ESCALERAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCALERAS CONCEPTOS: Una escalera es un medio de acceso a los pisos de trabajo, que permite a las personas ascender y descender

de frente sirviendo para comunicar entre s los diferentes niveles o plantas de un edificio. Consta de
planos horizontales sucesivos y equidistantes llamados escalones (peldaos) que estn formados por huellas, contrahuellas y descansos (rellanos).
3. PARTES DE UNA ESCALERA
4. Caja de la Escalera:
5. LINEAS DE UNA ESCALERA Lnea de Huella: Es la lnea imaginaria que pasa por el centro de cada tramo de la escalera y sobre la cual todas las huellas tienen idntica medida. Lo expuesto se sujeta a escaleras que no sobrepasen el 1.20 m
de mbito. Para anchos mayores que el sealado, la lnea de huella se trazara a sesenta centmetros (0.60m) de la lnea de zanca o limn interior. Sobre la lnea de huella, se indicara con una flecha el sentido ascendente de la escalera, habindose
establecido convencionalmente que la misma estar siempre hacia donde sube cada tramo.
6. LINEAS DE UNA ESCALERA Lnea de Zanca o Limn Interior: Es la que limita interiormente el ancho (mbito) de un tramo y que separa a este, del ojo de la escalera. Ojo de la Escalera: Es el espacio vaci que queda entre dos tramos de la
escalera en la parte central y que no puede medir menos de 0.50 m. Tambin la escalera puede no tener ojo de la escalera en cuyo caso se llama ciega. Lnea de zanca o limn Exterior: Es la que limita exteriormente a los tramos de la escalera y
que se confunde con el permetro de la caja de la misma.
7. DESCANSOS Descanso (MESETA): Es la prolongacin horizontal de una huella y ubicado entre dos tramos consecutivos de la escalera, o bien en los extremos de la misma y tienen el objeto de proporcionar descanso al que sube o baja, tendr
una longitud que sea mltiplo del paso del hombre de 0.60 a 0.75 mas el ancho de una huella, para poder entrar suavemente al tramo siguiente. Los descansos pueden ser principales o secundari os.
8. DESCANSOS Descanso Principal: Es un descanso alargado y o ensanchado, que seala la llegada de un tramo de la escalera, a un piso determinado. La parte donde se apoya la escalera en su comienzo se llama ARRANQUE. La parte final a
la que llega una escalera a un piso determinado se llama DESEMBARCO. Descanso Secundario: Es que se halla entre dos pisos sucesivos y limitado por dos tramos inmediatos.
9. PARTES DE UNA ESCALERA mbito: Se conoce as al ancho de la escalera y se determina segn el flujo de personas a desalojar. Tramo: Es toda sucesin de escalones, comprendidos entre descansos. En todo tramo deber limitarse el
nmero de escalones y nunca ser mayor a 15 escalones corridos y en escaleras rectas no debe de haber mas de 18 escalones corridos en escaleras principales y 21 en escaleras secundarias.
10. ESCALN es cada una de las partes en que se compone un tramo de la escalera que permite avanzar por ella, esta constituido por dos parte una vertical, denominada CONTRA HUELLA, cuyo valor ideal debe ser 0.175m en escaleras
principales y que en escaleras secundarias puede llegar a ser hasta de 0.20m,
11. ESCALN otra Horizontal denominada HUELLA, la cual acusara una medida mnima de 0.30m en escaleras principales y de 0.23m en escaleras secundarias. Estas medidas se tomaran de filo a filo de nariz, o bien de plomo a plomo de contra
huella a contrahuella. La nariz del escaln, o saliente del mismo, la cual rebasara el plomo de la contrahuella en no mas de 0.03m. Esta nariz puede o no existir en algunos tipos de escalera.
12. PENDIENTE DE LAS ESCALERAS: Relacin entre contrahuella y huella; se puede indicar en grados (gradiente), y en porcentaje. La pendiente adecuada define una escalera como cmoda y segura. Para el trazado de escaleras, se adopta
como norma general una huella extensa en pendientes poco pronunciadas; en cambio, en subidas empinadas, se realizan huellas mas cortas.
13. CLASIFICACIN DE LAS ESCALERAS:por su pendiente las podemos clasificar en: Rampas: Estas pueden ser, tendidas, inclinadas y empinadas, la variacin de la pendiente de estos tres tipos puede ser de 0a 20. Escalinatas:
Generalmente se ubican frente a los edificios y se caracterizan por tener pocos peldaos o escalones, su pendiente esta compr endida entre los 20y los 24.
14. CLASIFICACIN DE LAS ESCALERAS: Escaleras: Estn comprendidas entre los 24y los 45, si se excede de los 38solo se les debe dar un uso de poco transito. Escaleras de servicio: Estn comprendidas entre los 45y los 75.
Escalas: Su inclinacin vara entre los 75y los 90, debindose alejarse de la pared como mnimo 0.75m. Como medida de seguridad.
15. CLCULO Y DISEO DE ESCALERAS El paso normal de una persona sobre terreno horizontal mide entre 55 y 65 cm. de longitud. En terrenos en subida, el paso se acorta, en ascensin vertical se reduce a la mitad. Para que una escalera
sea cmoda, las huellas(H) y las contrahuellas (C) deben guardar una proporcin; esto se logra aplicando frmulas, veamos las ms usuales: La Regla de la Longitud Media del Paso (RONDELET) 2Ch + 1H = 0.64 m. (entre 0.61 y 0.65); Frmula
de la Seguridad 1H (huella) + 1C (contrahuella) = 0.46 m. Frmula de la Comodidad 1H - 1C = 0.12M.
16. MBITO DE UNA ESCALERA De acuerdo a la normativa vigente, el ancho til de una escalera, es la luz libre entre pasamano y pasamano o entre pasamano y muro. El mbito del tramo est en relacin con la cantidad de personas que la
puedan utilizar al mismo tiempo; de manera que: Para 1 persona......... 1.00 m. (mnimo 0.75 m.) Para 2 personas........ 1.30 m. (mnimo 1.10 m.) Para 3 personas........ 1.90 m. (mnimo 1.80 m.) Para evitar aglomeraciones con los
consiguientes accidentes, las puertas de acceso a escaleras deben tener como mnimo el mismo ancho de la escalera.
17. MBITO DE UNA ESCALERA Viviendas Multifamiliares con 2 plantas ms; 1 apart. por planta: Anchura del Tramo > o = a 1.00 m. Multifamiliares con ms de 2 plantas y ms de 1 apart. por planta: Anchura del Tramo > o = a 1.10 m.
Stanos y Altillos en Casas Familiares: Se considera anchos > o = a 0.70 m. Escuelas, Hospitales, Iglesias: Anchura > o = a 1.30 m. Grandes Tiendas: Anchura entre 1.50 m. y 2.00 m. Lugares de Reunin: Anchura entre 1.25 m. y
2.50 m. Teatros y Cines: Anchura entre 1.25 m. y 1.80 m. Cuando la anchura supera el 1.90 m., se pueden dividir por medio de una barandilla
18. LONGITUDES DE LOS DESCANSOS Los descansos se utilizan para cortar una secuencia en tramo recto, el nmero mnimo por tramo se considera de tres peldaos entre descansos. Se puede definir tambin en proporcin a la cantidad de
usuarios a desalojar, pudindose establecer en una longitud mnima de 0.64m o bien un mltiplo de 0.64m mas el ancho de una huella.
19. ALTURA DE PASO LIBRE La altura de paso libre se mide desde el borde anterior del escaln terminado hasta el borde inferior del techo terminado. Se establece como altura mnima de paso: 2.10 m.
20. PASAMANOS Y BARANDILLAS En escaleras de hasta cuatro peldaos no se necesita colocar barandilla; cuando la escalera de cinco peldaos tiene una anchura de paso menor o igual a 1.25 m., deber contar con un pasamano a un lado.
La altura de la barandilla se mide verticalmente desde la superficie de apoyo del escaln (pie) hasta la superf icie de apoyo del pasamanos (mano).
21. FORMAS DE LA ESCALERA: Bsicamente existen tres tipos de escaleras: 1. Rectas 2. Curvas 3. Mixtas Aunque las formas fundamentales son las mismas, por la inclusin de nuevos materiales e innovadores sistemas constructivos,
muchas y muy variadas son las soluciones en materia de escaleras, dndole en muchos casos el carcter de protagonista en la estancia donde se encuentran.
22. FORMAS DE LA ESCALERA: ESCALERAS RECTAS Existen muchas variantes, por ejemplo, dentro de las rectas, hay escaleras sencillas de un solo tramo con o sin descanso intermedio, y otras formadas por varios tramos rectos cambiando
la direccin en los descansos intermedios.
23. FORMAS DE LA ESCALERA: ESCALERAS CURVAS Las escaleras curvas permiten diferentes combinaciones: circulares, ovaladas, elpticas, semicirculares con ojo interior o no. Dentro de las escaleras circulares incluimos las de trazado
radial en sus escalones, aunque la forma de la caja sea rectangular. LAS ESCALERAS CIRCULARES que definen un crculo completo en su desarrollo y que no poseen ojo central, se denominan escaleras caracol; son escaleras de poco ancho
(entre 0.50 y 0.70 m), con el inconveniente que son muy incmodas para descender.
24. FORMAS DE LA ESCALERA: ESCALERAS CURVAS
25. FORMAS DE LA ESCALERA: ESCALERAS COMPENSADAS: Cuando se calcula una escalera, es probable que la caja o el ncleo de la escalera no sea el adecuado por razones de tamao se debe utilizar entonces un mtodo para
compensar escaleras, lo cual permitir poder poner mas escalones un una longitud de desarrollo mas corta.
26. FORMAS DE LA ESCALERA: Escalera de ida y vuelta: formada por dos tramos rectos, separados por un descansillo, y en direcciones opuestas.
27. FORMAS DE LA ESCALERA: Escalera imperial: constituida por un tramo de ida y dos tramos laterales de vuelta o a la inversa.
28. FORMAS DE LA ESCALERA: Escalera de tres tramos (forma de U): tiene una planta rectangular girando en tres tramos con un descanso intermedio en cada ngulo y descanso principal largo de lado a lado en cada piso.
29. FORMAS DE LA ESCALERA: Escalera de dos tramos en escuadra (forma de L): formada por un primer tramo de peldaos, un descanso amplio y posteriormente girando en L otro tramo de escalones.
30. DIBUJO DE UNA ESCALERA: PLANIFICACIN DE LA ESCALERA: Agotado el conocimiento de la nomenclatura general de la escalera. Pasemos al estudio de su representacin en planos constructivos de la misma, que conducirn a una
clara lectura del dibujo y a una fcil ejecucin de la construccin de la escalera. Comencemos fijando la escala de dibujo respectivo. Un plano de escaleras, generalmente se realiza a escala 1/20 y los detalles de escaln y descansos a 1/10.
31. DIBUJO DE UNA ESCALERA: PLANIFICACIN DE LA ESCALERA: El detalle de escalera debe contar con una planta acotada en dos sentidos, donde se indicara el mbito, ancho de huella, longitud de cada tramo y longitud de descanso, as
como la longitud total de desarrollo y niveles. Por lo menos dos elevaciones donde se acotara todo lo referente a las alturas. Altura de contrahuella, altura de cada tramo y altura total de la escalera, as como los niveles respectivos. Detalles
especficos del escaln, donde se acotara la huella y la contrahuella. Detalles constructivos y estructurales de anclaje tanto en piso, descanso y entrepiso. Etc.

https://sites.google.com/a /murciaeduca. es/pr oyectos-de-edifi caci on/di seno-y-construccion-de-edifi cios/segunda -evaluaci on/tema-4-escaleras-y-ra mpas




http://es.slideshare.net/poolvinueza/escaeras-con-rampa
Esca;eras con rampaPresentation Transcript
1. ESCALERAS CON RAMPAS Las escaleras con rampa Se instalarpreferentemente en una de las esquinas delgimnasio, dado que la sensacin de seguridaddel paciente subido a ellas es mucho mayor.Suele consistir esta plataforma en dos
series deunos cinco o seis escalones de disinta altura o,en una escalera y una rampa continua con lascorrespondientes barandillas o pasamanos aunos 90 cms sobre los escalones. La escalera con rampa y las paralelas son dosartilugios
teraputicos de gran importancia enlas ltimas fases de la recuperacin de lamarcha.El primero, para la realicin de ejerciciosde ascenso y descenso de rampas y escaleras. Elsegundo, es imprescindible en los primeros pasosde la deambulacin
2. UTILIZACIONDesplazamientos yreeducacin de marchaLa escalera y la rampa seutilizan despus de lainiciacin de la marchasobre barras paralelas; deesta forma se introduce msdificultad como son lospeldaos y preparamos alpaciente para la
vida diariaen el que el uso deescaleras es muy frecuente.las escaleras deben serde escalones cuyadimensin verti cal yhorizontal facilite suutilizacin por personascon movilidad reducida yestarn dotadas depasamanosLas rampas tendrn
lascaractersticas sealadaspara los desniveles en elapartado
3. Clases de escalera con rampaEscalera con rampa metlica con pasamanos fijo 3 peldaosFabricada con estructura metlica y acabados en madera y pisoantideslizante Puede ser instalada en ngulo o en lnea recta. Altura depasamanos: -
mnimo 1 m - mximo 1,400 m Plazo de entrega Un mximo dediez dasEscalera con rampa metlica con pasamanos 3 peldaos y regulable enalturaFabricada con estructura metlica y acabados en madera y pisoantideslizante Puede ser instalada
en ngulo o en lnea recta. Altura depasamanos: - mnimo 1 m - mximo 1,400 m Plazo de entrega Un mximo dediez das...Escalera con plano inclinado, estructura de acero, 5 peldaos en madera* Escalera con plano inclinado, estructura de
acero, 5 peldaos en madera *Rampa antideslizante. * Barandillas laterales. * Medidas: altura maxima en eldescanso, 60 cm, ancho 66 cm....Escalera con plano inclinado, estructura de acero, 5 peldaos en madera,regulable en altura* Escalera con
plano inclinado, estructura de acero, 5 peldaos en madera* Rampa antideslizante. * Barandillas laterales. * Regulable en alt ura. *Medidas: altura maxima en el descanso, 60 cm, ancho 66 cm....
4. DESCRIPCION DE UNA ESCALERA CON RAMPAEstructura de acero con acabado en epoxy,pasamanos, peldaos y descanso enmadera barnizado natural, rampa demadera con goma antideslizante.Consta de:Tres mdulos independientes,
peldaos,descanso y rampa, para que puedancolocarse en cualquier ngulo o en lneasegn las necesidades, mediante uniones deacero con acabado en epoxy de fcilmontaje y desmontaje. Pasamanosdesmontables.MedidasAlto escaln: 15
cmPisadas escaln: 28 cmAlto suelo-descanso: 45 cmLargo mdulo rampa: 137 cmLargo mdulo descanso: 60 cmLargo mdulo peldaos: 56 cmAlto pasamanos: 73 cmAncho interior: 60 cmAncho exterior: 65 cm
5. Bajar escaleras:.. Mejora la fuerza de los msculos de la s extremidadesanteriores y el rango de movimiento articularSubir escaleras:.. Mejora fuerza y potencia de extensores.. Mejora rango de movimiento articular activo.. Mejora equilibrio y
coordinacinLas rampas:.. Al subir fortalece cudriceps, semimembranoso,semitendinoso y glteos.. Al bajar flexiona corvejn, cadera y babillaEjercicios con rampa

También podría gustarte