Analisis Del Cuento "El Cazo de Lorenzo"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL CAZO DE LORENZO

1- Un cuento que habla de las diferencias a los ms pequeos. Diferencias vividas por los
nios con alguna discapacidad auditiva, visual, espina bfida, atraso mental, dao cerebral.
2- Hay nios que, desde su nacimiento o a causa de un accidente o enfermedad, presentan
alguna diferencia o discapacidad.
3- El nio que tiene alguna discapacidad, sea motora, intelectual, sensorial, etc., no sabe
porqu la tiene. Slo siente que no es como los dems nios.
4- A raz de su problema, los nios con alguna discapacidad, buscan continuamente la
comprensin, el cario y la atencin de las otras personas.
5- Los nios que tienen alguna diferencia fsica, motora o psquica, suelen ser ms
intensamente sensibles a los problemas de los dems.
6- A los nios que poseen alguna discapacidad les gusta la msica y poseen un montn de
cualidades y virtudes. Son nios especiales como los dems nios. Tienen un buen
corazn.
7- No es slo la discapacidad lo que hace difcil la vida de un nio, sino las actitudes de
algunas personas que solo consiguen ver sus diferencias. Muchos lo ignoran o lo tratan
como alguien raro o anormal. Y eso le hace sentir muy mal.
8- Algunas personas se sienten molestas e incmodas por la presencia de un nio con alguna
discapacidad. Eso hace con que el nio se sienta muy solo.
9- No es fcil para los nios convivieren con alguna discapacidad. Estn mucho ms
propensos a sufrir discriminacin, maltrato y otros problemas.
10- Los nios sordos, ciegos, con algn atraso mental, etc., siempre tendrn que enfrentarse a
muchas dificultades.
11- Son nios que muchas veces tienen que esforzarse muchsimo ms para hacer lo que los
dems nios hacen.
12- Debido a que no encuentran apoyo y comprensin, los nios con alguna discapacidad se
irritan, se enfadan y protestan sus dificultades. A quin les gusta sentirse diferente?
13- Muchas veces estos nios se entristecen por su situacin y acaban alejndose de los
dems. Quieren estar solos e apartados del resto del mundo porque piensan que as se
sentirn ms protegidos.
14- Los nios con discapacidad se sienten muy solitarios e ignorados por las dems personas.
Se sienten cada da ms solos
15- Felizmente, los nios con discapacidad pueden encontrar personas tambin muy
especiales que pueden echarles una mano y quitarlos de la soledad.
16- Hay personas extraordinarias y comprensivas con las que pueden contar los nios con
discapacidad. Son personas que les entienden y les animan a la vez.
17- Son personas que ensean a estos nios a superar sus dificultades. Les ensean a llevar de
una manera positiva sus problemas y diferencias.
18- Son personas que consiguen hacer con que los nios con algunas discapacidad, afloren y
rescaten sus virtudes y habilidades. Un nio con discapacidad no es un nio discapacitado
19- Les ayudan ensean a estos nios a superar sus dificultades. Les ensean a llevar de una
manera positiva sus problemas y diferencias.
20- Son personas que consiguen hacer con que los nios con algunas discapacidad, afloren y
rescaten sus virtudes y habilidades. Un nio con discapacidad no es un nio discapacitado

21- Si podemos echar una mano a los nios con alguna discapacidad, debemos hacerlo. Hay
una solucin para todos los problemas.
22- Los nios con discapacidad deben aprender que lo que diferencia una persona de otra es
la manera o la actitud con la que cada una sobrelleva sus problemas y diferencias.
Reconocer eso les har ms felices.
23- El problema de estos nios sigue estando ah, pero cuando encuentran una forma cmoda
de llevarlo se dan cuenta de que pueden hacer prcticamente todo lo que hacen los
dems nios.
24- Los nios con discapacidad pueden disfrutar de los juegos o juguetes, como los dems
nios. Pueden jugar en los parques, ir a fiestas de cumpleaos, a excursiones, etc.
25- A partir del momento en que el nio con discapacidad encuentra un apoyo, se sienten
seguros para manifestar un montn de cualidades.
26- El reconocimiento de las dems personas sobre sus cualidades hacen con que los nios
con discapacidad se sientan igualmente queridos y apreciados como los dems nios. Se
sentirn aceptados y arropados por sus seres queridos.

También podría gustarte