Tumores de Orbita
Tumores de Orbita
Tumores de Orbita
TUMORES DE ORBITA
Pueden afectar:
Partes blandas de la
rbita
Prpados
Todo el ojo
TUMORES DE ORBITA
Variacin:
Cutneos
Glndulas lagrimales
Estructura ocular
Nervio ptico
Estructuras adyacentes.
Cules son los tumores
orbitarios ms frecuentes?
Los ms habituales estn
relacionados con los prpados
Existen algunos tipos de tumores
menos frecuentes como los
angiomas.
TUMORES BENIGNOS
Son masas ocupativas de la orbita
Exoftalmos
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO
Hemorragia
orbitaria
Proptosis de aparicin
brusca
Limita la motilidad
ocular
Se acompaa de
equimosis de parpado y
conjuntiva
CUADRO CLINICO
Dilatacin pupilar
Perdida de la visin
Dolor ocular de intensidad variable
Nausea o vomito de tipo reflejo
Causas
La mas comn
Traumatismo
de reborde
orbitario
Herida
penetrante
a orbita
Leucemia
Prpura
Aneurismas arteriovenosos
Tratamiento
Buscar factor causal y corregirlo
En hemorragias muy extensas
descompresin orbitaria urgente
Drenaje de hematoma retrocular
TUMORES DE LAS PAREDES
Hiperostosis
Masas duras
De sitio casi siempre
frontal
Mal circunscritas
Crecimiento lento
Desplazan el ojo hacia
abajo y adelante
Son
consecuencia de
una lesin
traumtica
(fractura)
Inflamacin del
sector
Tratamiento
Remocin de la
masa ocupativa
Rara vez:
descompresin
orbitaria
TAC
Enfermedad de Paget
Lentamente
progresivo
Ambos sexos
Edad adulta
Enfermedad de Paget
Rarefaccin sea
con hipertrofia
secundaria
Compresin de
estructuras
orbitarias
Proptosis
Edema palpebral
Enfermedad de Paget
Oftalmoplejia
Atrofia ptica
Enfermedad de Paget
Diagnostico
Rx
Tratamiento
Radioterapia
Ciruga descompresiva de orbita
TUMORES BENIGNOS
(VERDADEROS)
Neoplasias de crecimiento amplio
Destruyen localmente
Poca tendencia a metstasis
Hemangiomas
Relativamente
frecuentes
Tipo cavernoso
Masa irregular que
infiltra la orbita
Proptosis
Exoftalmos con
esfuerzo (toser,
pujar, llorar)
Hemangiomas
Disminuye por
compresin manual
Afecta poco la motilidad
ocular
Demasiada compresin
y atrofiar el nervio
ptico
Hematoma retroocular
(hemorragia orbitaria)
Hemangiomas
Tratamiento
Quirrgico
Extirpar la neoformacion
Neurofibroma orbitario
Tumoracin
resistente
Formada por
engrosamiento en
el trayecto de los
nervios
Se puede localizar
en orbita o en otras
partes del cuerpo
Neurofibroma orbitario
Afecta a nios y
adultos jovenes
Manchas cutaneas
(nevus)
Caf con leche
Infiltracin de los
parpados
Neurofibroma orbitario
Exoftalmos
Con frecuencia
diplopa
Compromiso del
nervio ptico
Edema y atrofia
Tratamiento
Remocion Qx
Glioma o neurona del nervio
ptico
Se origina en la
neuroglia del nervio
Tpicamente en
nios antes de la
pubertad
Causa inicialmente
Edema de disco
ptico
Atrofia (compresin
de fibras del nervio)
Glioma o neurona del nervio
ptico
Baja visin hasta cegar
Exoftalmos
Directo
Progresivo
Irreductible
Se asocia a estrabismo con perdida de la visin
Si crece el tumor
Se engrosa el nervio
Erosiona el agujero ptico
Glioma o neurona del nervio
ptico
Invade crneo
Localmente maligno
No produce metstasis
Tratamiento
Enucleacin del ojo
Removiendo ojo, tumor y nervio ptico
Menigioma del nervio ptico
Se desarrolla a
expensas de capas
del nervio
Aracnoides
Endotelio de
duramadre
Menigioma del nervio ptico
Son de estirpe endotelial
Ocurren en adultos y ancianos
Sntomas = glioma
Crecen lentamente
Menigioma del nervio ptico
No dan metstasis
Potencialmente maligno
Tratamiento
Remocin incluyendo globo ocular en pieza
Menigioma del nervio ptico
Papila: palidez con excavacin
Exoftalmos
RM
RM
RM
RM
TUMORES PROVENIENTES DE
ESTRUCTURAS VECINAS
Mucoceles
Son masas que
forman una
verdadera hernia a
la cavidad
orbitaria de la
mucosa distendida
formando un saco
Contiene secrecin
mucopurulenta
En seno frontal y
etmoidal
Hemorragias retinianas, ligera dilatacin venosa,
edema papilar y pliegues coroideos
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Origen traumtico (fractura)
base de crneo
Afecta esfenoides
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Contusiones
Frontales
Occipitales
Temporales
Heridas de bala
Fstula de cartida interna, seno cavernoso
y plexo pterigoideo
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Proptosis pulstil
unilateral
Comienzo brusco y
rpido desarrollo
Tumefaccin
palpebral
Congestin venosa
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Ruido silbante en la
cabeza
Cefalea
Baja visin
Exploracin:
Proptosis directa
unilateral
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Si el enfermo se
inclina aumenta la
proptosis
Fondo de ojo
Edema de
papila
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Hemorragia en
vtreo
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Glaucoma
neovascular
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Parlisis del III, IV
y VI pares
craneales
Trastornos
sensitivos
Rama oftlmica del
V par (sx del vrtice
orbitario)
Aneurisma arteriovenoso con
extensin orbitaria
Tratamiento
Ligadura de cartida afectada
FIBROMA NASOFARINGEO
Invade por
contigidad
Alcanza la orbita
Cuadro clnico
Proptosis
Sx de vrtice
orbitario
Diagnstico
Antecedentes y Rx
Tratamiento
Quirrgico
TUMORES MALIGNOS
Al crecer:
Invaden y destruyen estructuras locales
Son metastsicos
Son rpidamente invasores
TUMORES MALIGNOS
Clasificacin
De origen
intraorbitario
De estructuras
vecinas
Metstasis a
distancia
TUMORES MALIGNOS
Sarcomas
Son malignos
Parten de tejidos
mesodrmicos
Msculos
Vasos
Tratamiento
El mas frecuente
Rabdomiosarcoma
Se origina
En nios antes de los
10 aos
Preferentemente en
varones
Proptosis directa de rpido crecimiento
Diplopa
Baja visin
Linfosarcoma
Pacientes
Proptosis de tipo
seudo inflamatorio
Tratamiento
Exenteracion orbitaria
Periostio y parpados
Antimetabolitos
Radioterapia
Vigilar al pc. por riesgo de metstasis
Carcinoma
Adenocarcinoma
Parte de la gl. Lagrimal
Tumor radio resistente
Rpido crecimiento,
infiltrativo en toda la
orbita
Gran proptosis
Tratamiento
Exenteracion orbitaria (vaciamiento)
orbitaria radical
Vigilancia posterior
De origen en estructuras vecinas
Carcinoma de senos
paranasales
Se origina en seno
frontal y etmoidal
Invade orbita por
contigidad
Proptosis rpidamente
progresiva
Dificultad de
motilidad ocular
Atrofia precoz de
nervio ptico
Diagnostico
Antecedentes de lesin de seno
paranasal
Datos clnicos
Rx
Tratamiento
Remocin Qx de foco primario
Exenteracion orbitaria
Carcinoma nasofaringeo
No es muy
frecuente
Debido a extensin
de adenocarcinoma
de nasofaringe
Cursa con lesin del
tipo sndrome de
vrtice orbitario
Parlisis del VI par
Baja visual
Adenopata linftica cervical
Tratamiento
Radioterapia
Metastticos
Neuroblastoma o
meduloblastoma
Es la metstasis
orbitaria mas
frecuente
A partir de medula
suprarrenal o
retroperitoneo
Se da en nios
pequeos
Proptosis
El tumor primario puede llegar a
comprometer las dos orbitas
Rpido crecimiento del tumor
Tumor puede sufrir necrosis
Hematomas retrooculares
Estudio general
Palidez
Bajo de peso
Febrcula
Anemia
Masa palpable en vientre
Diagnostico
Rx simple
Pelografa
Tratamiento
Radioterapia orbitaria
T. Primario = Qx
Pronostico pobre y tendencia a recidiva
Carcinoma
Proptosis de
crecimiento
progresivo
Puede ser directa o
desplazar el ojo
lateralmente
Oftalmoplejia
Diplopa mecnica
Ocurre siempre a partir de tumores de:
Mama
Pulmn
Estomago
Prstata
Remocin Qx con exenteracion
orbitaria radical
Los tumores de estirpe vascular son
los mas frecuentes de la orbita
Histolgicamente:
Hemangioma capilar
Linfangioma
Angiolipoma
Hemangioma Capilar
Lesin localizada en el parpado y
orbita anterior
Crece durante el 1er ao de vida
Involuciona a los 5-7 aos sig.
Estos acaban por desaparecer durante
la infancia
Linfangioma
Lesin de limites muy irregulares
Llena de cavidades de tamao variable
Cursa son hemorragias orbitarias de
repeticin
Aparece a cualquier edad
Crece a expensas de quistes hematicos
Tiene tendencia a estabilizarse pero no
a involucionar, alrededor de los 15 a.
Pueden permanecer y producir crisis en
el adulto
Angiolipoma
Tumor con un componente mixto
vascular y graso
Las lesiones vasculares crece infiltrando
grasa orbitaria
GRACIAS