El cáncer oral ha aumentado en la última década. Los tratamientos como cirugía, radioterapia y quimioterapia causan efectos adversos en la boca como mucositis, candidiasis, xerostomía y úlceras. La evaluación y el cuidado bucal debe ser parte integral del tratamiento y seguimiento del paciente oncológico para minimizar las complicaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas12 páginas
El cáncer oral ha aumentado en la última década. Los tratamientos como cirugía, radioterapia y quimioterapia causan efectos adversos en la boca como mucositis, candidiasis, xerostomía y úlceras. La evaluación y el cuidado bucal debe ser parte integral del tratamiento y seguimiento del paciente oncológico para minimizar las complicaciones.
El cáncer oral ha aumentado en la última década. Los tratamientos como cirugía, radioterapia y quimioterapia causan efectos adversos en la boca como mucositis, candidiasis, xerostomía y úlceras. La evaluación y el cuidado bucal debe ser parte integral del tratamiento y seguimiento del paciente oncológico para minimizar las complicaciones.
El cáncer oral ha aumentado en la última década. Los tratamientos como cirugía, radioterapia y quimioterapia causan efectos adversos en la boca como mucositis, candidiasis, xerostomía y úlceras. La evaluación y el cuidado bucal debe ser parte integral del tratamiento y seguimiento del paciente oncológico para minimizar las complicaciones.
Descargue como PPSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
El cncer de la cavidad oral se ha incrementado exponencialmente en
la ltima dcada. La OMS reporta que es ya la sexta causa
ms frecuente de cncer de la economa; el tratamiento de sta neoplasia generalmente incluye a la ciruga, la radioterapia y la quimioterapia, teraputicas que implican cambios importantes en la mucosa y cavidad oral como la mucositis oral grave, candidiasis oral, xerostoma, lceras, caries, parodontopata, osteonecrosis e infecciones; por ello la salud oral debe de ser evaluada y sostenida tanto previo al tratamiento como en el seguimiento oncolgico. El aumento en la frecuencia del cncer seala la importancia de instaurar programas de prevencin y deteccin temprana del mismo, as como de rehabilitacin y de la participacin activa planeada y en conjunto de los servicios mdicoquirrgicos. En la ltima dcada la prevalencia de cncer oral ha incrementado, si a esto sumamos que el 80 % de los pacientes que reciben quimioterapia, el 100 % de quienes han sido tratados con radiaciones en el rea cervicofacial, y el 80 % de los pacientes peditricos sobrevivientes a procesos neoplsicos malignos que recibieron quimioterapia desarrollarn algn tipo de complicacin bucal. Los efectos adversos de los tratamientos oncolgicos en la cavidad bucal son, frecuentemente, la principal queja del paciente oncolgico y son, muchas veces, el motivo por el que el tratamiento debe suspenderse. brindando la asistencia en prevencin, diagnstico oportuno, consulta y tratamiento estomatolgico integral del paciente oncolgico. Estableciendo servicios que tiene como objetivo general el brindar atencin integral tanto odontolgica. Concluimos que el entrenamiento de estomatlogos y mdicos basado en la evaluacin, manejo integral y multidisciplinario de especialidades mdico- quirrgicas y odontolgicas del paciente oncolgico, es fundamental. Efectos adversos ms comunes mucositis oral infecciones cervicofaciales xerostoma lceras caries gingivitis parodontopata osteonecrosis Prtesis maxilofacial y los servicios quirrgicos, (ciruga de cabeza y cuello, ciruga plstica y reconstructiva, oftalmologa) participando en la planeacin quirrgica de casos que ameritan resecciones maxilo-mandibulares y del rea facial. Ofrecer mejores condiciones de rehabilitacin bucal, de prtesis oculares, ticas o faciales. implantes oseointegrados colocados intra o extraoralmente, tiles en la estabilizacin de prtesis maxilo- mandibulares y craneofaciales luego de una reseccin o reconstruccin maxilar, mandibular o de macizo facial, mediante transferencia de colgajos Microvascularizados. Apoyados en la historia clnica, la exploracin, as como auxiliares de diagnstico tales como las tinciones, quimioluminiscencia, autofluorescencia y biopsias. Objetivo es proporcionar medidas preventivas y dar tratamiento bucal y dental a los pacientes desde su primera visita, con un adecuado seguimiento. Implementa la evaluacin estomatolgica previa al tratamiento oncolgico y establece los tratamientos necesarios para eliminar o minimizar las complicaciones derivadas de los tratamientos para el cncer. Se examina minuciosamente la cavidad oral, con el auxilio de radiografas adecuadas y de otros medios de diagnstico. Debe determinarse la salud del periodonto e identificar las lesiones cariosas existentes, la vitalidad pulpar de los dientes presentes, as como la calidad de las restauraciones. disear un plan de tratamiento segn las condiciones bucales existentes. Es uno de los pilares en la atencin del paciente con cncer del rea crvico- facial; permite no solo la rehabilitacin posterior a resecciones oncolgicas sino que cambia la esfera esttico-social tan deteriorada en ciruga oncolgica de cabeza y cuello Prtesis maxilofacial dispositivos protsico-quirrgicos permiten al paciente un restablecimiento inmediato, generando un efecto psicolgico y funcional positivo, que acelera la rehabilitacin secundaria y la adaptacin a los aparatos protsicos subsecuentes. Prevencin la fabricacin de homogenizadores y protectores bucales es indispensable para disminuir significativamente las complicaciones y los efectos secundarios Rehabilitacin Ofrecer mejores condiciones de rehabilitacin bucal, de prtesis oculares o faciales, incorporando biopsicosocialmente al paciente a su entorno familiar y laboral de una manera ms rpida con mejor calidad de vida. FINALIDAD Enfocada en determinar el impacto de ciertas medidas teraputicas implicadas en el tratamiento del cncer y sus manifestaciones orales. La investigacin continua del uso de implantes Oseointegrados, tratamientos y cuidados de la mucositis por quimioterapia y/o radioterapia, o bien, el establecimiento de mecanismos para prevenir caries y enfermedad periodontal despus de recibir radiacin en reas de cabeza y cuello. Por otro lado, estudiar los efectos de los enjuagues bucales antimicrobianos en pacientes con leucemia aguda. La evaluacin clnica del crecimiento facial y dental alterado, as como sus manifestaciones orales en quienes sobreviven a la leucemia Los programas brindan capacitacin de la ms alta calidad, enfocndose en el reconocimiento, evaluacin, tratamiento, pronstico, prevencin, deteccin temprana e investigacin del paciente oncolgico en relacin con la cavidad bucal y dental. El cuidado bucal es un aspecto importante para mantener la buena calidad de vida del paciente durante y despus de recibir tratamiento para el cncer. El fomentar actividades educativas y de investigacin con referencia nacional y mundial en el mbito estomatolgico debe ser uno de los objetivos primordiales. ESPECIALIDADES MEDICAS ODONTOLOGIA CIRUGIA MAXILOFACIAL Rehabilitacin bucal Implantes oseointegrados ESTOMATOLOGIA ONCOLOGICA Prevencin: protectores bucales Rehabilitacin: dispositivos protsico-quirrgicos INVESTIGACION CLINICA Impacto de ciertas medidas teraputicas PROGRAMAS EDUCATIVOS Capacitacin de la ms alta calidad, enfocndose en el reconocimiento, evaluacin, tratamiento, pronstico, prevencin, deteccin temprana del paciente oncolgico