Presentación Bastide Antropología
Presentación Bastide Antropología
Presentación Bastide Antropología
Roger Bastide
Introduccin a Captulo 5
Estudiantes: Viviana Alfaro, Danja Borguenson
Perodo de Postguerras.
OIT (1989): Artculo 44 Las versiones inglesa y francesa del texto de este
convenio son igualmente autnticas.
Modelo Cartesiano/Marxista
Modelo Cartesiano
Modelo Marxista
Descartes
Marx
Liberal
Concepcin moderna
De la teora a la Accin
De la Accin a la Teora
La educacin
Lucha de clases
Ciencia de la accin
Modelo Norteamericano/Ingls
Modelo Norteamericano
Modelo Ingls
Relativismo Cultural
Funcionalismo psicolgico
Boas
Malinowsky
Disimula el etnocentrismo
Importancia de la Historia
Comunidades indgenas, Problemas
internos. Relaciones intertnicas.
Antropologa Cultural
Aculturacin Capitalista/Socialista
Aculturacin Capitalista
Aculturacin Socialista
Lucha de clases.
Microsociedades
Macrosociedades
Aculturacin
Aculturacin planificada
Aculturacin Forzada
No es autoritaria: dilogo
constante.
Prudente y lenta
Rpida e impuesta
Multiplicacin de conflictos
Fenmenos de reestructuracin
Fenmenos de disgregacin
absolutos
Determinismo (Regularidades)
Existencia de regularidades/leyes en las ciencias
sociales/humanas. Tanto el desarrollo como la aculturacin
poseen leyes.
No se triunfa sobre la naturaleza ms que obedecindola
() el determinismo existe, y los estudios sobre
aculturacin lo han revelado cabalmente (pgina 80)
Aculturacin,
Reinterpretacin,
Resistencia,
Contraaculturacin, Sistemas dinmicos, Fenmenos
totales, Individuo sobre la Cultura, Importancia de la
Historia, Fuerza de las mentalidades.
Anlisis positivo
Mtodo: comparativo.
Dilemas: Etnocentrismo.
Anlisis Epistemolgico
Sistemas dinmicos.
Importancia de la Historia.
No se le debe temer a los cambios, pues son ellos los que el A. A. debe estudiar.
El etnocentrismo nubla la visin del investigador, pero siempre existir una visin
Occidental del progreso/desarrollo.
Anlisis reflexivo
Cuestionamiento al planteamiento de una Antropologa de los medios.
Cmo guiar equipos multidisciplinarios ante la accin social sobre
aculturacin planificada? Retos de nuestra futura labor antropolgica
En relacin a la aplicacin de equipos mixtos que lleven a cabo una
investigacin. Ejemplo: Proyecto de recuperacin patrimonial de
Quillagua, ubicado en la II Regin de Antofagasta, Chile ( 2013-2014)
En relacin a los proyectos piloto.
En relacin a los conflictos sociales.
En relacin a los cambios y el papel de los lderes.