0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
684 vistas19 páginas
Distrito de Huancán
El distrito peruano de Huancán se encuentra en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Limita con otros distritos y su capital es el pueblo de Huancán. El distrito tiene una altitud de 3,241 metros y se dedica principalmente a la agricultura, el comercio y el turismo. Algunos de sus atractivos turísticos incluyen los restos arqueológicos de Huarivilca.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
684 vistas19 páginas
Distrito de Huancán
El distrito peruano de Huancán se encuentra en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Limita con otros distritos y su capital es el pueblo de Huancán. El distrito tiene una altitud de 3,241 metros y se dedica principalmente a la agricultura, el comercio y el turismo. Algunos de sus atractivos turísticos incluyen los restos arqueológicos de Huarivilca.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19
Distrito de Huancn
Distrito del Per
Bandera Escudo
Capital Huancan Idioma oficial espaol Entidad Distrito Pas Per Departamento Junn Provincia Huancayo Alcalde William Solano (2011-2014) Eventos histricos Fundacin Creacin Ley del 31 de octubre de1955 Superficie Total 12 km Poblacin Total 10 451 hab. Densidad 870,92 hab/km Huso horario UTC-5 [Editar datos en Wikidata] Distrito de Huancn Distrito de Huancn Distrito del Per
Bandera Escudo
Capital Huancan Idioma oficial espaol Entidad Distrito Pas Per Departamento Junn Provincia Huancayo Alcalde William Solano (2011-2014) Eventos histricos Fundacin Creacin Ley del 31 de octubre de1955 Superficie Total 12 km Poblacin Total 10 451 hab. Densidad 870,92 hab/km Huso horario UTC-5 [Editar datos en Wikidata] El distrito de Huancan es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junn, bajo la administracin del Gobierno Regional de Junn, en el Per. Limita al norte, al este con el distrito de Chilca, al este con el distrito de Sapallanga, al oeste con el distrito de Tres de Diciembre y el distrito de Huamancaca, y al sur con el distrito de Huayucachi. ndice [ocultar] 1 Historia 2 Geografa 3 Capital 4 Poblacin 5 Autoridades o 5.1 Municipales o 5.2 Religiosas 6 Clima y agricultura 7 Turismo y comercio 8 Referencias 9 Vase tambin Historia[editar] El distrito fue creado mediante Ley del 31 de octubre de 1955, en el gobierno de Manuel A. Odra. Geografa[editar] Tiene un altitud de 3 241 metros sobre el nivel del mar. El distrito es eminentemente agrcola, comercial y turstico. Capital[editar] En el distrito se encuentra el pueblo de Huancan, capital del distrito. Actualmente el Alcalde es el Dr.william solano Poblacin[editar] Con una poblacin de ms de 9 000 habitantes mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda. Autoridades[editar] Municipales[editar] 2011-2014 1
Alcalde: William Solano Poma, Movimiento Politico Regional Per Libre (PL). Regidores: Flix Bernab Paulino Carhuallanqui (PL), Rubn Ronald Huanca Bernaola (PL), Hugo Tito Montero Orellana (PL), Nancy Judhit Ticse Adauto (PL), Idonio Hctor Quispe Bernaola ( Fuerza Constructora). 2007-2010 Alcalde: Alipio Tovar Bernaola. Religiosas[editar] Prrocos: Pbro. (Parroquia ). 2
Clima y agricultura[editar] Su clima es templado, seco con das de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches fras entre los Meses de Abril a Septiembre. Con vientos en el mes de Agosto, y la poca de lluvias es de Octubre a Marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembros de maz, papas, frijoles, arvejas habas, y linaza, as como una variedad de hortalizas, entre otros productos. Turismo y comercio[editar] Huancan, un pueblo de la sierra central, situada en la parte del sur Valle del Mantaro, es un ciudad prspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro y a la artesana en general. Los restos arqueolgicos de Huarivilca, se encuentran ubicados al este de la plaza de armas del distrito, otrora morada de los Urin - Wanka en el distrito de Huancan cuna y capital del huaylash, baile tpico huanca. Referencias[editar] 1. Volver arriba JNE Autoridades 2. Volver arriba Arzobispado de Huancayo Vase tambin[editar] Organizacin territorial del Per Provincia de Huancayo Regin Junn Categora: Distritos de Huancayo 11111111Huancn El distrito peruano de Huancan es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junn, perteneciente a la Regin Junn.
Limites
- al este con el distrito de Chilca. - al este con el distrito de Sapallanga. - al oeste con el distrito de Tres de Diciembre y el distrito de Huamancaca. - al sur con el distrito de Huayucachi.
En el distrito se encuentra el pueblo de Huancan, capital del distrito. Tiene un altitud de 3.241 metros sobre el nivel del mar. El distrito es eminentemente agrcola, comercial y turstico.
Su clima es templado, seco con das de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches fras entre los Meses de Abril a Setiembre.
Con vientos en el mes de Agosto, y la poca de lluvias es de Octubre a Marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembros de maz, papas, frijoles, arvejas habas, y linaza, as como una variedad de hortalizas, entre otros productos.
La versin popular afirma que la palabra Huancn proviene de dos voces quechuas: Huan que significa comida y can que quiere decir hay abundancia esta afirmacin se hace en razn que en este Distrito hay abundancia agrcola y ganadera. Sin embargo la verdadera descripcin de la palabra Huancn es producto del : Sustantivo = Huanca Sufijo = n.
Que combinados se convierte en la conjugacin del verbo apedrear en tercera persona que seria el pedrea, el pedregal = Huancn, pero las toponimias generalmente se dan en base a las caractersticas del medio geogrfico o de alguna caracterstica resaltante del grupo tnico, es as que tenemos en este lugar verdaderos monumentos arqueolgicos tales como:
1 / 2Huancn Coto-coto, y el gran Santuario de Wariwillka, el lugar de piedra o lugar que es imponente por sus piedras, por lo cual creemos , que esta caracterstica permiti que se le denominara Huancn.Relacionando el verdadero vocablo Huancn con Wariwillka, tenemos que la base existencial de lo primero, tanto como topnimo, como grupo tnico, se halla en el vocablo Wariwillka y su pasado histrico. En consecuencia, la historia de Huancn nace con la historia de Wariwillka.
Huancan, un pueblo de la sierra central, situada en la parte del sur Valle del Mantaro, es un ciudad prspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro y a la artesana en general.
Los restos arqueolgicos de Huarivilca, se encuentran ubicados al este de la plaza de armas del distrito, otrora morada de los Urin - Wanka en el distrito de Huancan cuna y capital del huaylash, baile tpico huanca.
Atractivos tursticos
- Restos arqueolgicos de Huarivilca
Este monumento arqueolgico situado aproximadamente a 5 Km. de la ciudad de Huancayo, a una altitud de 3210 msnm. 1210` de latitud sur y 7510`11`` de longitud oeste, segn los estudios, el denominado Santuario o Adoratorio del Ayllu Huanca, es considerado como lugar de origen o Pacarina del cual salio una pareja cuya mujer se llamaba URUCHUMPE, Y el varn ATAY IMANPURANCAPIA quien dio origen a los pobladores de esta Regin.
La edad cronolgica de este Santuario, por las caractersticas de sus vestigios hallados y relacionados a los de la Cultura Huari, segn los Historiadores, tal como Waldemar Espinoza, afirma que data del Horizonte Wari, que se desarroll en el siglo IV d.c.; todava no hay estudios concretos al respecto.
De lo que si estamos seguros es de que fue construida en la poca pre-inca y destruida en la decadencia incaica. Este monumento tuvo sus bases en la representacin de un objeto culto, mgico-religioso, de los pobladores existentes de esta Regin. Etimologa del nombre[editar] El nombre de Huarihuilca proviene de dos races quechuas: Huari, antiguo, remoto; huilca, santuario, adoratorio. Descripciones y estudios[editar] El historiador espaol Pedro Cieza de Len, que pas por la zona hacia 1545, fue el primero en describir el santuario, recogiendo la informacin de los lugareos que consideraban a Huarihuilca como pacarina o lugar de origen del pueblo huanca, la etnia dominante de la zona. Estos indios cuentan una cosa muy donosa, y es que afirman que su origen y nacimiento procede de cierto varn (de cuyo nombre no me acuerdo) y de una mujer que se llamaba Urochombe, que salieron de una fuente, a quien llaman Guaribilca, los cuales se dieron tan buena maa de engendrar, que los guancas proceden de ellos; y que para memoria de esto que cuentan hicieron sus pasados una muralla alta y muy grande, y junto a ella un templo, a donde, como cosa principal, venan a adorar. 1
Cieza hace tambin referencia al templo y unos molles o rboles sagrados: Antiguamente, cabe la fuente ya dicha, edificaron un templo, a quien llamaban Guaribilca; yo lo v; y junto a l estaba tres o cuatro rboles llamados molles, como grandes nogales. A stos tenan por sagrados, y junto a ellos estaba un asiento hecho para los seores que venan a sacrificar; de donde se bajaba por unas losas hasta llegar a un cercado, donde estaba la traza del templo. Haba en la puerta puestos porteros que guardaban la entrada, y bajaba una escalera de piedra hasta la fuente ya dicha, adonde est una gran muralla antigua, hecha tringulo; de estos aposentos estaba un llano, donde dicen que sola estar el demonio, a quien adoraban; el cual hablaba con algunos de ellos en aquel lugar. 2
En 1931 Federico Glvez Durn identific el santuario descrito por Cieza y seal adems la presencia tiahuanacota en Huarihuilca y en general en todo el valle del Mantaro. Instal adems un museo en el poblado de Huari. Posteriormente Isabel Flores Espinoza describi el lugar (1959), publicando, adicionalmente, lminas que reproducen la cermica del sitio, de clara filiacin Tiahuanaco-Huari. Historia[editar] Fue una construccin huari levantada entre los aos 800 d. C. y 1200 d. C. 3 Segn una leyenda, del manantial sagrado que brotaba de este adoratorio surgi la primera pareja huanca: El primer hombre huanca: Inapucarancpia. La primera mujer huanca: Uruchumbe. Los Huancas formaron una nacin muy numerosa y aguerrida. En el santuario se adoraba al dios Huamani, bajo forma de un dolo de piedra negra enterrado a medio cuerpo, al que los feligreses daban ofrendas y hacan consultas (orculos). Cuando los incas conquistaron la regin, mandaron construir un gran templo al Sol, aunque permitieron que continuara funcionando el santuario de Huarihuilca al que reconstruyeron con una arquitecturamixta (inca-huanca). Cuando los espaoles arribaron al valle en 1534, el dolo fue destruido por el sacerdote espaol Vicente de Valverde, pues segn la interpretacin cristiano-catlica era una representacin del demonio. El lugar fue abandonado y qued cubierto de herbazales y maleza, y as lo encontr Pedro Cieza de Len cuando pas por el lugar hacia 1545. Los extirpadores de idolatras del siglo XVI lo clausuraron definitivamente aunque los lugareos continuaron furtivamente realizando sus rituales de origen prehispnico. Cronologa[editar] Horizonte Medio Intermedio Temprano poca Incaica Conquista espaola Descripcin[editar] La planta del llamado santuario o adoratorio es de forma irregular tendiente al cuadriltero. En realidad esta edificacin sera solo parte de un conjunto mucho mayor cuya magnitud an falta determinar. Los restos se extienden desde una meseta hasta la orilla del ro Mantaro. En el extremo sur se ve una muralla de cerca de 46 m de largo, y de 5 m de espesor; su mxima altura llega a 5,30 m. Sus paredes son de piedras canteadas e irregulares, dispuestas en hiladas y unidas con argamasa de barro. En la parte inferior de la misma muralla hay unos huecos o respiraderos de 0,30 m de lado, con una profundidad no conocida; se supone que dan entrada a un subterrneo. En su parte superior, el conjunto forma una especie de plataforma rectangular limitada al este y el oeste por paredes semejantes a las descritas. Los muros servan de celdas para las vctimas del sacrificio al dios huanca. La cermica asociada con estas estructuras es de estilo tpicamente Huari. Dentro de esta construccin se encuentran 2 imponentes rboles de molle, tambin se encontraba una piscina de purificacin y an se encuentra una escalera de piedras bien conservada que pasa por el costado del santuario, el que nos lleva a un manantial en el lado sureste del cual se dice que los huancas recogan agua sagrada y que ha sido identificado como la fuente o pacarina del que habla Cieza. En la actualidad este manantial sigue abasteciendo de agua a los pobladores del anexo de Huari. Poblacin[editar] Con una poblacin de ms de 9 000 habitantes mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda. Autoridades[editar] Municipales[editar] 2011-2014 1
Alcalde: William Solano Poma, Movimiento Politico Regional Per Libre (PL). Regidores: Flix Bernab Paulino Carhuallanqui (PL), Rubn Ronald Huanca Bernaola (PL), Hugo Tito Montero Orellana (PL), Nancy Judhit Ticse Adauto (PL), Idonio Hctor Quispe Bernaola ( Fuerza Constructora). 2007-2010 Alcalde: Alipio Tovar Bernaola. Religiosas[editar] Prrocos: Pbro. (Parroquia ). 2
Clima y agricultura[editar] Su clima es templado, seco con das de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches fras entre los Meses de Abril a Septiembre. Con vientos en el mes de Agosto, y la poca de lluvias es de Octubre a Marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembros de maz, papas, frijoles, arvejas habas, y linaza, as como una variedad de hortalizas, entre otros productos. Turismo y comercio[editar] Huancan, un pueblo de la sierra central, situada en la parte del sur Valle del Mantaro, es un ciudad prspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro y a la artesana en general. Los restos arqueolgicos de Huarivilca, se encuentran ubicados al este de la plaza de armas del distrito, otrora morada de los Urin - Wanka en el distrito de Huancan cuna y capital del huaylash, baile tpico huanca. Referencias[editar] 1. Volver arriba ANTUARIO DE WARIWILCA
Wariwillka significa antiguo santuario o adoratorio y proviene de dos voces quechuas: Wari = antiguo, remoto y Willka = santuario, adoratorio. De uso religioso.Se denomina Santuario de Wariwillka a los restos arqueolgicos de una poblacin que existi entre los aos 900 y 1200 d.C. (horizonte medio) y es considerado como la pacarina o lugar de origen de la Nacin Wanka ya que, segn la leyenda, del pequeo manantial que existe aun en el lugar, surgi la primera pareja de esta etnia. El varn se llam Imapucarancpia y la dama, su pareja, se llam Uruchumbe. Segn datos de los cronistas espaoles, en el santuario exista un dolo que representaba al dios Wamani (dios de la tierra y de los montes) el mismo que, segn indican, estaba enterrado hasta la mitad y era de color negro. Estas caractersticas hicieron creer a los espaoles que se trataba de un dios de las profundidades por lo que Fray Vicente Valverde ordena su destruccin en 1534 y saquea el santuario. Este proceso de destruccin no acabara aqu ya que a continuacin fue arrasado por Manco Inca, hacia 1537, en represalia por la actitud colaboracionista que tuvieron los wankas con los espaoles. Este importante centro arqueolgico fue descubierto en 1935 por Federico Glvez Durand y reconstruido por el Dr. Ramiro Matos en 1954. La estructura arquitectnica principal, del santuario o adoratorio, consiste en una construccin de piedra y barro de forma cuadrangular de 46 m de ancho por 48 m de largo y 5 m de alto, con gruesos muros de 1.8 m de ancho y estrechos pasadizos entre ellos, los mismos que servan como celdas para encerrar a las vctimas, tanto personas, animales as como para guardar las ofrendas que servan para el sacrificio al dios Wanka. En el interior de la construccin, hacia el extremo nor este, se encuentran dos imponentes rboles de molle (Schinus molle), bastante grandes para su especie, en cuyas races, segn la leyenda, se verta la sangre de los sacrificados. Asimismo en el lugar se encuentran los vestigios de una poza o fuente de purificacin. En el exterior, hacia el extremo sur oeste y aflorando desde el subsuelo del santuario se encuentra el manantial o curso de agua donde dicen que sali la primera pareja wanka y est rodeado de una pequea construccin de piedras en la que se realizaba el Pagapu Wanka (pago a la tierra) que, como indica Guamn Poma de Ayala, consista en ofrendar a su dios plata, quichicalla, piedra imn, cinco nios, pacos (alpacas) aj, lana de colores, los que eran ofrecidos una vez al ao. Segn creencia de los lugareos, aquel que bebe de estas aguas y es infiel morir. Asimismo, para evitar el mal aire, los naturales recomiendan coger un poco de agua, en direccin de la corriente, y echrselo en la nuca. El santuario ocupa el talud derecho de una plataforma y sus complementos arquitectnicos, restos de la ciudadela, terminan en la misma margen del ro Chanchas. Este santuario fue construido en el lugar que fuera el centro de intercambio comercial entre los pueblos de Huancavelica, Ayacucho y el Valle del Mantaro con la costa central del Per. El Pagapu Wanka, pago o agradecimiento que se realiza por los favores recibidos a las divinidades wankas : Wallallo Karwincho, Mama Pacha, Apu Waytapallana y Pacarina de Wariwillka el 29 de julio de cada ao a la 1 de la tarde y consiste en el pago al manantial, pago a la tierra y el sacrificio del perro wanka (perro calato o perro chimu) en las entraas del cual el sacerdote andino o Laya lee la buenaventura del pueblo wanka luego de lo cual los jefes de los ayllus proceden a comer su carne a la antigua usanza por lo que tambin son llamados allccumicuj (come perro). Esta antigua y valiosa tradicin ha sido recientemente rescatada gracias al tenaz esfuerzo del profesor Luis Crdenas Raschio quien ha conseguido el reconocimiento legal de esta costumbre mediante ley N 27425 del 16 de febrero del 2001.
Resolucin Directoral N 1312 del ao 2000 y Resolucin Suprema N 554 del 14 de mayo de 1964.
ESTADO ACTUAL En buen estado de conservacin a pesar de los derrumbes ocurridos.
Ubicado en el Anexo de Huari, adems existe un Museo de Sitio. TIPO DE VISITANTE Tipo de Visitante Grado de Afluencia Extranjero 1 Local 2 Nacional 4 Regional 3 ACCESO HACIA EL RECURSO Acceso hacia el Recurso Tipo Observacin Terrestre Bus Pblico Terrestre Bus Turstico Terrestre Combi Terrestre Taxi RUTA DE ACCESO AL RECURSO Recorrido Tramo Acceso Medio de Transporte Via de Acceso Distancia en Kms. /Tiempo 1 Huancayo - Huari Terrestre Automvil Particular Asfaltado 6 Km. desde Huancayo. 20 min. TIPO DE INGRESO Tipo de Ingreso Observaciones Previa presentacin de boleto o ticket S/. 2.00 adultos y S/. 1.00 nios
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO Epoca propicia de visita al recurso Hora de Visita Especificacin Especificacin Todo el Ao - Todo el Ao 08:00 a 17:00 Horas
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO Infraestructura Observacion Agua
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO Infraestructura Observacion Agua Alcantarillado Desage Luz
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO Actividad Tipo Deportes / Aventura Caminata o Treking
SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO Servicio Tipo Observacin Alimentacin Kioskos de venta de comida/bebida Otros Servicios Museos de Sitio Otros Servicios Servicios Higinicos
DATOS COMPLEMENTARIOS Propiedad Actual : INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DE JUNN Administrador Por : INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DE JUNN Fuente Bibliogrfica : INVENTARIO DEL PATRIMONIO TURSTICO DE JUNN - 2005 Material AudioVisual : Fotografias, Institucin encargada del llenado de la ficha : GOBIERNO REGIONAL - DIRCETUR JUNIN Persona encargada del llenado de la ficha : GREGORIA FLORES LOAIZA Fecha : 27/03/2007
4. DATOS GENERALES DEL DISTRITO DE HUANCAN VARIABLE / INDICADOR Distrito HUANCAN Cifras Absolutas % POBLACION 15024 Poblacin censada 15024 100.0 Hombres 3,579 47.5 Mujeres 3,953 52.5 Poblacin por grandes grupos de edad 7,532 100.0 00-14 2,747 36.5 15-64 4,199 55.7 65 y ms 586 7.8 Poblacin por rea de residencia 15024 100.0 Urbana 14122,56 94 Rural 901,44 6 Poblacin adulta mayor (60 y ms aos) 767 10.2 Edad promedio 28 Razn de dependencia demogrfica 1/ 79.4 ndice de envejecimiento 2/ 27.9 ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y ms aos) 5,415 100.0 Conviviente 1,147 21.2 Separado 163 3.0 Casado 1,608 29.7 Viudo 330 6.1 Divorciado 25 0.5 Soltero 2,142 39.6 FECUNDIDAD Mujer en edad frtil (15 a 49 aos) 1,861 47.1 Total de madres (12 y ms aos) 1,912 65.6 Madres solteras (12 y ms aos) 150 7.8 Madres adolescentes (12 a 19 aos) 45 6.3 Promedio de hijos por mujer 2 Urbana 2 Rural 2 MIGRACION Poblacin migrante 3/ (por lugar de nacimiento) 8,260 30.0 Poblacin migrante 3/ (por lugar de residencia 5 aos antes) 4784 11.7 Hogares con algn miembro en otro pas 150 8.4 EDUCACION Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 aos) 2,367 77.0 De 6 a 11 aos 1,069 95.4 De 12 a 16 aos 895 91.8 De 17 a 24 aos 403 41.2 Pobl.con educ. superior (15 y ms aos) 1,281 26.8 Hombre 657 29.8 Mujer 624 24.2 Pobl.analfabeta (15 y ms aos) 459 9.6 Hombre 80 3.6 Mujer 379 14.7 Urbana 442 9.7 Rural 17 7.9 SALUD Poblacin con seguro de salud 1,888 25.1 Hombre 903 25.2 Mujer 985 24.9 Urbana 1,834 25.5 Rural 54 16.2 Poblacin con Seguro Integral de Salud 925 12.3 Urbana 882 12.3 Rural 43 12.9
CRECIENDO EN IDENTIDAD HUANCA HUANCAN-WARI I.-contexto geogrfico: -HUANCAN: extensin: 12km2 . LIMITE Norte: se encuentra se encuentra chilca SUR: encontramos Huayucachi ESTE:encontramos Sapallanga OESTE: encontramos 3 de diciembre y Huamancaca -WARIVILCA: es un lugar llamado el lugar ms sagrado de la cultura Wanka ubicado en el anexo de huari, a 6 km al sur de Huancayo en eldistrito de Huancn, provincia de Huancayo. LIMITES Norte: chilca Oeste: 3 de noviembre Este: sapallanga Sur: huayucachi
2.-ORIGEN Y PROCESO HISTRICOINTELECTUAL INVESTIGADORES:
ETIMOLOGA DE WARIVILCA: Wariwillka significa antiguo santuario o adoratorio y proviene de dos voces quechuas: Wary = antiguo, Remoto y willka = santuario, adoratorio.O quiz como manifest el seor Luis Rojas que Wary= vicua Willka= santuario. Warivilca en realidad no significa manantial sagrado, nos explicaron que significaba en realidad vicua sagrada Elorigen de Warivilca segn cuentan es que dos personas una mujer llamada Curuchonve y un varn que no se sabe el hombre salieron de un manantial y fundaron el lugar. Ellos tenan culto al agua yaque para ellos significaba pureza y tenan varios pozos donde adoraban y se baaban en signo de purificacin. Al agua tambin le daban ofrendas (sacrifico de animales); tenan sus cermicas que alprincipio no eran tan coloridos pero luego se hicieron ms bonitos. Hay dos rboles un hembra y un macho segn cuentan algunos libros o historiadores se identific que era hembra ya que daba frutosen cambio el otro no. HUANCN: El distrito fue creado mediante ley del 31 de octubre de 1955, en el gobierno de Manuel A. Odra. Se denomina santuario de wariwillka a los restos arqueolgicos deuna poblacin que existi entre los aos 900 y 1200 d.c. (horizonte medio) y es considerado como la pacarina o lugar de origen de la nacin Wanka. HUARI: El seor peruano que descubri este lugar.