La línea de tiempo describe la evolución histórica del turismo desde la antigüedad hasta el siglo XXI. En la antigüedad, los viajes se realizaban principalmente por motivos políticos, económicos y religiosos. En la Edad Media surgieron las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago. En la Edad Moderna se realizaron grandes expediciones marítimas y los jóvenes aristócratas realizaban el Gran Tour. En el siglo XIX surgió el turismo moderno impulsado por la Revolución Industrial
83%(18)83% encontró este documento útil (18 votos)
13K vistas4 páginas
La línea de tiempo describe la evolución histórica del turismo desde la antigüedad hasta el siglo XXI. En la antigüedad, los viajes se realizaban principalmente por motivos políticos, económicos y religiosos. En la Edad Media surgieron las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago. En la Edad Moderna se realizaron grandes expediciones marítimas y los jóvenes aristócratas realizaban el Gran Tour. En el siglo XIX surgió el turismo moderno impulsado por la Revolución Industrial
La línea de tiempo describe la evolución histórica del turismo desde la antigüedad hasta el siglo XXI. En la antigüedad, los viajes se realizaban principalmente por motivos políticos, económicos y religiosos. En la Edad Media surgieron las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago. En la Edad Moderna se realizaron grandes expediciones marítimas y los jóvenes aristócratas realizaban el Gran Tour. En el siglo XIX surgió el turismo moderno impulsado por la Revolución Industrial
La línea de tiempo describe la evolución histórica del turismo desde la antigüedad hasta el siglo XXI. En la antigüedad, los viajes se realizaban principalmente por motivos políticos, económicos y religiosos. En la Edad Media surgieron las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago. En la Edad Moderna se realizaron grandes expediciones marítimas y los jóvenes aristócratas realizaban el Gran Tour. En el siglo XIX surgió el turismo moderno impulsado por la Revolución Industrial
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
poca Antigua
Viajes por interes
politico, econmico y religioso Grecia desplazamientos motivados por las Olimpiadas. Romanos frecuentaban aguas termales. Edad Media Surgen las peregrinaciones religiosas. Peregrinaciones importantes: Camino de Santiago de Compostela, Peregr. a Tierra Santa. Peregr. a la Meca Viajes con inclinacin turstica eran menos frecuentes. Edad Moderna Las peregirnaciones continan durante esta etapa. Se realizron grandes expediciones martimas de espaoles, britnicos y portugueses Jvenes aristcratas al finalizar sus estudios realizaban el Gran Tour LNEA DEL TIEMPO: EVOLUCIN HISTRICA DEL TURISMO Paz Paz Isela Eden 901c A.T.
Edad Contempornea Viajes de placer aparecieron a inicios del siglo XVIII Siglo XIX testigo de una expansin econmica , seguida de una Revolucin Industrial y Cientfica . Invencin de la mquina de vapor. El turismo propiamente dicho nace en el siglo XIX. 1841 Tomas Cook realiza el primer viaje organizado. 1867 Cook crea el voucher Siglo XX Desarrollo turstico interrumpido por la Primera Guerra Mundial. Al finalizar esta se desarrolla el turismo de forma moderna: el automvil y viajes martimos. En esta poca las playas y los ros se convierten en el centro del turismo en Europa. El avin, utilizado por minoras en largas distancias La crisis del 1929 repercute negativamente en el sector turstico Etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial paraliza el turismo a nivel mundial. El turismo internacional crece a un ritmo superior,accesible para un numero mayor de personas Se crean grandes parques de aviones, buques, y locomotoras para trasladar millones de pasajeros. Aparece la nueva legislacin laboral que potenci en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo, aumento del tiempo libre, vacaciones pagadas. Se desarrollan los grandes ncleos urbanos y se hace evidente la masificacin. Se desarrolla la produccin de autos en cadena. Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes tursticos idnticos. Se utiliza el vuelo charter
Aos 80s 1974el sector turstico se ve afectado nuevamente debido a la crisis energtica. En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor econmico de muchos pases alcanza un mayor grado de madurez. La oferta se fue diversificando. Se produce una internacionalizacin de las grandes empresas hoteleras y de los tour operadores. La multimedia y las comunicaciones transforman el sector. El turismo entra como parte fundamental de la agenda poltica de numerosos pases desarrollando polticas pblicas Aos 90s Etapa que enmarca el gigantesco desarrollo de la informtica, las telecomunicaciones y los medios de transporte areo, martimo y terrestre. La cada de los regmenes comunistas europeos. El turismo no muestra una tendecia clara en su crecimiento en esta etapa. Se diversifica la oferta y la demanda. El turismo entra como parte fundamental de la agenda poltica de numerosos pases desarrollando polticas pblicas. Existe de nuevo un abaratamiento de los viajes por va area por medio de las compaas de bajo costo y la liberacin de las compaas en muchos pases y la feroz competencia de las mismas Crisis financiera mundial. Siglo XXI La crisis econmica actual, teniendo como protagonista a los Estados Unidos de Norte Amrica. Afectado en el ao 2001 con los atentados terroristas del 11 de Septiembre. La situacin econmica de los pases occidentales, como Alemania y los Estados Unidos, haba comenzado a deteriorarse a fines de 2000. Consumo politizado en individualizado . Mayor diferenciacin y segmentacin del mercado. Globalizacion Revolucin tecnolgica. FUENTES DE CONSULTA: Gordon B. (2002) EL TURISMO DE MASAS: UN CONCEPTO PROBLEMTICO EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX*. Mills College, Oakland, California Cisneros L. (2013) Antecedentes histricos del turismo. Facultad de turismo. Universidad de La Habana Cuba. Annimo (2014) Conformacin histrica del turismo de masas [En lnea] Recuperado el 02 de Octubre de 2014 en http://es.slideshare.net/pepamar/turismo-de-masas Acosta A., Gary J., Gamero K., (2014) Antecedente y orgenes del turismo. [En lnea] Recuperado el 05 de Octubre de 2014 en http://es.slideshare.net/garyselle/origen-y-evolucion-del-turismo