La Poesía
La Poesía
La Poesía
La Rima
Es la coincidencia entre las terminaciones silbicas de las frases o de los versos, las que se
hallan acentuadas; es una igualdad de sonido entre estas finalizaciones, sean dos o ms
versos. La rima puede clasificarse en rima consonante y rima asonante.
Rima Consonante
Tambin se le conoce como rima perfecta y es cuando hay igualdad sonora en la
terminacin de dos palabras, que se cuenta desde la ltima vocal acentuada de una slaba
determinada, considerando las consonantes que integran la slaba.
Rima Asonante
Conocida como rima vocal. Es cuando coinciden slo las vocales de terminacin,
independiente de las consonantes que las acompaen.
Ritmo
Va relacionado con la estructura de los versos y considera las repeticiones de los acentos,
los que van otorgando musicalidad y dinamismo al poema, para no hacer de la lectura de
poema algo montono. En nuestro idioma hay tres formas de distribuir el acento:
El Verso
Es el ir y venir de las palabras dentro del poema, le da continuidad al mismo; son las frases
que constituyen el texto, las que poseen ritmo y rimas. Segn la mtrica, los versos pueden
clasificarse de la siguiente forma (considerando cuntas slabas tengan):
Los versos son considerados de arte menor cuando poseen menos de siete slabas y de
arte mayor cuando estn compuestos por ms de ocho slabas.
La Estrofa
Es el conjunto de versos y puede ser:
LA DECIMA
Una dcima es una estrofa de 10 versos de ocho slabas cada uno y de rima consonante.
Entre las diferentes modalidades de la dcima, que varan segn su construccin y
combinacin de rima, hay la espinela, la italiana y la francesa, la primera siendo la ms
utilizada en la literatura espaola e hispanoamericana. La dcima espinela, que toma su
nombre de Vicente Espinel, escritor y msico espaol que divulg esta estrofa en el Siglo
de Oro, tiene una rima distribuida de la siguiente manera: abbaaccddc. Muchos escritores,
incluido Lope de Vega, prefirieron la dcima para la expresin de quejas.
Ejemplo:
Cuentan de un sabio que un da
Tan pobre y msero estaba
Que slo se sustentaba
De unas hierbas que coga.
Habr otro -entre s decaMs pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvi
Hall la respuesta, viendo
Que otro sabio iba cogiendo
Las hierbas que l arroj
ARRULLO.
Arrullo es un concepto que puede utilizarse en diversos contextos y con diferentes sentidos.
El trmino procede del verbo arrullar, que se refiere a la emisin de ciertos sonidos. Un
arrollo puede ser el sonido montono que permite a las palomas y las trtolas manifestar
su estado de celo.
Por ejemplo: El arrullo de las palomas no me dej dormir en toda la noche, Ayer,
mientras caminaba por la calle, escuchaba un ruido que no lograba identificar, hasta que me
di cuenta que se trataba del arrullo de las palomas, Escuchas el arrullo? Me parece que
esa paloma busca pareja.
COPLAS.
Una copla es un poema compuesto en cuartetas (estrofas de cuatro versos), dispuestos de
diferentes formas.
Estos poemas son muy fciles de musicalizar por su naturaleza simple y fcil de recordar,
por lo que han sido empleados principalmente para componer canciones infantiles.
Ejemplo:
2. No calumnies a tu hermano,
Ni mientas de corazn,
Valora mucho a tu raza,
Vive siempre con amor.