entregabilidad de un pozo es la clave para el
desarrollo de los yacimientos de gas condensado. La entregabilidad de un
pozo depende principalmente de la permeabilidad relativa en el punto final y
cerca a la cara del pozo, as como la permeabilidad del yacimiento. Esos
parmetros y el numero capilar se pueden obtener de los datos de presin
buildup utilizando la pseudopresin para una y dos fases simultneamente.
Adicionalmente esos parmetros pueden ser utilizados para estimar la curva
de permeabilidad relativa al gas
22
.
En los yacimientos de gas condensado, se forma un banco de condensado
cuando la presin de fondo fluyendo cae por debajo de la presin del punto
de roco. Esto crea tres regiones de diferente saturacin alrededor del pozo.
Cerca del pozo, una regin de alta saturacin de condensado que reduce la
permeabilidad efectiva al gas, disminuyendo la productividad. Esta
disminucin reduce las altas tasa de gas y/o bajas fuerzas capilares, que
reducen la saturacin del condensado en las inmediaciones del pozo, lo que
resulta en un aumento de la permeabilidad relativa del gas. Esto se llama
efecto del nmero capilar, acoplamiento positivo, extraccin de viscosidad o
extraccin de velocidad. Por el contrario altas tasa de gas inducen la inercia
(flujo turbulento o efectos no Darcy), que reducen la productividad. Por lo
tanto, la productividad es un equilibrio entre el nmero capilar y los efectos
inerciales.
22
Bozorgzabeh, M. and Gringarten, A. C. Estimating Productivity-Controlling Parameters in Gas/Condensate Wells
From Transient Pressure Data. Paper SPE 94018
51
Para predecir la entregabilidad en pozos de gas condensado generalmente
se utilizan simuladores numricos composicionales, pero estos simuladores
requieren un grid fino para modelar la formacin del banco de condensado
con mucha precisin. Los efectos del numero capilar y flujo no Darcy se
calculan a travs de correlaciones empricas, que requieren un numero
capilar base, y las curvas de permeabilidad absoluta y permeabilidad relativa.
4.2.1 Estudio de simulacin
La simulacin composicional se utiliza para identificar los parmetros claves
que determinar la entregabilidad del pozo. La simulacin genera un nuevo
pozo sinttico con datos de ensayo, que se interpretaran con el fin de
desarrollar una metodologa que permita obtener los parmetros utilizados en
la pseudopresin del gas seco y en los mtodos de pseudopresin para dos
fases en equilibrio. Se usa para que coincidan los datos de ensayo, primero
con los parmetros del yacimiento y a continuacin, con los parmetros
generados, para comparar los resultados y comprobar la metodologa.
4.2.1.1 Simulacin establecida. Se utilizo un simulador composicional
comercial (Eclipse 2003), con la ecuacin de Peng-Robinson (PR) de las
ecuaciones de estado (EOS), para modelar el comportamiento de un pozo
1D, con una sola capa y yacimiento de gas condensado radial. Se realizo un
anlisis de sensibilidad sobre el tamao de la celda y tiempo de paso
(timesteps) para evitar errores de truncamiento por discretizacion espacial y
52
53
54
55
23
Fevang,O.andWhitson,C.H.ModelingGasCondensateWellDeliverability.SPE30714.(1996)
56
57
58
Fuente: Bozorgzabeh, M. and Gringarten, A. C. Estimating Productivity-Controlling Parameters in Gas/Condensate
Wells From Transient Pressure Data. Paper SPE 94018.
4.2.3.1.2 Pseudopresin dos fases. La ecuacin de difusividad para un
yacimiento de gas condensado, puede ser linealizada en una funcin de
pseudopresin de dos fases:
(52)
El clculo de la integral anterior, es difcil porque requiere el conocimiento de
la permeabilidad relativa al gas que es funcin de la presin, varios mtodos
han sido propuestos para tal fin.
Para evaluar con precisin la permeabilidad de la formacin se puede
calcular la pseudopresin de dos fases, utilizando los datos de simulacin de
pozos, primero sin efectos del numero capilar e investigando el impacto de
59
60
Fuente: Bozorgzabeh, M. and Gringarten, A. C. Estimating Productivity-Controlling Parameters in Gas/Condensate
Wells From Transient Pressure Data. Paper SPE 94018.
4.2.4 Generacin de una curva de permeabilidad estimada.
El mtodo ms comn para la generacin de curvas de permeabilidad
relativa es a partir de datos de laboratorio, en estado estable. Sin embargo,
la permeabilidad relativa tambin puede determinarse del desempeo del
campo o de los datos del trasiente de presin.
61
24
Bozargzadeh,M.andGringarten,A.C.CondensateBankCharacterizationFromWellTestData
andFluidPVTProperties.PaperSPE899004PA.(2006)
62
63
La curva de permeabilidad relativa utilizada en el
simulador composicional, est basada en una saturacin de agua
connata del 20%. El punto final de la curva permeabilidad relativa al
gas fue obtenido correctamente y es consistente de acuerdo al
obtenido de la prueba.
La permeabilidad estimada y la permeabilidad absoluta,
fueron sustituidas en el modelo de simulacin y se genero una nueva
historia de produccin. Esta nueva simulacin est bien de acuerdo
con la simulacin previa. Esto confirma la capacidad de proponer
tcnicas que generan la permeabilidad absoluta y la permeabilidad
relativa estimada, las cuales pueden ser utilizadas en la prediccin de
la entregabilidad del pozo en yacimientos de gas condensado.
4.3 PRODUCTIVIDAD DE LAS FRACTURAS EN POZOS DE GAS
CONDENSADO
La productividad de los pozos de gas condensado puede ser reducida
drsticamente como resultado de la acumulacin de lquido alrededor del
pozo durante el agotamiento. Este fenmeno ha sido descrito para pozos sin
fracturas. Para el anlisis de proyectos de ingeniera relacionados con la
presin de agotamiento, es necesario poder representar este fenmeno en
un modelo numrico. Uno de los mtodos para calcular la reduccin del
ndice de productividad (PI) en un simulador composicional fue descrito por
64
Flores
25
. Sin embargo, hasta hace poco no era posible estimar el efecto de la
fractura de los pozos debido a la complejidad del problema. Carlson y Myer
26
presentaron un estudio del efecto del condensado en sistemas de baja
permeabilidad y fracturados.
Para el modelado del Campo Smorbukk un gran campo en la parte norte de
Noruega y del Mar del norte. Hace parte del desarrollo Asgard, que
comprende tres campos: Midgard, un campo de gas pobre, Smorbukk Sor un
campo de gas condensado y Smorbukk que es el ms profundo y tiene
mayores reservas de liquido de los tres. Se han estimado las reservas de
Asgard en de gas y de hidrocarburos
lquidos. Se utiliz el software de fracturas Simtech junto con un modelo de
aceite negro extendido, permiten modelar un sistema con fracturas. Las
propiedades del gas condensado, se manejan en el simulador como un
aceite negro condensado opcin propuesta por Spivak y Dixon
27
en la que
se asume que la fase vapor contiene el gas y el vaporizado aceite,
mientras que la fase de lquidos hidrocarburos es el condensado y el disuelto
es el gas. El equilibrio de fase es entonces aproximado por la presin que
depende de las funciones y .
La simulacin con fracturas es inherentemente mas difcil, mientras el modelo
con fracturas podra ser la interfaz por lo menos de un simulador
composicional, este enfoque podra significar un aumento en el tiempo de las
25
Flores, J. Compositional Simulation to Develop an Optimum Gas Cycling Scheme Kaybob
BeaverhillLakeCpool,Alberta.PaperNo.782931presentedatthe(1978)AnnualMeetingofthe
PetroleumSocietyofCIM,Calgary,1316June.
26
Carlson, M. R. and Myer, J. W. G. The Effects of Retrograde Liquid Condensation On Single Well
Productivity Determined Via Direct (Compositional) Modeling of Hydraulic Fracture in a Low
PermeabilityReservoir.PaperSPE29561presentedatthe(1995)SPERockyMountainRegion/Low
PermeabilityReservoirSymposium,DenverColorado,1922March.
27
Spivak,A.andDixon,T.N.SimulationofGasCondensateReservoirs.PaperSPE4271presented
atthe(1973)SPENumericalSimulationSymposium,Houston,1112January.
65
66
67
(57)
Esta ecuacin asume una sola fase de flujo, yacimientos de una sola capa y
en estado de equilibrio. Las dificultades que surgen al aplicar la ecuacin
anterior son flujo en varias capas y zona heterognea. En primer lugar, la
presin del radio externa (P
e
), puede variar considerablemente entre capa y
capa debido al agotamiento desigual. En segundo lugar el tiempo para
alcanzar el estado de equilibrio en las diferentes capas vara en orden de
magnitud en funcin de las propiedades de cada capa. Por lo tanto el
sistema siempre est en flujo transitorio. A partir de todo lo anterior se usa
una definicin nueva llamada ndice de productividad (PI) instantneo
(58)
donde es la presin promedio del yacimiento durante todo el tiempo t.
4.3.2.1 Modelo de fracturas hidrulicas: Dos tipos de fracturas se
utilizaron es el modelo. Una fractura idealizada representada por una fractura
rectangular de altura y anchura constante, que abarca todo el espesor bruto
del yacimiento. Una fractura realista representada en un modelo 3D de altura
y anchura variable, tal como lo predice el simulador de fractura. Ambas
integradas se integraron a un modelo de yacimiento con transmisibilidad
interna en el grid.
4.3.3 Anlisis del modelo
Los modelos homogneos muestran alrededor un valor de ndice de
productividad superior en un 50%. Esto demuestra que la heterogeneidad
68
69
5. PERMEABILIDAD RELATIVA
Muchos pozos de gas condensado muestran una disminucin significativa en
la productividad cuando la presin cae por debajo de la presin del punto de
roco. La causa ms aceptada para esta disminucin del ndice de
productividad ( ) es la disminucin de permeabilidad relativa al gas, debido
a la acumulacin de condensado en la regin cercana a la cara del pozo.
Las predicciones del rendimiento del flujo, requiere de modelos precisos de
permeabilidad relativa al gas como funcin de la tensin interfacial ( ),
entre las fases del gas y del condensado.
Tradicionalmente se ha asumido que la permeabilidad relativa es funcin
principalmente de: tamao y distribucin de los poros, mojabilidad de la roca,
saturacin, historia de saturacin y tensin interfacial ( ), la mayor
incertidumbre es el efecto del numero capilar ( ). Recientes
publicaciones indican que la permeabilidad relativa mejora a altos nmeros
capilares. Adems, la vaporizacin del agua cerca a la cara del pozo puede
tener un efecto pronunciado en la permeabilidad relativa gas/aceite.
Debido a que la permeabilidad relativa depende de la composicin del fluido,
la presin del pozo y la saturacin de agua y del condensado, un modelo es
necesario tanto para la interpretacin de datos de laboratorio y los predichos
70
71
(61)
Para casos especiales como flujo vertical, los vectores fuerza son colineales
y solo puede sumarse los valores escalares de la viscosidad y la fuerza de
flotabilidad y correlacionar la saturacin residual de aceite con esta suma, o
en algunos casos esta fuerza es insignificante comparada con otras fuerzas y
tanto el numero capilar o el numero de Bond pueden ser utilizados por ellos
mismo. Sin embargo, en general, las fuerzas de la fase atrapada no son
colineales en el flujo del yacimiento y el vector suma debe ser utilizado. De
hecho, las fuerzas viscosas son frecuentemente casi horizontales y la fuerza
de flotabilidad es vertical, de este modo el escalar suma es un error. Una
generalizacin del nmero capilar y el nmero de Bond, obtenida por J in
28
,
llamada numero de captura, que para la fase desplazada por la fase se
define como:
(62)
Esta definicin explcitamente no tiene en cuenta los efectos de expansin y
mojabilidad en la captura de la fase residual. Por lo tanto, se debe utilizar la
correlacin de saturacin residual junto con la gran variedad de fases y
diferentes mojabilidades y la gran variedad de tipos de roca. La saturacin
residual modelada con base al nmero de captura est dada por:
(63)
Donde, es la saturacin residual de la fase y es la saturacin de la
fase . Los subndices alto y bajo se refieren a alto y bajo nmero de captura.
, es cero generalmente. y son los parmetros de captura, obtenidos
28
Jin,Minquan.AstudyofNonAqueousPhaseLiquidCharacterizationandSurfactantRemediation
Ph.D.Dissertation,U.ofTexas,Austin,1995.
72
29
DelshadM.,M.Delshad,D.Bhuyan,G.A.PopeandL.W.Lake:EffectsofCapillaryNumberonthe
Residual Saturation of Three Phase Micellar Solution. Paper SPE 14911 Proceeding of the SPE/DOE
5
th
SymposiumonEnhancedOilRecovery,Tulsa,Oklohoma,Apr.2023,1986.
73
30
Chang,YihBor.,G.A.PopeandK.Sepehrnoori.Ahigherorderfinitedifferencecompositional
simulator.JournalofPetroleumScienceandEngineering,5(1990)3550.
31
Wu,WeiJr,P.Wang,M.Delshad,C.Wang,G.A.PopeandM.Sharma.ModelingNonEquilibrium
MassTransferEffectsforaGasCondensateField.PaperSPE39746presentedattheAsiaPacific
ConferenceheldinKualaLumpur,Malaysia,March2324,1998.
32
Wang,P.,G.A.PopeandK.Sepehrnoori.DevelopmentofEquationsofStateforGasCondensate
forCompositionalPetroleumReservoirSimulation.SubmittedtoIndustrial&EngineeringChemistry
Research,Nov.1997.
74
La simulacin utiliza un dominio bidimensional vertical de seccin transversal
(x-z) con un ngulo de 36. El grid de simulacin tiene 8 capas con la
permeabilidad ms alta en el topo (90 md) y la permeabilidad ms baja en el
fondo (15 md). Se utilizaron 19 bloques en la direccin con un tamao de 1
a 500 pies y con bloques ms pequeos cerca a la cara del pozo. El pozo
produce a una tasa constante de y atraviesa todas las 8
capas. Posee presin constante a ( ) en la frontera que se aplica al
limite externo del yacimiento, la cual permite que el fluido fluya por todo el
grid de simulacin. La temperatura y presin del yacimiento son y
, inicialmente el lquido se encuentra en la regin de dos fases.
5.1.3 Anlisis del modelo
Se realizaron simulaciones con y sin efectos del nmero de captura en la
permeabilidad relativa, demostrando la importancia en la saturacin del
condensado y el ndice de productividad. Las Figs. (16 y 17) ilustran la
distribucin del condensado con y sin el nmero de captura. La Fig.16
muestra que la saturacin del condensado tiende a un mximo en estratos
de alta permeabilidad. Esto es debido a que la saturacin del condensado
aumenta cuando el nmero de captura disminuye con el incremento de la
distancia del pozo y finalmente disminuye con el aumento de la presin. La
Fig. 17 muestra que la saturacin del condensado en la regin cercana a la
cara del pozo para el caso sin nmero de captura, es alta cerca al pozo y
disminuye cuando se aleja del pozo en todos los estratos. La normalizacin
del ndice de productividad, con y sin nmero de captura y dos diferentes
75
76
Fuente: Pope G. A., Wu W., Narayanaswamy G., Delshad M., Sharma M. and Wang P. Modeling Relative
Permeability Effects in Gas-Condensate Reservoirs. Paper 49266, prepared for presentation at the 1996 Annual
Technical Conference and Exhibition held in New Orleans, Louisiana, 27-30 September 1996.
Este anlisis de simulacin muestra porque la permeabilidad relativa no debe
ser modelada basada solo en la tensin interfacial. La naturaleza
fundamental de los cambios de la permeabilidad relativa se ha demostrado
utilizando el concepto de nmero de captura. La ecuacin base de la tensin
interfacial indica claramente que no es el nico factor que afecta la
saturacin residual y la saturacin de condensado en particular.
Figura 17: Saturacin del condensado despus de 60 das. (sin los efectos
del numero de captura).
77
Fuente: Pope G. A., Wu W., Narayanaswamy G., Delshad M., Sharma M. and Wang P. Modeling Relative
Permeability Effects in Gas-Condensate Reservoirs. Paper 49266. 1996.
5.2 SATURACIN CRITICA DE CONDENSADO Y PERMEABILIDAD
RELATIVA AL GAS
Cuando los yacimientos de gas condensado se desarrollan por agotamiento
de presin, la entregabilidad del gas se ve afectada por la cantidad y la
distribucin de la condensacin en torno al pozo. Comprender los parmetros
que afectan la distribucin y la cantidad de saturacin de condensado ( ) en
el pozo y el efecto de estos parmetros sobre el gas y el flujo de liquido, es
importante en el desarrollo de los mtodos para aumentar la entregabilidad
del gas. La fuerte reduccin de la entregabilidad del gas puede deberse a la
forma de permeabilidad relativa de la fase gas ( ) los mecanismos del
deterioro de la productividad del gas no estn claros. Los dos principales
parmetros que afectan el recobro del condensado y la entregabilidad de
pozos de gas son: la saturacin critica de condensado ( , que afecta el
recobro de liquido) y la permeabilidad relativa al gas ( , que afecta la
entregabilidad de gas del pozo).
Figura 18: Normalizacin del ndice de productividad.
78
Fuente: Pope G. A., Wu W., Narayanaswamy G., Delshad M., Sharma M. and Wang P. Modeling Relative
Permeability Effects in Gas-Condensate Reservoirs. Paper 49266. 1996.
Varios autores han medido la saturacin crtica de condensado y han
estudiado la permeabilidad relativa al gas , llegando a diferentes
observaciones como las mencionadas a continuacin:
La permeabilidad relativa de ambas fases liquido y gas disminuye
cuando se incrementa la tensin interfacial y aumenta cuando se
incrementa la tasa de flujo.
La permeabilidad relativa al gas es ms sensible a la tensin
interfacial y la tasa de flujo que la permeabilidad relativa al lquido.
Una comprensin terica de los efectos de la tensin interfacial, la
gravedad, fuerzas viscosas y la notabilidad en la saturacin critica del
79
80
Fang et al.
33
Desarrollo un modelo fenomenolgico para la saturacin critica
de condensado en el medio poroso representado por una red. Su modelo se
baso en dos hiptesis: las fuerzas viscosas son insignificantes y la altura
critica de lquido ( ) formado in-situ en un tubo capilar vertical es la longitud
mxima de la columna de lquido antes que sea mvil. En este estudio, se
ampla el modelo de Fang et al. incluyendo las fuerzas viscosas y ofreciendo
la opcin . Durante el crecimiento del lquido en el tubo capilar, la
tensin interfacial, la gravedad, la histresis del ngulo de contacto, la fuerza
viscosa y el tamao del tubo capilar son los principales factores que afectan
la estabilidad de la nueva fase de lquido.
La altura crtica del lquido formado in-situ en un tubo vertical de radio r se
expresa como: (Ver la Fig.19)
(68)
donde es la presin en el tope y es la presin en el tope de la columna
de lquido; es el angulo de contacto de retroceso y es el angulo de
contancto de avance; es la densidad diferente entre el gas y la fase
liquido. En este estudio, para simplificar se asume que la densidad del gas
es igual a cero y la tensin interfacial ( ) no cambia con la presin. En un
tubo capilar horizontal, la longitud crtica del lquido es calculada
indirectamente a partir de:
(69)
33
Fang,F.etal.AphenomenologicalModelingofCriticalCondensateSaturation.PaperSPE36716
presented at the (1996) SPE Annual Technical Conference and Exhibition, Denver, Colorado, 6 9
October.
81
82
83
Tubo circular despus de la formacin de liquido
Tubo circular con liquido en el fondo.
Fuente: Li, Kewen and Firoozabadi, Abbas Phenomenological Modeling of Critical Condensate Saturation
and Relative Permeabilities in Gas/Condensate Systems. Paper SPE 56014
donde, y son la conductancia absoluta y la saturacin del fluido en un
tubo , respectivamente; es la viscosidad del fluido . La conductancia
efectiva del fluido en un tubo , se relaciona con la permeabilidad efectiva
de la fase , que puede calcularse usando la siguiente ecuacin cuando
:
(73)
Si se considera un tubo saturado con un poco de liquido (ver la Fig. 19)
que es mayor que . En este caso, el liquido se localiza en el fondo del tubo
84
85
86
Fuente: Li, Kewen and Firoozabadi, Abbas Phenomenological Modeling of Critical Condensate Saturation and
Relative Permeabilities in Gas/Condensate Systems. Paper SPE 56014
La saturacin critica de condensado , aumenta a medida que
aumenta la tensin interfacial ( ) y decrece
cuando aumenta la gravedad . Cuando la tensin interfacial es lo
suficientemente grande, la saturacin critica de condensado llega a un
mismo valor mximo para diferentes valores de graveada , esto
significa que el efecto de la gravedad sobre es insignificante a
altos valores de . Cuando es pequeo, es decir, a bajas tasa de
flujo, es afectada por la gravedad, mientras que para valores altos
de , el efecto disminuye.
Figura 21: Esquema del proceso de renormalizacion;
87
Fuente: Li, Kewen and Firoozabadi, Abbas Phenomenological Modeling of Critical Condensate Saturation and
Relative Permeabilities in Gas/Condensate Systems. Paper SPE 56014.
La saturacin critica de condensado , disminuye con el aumento de
las fuerzas viscosas, es decir, aumenta la cada de presin.
En un sistema gas-liquido, se asume que la fase mojante es el liquido,
pero la mojabilidad de sistema roca-fluido en un yacimiento de gas
condensado cerca del pozo, podra ser modificado para que la fase
mojante sea el gas a travs de algunos qumicos, cambiando tambin
la saturacin critica de condensado y la permeabilidad relativa al
gas . La saturacin critica de condensado disminuye cuando el
angulo de contacto de retroceso aumenta de 0 a 85, a un valor de
88
89
34
Gravier,J.F.etal.DeterminationofGasCondensateRelativePermeabilityonWholeCoresUnder
ReservoirConditionsSPEFEFebruary(1986)9;TransAIME,281.
90
6. FLUJO COMPOSICIONAL
6.1 MODELO COMPOSICIONAL DEL RETROGRADO
35
En un yacimiento tpico de gas natural, todos los hidrocarburos existen en la
fase gaseosa en el momento de su descubrimiento. Dependiendo de la
composicin inicial de la mezcla de hidrocarburos in-situ y su
comportamiento durante el agotamiento, se reconocen hasta tres tipos de
yacimientos de gas natural: yacimientos de gas seco, gas hmedo y gas
retrogrado o yacimientos de gas condensado. Este ltimo es el ms rico en
trminos de hidrocarburos pesados, por lo que es ms probable que se
desarrolle una segunda fase de hidrocarburos ms pesados (liquido
condensado) en una isoterma de agotamiento, como se ve en la Fig. 22. El
comportamiento del rendimiento de este tipo de yacimiento suelen utilizar
simuladores composicionales debido a que su rendimiento se ve muy
influenciado por los cambios en la composicin de fluidos.
Durante los aos 1970 y 1980, el aumento de la computacin, hizo posible la
aplicacin de simuladores de composicin a escala sobre todo el yacimiento.
Desde entonces una gran cantidad de esfuerzos se han dedicado a
desarrollar un sistema ptimo para la solucin de conjuntos de ecuaciones
35
Ayala Luis F., Ertekin Turgay and Adewumi Michael. Compositional Modeling of Retrograde Gas-Condensate
Reservoir in Multimechanistic Flow Domains. Paper SPE 94856
91
92
Figura 22: Recorrido de la isoterma de agotamiento para un gas retrogrado.
Fuente: Ayala Luis F., Ertekin Turgay and Adewumi Michael. Compositional Modeling of Retrograde Gas-
Condensate Reservoir in Multimechanistic Flow Domains. Paper SPE 94856
Esta ecuacin debe ser escrita para cada uno de los componentes que estn
en la mezcla de hidrocarburos. La ecuacin anterior se obtiene mediante la
sustitucin de un modelo adecuado de la velocidad en trminos de los
gradientes de los potenciales responsables del flujo, se puede escribir en
trminos de la ecuacin de continuidad de la siguiente manera:
(77)
93
94
95
Porque todas las velocidades Fickian en las Ecs. 79 son valores promedios
de velocidad con respecto a las secciones de reas transversales de flujo
( ), transformndolo de la siguiente forma:
(85)
Por lo tanto,
(86)
Cuando se sustituyen todas las consideraciones anteriores en las Ecs. 79, se
obtiene las siguientes ecuaciones multimecnicas:
(87)
Sustituyendo estas ecuaciones en la ecuacin de continuidad Ec. 78, se
obtiene el balance de masa para composicin multimecnica, que el
simulador numrico debe resolver para cada uno de los componentes de
cada grid en el sistema:
(88)
Cuando hay agua presente en el yacimiento, se debe incluir una ecuacin
diferencial parcial. Si no se consideran los efectos multimecnicos que se
96
presentan en la fase agua, los movimientos de esta fase se rigen por la ley
de Darcy, como se ve en el siguiente balance de materiales:
(89)
La inclusin de la difusin mediante la ley de Fick con multiplicador de
saturacin y porosidad y la adveccin calculada por la ley de Darcy, ha
llamado el modelo advectivo-difusivo (ADM).
6.1.2 Anlisis del modelo
En el medio poroso, el flujo de fluidos ha sido relacionado con el fluido de los
gradientes de presin y de gravedad, a travs de una relacin conocida
como ley de Darcy. La permeabilidad, mide la facilidad con que un fluido se
mueve en el medio poroso debido a la creacin de gradientes de presin. En
sistemas con muy baja permeabilidad conocidos como sistemas apretados
(k<0,1md), el flujo de fluidos macroscpicos podra no darse, como est
previsto en la ley de Darcy, a pesar de la presencia de grandes gradientes de
presin. Ertekin et al. (1986) sugiri que en ese caso, el flujo molar causada
por los gradientes de concentracin (es decir difusin), podra asumir como el
principal mecanismo del fluido, en relacin con el flujo Darcian o flujo
macroscpico.
El modelo presentado en la Ec. 83, describe el funcionamiento eficaz de
Fickian o la difusividad del flujo de gas: en la Ec. 83 representa la
densidad molar o concentracin molecular del gas por unidad de volumen de
la fase y es el coeficiente eficaz de difusin del gas. El uso de un
97
98
99
36
Olaberinjo, A. F. Modeling the Effects of Compositional Changes in Transient Flow of Gas
CondensateReservoirs.PaperSPE106339presentedatthe2006SPETechnicalSymposiumofSaudi
ArabiaSectionheldinDhahran,SaudiArabia,2123May(2006).
37
Horne,R.N.ModernWellTestAnalysis,PetrowayInc.PaloAltoCA(1990)
100
101
102
La Ec. 100 es una firme ecuacin de difusividad del gas condensado con
componente en dos fases de flujo, en un yacimiento de geometra radial,
derivada de conformidad con la hiptesis de que la presin inicial del
yacimiento es igual a la presin del punto de roco, el pozo produce a una
tasa constante (es decir, la tasa de flujo de cada componente en su fase es
constante) y la formacin es penetrada completamente, los efectos
gravitacionales y los efectos capilares son ignorados y el yacimiento es
homogneo.
Un mtodo clsico para tratar la Ec. 100 es definir una variable llamada
pseudopresin y pseudo compresibilidad, :
(101)
Ahora definimos pseudo compresibilidad, :
(102)
103
Sustituyendo las Ecs. 101 y 102 en la Ec. 100, obtenemos la ecuacin que
gobierna la transmisin de presin en un yacimiento de gas condensado con
tendencia a cambios composicionales y efecto de transferencia de masa
como:
(103)
6.2.2 Anlisis del modelo.
Se utilizaron tres caso de aplicacin, en el primer caso se analizo un gas
condensado con alto abandono de liquido, el efecto se traduce en una mayor
cada de presin con una tasa de declinacin de presin que varia
considerablemente de los otras casos. En el segundo caso, se analizo un
gas condensado con bajo abandono de liquido, y en el tercer caso, se
analizo un gas condensado con muy bajo abandono de liquido, para estos
gases, el cambio en la diferencia de presin con el tiempo no es significativa,
ya que el coeficiente de flujo de la fase gas a la fase aceite y la
permeabilidad relativa al gas son considerablemente altas. Esto se debe a
que en el caso donde el gas condensado es rico, si se afecta la
permeabilidad relativa al gas.
En conclusin, un nuevo mtodo para calcular el agotamiento de la presin
en un yacimiento de gas condensado es demostrado. Este mtodo considera
los cambios de composicin de los lquidos del yacimiento, los efectos de la
transferencia de masa durante la produccin, las impurezas que puedan
estar presentes en la mezcla, las dimensiones de las propiedades, el anlisis
104
105
38
Hwang, M. K. Modeling Nonlinear Interaction Among Near-Well Flow Restrictions in Well-Deliverability Prediction
and Simulation. Paper SPE 65407.
106
107
tipos de estos efectos y son fluidodinmicos, interactan los unos con los
otros. Algunos de estos efectos son estticos y otros dinmicos. Un efecto de
dao esttico, refleja una cada de presin adicional debido al dao en el
pozo, se llama dao mecnico ( ). tambin se puede presentar una cada
de presin adicional debido al cambio de la permeabilidad de la formacin en
la regin cercana al pozo, esto se presenta por el abandono de
condensados, se denomina dao alterado a la formacin ( ). Efectos de
dao dinmico, incluyen una cada de presin adicional, causados por la
convergencia de flujo, debido a un completamiento parcial y por el flujo no-
Darcy. Estos se denominan dao de completamiento parcial ( ) y dao no-
Darcy ( ), respectivamente.
Cuando un pozo es producido, a menudo se presentan mltiples efectos de
dao, generalmente estas interacciones son ignoradas y el dao total se
calcula sumando los distintos componentes:
(108)
Sin embargo, las interacciones de los daos son no lineales y a menudo
multiplicativas. Por lo tanto, el dao total es a menudo mucho mayor que el
calculado convencionalmente.
6.3.1.1 Representacin del pozo. En la simulacin de yacimientos, una
restriccin de flujo cerca al pozo, puede ser representada de dos maneras.
(1) introducir un factor de dao como un parmetro y (2) ajustar la red de
distribucin o la formacin de propiedades, de manera que la presin y la
distribucin de velocidad en la regin cercana al pozo sean adecuadamente
cambiadas. Otros problema que se debe considerar en la representacin de
un pozo, son el tamao de la red de distribucin y el efecto sobre el ndice de
productividad simulada en un modelo escala del yacimiento. Un sistema de
108
red con grandes grid a menudo origina una distribucin errnea de presin,
velocidad, saturacin de fluidos y composicin. Este efecto tiene mayor
incidencia en la regin cercana al pozo.
Para conservar la exactitud y la productividad y la productividad del modelo
de simulacin escala del campo, varios trabajos han propuesto ajustar el
grueso de la red del ndice de productividad (J) obtenido. Sobre la base de la
J correcta, conocida a priori, algunos parmetros en la ecuacin pueden ser
cambiados. Fevang y Whitson
39
proponen utilizar la integral de
pseudopresiones ( , equivale a ) en funcin de tres parmetros ( ,
,
), donde es la produccin acumulada de la relacin aceite/gas ( ).
La tabla de puede ser construida a partir de una serie de corridas en una
grid fina, usando la correcta
.
Similarmente, Malachowski et al.
40
, utilizaron
el pseudodao ( ) dado como funcin de dos parmetros ( , ),
donde es el caudal del componente clave y es la fraccin de molar
del wellstream. El ajuste ms amplio ha J ha sido incorporar los efectos el
numero capilar y el flujo no-Darcy en la regin cercana al pozo
41
,
42
. Estos
dos efectos son muy sensibles al tamao del grid.
39
Fevang,O.andWhitson,C.H.ModelingGasCondensateDeliverabilitySPERENovember(1996)
220
40
Malachowski,M.A.,Yanosik,J.L.,andBatten,A.H.SimulationofWellProductivityLossesDueto
NearNearWellCondensateAccumulationinFieldScaleSimulation.PaperSPE30715presentedat
the(1995)SPEAnnualTechnicalConferenceandExhibition,Dallas,2025October.
41
Lee,S.andChaverra,M.ModelingandInterpretationofCondensateBankingfortheNearCritical
CupiaguaField.PaperSPE49265preparedforpresentationatthe(1998)SPEAnnualTechnical
ConferenceandExhibition,NewOrleans,2730September.
42
GCSim:PredictionofGasCondensateReservoirRateTimeProductionPerformance,PARAA/S
InternalReport.September(1998)
109
110
Para el caso 2D, multicapas, consideramos un yacimiento como el que se
muestra en la Fig. 24. En la figura se observa que hay varias capas que se
encuentran en estado pseudoestable y se comportan como una nica capa
en el yacimiento. Para el caso 2D la ecuacin queda de la siguiente manera:
(111)
donde, i corre por todas las capas abiertas; es la permeabilidad al gas
en la celda una de la capa, y
(112)
(113)
donde, I es el nmero de zonas alteradas en la direccin radial del
yacimiento.
Figura 24: Caso de un yacimiento multicapas.
111
Fuente: Hwang, M. K. Modeling Nonlinear Interaction Among Near-Well Flow Restrictions in Well-Deliverability
Prediction and Simulation. Paper SPE 65407.
6.3.2 Anlisis del modelo
La Ec. 111 resume en su totalidad las interacciones entre todos los
componentes de dao y sus contribuciones al dao total. Para un yacimiento
homogneo la Ec. 111 queda reducida a la Ec. 109.
La Ec. 111 es muy til para la entregabilidad del pozo y el anlisis del
rendimiento del pozo. Proporciona una valiosa visin sobre cmo afectan
cada componente del dao a J, a travs de S
T
, especialmente con lquidos
de abandono o los efectos de fluidos residuales del completamiento.
En el anlisis de pruebas de pozo, la Ec. 111 reduce el nivel de
incertidumbre asociado con la estimacin de parmetros de cuantificacin y
cmo interactan entre ellos mismos. Las Ec. 109 y 111 se pueden usar para
calcular el efecto de las restricciones de flujo as como la estimulacin de la
productividad del pozo.
Un simulador de yacimiento puede ser utilizado para cuantificar directamente
los efectos del dao en el pozo, as como los efectos combinados de las
interacciones no lineales entre los distintos componentes del dao.
112
6.4 FLUJO EN LAS REGIONES PERFORADAS
La regin ms importante que afecta la productividad de un pozo es la regin
perforada. Muchos investigadores matemticos han centrado sus estudios en
este tema, pero lo han enfocado a la regin de una fase, prestndole menos
atencin a la regin de dos fases. Diversos investigadores como Danesh,
Henderson y Ali, demostraron que la permeabilidad relativa al gas y al
condensado, puede aumentar significativamente por un incremento de la
tasa de flujo. Este efecto, conocido como Acoplamiento Positivo complica el
flujo de gas y condensado en la cara del pozo.
El flujo de gas y condensado en la regin perforada se analizara mediante un
modelo de elemento finitos. Este modelo permite cambios en las propiedades
del fluido y contabiliza los acoplamientos positivos y efectos inerciales
negativos utilizando un flujo fraccional basado en correlaciones de
permeabilidad relativa.
En sistemas de gas condensado, los valores de tensin interfacial
relativamente bajos, los procesos de condensacin alrededor de la cara del
pozo cuando la presin cae por debajo de la presin del punto de roco,
originan una regin en la que fluyen las fases de gas y de condensado. Esto,
junto con la presencia de condensado en todos los poros, origina un
mecanismo de flujo diferente a los yacimientos convencionales de gas y de
113
114
Los diferenciales parciales en la ecuacin de flujo incluyen los efectos
inerciales (no-Darcy), propuesto por Forchheimer (1914). Comnmente se
aplica en un sistema de flujo 1D. La ecuacin de Forchheimer para un
sistema 3D puede escribirse de la siguiente forma:
(115)
donde, es el operador gradiente, es la presin , es la viscosidad, es la
permeabilidad absoluta, es el valor absoluto del vector velocidad, es el
coeficiente de Forchheimer, tambin se refiere al coeficiente no-Darcy o
inercial. El termino del lado derecho expresa la tasa o impulso de
transferencia en cada direccin. La Ec. 115 puede ser reorganizada de la
siguiente manera:
(116)
El termino de la velocidad absoluta, , puede estar relacionada con el
gradiente de presin y su solucin esta dada por una ecuacin polinomica de
segundo orden, la Ec. 115 para es:
(117)
La raz negativa del polinomio de segundo orden se descarta porque no
puede ser negativo.
Sustituyendo la Ec. 117 en la Ec. 116, obtenemos:
115
(118)
Para evitar la incoherencia dimensional, todos los parmetros en las
ecuaciones presentadas e implementadas en el simulador se encuentran en
unidades (SI).
6.4.1.2 Mtodo de solucin matemtico, una fase. La ecuacin de
diferenciales parciales no lineales ( ), Ec. 117 depende principalmente de
la variable de presin .
Las condiciones lmite para este sistema son:
La presin en el lmite exterior es conocida.
No hay entrada ni salida en la cara del pozo, excepto a travs de las
perforaciones.
La presin en el lmite interno es conocida.
Debido a la alta conductividad de las perforaciones comparada con el
medio poroso, la presin dentro de las perforaciones es constante e
igual a la presin en la cara del pozo.
La ecuacin de diferenciales parciales no lineales y las condiciones de
confinamiento se resuelven utilizando el software Comsul Multipysics (2002).
Este paquete matemtico utiliza el mtodo de elementos finitos.
116
117
(120)
Donde
La ley de Darcy tambin puede extenderse a flujo de dos fases:
(121)
Las Ecs. 120 y 121 sugieren que ( ) en la Ec. 120 equivale a la
permeabilidad relativa ( ) para cada fase en la Ec. 121. Sustituyendo la Ec.
121 en la Ec. 119 y dividiendo por obtenemos:
(122)
Esta ecuacin es la combinacin de la ecuacin de continuidad y las
ecuaciones de flujo para sistemas de gas-condensado con presin capilar
insignificante.
Se ha asumido que podra haber transferencia de masa entre las dos fases
que fluyen, pero la composicin total del fluido ( ) permanece constante en
el fluido que viaja a travs del medio poroso. Es decir, no hay ninguna fuente
o sumidero en la masa total de cada componente. Por lo tanto,
(123)
118
119
120
121
122
123
124
125
43
Jamiolahmady M., Danesh A. and Duncan D. B. Measurement and Modeling of Gas Condensate
Flow Around a Rock Perforation Transport in Porous Media Volume 63 Number 2, pp 323347,
(2006).
126
44
Jamiolahmady M., Danesh A., Tehnari D. and Sohrabi M. Variations of Gas/Condensate Relative
Permeability With Production Rate at NearWellbore: A General Correlation SPE 83960, SPE
ReservoirEvaluation&EngineeringJournal,Volume9,Number5,pp688697,(Dec2006).
127
Fuente: Mahdiyar H., J amiolahmady M. and Sohrabi M. A New Flow Skin Factor Formulation for Hydraulically
Fractured Wells in Gas Condensate Reservoir. Paper SPE 113595, 2008.
Las condiciones lmite que se requieren para solucionar la ecuacin
diferencial son las siguientes:
(133)
donde, es la longitud media del area de drenaje.
128
129
130
131
45
Guppy K. H., CincoLey H., Ramey Jr. H. R. and Samaneigo V. F. NonDarcy Flow in Wells With
FiniteConductivityverticalFracturesSPE8281,SPEJournal,pp.681,(Oct.1982).
132
(144)
J . L. Gidely
47
propuso que el efecto inercial reduce la conductividad efectiva
de la fractura de la siguiente manera:
(145)
Donde, se estima basado en las propiedades de flujo en la cara del pozo.
A partir de la Ec.143 se indica que el promedio del efecto inercial en la
fractura (representado por el numero de Reynolds) es 62% de la entrada de
la fractura y la cara del pozo. Por lo tanto, en una sola fase y sistema de flujo
no-Darcy la conductividad efectiva de fractura, puede calcularse de la
siguiente manera:
(146)
donde, es el promedio de la funcin no-Darcy en la fractura, en otras
palabras, es la permeabilidad relativa promedio de flujo en una sola fase en
la fractura. por lo tanto, la Ec. 146 puede reescribirse:
(147)
donde, y son la permeabilidad efectiva de la fractura y la matriz
en un sistema que fluye en una sola fase, respectivamente.
En un sistema fluido multifase, la relacin de movilidad de las fases fluyendo
es muy importante. Si se reemplaza la movilidad absoluta por la movilidad
46
Ibid
47
Giddley J. L. A Method for Correcting Dimensionless Fracture Conductivity for NonDarcy Flow
EffectsSPE20710,SPEProductionEngineering,pp.391(Nov.1991).
133
134
135
(151)
Donde el subndice , se refiere a la base es la relacin de movilidad
base en la fractura, depende de la permeabilidad base relativa al gas, a las
condiciones del pozo.
Figura 26: Variacin de la permeabilidad relativa al gas y de la
permeabilidad relativa al gas base dentro de la fractura.
Fuente: Mahdiyar H., J amiolahmady M. and Sohrabi M. A New Flow Skin Factor Formulation for Hydraulically
Fractured Wells in Gas Condensate Reservoir. Paper SPE 113595 prepared for presentation at the 2008 SPE
Europe/EAGE Annual Conference and Exhibition held in Rome, Italy, 9-12 J une 2008.
La permeabilidad base relativa al condensado, puede calcularse a partir:
(152)
136
137
1. En la
matriz de la zona fracturada, que contiene una fractura con una
conductividad efectiva aceptable, la variacin de la permeabilidad
base relativa, representa el efecto de cambio de fase en ese medio,
es insignificante. As la movilidad relativa en la matriz se puede
estimar basados en a condiciones de pozo.
2. Lejos del
pozo, la permeabilidad relativa es casi constante y paralela a la
permeabilidad relativa base. Este se debe al impacto de la tensin
interfacial, que debe contabilizarse.
3. Cerca del
pozo, el aumento de la velocidad mejora la permeabilidad relativa al
gas, pero su efecto en la permeabilidad promedio relativa al gas
dentro de la matriz es insignificante.
4. La forma
de la variacin de en la matriz de un sistema de pozos fracturados
hidrulicamente y en un sistema equivalente hueco abierto es el
mismo y la diferencia entre sus valores es insignificante.
De acuerdo a todo lo anterior, la relacin de movilidad en la matriz se puede
calcular a partir:
(156)
donde, y son la permeabilidad relativa al gas y al condensado
en la matriz respectivamente, a condiciones del pozo en el sistema
equivalente hueco abierto.
138
139
Fuente: Mahdiyar H., J amiolahmady M. and Sohrabi M. A New Flow Skin Factor Formulation for Hydraulically
Fractured Wells in Gas Condensate Reservoir. Paper SPE 113595 prepared for presentation at the 2008 SPE
Europe/EAGE Annual Conference and Exhibition held in Rome, Italy, 9-12 J une 2008.
6.5.7 Factor
dao de fractura y radio efectivo del pozo
En sistemas de gas condensado, un pseudo factor dao de fractura ( ), no
tiene en cuenta el factor dao debido al dao, es definido a por la siguiente
ecuacin:
(158)
En esta ecuacin, es el diferencial de pseudopresiones y se define:
(159)
Donde, y son la permeabilidad relativa al gas y condensado en la
matriz. La Ec. 158 puede escribirse con base al radio del pozo de la siguiente
manera:
(160)
La relacin entre el pseudo factor de dao y el radio efectivo del pozo se
puede obtener de la siguiente manera:
(161)
140
48
Mahdiyar H. Jamiolahmady M. and Danesh A. New Mechanical and Damage Skin Factor
Correlations for Hydraulically Fractured Wells SPE 107634, European Formation Damage
Conference,Scheviningen,Netherland(2007)
141
6.5.7.1 Mtodo iterativo para estimar el radio efectivo del pozo
1. La primera estimacin del radio efectivo del pozo, se calcula con base
al radio efectivo Darcy del pozo de la siguiente manera:
2. La distribucin de presin y el clculo del flujo del pozo se realiza con
base al radio efectivo del pozo.
3. La conductividad efectiva de fractura es calcula usado la siguiente
ecuacin:
Donde cada uno de los parmetros se puede calcular a partir de las
ecuaciones anteriormente descritas.
4. El nuevo
radio efectivo del pozo, es calculado utilizando la siguiente ecuacin:
5. Si la diferencia entre el sucesivo radio efectivo del pozo es un valor
significativo, los clculos se repiten desde el paso 2, de otra forma se
calcula la distribucin de presin y otros parmetros de flujo y se
reportan.
6.5.8 Anlisis del modelo
142
El mtodo propuesto es aplicable tanto para una fase como para sistemas de
gas condensado. Por ejemplo, para el gas seco, la permeabilidad relativa al
gas y al condensado son 1.0 y cero respectivamente y la formulacin de la
conductividad efectiva de fractura es simplificada de la ecuacin de Guppy.
Adems para sistemas de baja velocidad, el numero de Reynolds podra
aproximarse a cero y la formula se convierte en un sistema de flujo Darcy de
una sola fase.
Para verificacin de la precisin del mtodo desarrollado para sistemas de
gas condensado, se simulo la conductividad por cuatro diferentes sistemas
de fracturas hidrulicas, en el simulador in-House 2D para pozos fracturados
hidrulicamente y en el simulador 1D para hueco abierto. En estas
simulaciones se asume que el radio interno es el modelo de hueco abierto
1D es el radio efectivo del pozo en pozos fracturados hidrulicamente y es
calculado mediante el mtodo iterativo explicado anteriormente. Todos los
parmetros en el modelo hueco abierto y el pozo fracturado hidrulicamente
son los mismos.
Los resultados obtenidos de estas simulaciones mostraron una buena
exactitud del mtodo, que se puede atribuir a que este tiene en cuenta el
efecto de la velocidad dominante dentro de la factura como un efecto inercial,
mientras que el efecto de la velocidad en la matriz es insignificante. Muestra
adicionalmente que dentro de la matriz la principal fuerza es la tensin
interfacial.
6.6 MODELO SIMPLIFICADO DE FLUJO CERCA AL POZO
143
La prediccin del rendimiento de yacimientos a largo plazo con un modelo de
pozo realista est lleno de incertidumbres debido a la complejidad del flujo
bifsico. Esto se presenta a que incluso en modelos bifsicos bien
estructurados se aparta del desempeo esperado cuando ocurren cambios
en las condiciones de flujo. Estos cambios incluyen, tasa gas/liquido, presin
en la cabeza del pozo y presin en las lneas de flujo con el tiempo, entre
otros, el influjo de agua es el problema ms grave en la prediccin.
En este anlisis se explorara la posibilidad de utilizar mtodos simplificados
para calcular la presin de fondo fluyendo (BHP), la presin en la cabeza del
pozo (WHP), las tasas medidas, la gravedad de los fluidos producidos y las
dimensiones de la tubera.
6.6.1 Enfoque computacional y resultados
Los datos utilizados para este anlisis provienen de la literatura (Govier y
Fogarasi 1975; Preffer et al. 1988) y algunos campos de frica Occidental
con tasa de produccin de gas/condensado de media a alta. En total se
examinaron 167 pruebas independientes. Los mtodos utilizados fueron:
Gray (Aziz et al. 1972), homogneos (Ansari et al. 1994) estado estable
OLGA, y el enfoque para el gas hmedo desarrollado por Peffer et al (1988).
El termino aceleracin, la friccin y la cabeza hidrosttica estn implcitos en
todos los mtodos reportados para este anlisis.
144
6.2.1 Ejemplo de aplicacin
Se consideraron tres sets de datos para este anlisis. El primer set obtenido
del Occidente de frica, y los otros dos reportados por Govier and Fogarasi
(1975) y por Peffer et al (1988).
6.6.2.1 Datos Occidente de frica. Unos 25 conjuntos de datos estn
disponibles de pruebas drillstem. La tasa gas/condensado vario entre 50 y 37
, mientras que la presin oscilo entre 5100 y 7300 . Todos
los mtodos muestran resultados comparables con el mtodo de Aziz et al.
49
Se nota una gran similitud entre el modelo homogneo y el modelo de Ansari
et al.
50
Figura 28: Porcentaje de error para los datos del Occidente de frica
49
Aziz,K,Govier,G.W.,andFogarasi,M,PressureDropinWellsProducingOilandGas,Cdn.J.Pet.
Tech.(JulySeptember1972)38.
50
Ansari,A.M.etal.AComprehensiveMechanisticModelforUpwardTwoPhaseFlowin
WellboresSPEPF(May1994)143;Trans,AIME,207.
145
Fuente: Kabir C.S. and Hasan A. R. Simplified Wellbore-Flow Modeling Gas/Condensate Systems. Paper SPE
89754
La Fig. 28 muestra que el error aleatorio determinado por los diferentes BHPs
medidos y calculados por el mtodo del gas hmedo es aparente. El triple
cambio en el valor de la relacin gas/aceite ( ) no se espera que ocurran
en estos yacimientos, dada por la similitud en las propiedades presin
/volumen /temperatura (PVT). Los datos PVT medidos en el laboratorio y el
modelo de la ecuacin de estado muestran que ocurre un pequeo aumento
en el contenido de liquido al aumentar la profundidad. Se espera que el error
de BHP disminuya con el aumento del , porque se asume flujo constante
en una sola fase. Cualquier error en la medicin de la tasa de liquido puede
traducirse en grandes errores en el calculo de BHP. Las mediciones del
liquido estn sujetas a largos errores en comparacin con el gas, debido al
pequeo volumen medido en un sistema tpico gas/condensado.
6.6.2.2 Datos Govier-Fogarasi. Se utilizaron 96 pruebas de las 102
reportadas por Govier y Fogarasi. La Fig. 29 muestra la tendencia esperada,
es decir, los errores de la BHP tienen a disminuir con el aumento del .
146
147
Fuente: Kabir C.S. and Hasan A. R. Simplified Wellbore-Flow Modeling Gas/Condensate Systems. Paper SPE
89754
6.6.3.2 Tasa de liquido o CGR tendencia/eficiencia del separador. La
produccin de liquido es relativamente pequea en un pozo tpico
gas/condensado. en consecuencia la separacin de este liquido de grandes
volmenes de gas producido, no es muy eficiente. La tendencia creciente de
la presin en cabeza de pozo se espera que se produzca a causa de un
almacenamiento trmico (Hasan et al. 2005) y no es una anomala. Al
parecerla separacin de altas tasas de liquido es inadecuada debido al
excesivo choque causando tendencias opuestas cuando se mide el flujo de
fluidos en el separador. Se garantizo que todas las tasa se encontraran por
encima de la tasa critica de descarga en los datos del Occidente de frica. El
uso del modelo de Li et al.(2002) mostro que la tasa critica vara entre 1.77 y
2.61 , esto prueba el continuo aumento del condensado.
6.6.3.3 Rangos de la gravedad del condensado. Moses (1986) reporto que
el rango de la gravedad del liquido debera ser de 40 a 60 . Otros
148
autores han sugerido como el limite superior. Sin embargo los datos
de los campos no pueden fijarse a este rango. Por ejemplo los 120 pruebas
reportadas de Govier y Fogarasi, 56 tenan mayor que 70 y 5 tenan
valores menores que 40. Se supone que la contaminacin del fluido es la
responsable de esta anomala, la presencia de gas disuelto es una condicin
que podra aligerar el liquido en el tanque. Para los clculos realizados se
establece que los valores lmite superior e inferior fueron violados.
6.6.3.4 Pared rugosa. Este tem es otra posible fuente de error. Para los
clculos se utilizo una tubera con una pared rugosa de 0.0018 . Al hacer
esto, se propone que todos tubos se realizaron de acero comercial, sin
ningn recubrimiento contra la corrosin o revestimiento. Esta suposicin
funciona muy bien en los pozos del Occidente de frica, pero los pozos de
los otros dos conjunto de datos han desconocido caracteres.
6.6.4 Justificacin del modelo homogneo
Los resultados presentados muestran claramente que las estimaciones de un
modelo simple homogneo son comparables con los datos obtenidos al
aplicar los modelos de Ansari et al
51
. , Gray, OLGA, and Aziz et al
52
. La
explicacin del rendimiento de un modelo homogneo, frente a los modelos
sofisticados, se muestra a continuacin:
51
Ansari,Op.cit,141
52
Aziz,Op.cit,141
149
150
151
6.6.5 Anlisis del modelo.
El motivo principal de este anlisis fue establecer un confiable y simple
modelo para calcular las cadas de presin en la cara del pozo, para
sistemas de gas/condensado. La identificacin de este modelo permite la
generacin de tablas de flujo que ayudan a predecir el comportamiento de
flujo de dos y tres fase en el yacimiento, la realizacin de anlisis nodales y
el monitorio de la presin en la cabeza del pozo, para operar el yacimiento en
tiempo real.
El uso de un modelo homogneo en un modelo integrado que involucra,
yacimiento-cara de pozo-tubera, es muy interesante, debido a su simplicidad
y a que es muy robusto. La comparacin del desempeo del modelo
homogneo con otros modelos sugiere que este es una herramienta
confiable. De hecho, tanto el modelo Gray como el modelo Ansari et al.
convergen a un modelo homogneo cuando se presenta el flujo mist en
sistemas de gas-condensado.
152
153
53
RoebuckI.F.,FordW.T.HendersonG.E.andDouglasJim.TheCompositionalReservoirSimulator:
CaseIIITheRadialGeometry.PaperSPE2486.
154
54
FussellD.D.SingleWellPerformancePredictionsforGasCondensateReservoir.PaperSPE4072.
55
KatzDonald,CamposJ.AntonioandSinghS.P.ApplicationofRadialSimulationModel.PaperSPE
5883.
155
56
CoatsKeithH.AnEquationofStateCompositionalModel.PaperSPE8284.
156
57
Dumor J. M., Hagoort J. and Risseeuw A. S. An Analytical Model for OneDimensional, Three
ComponentCondensingandVaporizingGasDrives.PaperSPE10069.
157
En estos sistemas, la conservacin de los componentes individuales, permite
el desarrollo de las siguientes ecuaciones:
(172)
Donde
(173)
Donde y es la densidad molar del gas y del aceite respectivamente,
es el flujo fraccional del aceite, es la fraccin molar del componente en la
fase de aceite y es la fraccin molar del componente en la fase gas.
(funcin de flujo fraccional del componente ) es funcin de toda la
composicin, ( donde es la fraccion de gas, expresada
como fraccion molar), y la tasa de flujo total, . La funcin (funcin
saturacin del componente ) depende de la composicin total solamente.
Entonces, y . El mtodo
caracterstico por medio de ecuaciones diferenciales de primer orden de tipo
hiperblico.
Los yacimientos de gas condensado son simulados frecuentemente con
modelos totalmente composicionales. Coats Keith
58
presenta un proceso de
pseudoizacion que reduce la condensacin de un fluido multicomponente a
una pseudo mezcla de dos componentes, en superficie gas y aceite. Esto
58
CoatsKeithH.SimulationofGasCondensateReservoirPerformance.PaperSPE10512.
158
59
ClarkT.J.TheApplicationof2DCompositional,RadialModelToPredictSingleWellPerformance
inaRichGasCondensateReservoir.PaperSPE14413,preparedforpresentationatthe60
th
Annual
Technical Conference and Exhibition of the Society of Petroleum Engineers had in Las Vegas, NV
September2225,(1985)
159
Coats K. H.
60
, utilizo un modelo numrico implcito para la simulacin
composicional multidimensional, de tres fases de una sola porosidad y en
yacimientos naturalmente fracturados. El modelo es composicional con una
generalizacin cubica de la ecuacin de estado (EOS) para la representacin
del equilibrio de fase gas-aceite y las densidades. La ecuacin generalizada
representa las ecuaciones de estado de Redlich-Kwong, Soave-Redlich-
Kwong, Zudkevitch-J offe, y Peng-Robinson. Los modelos de simulacin de 1,
2 y 3 dimensiones, fluyen en coordenadas cilndricas o cartesianas. La ley de
Darcy es modificada por la permeabilidad relativa y la presin capilar
representada por las fuerzas viscosas, capilares y gravitacionales. El efecto
de la tensin interfacial y la presin capilar son incluido. Para el caso de
doble porosidad, el modelo permite la descripcin del yacimiento donde el
tamao de los bloques de la matriz y la forma varia de bloque a bloque a
travs del grid. La acumulacin y el tiempo de computo requerido son
proporcionales de acuerdo a la fractura.
Al-Majed et al.
61
, desarrollaron un modelo de celda variable para simular el
rendimiento en un yacimiento de gas condensado. El modelo aproxima las
prediccin de los modelos convencional composicional, pero solo requiere
una fraccin del tiempo de computo. La tendencia caracterstica del perfil de
saturacin de aceite, que se presenta cuando los pozos de gas condensado
producen a una presin por debajo del punto de roco, se utilizo para dividir
el yacimiento en tres regiones concntricas. Cada regin es simulada por
60
Coats K. H., Implicit Compositional Simulation of SinglePorosity and DualPorosity Reservoir.
Paper SPE 18427, prepared for presentation at the SPE Symposium on Reservoir Simulation in
Houston,TX,February68(1989).
61
AlMajed A. A., Fahd King and Dougherty E. L. A Variable Cell Model for Simulation Gas
Condensate Reservoir Performance Paper SPE 21428, prepared for presentation at the SPE Middle
EastOilShowheldinBahrain,1619November(1991).
160
62
Gomez Hamilton P. and Correa Antonio Claudio Fully Implicit Compositional Modelling of Gas
Condensate and Volatile Oil Reservoir. Paper SPE 23700 prepared for presentation at the 2
nd
Latin
AmericanPetroleumEngineeringConferenceheldinCaracas,Venezuela,March811,(1992).
161
retrogrado y aceite voltil. El modelo considera las fase de aceite, gas y agua
y puede utilizarse cualquier grid, cartesiano ( ) o cilndrico ( ). El
agua se considera inmvil y ligeramente compresible y la saturacin de agua
es funcin de la presin. El equilibrio termodinmico es considerado pero la
interaccin roca-fluido no. El equilibrio de fase y las propiedades de los
fluidos son calculados por la ecuacin de estado de Peng Robinson. El
coeficiente de ajuste es determinado previamente por un simulador comercial
PVT. El sistema resulta en ecuaciones diferenciales parciales, que se han
discretizado por el mtodo de diferencias finitas, produciendo un sistema de
ecuaciones algebraicas no lineales, este sistema se resuelve por el mtodo
numrico de Newton-Raphson. El modelo matemtico considerado involucra
ecuaciones de flujo, equilibrio termodinmico, relacin de presin capilar y
saturacin y restricciones de composicin. El flujo de fluidos a travs del
medio poroso es descrito combinando el principio de conservacin de masa y
la ley de Darcy, considerando las siguientes suposiciones:
Flujo en medio poroso isotrmico.
No reacciones qumicas en el sistema
roca-fluido.
Equilibrio termodinmico instantneo.
Efectos de dispersin insignificantes.
Con las suposiciones anteriores, la ecuacin resultante del balance de
materia para el componente hidrocarburo es:
(174)
162
63
AfidickDeddy,KaczorowskinN.J.andBetteSrinivas.ProductionPerformaceofaRetrogradeGas
Reservoir: A Case Study of the Arun Field. Paper SPE 28749, prepared for presentation at the SPE
AsiaPacificOil&GasConferenceheldinMelbourne,Australia,710November(1994).
163
Malachowski et al.
64
, propusieron un mtodo alternativo de simulacin que
calcula con precisin el efecto del banco de condensado en mltiples pozos,
simulacin total del yacimiento sin refinamiento local. Este mtodo se basa
en la utilizacin de la correlaciones de pseudo daos que puede ser
combinada con una ecuacin general del pozo, para capturar el efecto de las
prdidas de productividad del pozo. Las correlaciones se desarrollaron antes
de modelar todo el yacimiento. El objetivo del mtodo de pseudo dao es
poder determinar el nivel del bloque de condensado y las prdidas de
productividad, con base en parmetros de la corriente del pozo conocidos
como tasa de flujo total de la corriente, GOR y la composicin.
Fevang y Whitson
65
, propusieron un mtodo exacto para modelar la
entregabilidad en un pozo de gas condensado. Esta entregabilidad es
calculada con una modificacin de la ecuacin de Evinger Muskat de
pseudopresin para gas seco. A partir del mtodo propuesto, se demuestra
que un fino grid de simulacin en un modelo de pozo, permite reproducir casi
exactamente con una simple ecuacin de tasa que utiliza pseudopresiones,
la clave es conocer el GOR producido con bastante precisin. Ellos
concluyeron que la saturacin critica de aceite no tiene efecto directo sobre
la entregabilidad del pozo, la tensin interfacial depende de la permeabilidad
relativa. Adicionalmente, contemplaron tres regiones de flujo:
Regin 1: una regin cercana a la cara del pozo, saturada con aceite y
gas, en la cual ambos estn fluyendo simultneamente.
64
Malachowski M. A., Yanosik J. L. and Batten A. H., Simulation of Well Productivity Losses Due to
Near Well Condensate Accumulation in Field Scale Simulations. Paper SPE 30715, prepared for
presentation at the SPE Annual Technical Conference & Exhibition held in Dallas, U.S.A., 2225
October,(1995).
65
FevangOivingandWhitsonC.H.ModelingGasCondensateWellDeliverability.PaperSPE30714,
preparedforpresentationat the 2000 SPE Annual Technical Conference and Exhibition held in Dallas, U.S.A.,
22-25 October (1995)
164
66
All J. K., McGauley P. J. and Wilson C. J. Experimental Studies and Modelling of Gas Condensate
FlowNeartheWellbore.PaperSPE39053,preparedforpresentationattheFifthLatinAmericanand
CaribbeanPetroleumEngineeringConferenceandExhibitionheldinRiodeJaneiro,Brazil,30August
3September(1997)
165
4. Flujo no-Darcy.
5. Modificaciones de las permeabilidades
relativas a altas velocidades y/o baja tensin interfacial.
Lee y Chaverra
67
modelaron e interpretaron el banco de condensado, este ha
sido reconocido como una de las principales causas de prdida de
entregabilidad en pozos de gas condensado. la entregabilidad de un pozo es
un tema importante para la evaluacin y desarrollo de yacimientos de gas
condensado. La prediccin precisa y a largo plazo de la entregabilidad del
pozo, puede alcanzarse a travs de un riguroso modelo composicional con
una buena descripcin de los parmetros de la roca, una ecuacin de estado
exacta para el fluido del yacimiento y un adecuado modelo mecanistico cerca
a la cara del pozo en el simulador, este modelo debe incluir los efectos del
flujo no-Darcy y las fuerzas viscosas que mejoran la movilidad del
condensado. este simulador computacional utilizo el simulador de yacimiento
comercial VIP de Landmark.
Blom y Hagoort
68
desarrollaron un mtodo numrico para calcular el deterioro
del pozo basados en el flujo radial de estado estable. El modelo incorpora la
permeabilidad relativa cerca al punto crtico que depende de la saturacin y
la resistencia inercial. Para el modelo fsico, se considero un yacimiento
cilndrico, de espesor constante y el pozo perforado totalmente en el centro.
El yacimiento es homogneo, isotrpico en permeabilidad, porosidad y
resistencia inercial, por simplicidad no se considera agua connata o dao a la
67
LeeShengTaiandChaverraMarcial,ModellingandInterpretationofCondensateBankingforthe
Near Critical Cupiagua Field. Paper SPE 49265, prepared for presentation at the 1998 SPE Annual
TechnicalConferenceandExhibitionheldinNewOrleans,Louisiana,2730September(1998).
68
BlomSaskiaM.P.andHagoortJacques,TheCombinedEffectofNearCriticalRelativePermeability
andNonDarcyFlowonWellImpairmentbyCondensateDropOut.PaperSPE51367.
166
69
Li Kewen and Firoozabadi Abbas, Phenomenological Modeling of Critical Condensate Saturation
andRelativePermeabilitiesinGas/CondensateSystems.PaperSPE56014.
167
El-Banbi et al.
70
, construyeron un modelo de pozo composicional radial para
investigar el comportamiento de la productividad del pozo. el modelo
consisti en una sola capa con 36 bloques en el grid en direccin radial. El
modelo fue limitado por la tasa de gas mientras que las propiedades del
yacimiento se modificaron para que coincidieran con la presin promedio del
yacimiento y la tasa de produccin del condensado. Los resultados de la
simulacin mostraron que la composicin del gas y del condensado cambian
con el descenso de la presin del yacimiento y el cambio alrededor del pozo
es ms dramticos que en el yacimiento.
Wheaton y Zhang
71
desarrollaron un modelo terico para describir la
formacin del banco de condensado. Este modelo tiene como prioridad tratar
la dinmica del banco de condensado. Ellos definieron que la saturacin de
condensado alrededor del pozo productor, no solo depende de la presin,
sino que tambin se debe tener en cuenta la concentracin total de los
componentes pesados y como varan estos con el tiempo cerca del pozo.
Para entender la dinmica de la acumulacin de condensado y el potencial
de re-vaporizacin del condensado, es esencial entender el
comportamiento del pozo y del campo en general.
Zhang y Wheaton
72
analizaron la dinmica del banco de condensado, desde
el comportamiento de la relacin de gas-condensado producido. Ellos
70
ElBanbiAhmedH.,McCainW.D.andSemmelbeckM.E.InvestigationofWellProductivityinGas
CondensateReservoir.PaperSPE59773,preparedforpresentationatthe2000SPE/CERIGas
TechnologySymposiumheldinCalgary,AlbertaCanada,35April2000.
71
R.J.WheatonandH.R.Zhang,BGInternational,CondensateBankingDynamicsinGasCondensate
Fields: Compositional Changes and Condensate Accumulation Around Production Wells. Paper SPE
62930,preparedforpresentationat the 2000 SPE Annual Technical Conference and Exhibition held in Dallas,
Texas 1-4 October (2000)
72
ZhangH.R.andWheatonR.J.,CondensateBankingDynamicsinGasCondensateFields:Changes
in Produced Condensate to Gas Ratios. Paper SPE 64662, prepared for presentation at the SPE
168
International Oil and Gas Conference and Exhibition in China held in Beijing, China, 710 November
2000
73
Hwang M. K., Modeling Nonlinear Interactions Among NearWell Flow Restrictions in Well
DeliverabilityPredictionandSimulation.PaperSPE65407.
74
Sarfraz A. Joknio and Djebbar, Establishing Inflow Performance Relationship (IPR) for Gas
Condensate Wells. Paper SPE 75503, prepared for presentation at the SPE Gas Technology
SymposiumheldinCalgary,Alberta,Canada,30April2May2002.
169
75
MOTT, Robert Engineering Calculations of Gas Condensate Well Production. Paper SPE 77551, prepared for
presentation at the Annual Technical Conference and Exhibition held in San Antonio, Texas, 29 September -2
October (2002).
76
Kabir C. S. and Hasan A. R., Simplified WellboreFlow Modeling in Gas/Condensate Systems.
PaperSPE89754.
170
Schroeter y Gringarten
77
estudiaron el crecimiento de la regin de
acumulacin de liquido en un yacimiento de gas condensado, para esto,
desarrollaron un modelo de flujo composicional de dos fases en el cual las
propiedades termodinmicas de las fases son modeladas por la ecuacin de
estado cubica con coeficiente de interaccin binaria cero, gravedad y presin
capilar son insignificantes, la formacin se asume sin lmite lateralmente y
homogneo, la tasa de produccin es constante todo el tiempo. En el modelo
se asume:
Dos fases, multicomponente, isotrmico y
flujo Darcy.
Perfil de permeabilidad relativa
cuadrtico en la saturacin.
La ecuacin de estado cubica con
coeficiente de interaccin binaria cero.
Yacimiento radial, homogneo,
propiedades de la roca isotrpicas.
Tasa de produccin y viscosidades
constantes, y
Gravedad y fuerzas capilares
insignificantes.
Chowdhury et al.
78
, desarrollado un mtodo semianaltico para predecir las
tasas de produccin de gas y aceite (condensado) de pozos con bancos de
77
Shoroeter Thomas von and Gringarten Alain C. Estimates for the Growth of a Condensate Bank
from a Simple Compositional Model. Paper SPE 89911, prepared for presentation at the 2004 SPE
AnnualTechnicalConferenceandExhibitionheldinHouston,Texas,2629September(2004).
78
Nitin, Sharma Ravi, Pope Gary A., and Seperhrnoori Kamy, A Semi-Analytical Method to Predict Well
Deliverability in Gas-Condensate Reservoir Paper SPE 90320, prepared for presentation at the SPE Annual
Technical Conference and Exhibition held in Houston, Texas, U.S.A., 26-29 September (2004).
171
79
XiaoJ.J.andAlMuraikhiAhmad,ANewMethodfortheDeterminationofGasCondensateWell
Production Performance. Paper SPE 90290, prepared for presentation at the SPE Annual Technical
ConferenceandExhibitionheldinHouston,Texas,2629September(2004).
80
Jamiolahmady M. Danesh A. Sohrabi M. and Atael R., GasCondensate Flow in Perforated
Regions.PaperSPE94072.
172
Bozorgzadeh y Gringarten
81
, utilizaron la simulacin composicional para
identificar los parmetros claves que determinan la entregabilidad del pozo,
demostrando que el numero capilar, la permeabilidad relativa cerca a la cara
del pozo y a la saturacin inicial y la permeabilidad absoluta son los
parmetros que controlan la productividad de un pozo de gas condensado
cuando la presin se encuentra por debajo de la presin del punto de roco.
Finalmente, combinaron la pseudopresin para uno y dos fases, para estimar
los datos de permeabilidad relativa, requeridos en la simulacin.
El flujo multimecanistico es el resultado de la accin combinada de los
componentes del flujo Darcian (flujo macroscpico de la fase causada por
los gradientes de presin) y un componente de flujo difusivo (causado por el
gradiente de concentracin molecular) en un yacimiento de hidrocarburos.
Ayala et al.
82
, desarrollaron una estructura necesaria para la evaluacin del
impacto del flujo multimecanistico en sistemas donde el comportamiento del
fluido es complejo como es el caso del fluido retrogrado de los yacimientos
de gas condensado, para esto se implemento un simulador composicional.
Debido al complejo comportamiento de los fluidos, un modelo totalmente
implcito (IMPISC). Finalmente plantearon diferentes dominios donde el flujo
multimecanistico puede suponerse en un simulador composicional de
retrogrado que se presentado en un yacimiento de gas condensado.
81
Bozorgzabeh, M. and Gringarten, A. C. Estimating Productivity-Controlling Parameters in Gas/Condensate Wells
From Transient Pressure Data. Paper SPE 94018.
82
AyalaLuisF.,ErtekinTurgayandAdewumiMichael.CompositionalModelingofRetrogradeGas
CondensateReservoirinMultimechanisticFlowDomains.PaperSPE94856.
173
Shandrygin y Rudenko
83
propusieron un mtodo para evaluar el dao en
pozos de gas-condensado, utilizando un modelo de pozo simplificado. El
mtodo propuesto se basa en una aproximacin en una fase, tratando el
condensado como inmvil sin fases de transicin entre el gas y el
condensado. Esto reduce el nmero de parmetros de entrada y disminuye
los costos computacionales. En el desarrollo del mtodo se asume un
yacimiento homogneo, simtricamente radial y la fase liquida se considera
inmvil. Se consideran conocidos los parmetros del yacimiento como
porosidad y permeabilidad. El banco de condensado se considera de forma
constante y es caracterizado por la siguiente ecuacin de distribucin
espacial de saturacin de gas:
(178)
Donde, es la saturacin de gas en el yacimiento, es la saturacin de
gas minima, es le tamao del banco de condensado.
La distribucin de la saturacin de gas, utilizada para evaluar el dao de
condensado es calculada por:
(179)
Donde, es la permeabilidad relativa del gas a las condiciones iniciales
del yacimiento y es el radio externo del yacimiento.
El flujo multifasico en la cara del pozo, representa un desafo para los
ingenieros de produccin, desde que la caracterizacin del rgimen de flujo
determine el mtodo apropiado de clculo de la cada de presin. Sadegh et
83
ShandryginA.andRudenkoD.,CondensateSkinEvaluationofGas/CondensateWellsbyPressure
TransientAnalysis.PaperSPE97027,preparedorpresentationatthe2005SPEAnnualTechnical
ConferenceandExhibitionheldinDallas,Texas,U.S.A.,912October(2005).
174
al.
84
, desarrollaron un modelo de flujo, basado en el principio fsico del
sonido, incorporando mtodos hidrodinmicos y termodinmicos actuales. El
mtodo desarrollado. El modelo desarrollado comprende la deteccin de la
rutina del patrn de flujo, un modelo termodinmico y una ecuacin de
estado basada en el comportamiento de fase.
Olaberinjo
85
, considero el comportamiento de flujo en un yacimiento de gas
condensado y desarrollo un modelo que permite calcular aproximadamente
la presin de agotamiento, de un yacimiento de gas condensado, a partir de
la composicin original del fluido del yacimiento, utilizando los clculos de
equilibrio liquido-vapor, las propiedades del fluido, propiedades
adimensionales y la acumulacin del liquido retrogrado como gua.
Ramrez et al.
86
, construyeron un modelo de pozos composicional para
evaluar tanto a los tiempos tempranos como por largo tiempo las
caractersticas de los datos del trasiente de presin, este estudio incluye los
efectos combinados de flujo no-Darcy en presencia de condensacin
retrograda y dao en la cara del pozo en el anlisis del trasiente de presin
en yacimientos de naturalmente fracturados. El objetivo del modelo fue tomar
una mirada crtica del comportamiento de la condensacin retrograda en la
fractura y en la matriz, en la regin cercana a la cara del pozo de un
yacimiento idealizado naturalmente fracturado. La ecuacin de flujo para el
84
Sadegh A. A., Zaghloul J. S. and Adewumi M. A. Gas Condensate Wellbore Modeling Using a
Fundamental Approach. Paper SPE 102479, prepared for presentation at the 2006 SPE Annual
TechnicalConferenceandExhibitionheldinSanAntonio,Texas,U.S.A.,2427September(2006).
85
OlaberinjoA.F.ModelingtheEffectsofCompositionalChangesinTransientFlowofGas
CondensateReservoir.PaperSPE106339,presentedatthe2006SPETechnicalSymposiumofSaudi
ArabiaSectionHeldinDhahran,SaudiArabia,2123May(2006).
86
Ramirez B., Kazemi H. and Ozhan E. NonDarcy Flow Effects in DualPorosity, DualPermeability,
NaturallyFracturedGasCondensateReservoir.PaperSPE109295,preparedforpresentationatthe
2007 SPE Annual Technical Conference and Exhibition held in Anaheim, California, U.S.A., 1114
November(2007).
175
87
GuoBoyunandYuXiance,ASimpleandAccurateMathematicalModelforPredictingProductivity
of Multifractured Horizontal Wells. Paper SPE 114452, prepared for presentation at the CIPS/SPE
Gas Technology Symposium 2008 Joint Conference held in Calgary, Alberta, Canada, 1619 June
(2008).
176
Mahdiyar et al.
88
, desarrollaron un simulador matemtico de dos
dimensiones, basados en el mtodo de diferencias finitas y teniendo en
cuenta los efectos combinados de acoplamiento e inercial utilizando
correlaciones generalizadas desarrolladas recientemente. Este modelo de
pozo, el cual simula el flujo en estado estable alrededor de un pozo
fracturado hidrulicamente, tambin tiene en cuenta el cambio de fase y los
sistemas de baja tensin interfacial.
Singh y Whitson
89
, verificaron el mtodo de pseudopresin de gas
condensado de Fevang Whitson para yacimientos estratificados. Las capas
se caracterizan por una amplia variacin de permeabilidad y composicin, y
pueden estar o no comunicadas. El mtodo de pseudopresin es utilizado en
los clculos para modelos de grid, con red areal relativamente larga,
capturando el banco cerca al pozo con un grid refinado local, de ese modo,
reducen el tiempo de corrida y el tamao del modelo. Los resultados
obtenidos verificaron que en los primeros tiempos, el mtodo de
pseudopresiones propuesto por Fevang-Whitson es vlido y exacto para
sistemas de capas con significante heterogeneidad, con y sin flujo, con y sin
nmero capilar modificando las permeabilidades relativas y con mucho
lquido para la composicin de cada capa.
7.1 METODOLOGA APLICADA AL CAMPO
88
Mahdiyar H., Jamiolahmady M. and Sohrabi M. A New Flow Skin Factor Formulation for
Hydraulically Fractured Wells in Gas Condensate Reservoir. Paper SPE 113597, prepared for
presentationatthe2008SPEEurope/EAGEAnnualConferenceandExhibitionheldinRome,Italy,9
12June(2008)
89
SinghKameshwarandWhitsonCurtisH.,GasCondensatePseudopressureinLayeredReservoirs.
Paper SPE 117930, prepared for presentation at the 2008 Abu Dhabi International Petroleum
ExhibitionandConferenceheldinAbuDhabi,UAE,36November(2008).
177
178
90
LeeShengTaiandChaverraMarcial,ModellingandInterpretationofCondensateBankingforthe
NearCriticalCupiaguaField.PaperSPE49265,preparedforpresentationatthe1998SPEAnnual
TechnicalConferenceandExhibitionheldinNewOrleans,Louisiana,2730September(1998).
179
91
AllJ.K.,McGauleyP.J.andWilsonC.J.ExperimentalStudiesandModellingofGasCondensate
FlowNeartheWellbore.PaperSPE39053,preparedforpresentationattheFifthLatinAmericanand
CaribbeanPetroleumEngineeringConferenceandExhibitionheldinRiodeJaneiro,Brazil,30August
3September(1997)
180
92
KatzDonald,CamposJ.AntonioandSinghS.P.ApplicationofRadialSimulationModel.PaperSPE
5883.
93
Mahdiyar H., J amiolahmady M. and Sohrabi M. A New Flow Skin Factor Formulation for Hydraulically Fractured
Wells in Gas Condensate Reservoir. Paper SPE 113595 prepared for presentation at the 2008 SPE Europe/EAGE
Annual Conference and Exhibition held in Rome, Italy, 9-12 J une 2008.
181
94
Jamiolahmady M., Danesh A., Tehnari D. and Sohrabi M. Variations of Gas/Condensate Relative
Permeability With Production Rate at NearWellbore: A General Correlation SPE 83960, SPE
ReservoirEvaluation&EngineeringJournal,Volume9,Number5,pp688697,(Dec2006).
95
JamiolahmadyM.,DaneshA.andDuncanD.B.MeasurementandModelingofGasCondensate
FlowAroundaRockPerforationTransportinPorousMediaVolume63Number2,pp323347,
(2006).
96
FevangOivingandWhitsonC.H.ModelingGasCondensateWellDeliverability.PaperSPE30714,
preparedforpresentationat the 2000 SPE Annual Technical Conference and Exhibition held in Dallas, U.S.A.,
22-25 October (1995)
182
Regin 1: una regin cercana a la cara del pozo, saturada con aceite y
gas, en la cual ambos estn fluyendo simultneamente. En esta
regin, el flujo composicional se mantiene constante y es la principal
fuente de prdida de entregabilidad en los pozos de gas condensado,
estas prdidas depende principalmente de la permeabilidad relativa al
gas en la regin y de su tamao. La permeabilidad relativa al gas en la
Regin 1, es funcin principalmente de la distribucin de la saturacin
de lquido, esta distribucin es determinada especficamente para
asegurar que todo el lquido condensado que entra, tenga la suficiente
movilidad para fluir a travs y fuera de ella sin ninguna acumulacin.
Regin 2: una regin de acumulacin de condensado, donde el liquido
condensado esta inmvil y solo el gas esta fluyendo. La acumulacin
del condensado es causada por dos mecanismos: 1. El condensado
producido por el yacimiento de gas, debido a la declinacin de la
matriz del yacimiento en la corriente del yacimiento de gas en esta
regin.
Regin 3: una regin que contiene solo una fase de gas. Esta regin
siempre existe en un yacimiento de gas condesado que se encuentra
subsaturado y la composicin es constante e igual a la original del
yacimiento.
Para el clculo de la productividad, se presentas diferentes enfoques como:
Las tasa de produccin de gas y aceite (condensado) de pozos de gas
condensado, pueden predecirse a partir del modelo semianaltico
desarrollado por Chowdhury et al.
97
97
Nitin, Sharma Ravi, Pope Gary A., and Seperhrnoori Kamy, A Semi-Analytical Method to Predict Well
Deliverability in Gas-Condensate Reservoir Paper SPE 90320, prepared for presentation at the SPE Annual
Technical Conference and Exhibition held in Houston, Texas, U.S.A., 26-29 September (2004).
183
98
AfidickDeddy,KaczorowskinN.J.andBetteSrinivas.ProductionPerformaceofaRetrogradeGas
Reservoir:ACaseStudyoftheArunField.PaperSPE28749,preparedforpresentationattheSPE
AsiaPacificOil&GasConferenceheldinMelbourne,Australia,710November(1994).
99
FussellD.D.SingleWellPerformancePredictionsforGasCondensateReservoir.PaperSPE4072.
184
100
ODell,H.G.andMiller,R.N.SuccessfullyCyclingaLowPermeability,HighYieldGasCondensate
Reservoir.JPet.Tech.(Jan.,1967)4144
185
101
OSORIO GALLEGO, Jose Gildardo. Notas para un curso de aplicaciones geomecanicas a la Ing. de
Yacimiento. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Departamento de Recursos
Minerales.Medelln1996.
186
(193)
Donde, es el esfuerzo efectivo asociado con el cambio del volumen
poroso en un sistema de doble porosidad y es el esfuerzo efectivo
asociado con el cambio del volumen total en un sistema de doble porosidad,
es la compresibilidad de la roca, es la compresibilidad de los poros
primarios y es la compresibilidad de los poros secundarios. Adicional al
modelo de porosidad, debe incluirse un modelo de deformacin
geomecanica, el cual describe el comportamiento de la deformacin de la
parte solida de la roca ante un cambio de esfuerzos del yacimiento generado
por la perforacin del pozo. El modelo considera deformacin infinitesimal,
elstica no lineal para el esqueleto de la roca que conforma el yacimiento. El
modelo de deformacin geomecanico propuesto por Osorio et al., est
conformado por las ecuaciones de equilibrio, deformacin-desplazamiento y
esfuerzo-deformacin-presin.
Como posiblemente, el sistema de ecuaciones resultantes es no lineal. Por lo
tanto, se hace necesario aplicar un mtodo numrico para la solucin. El mas
recomendado es el mtodo de diferencias finitas de segundo orden. El
tamao del grid para este sistema no es uniforme, se puede determinar con
una progresin logartmica, hacia el limite radial del yacimiento.
187
8. CONCLUSIONES
A partir de la investigacin realizada, se puede concluir:
Cuando la presin del yacimiento cae por debajo de la presin del punto
de roco, una regin altamente saturada de lquido se acumula alrededor
del pozo, alterando el flujo de gas y reduciendo la productividad. Esta
regin saturada de liquido, recibe el nombre de Banco de condensado,
sus efectos depende de: (1) permeabilidades relativas, (2) propiedades
y (3) la forma en que el pozo es producido.
La saturacin de condensado alrededor de un pozo productor de gas
condensado, no solo depende de la presin, sino que tambin se debe
tener en cuenta la concentracin total de los componentes pesados y
como varan estos con el tiempo cerca del pozo.
En un pozo productor de gas condensado, existen tres regiones
principales de flujo: la Regin 1 cerca a la cara del pozo, saturada con
aceite y gas, en la cual ambos fluyen simultneamente, esta es la
principal fuente de prdida de entregabilidad en el pozo; la Regin 2 o
regin de acumulacin, en la cual, el liquido condensado es inmvil y
solo fluye gas y la Regin 3 que contiene solo gas, cuya composicin es
igual a la original del yacimiento.
En los yacimientos de gas, las propiedades cambian con la presin, para
evitar este problema, se introduce el concepto de pseudopresion, Fevang
188
189
RECOMENDACIONES
En un prximo trabajo sobre este tema se deben tener en cuenta las
siguientes sugerencias.
Se recomienda modelar el yacimiento, desde lo convencional
hasta lo complejo, modificando uno a uno los parmetros, con el
fin de analizar, como vara la produccin de un modelo a otro.
Si se tiene la informacin necesaria, se recomienda desarrollar un
modelo computacional, que tenga en cuenta, la saturacin critica
del condensado y su dependencia de la tensin interfacial y la
velocidad del flujo; la reduccin de la permeabilidad relativa en
presencia de condensacin inmvil, el flujo no-Darcy y las
modificaciones de las permeabilidades relativas a altas
velocidades y/o baja tensin interfacial.
Con base en la metodologa propuesta, y en investigaciones
previas, desarrollar un modelo numrico que permita predecir el
comportamiento de la produccin de un pozo de gas condensado.
Si el modelo computacional no se puede desarrollar, pero se logra
obtener el modelo composional, este puede ser modelado en
paquetes comerciales como Eclipse, VIP de Landmark, entre
otros.
190
BIBLIOGRAFA
AFIDICK Deddy, KACZOROWSKIN N. J . and BETTE Srinivas. Production
Performace of a Retrograde Gas Reservoir: A Case Study of the Arun Field.
Paper SPE 28749, prepared for presentation at the SPE Asia Pacific Oil &
Gas Conference held in Melbourne, Australia, 7-10 November (1994).
ALL J . K., MCGAULEY P. J . and WILSON C. J . Experimental Studies and
Modelling of Gas Condensate Flow Near the Wellbore. Paper SPE 39053,
prepared for presentation at the Fifth Latin American and Caribbean
Petroleum Engineering Conference and Exhibition held in Rio de J aneiro,
Brazil, 30 August 3 September (1997)
AL-MAJ ED A. A., FAHD King and DOUGHERTY E. L. A Variable Cell Model
for Simulation Gas Condensate Reservoir Performance Paper SPE 21428,
prepared for presentation at the SPE Middle East Oil Show held in Bahrain,
16-19 November (1991).
AYALA Luis F., ERTEKIN Turgay and ADEWUMI Michael. Compositional
Modeling of Retrograde Gas-Condensate Reservoir in Multimechanistic Flow
Domains. Paper SPE 94856
191
192
193
194
195
196