200502141938270.ensayo Angulos
200502141938270.ensayo Angulos
200502141938270.ensayo Angulos
s
a
a
aa
s
m
m
n
n
,
@
>
3
B
120
8
L1
L2
6) m? @,3 A 100 & ? >,@ ? 3,D 3alcular : m? >,@ A 4
a) '0 !) $0 c) '# d) 0.>.
") 3alcula : m?8 C m?* C m?z A 4
a) 360 !) 3#1
c) 330 d) 0.>.
$)
L1 // L2
3alcula : m?- C m?t C m?v A 4
a) 360 !) 210 c) 2#0 d) 0.>.
%) La suma de las medidas de los ngulos @>3 * 3>D es un ngulo:
a) >gudo c) ,!tuso
!) 1ecto d) Bu-lementario
10) De las siguientes afirmaciones& son verdaderas :
9 El -ar de ngulos 8 e * son corres-ondientes
99 Los ngulos 8 e * son su-lementarios
999 El ngulo * mide 60
a) BDlo 9 !) BDlo 99
c) 9 * 999 d) 9 & 99 & 999
3
3
@
z
8 *
30
L2
u v
s
L
1
-
"0
6 r
t
3
8
*
120
@
D
'0 #0
>
>
nn
, D
11) Determina los ngulos de giro en cada situaciDn.
a) ?E,@ * ?ED,
!) ?D,E * ? ,D9
c) ?F,> * ? GDE
d) ?F,E * ? GDE
12) Determina el valor del ngulo 8.
a) 30 !) 60
c) %0 d) 1$0
13) ,!serva la figura * calcula el su-lemento del ngulo de giro.
a) 6$ c) 112
!) 120 d) Falta dato
'
E E
28 8
38
6$
,
9
D
>
F @ 3 G
1') a) 23Dmo son los ngulos de giro de Hos. * Luis4
!) Hustifica tu res-uesta
1#) En la figura L // <. Ea* tres ngulos con el ngulo 2.
23ules son esos ngulos4.
a) ' & # &* $
!) 3 & ' * 6
c) 3 & 6 * " L
d) 3 & # * $
e) ' & 6 * " <
16) ,!serva los recorridos 6ue 7acen Hos. * Francisco.
a) <ide con trans-ortador los ngulos -osi!les de giro de los ni;os en cada es6uina. <rcalos.
!) 23ul es el ngulo de recorrido de cada uno4.
c) 23Dmo son entre s+ estas medidas4.
d) 3om-ara las medidas.
#
#
" $
6
' 3
2 1
1") Bea L1 // L2 m?2 C m?3 A 1'0
Determina la medida del ngulo $
L1
a) 110 !) "0
c) 1$0 d) 0.>.
L2
6
" $
# 6
3 '
2 1
HOJA DE RESPUESTA ENSAYO SIMCE
Nombre: ____________________________________ Fecha: ___________________
!" Marca co# $#a % &a a&'er#a'()a correc'a!
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
"