CRISTALIZACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE INTRODUCCIN A
LOS PROCESOS DE SEPARACIN




PRCTICA No. 4
CRISTALIZACIN

OBJETIVOS:

Comprender los conceptos fundamentales de
esta operacin de separacin y sus
aplicaciones industriales.
Identificar, seleccionar y evaluar las variables
que permiten controlar el proceso de
separacin de cristalizacin a partir de una
solucin saturada.
Identificar el tipo de cristal obtenido en forma
experimental de acuerdo a las caractersticas que presentan los sistemas
cristalinos en la bibliografa.
Analizar los resultados obtenidos y formar un criterio de los mismos.

INTRODUCCIN:

Cristalizacin es la formacin de cristales a partir de una disolucin de un producto, o del
producto fundido. En este segundo caso, los cristales se obtienen al enfriar una disolucin
saturada en caliente del compuesto slido en un disolvente adecuado. El disolvente o
mezcla de disolventes ser seleccionado de acuerdo con la solubilidad del slido y de las
impurezas (es necesario que stas no cristalicen en las mismas condiciones). As, es
necesario encontrar un disolvente en el que el compuesto slido que queremos cristalizar
sea soluble en caliente e insoluble en frio.
Si en una primera cristalizacin no se consigue la purificacin completa, el proceso se
puede repetir y hablaremos de recristalizacin.
Durante el proceso de formacin de un cristal las molculas tienden a fijarse sobre un
cristal preexistente compuesto por el mismo tipo de molculas porque encajan mejor en el
enrejado cristalino formado por molculas. Si el proceso de cristalizacin se conduce en
condiciones de casi equilibrio, la tendencia de las molculas a depositarse en las
superficies compuestas por molculas semejantes produce un notable incremento en la
pureza del material cristalino obtenido.

SEGN LA CANTIDAD RELATIVA DE SUS COMPONENTES LAS SOLUCIONES SE
CLASIFICAN EN:

a. SOLUCIN DILUDA: es la que contiene una cantidad relativamente pequea de
soluto.

b. SOLUCIN CONCENTRADA: es la que contiene una cantidad relativamente
grande de soluto, pero sin llegar a la saturacin.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto puede deducirse que una solucin no saturada
contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolverse.

c. SOLUCIN SATURADA: contiene la mxima cantidad de soluto que se disuelve
en un disolvente en particular, a una temperatura especfica.

d. SOLUCIN SOBRESATURADA: es la que contiene ms soluto que la contenida
en una solucin saturada del mismo soluto a la misma temperatura. Estas
soluciones no son muy estables, una parte del soluto se separa de la disolucin
sobresaturada en forma de cristales, dando lugar, el proceso inverso de disolucin
(la cristalizacin).

COMO DIFERENCIAS ESTAS SOLUCIONES:

a. Si el soluto se disuelve todo o parte de l, la solucin es no saturada.
b. Si el soluto no se disuelve ni produce precipitacin de lo que estaba disuelto, es
una solucin saturada.
c. Si el soluto aadido produce la cristalizacin de una parte del soluto que estaba
disuelto, es una solucin sobresaturada.

SOLUBILIDAD Y FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD.

El trmino solubilidad, se define como la mxima cantidad de un soluto que se puede
disolver en una cantidad determinada de disolvente, a una temperatura especifica, se
expresa ordinariamente como los gramos de soluto contenidos en 100 gramos de
disolvente.

a. LAS PROPIEDADES DEL SOLUTO Y DEL DISOLVENTE. Cuando una sustancia
se disuelve en otra, las partculas del soluto se dispersan en el disolvente. Con
frecuencia hemos escuchado la frase lo semejante disuelve a lo semejante, lo
que es de gran ayuda para predecir la solubilidad de una sustancia en un
determinado disolvente. Esta expresin significa que es probable que dos
sustancias cuyas fuerzas intermoleculares son del mismo tipo y magnitud sean
solubles entre s.

b. LA TEMPERATURA. Por lo general, la solubilidad de los slidos aumenta con el
incremento de la temperatura.

c. LA PRESIN. Las soluciones formadas slo por lquidos y slidos no se ven
afectadas en forma apreciable por la presin. Sin embargo, las soluciones de
gases en lquidos o gas en gas tienen una influencia directa de la presin.





SISTEMAS CRISTALINOS:



APLICACIONES:
Cristalizacin de la sacarosa en la industria azucarera
Obtencin de aspirina
Separacin de ceras en la refinacin de aceites
Purificacin de productos en el refino del petrleo
Purificacin de compuestos slidos

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

































TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES:

Mtodo de sobresaturacin
seleccionado:
Enfriamiento rpido
Coeficiente de solubilidad seleccionado:


Gramos de KNO
3:
79.5 g


RESULTADOS:

Pesar 100 g de agua
destilada en la
balanza analtica.

Calentar el agua
destilada pesada a una
temperatura de 60 C



Pesar 110 g de KNO
3
(sal)

Una vez que el agua este
a 60 C, adicionar la sal y
observar cmo cambia la
temperatura.

Disolver con ayuda de un
agitador magntico y
esperar a que la solucin
llegue a 60 C de nuevo.


Realizar la sobresaturacin
por enfriamiento rpido y
observar la formacin de
cristales.

Tapar el recipiente con
papel aluminio y dejar
reposar una semana.

Filtrar y recuperar los
cristales y observar lo
obtenido.

Pesar los cristales de
KNO
3.




CUESTIONARIO:
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:




0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
0 20 40 60 80 100
Solubilidad
(g de KNO3
cada100 g de
agua)
T (C)

También podría gustarte