Densidad Madera Balsa Juvenil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Determinacin de la densidad

de la madera de Balsa de la madera de Balsa


(Ochroma Pyramidale Cav) en (Ochroma Pyramidale Cav) en
edad juvenil
Por: Marco Antonio Veizaga Checo Por: Marco Antonio Veizaga Checo
Manuel Morales Udaeta
INTRODUCCIN INTRODUCCIN
Laactividadforestal puedeser unejeimportanteen Laactividadforestal puedeser unejeimportanteen
el desarrollo del pas, ya que las caractersticas de
B li i h t t it i i Bolivia, hacen que este territorio, sea un espacio
idneoparalaproduccinforestal
(crecimiento, diversidad biolgica).
Sin embargo estepotencial sehaestado perdiendo Sin embargo, estepotencial sehaestado perdiendo
paulatinamente por diversas causas; siendo las
l i f l l plantaciones forestales una va para recuperar lo,
cubriendo la demanda de madera y reduciendo el
impactoenbosquesprimarios.
Justificacin
En los municipios de Chimore y Puerto Villarroel del
departamento de Cochabamba se realizaron plantaciones de departamento de Cochabamba se realizaron plantaciones de
Balsa (Ochroma Pyramidale Cav.) con el fin de comercializar
sumadera.
Lasplantacionesserealizanparacomercializar madera por ello Lasplantacionesserealizanparacomercializar madera, por ello
es importante el conocimiento de las propiedades que tienen
cadarbol, yasean fsicas, qumicas, mecnicas y anatmicas, cadarbol, yasean fsicas, qumicas, mecnicas y anatmicas,
parapoder clarificarlasydeterminar sudisposicin.
Por lo anterior, la densidad, se constituye en una de las
propiedades fsicas mas importantes porque de ella dependen propiedades fsicas mas importantes, porque de ella dependen
otraspropiedades.
OBJETIVOS OBJETIVOS
Objetivo general
Aportar al conocimiento de una de las Aportar al conocimiento de una de las
propiedades fsicas, de la madera de
balsa (Ochroma Pyramidale Cav.)
procedente de plantaciones forestales procedente de plantaciones forestales
como es la densidad, para el uso
adecuadoenlaindustriamaderera.
Objetivos especficos Objetivos especficos
Determinar la densidad de la madera de balsa
(Ochroma Pyramidale Cav.) en estado juvenil, a
travs de muestras (probetas) segn la norma
COPANT.
Comparar las medias de la densidad bsica y Comparar las medias de la densidad bsica y
anhidra de la madera de balsa (Ochroma
Pyramidale Cav.) de seis sitios del trpico de Pyramidale Cav.) de seis sitios del trpico de
Cochabamba, enlascolonias; Senda3, Barrientos,
Tupiza, Palmeras, Senda F y J uventud, de los up a, a eas, Se da y J uve tud, de os
municipiosde PuertoVillarroel yChimore
MARCOTEORICO MARCO TEORICO
La densidad es una caracterstica fsica expresada
por la relacin entre la masa de un cuerpo y su
respectivo volumen (Vargas, 1987).
R= P/V R P/V
D d Donde:
R= densidad especifica de la madera en gr/cm
3
.
P= peso de la muestra en gr.
V=volumendelamuestraencm
3
V volumen de la muestra en cm.
Esta propiedad es la que ms informacin aporta sobre el
i d l i d l d l comportamiento de cualquier madera, ya que el resto de las
caractersticas fsico-mecnicas estn ntimamente correlacionadas
con ella (Delmastro et al., 1980)
Por consiguiente, determinamos la densidad bsica especfica
sugerida por la norma COPANT 461, (1972) de una manera, que
ser representada por la siguiente frmula:
Rb= Po/Vh
Donde:
Rb= densidad especifica aparente bsico.
Po= peso anhidro de la muestra.
Vh= volumen humedo de la muestra
L d id d hid d t i l La densidad anhidra, se determina por la
relacin del peso anhidro y el volumen
anhidro. (Vargas, 1987)
Ro = Po/Vo Ro Po/Vo
Donde:
Ro=densidadaparenteanhidrogr/cm
3
Ro= densidad aparente anhidro gr/cm
Po= peso anhidro de la muestra.
Vo= volumen anhidro de la muestra.
Factores que afectan a la
densidad
cantidaddemaderatempranaytarda cantidad de madera temprana y tarda.
tamao de las fibras.
d d l l i di d l l espesor de pared celular, tipo y dimetro de clulas
y
contenido de extrables presentes en la madera.
(Prado y Barros, 1989).
Segn J ayawickrama(1992) puede estar
influenciadapor lossiguientesfactores: influenciada por los siguientes factores :
Factores genticos: Procedencias / Fuentes de
ill b l i di id l semilla, rboles individuales.
Factores de sitio: rea geogrfica, sitios dentro de
una misma regin, clima, disponibilidad de
humedad en el suelo, temperatura. , p
Factores silviculturales: Establecimiento de
plantaciones Rgimendeelementosnutritivosy plantaciones, Rgimen de elementos nutritivos y
fertilizacin, espaciamiento, raleo, podas.
METODOLOGIA METODOLOGIA
Descripcin del rea de estudio
Caractersticas de sitio Caractersticas de sitio
precipitacin
Altitud
(m s n ml)
lugar
p p
media anual
(mm/ao)
temperatura
media C
(m.s.n.ml)
tipo
de suelo
Senda 3 >3000 22-26 243 LsaK+Lak
Barrientos >3000 22-26 233 LcaK
Tupiza >3000 22-26 240 L'Cg
P l >3000 24 26
198
L K+LC Palmeras >3000 24-26 LagK+LCga
J uventud >3000 22-26 227 Lcgak
Senda F >3000 22-26 222 Lagk
L=Francoso h=Saturacindealuminiode10-60%
L=Francosoconfragmentosrocosos a=Saturacindealuminio>60%
S=Arenoso e=Bajacapacidadderetener nutrimentos
C=Arcilloso Saturados por agua:
R=Rocaslida g-=Cortotiempo
K=Bajacapacidaddeabastecer potasio g=Largotiempo
K+=Muybajacapacidaddeabastecer potasio g+=Muy largo tiempo
Seleccin y recoleccin de las Seleccin y recoleccin de las
muestras
La seleccin y extraccin de los rboles fue aleatoria
t d l b l t l i para que todos los arboles tengan la misma
probabilidad de ser escogidos.
Laextraccindelasmuestrasserealizcomoindicala
NormaCOPANT-Maderas458. NormaCOPANT Maderas458.
Proceso de recoleccin de
muestras
Esquema de Campo q p
Almacenamiento de las
muestras
Impermeabilizante
Sinte plast p
Preparacin Probetas de madera epa ac obetas de ade a
P
P P
P
Sobre saturacin de probetas Sobre saturacin de probetas
Esto para que las muestras puedan llegar o asimilarse cuando
estnrbol enpie(vivas) conuncontenidodehumedadde100 estn rbol en pie (vivas) con un contenido de humedad de 100
hasta 400 % de CH (contenido de humedad).
Determinacin del peso en madera
d verde
Determinacin del volumen
Secadodelasprobetas Secado de las probetas
Se inicio con una temperatura de 30C, de la cual fue p ,
incrementandogradualmentecada20C hastallegar alos
1032C donde se obtuvo los pesos constantes el tiempo 1032C donde se obtuvo los pesos constantes, el tiempo
deduracinparacadacambiodetemperaturafuede24hrs.
yseisdasparallegar al pesoconstante yseisdasparallegar al pesoconstante.
Desecador delaboratorio Desecador de laboratorio
Se retiraron inmediatamente las probetas secas de la
estufa, al desecador (campana de vidrio) conteniendo ( p )
la silica gel seca dentro.
Clculos de contenido de
humedad, volumen y densidades
Ch= (Ph-Psh/Ph)*100(%)
V= a x h x l
Do = Po/Vo
Db= Po/Vh Db= Po/Vh
RESULTADOS
Saturacin de Probetas Saturacin de Probetas
en agua hasta el peso
constante constante.
Secado de probetas en
estufa hasta llegar al peso
constante.
RESULTADOS RESULTADOS
CH-bs CH-bh Vol-V Vol- S Db Da
EDAD SITIO (%) (%) (cm3) (cm3) (gr/cm3) (gr/cm3)
6 Tupiza 115,835 53,213 40,383 37,231 0,259 0,281
6 Barrientos 154,519 59,710 40,347 37,669 0,174 0,187
6 senda 3 182,834 64,167 40,890 37,661 0,160 0,174
4 Palmeras 239,644 69,197 40,350 36,358 0,160 0,179
4 Senda F 200,293 66,017 42,418 39,257 0,143 0,154
4 J t d 123607 54913 41612 38288 0228 0248 4 J uventud 123,607 54,913 41,612 38,288 0,228 0,248
total para 6 aos 151,063 59,030 40,540 37,521 0,197 0,213
total para 4 aos 187848 63376 41460 37968 0183 0201 total para 4 aos 187,848 63,376 41,460 37,968 0,183 0,201
total dos edades 169,455 61,203 41,000 37,744 0,190 0,207
Grafico de la densidad bsica y anhidra en
relacinalassecciones deunsitio
de
relacin a las secciones, de un sitio
(Tupiza).
Cuadrados Medio F Sig.
DEN B
Entre
Grupos 0,003 2 0,002 0,458 0,636
0,373
0,365
0,378
0,400
Densidad Anhidra
0 343
0 330
0,346
0,400
Densidad Basica
Intra
Grupos 0,112 33 0,003
Total 0,115 35
, ,
0,288
0,266
0,290
0,224
0,250
0,300
0,350
g
r
/
c
m
3
)
Maximo
Media
Minimo
0,343
0,330
,
0,265
0,246
0,266
0,211
0 200
0,250
0,300
0,350
(
g
r
/
c
m
3
)
Maximo
Media
Minimo
DENS A
Entre
Grupos 0,004 2 0,002 0,481 0,623
Intra
0,128
0,168
0,100
0,150
0,200
D
e
n
s
i
d
a
d

(
Minimo
0,121
0,152
0 050
0,100
0,150
0,200
D
e
n
s
i
d
a
d

Grupos 0,141 33 0,004
total 0.145 35
0,000
0,050
1 2 3
Seccion de Arbol
0,000
0,050
1 2 3
Seccion de Arbol
Para la densidad bsica y anhidra el F calculado tiene un valor de 0.458
y 0.481, Con un valor de significancia de 0.636 y 0.623 siendo este
005 t l hi t i l mayor que 0.05 se acepta la hiptesis nula .
Grafico de la densidad bsica y anhidra
respecto a la seccin de tronca de los seis sitios y respecto a la seccin de tronca de los seis sitios y
dos edades
Suma Cuadrado Suma
df
Cuadrado
F Sig.
de
Cuadrados Medio
Entre
0,343
0,330
0,346
0,350
0,400
)
densidad Basica
0,373
0,365
0,378
0,350
0,400
Densidad Anhidra
DEN B
Entre
Grupos 0,016 2 0,008 2,074 0,128
Intra
Grupos 0,783 205 0,004
0,200
0,179
0,192
0 150
0,200
0,250
0,300
d
a
d
e
s

(
g
r
/
c
m
3
)
Maximo
M di
0,217
0,194
0,210
0 150
0,200
0,250
0,300
d
a
d


(
g
r
/
c
m
3
)
Maximo
G p 0,783 205 0,004
Total 0,799 207
DENS A
Entre
Grupos 0,019 2 0,010 2,064 0,130
0,106
0,101 0,102
0,000
0,050
0,100
0,150
D
e
n
s
i
d
Media
Minima
0,116
0,110 0,112
0,000
0,050
0,100
0,150
D
e
n
s
i
d
Media
Minimo
Intra
Grupos 0,954 205 0,005
Total 0,973 207
1 2 3
Numero de Secciones
1 2 3
Numero de Secciones
Losvaloresquepresentaestatabladeanovaparalas
densidadesbsicayanhidraesde2.074y2.064 conun
l d i ifi i d 0128 0130 i d t valor designificanciade0.128y0.130siendoestos
mayoresque0.05seaceptalahiptesisnula.
Grafico de la densidad bsica y anhidra respecto a
l i i i d i d d d los seis sitios de cuatro y seis aos de edad
Densida Anhidra Densidad Bsica
Suma
df
Cuadrado
F Sig.
de
Cuadrados Medio
0,378
0,257
0,286
0,339
0,241
0,363
0,281
0,248
0 250
0,300
0,350
0,400
/
c
m
3
)
Densida Anhidra
0,346
0,240
0,259
0,302
0 229
0,330
0,259
0 228
0 250
0,300
0,350
0,400
r
/
c
m
3
)
Densidad Bsica
DEN B Entre Grupos 0,352 5 0,070 31,832 0,000
Intra Grupos 0,447 202 0,002
,
0,184
0,174
0,202
0,154
0,128
0,122
0,112 0,110 0,112
0,124
0 050
0,100
0,150
0,200
0,250
D
e
n
s
i
d
a
d

(
g
r
/
Maximo
Media
Minimo
0,229
0,172
0,160
0,179
0,143
0,228
0,121
0,117
0,102 0,101 0,103
0,116
0 050
0,100
0,150
0,200
0,250
D
e
n
s
i
d
a
d

(
g
r
Maximo
Media
t aG upos 0, 7 0 0,00
Total 0,799 207
DENS A Entre Grupos 0,418 5 0,084 30,439 0,000
0,000
0,050
T
u
p
i
z
a
B
a
r
r
i
e
n
t
o
s
S
e
n
d
a

3
P
a
l
m
e
r
a
s
S
e
n
d
a

F
J
u
n
v
e
n
t
u
d
0,000
0,050
T
u
p
i
z
a
B
a
r
r
i
e
n
t
o
s
S
e
n
d
a

3
P
a
l
m
e
r
a
s
S
e
n
d
a

F
u
n
v
e
n
t
u
d
Minimo
Intra Grupos 0,555 202 0,003
Total 0,973 207
Comoseobser aenel c adro el F calc ladoparalas
BJ
Sitio
BJ
u
Sitio
Como se observa en el cuadro el F calculado para las
densidades bsica y anhidra tiene valores de 31.832 y
30.439, con valores de significancia de 0.0, los cuales son
menores que 0.05 se rechaza la hiptesis nula.
Grafico de la densidad bsica y anhidra respecto a
lasedadesdecuatroyseisaos las edades de cuatro y seis aos.
Suma
de Cuadrado de
Cuadrado df
Cuadrado
Medio F Sig.
DEN B EntreGrupos 0010 1 0010 2521 0114
0 346
0,400
Densidad Basica
0,378
0,363
0,400
Densidad Anhidra
DEN B Entre Grupos 0,010 1 0,010 2,521 0,114
Intra Grupos 0,789 206 0,004
Total 0,799 207
0,346
0,330
0,197
0,183
0 200
0,250
0,300
0,350
(
g
r
/
c
m
3
)
0,213
0,201
0 200
0,250
0,300
0,350
(
g
r
/
c
m
3
)
Total 0,799 207
DENS A Entre Grupos 0,008 1 0,008 1,641 0,202
,
0,102 0,101
0,050
0,100
0,150
0,200
d
e
n
s
i
d
a

(
Maximo
Media
Minimo
0,112 0,110
0,050
0,100
0,150
0,200
d
e
n
s
i
d
a

Maximo
Media
Minimo
Intra Grupos 0,965 206 0,005
Total 0,973 207
Enlatabladeanovaseobservalosvaloresdelasdensidadesbsicay
0,000
1 2
Seis aos Cuatro aos
0,000
1 2
Seis aos Cuatro aos
y
anhidradeF calculado, siendo2.521paralabsicay1.641parala
anhidra, realizandolacomparacinconlosvaloresdesignificancialos , p g
cualesson0.11y0.20, siendoestosmayor a0.05seaceptalahiptesis
nula.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES
Ladensidadobtenidafue0.197gr/cm
3
paralaedadde Ladensidadobtenidafue0.197gr/cm paralaedadde
seisaosy0.183gr/cm
3
paralaedaddecuatroaosen
l d id db i 0213 /
3
l d dd i ladensidadbsicay0.213 gr/cm
3
paralaedaddeseis
aosy 0.201 gr/cm
3
paralaedaddecuatroaosen la
densidadanhidra.
h di i i d d i i Nohaydiferenciaspor seccionesyedades, si existe
variacionessignificativasentremediasdelossitios, siendo
Tupiza el sitioconmayor densidadcon 0.259gr/cm
3
enla
densidad bsica y 0.281 gr/cm
3
en la densidad anhidra y
Senda F con la menor densidad de 0.14 gr/cm
3
para la
densidadbsicay0.154gr/cm
3
paraladensidadanhidra.
RECOMENDACIONES
Enel dimensionamientodelasprobetasel control debe
ser minuciosoaplicandomtodosdeseparacin mediante ser minuciosoaplicandomtodosdeseparacin mediante
cdigos, etiquetasuotrosmedios, paraquelasprobetas
l t i d h b i i l nosemesclenentresi ypuedanhaber variacionesenlos
resultadosacausadeesto.
GRACIAS GRACIAS

También podría gustarte