Antropoides y Homínidos
Antropoides y Homínidos
Antropoides y Homínidos
proceso de hominización.
Características fisio-anatomicas y
sistemas nerviosos
• En los tiempos de Darwin no se conocían restos
fósiles, que pudieran relacionarse con el
origen del hombre, Darwin se atrevió a
proponer a África como cuna de la
humanidad:
• “Podemos pues con gran probabilidad afirmar
que el África fue antes habitada por especies
que ya no existen, que eran muy parecidas al
gorila o al chimpancé; y como quiera que
estás dos especies son las que más se asemejan
al hombre, es también probable, que nuestros
antecesores habitaran el África más bien que
otro continente alguno”
• —El Origen del Hombre. Pág. 210
•
¿Que es un antropoide ?
• Dicho de un animal, y especialmente de un mono
antropomorfo: Que por sus caracteres morfológicos
externos se asemeja al hombre.
• Suborden de los primates que se caracterizan por un
enderezamiento progresivo del tronco, el aumento
del volumen de la masa encefálica y la reducción
del esqueleto facial. El pelaje es muy denso y en
algunas especies presenta coloraciones vistosas.
Las manos y los pies son prensiles, generalmente
con el pulgar oponible, como resultado de la
adaptación a la vida arborícola.
¿ Que es un hominido ?
• Es el individuo perteneciente al orden
de los Primates superiores, cuya
especie superviviente es la humana.
• Son una subtribu de primates
homínidos caracterizados por la
postura erguida y la locomoción
bípeda. Anteriormente eran
considerados como una familia
(Hominidae), y hoy como una subtribu
(Hominina), de la que actualmente
sólo sobrevive el Homo sapiens ...
5 diferencias notorias entre los
antropomorfos y los homínidos.
1.-Retención de la tasa fetal de crecimiento neuronal
durante la primera infancia, es la retención de la tasa de
crecimiento neural después del nacimiento, característica
que da la inteligencia.
•El cerebro de los grandes simios (orangutanes, gorilas y
chimpancés) crecen rápidamente antes del parto, pero
después del nacimiento su tasa de crecimiento se hace lenta.
•Los homínidos en cambio, tienen un crecimiento del
cerebro aún hasta los dos años de edad, en el desarrollo
postnatal, añaden aproximadamente 250.000 neuronas por
minuto. A nivel celular, encontramos que no menos de
30,000 sinapsis se forman por segundo, en cada centímetro
cuadrado en el córtex cerebral durante los cinco primeros
años de vida.
2.- El pulgar oponible, agarra fuertemente, y agarra con precisión.
Como mencionábamos al comienzo de este ensayo, la capacidad de
oponer el pulgar es una característica de los primates. Sin embargo,
la oposición es más efectiva en la mano hominida, por la gran
longitud del pulgar humano.
* La mano homínida es única en la habilidad de manipular
herramientas. Aún, mientras que el uso de herramientas está
ampliamente documentado en otros primates, la combinación de
mano y cerebro han hecho del uso de la herramienta hominida casi
sinónimo con “ser humano”.
3.- Homínidos forma de desplazamiento bípeda cambió la
forma de huesos pélvicos y piernas. La pelvis es totalmente más
corta, amplia y profunda que la de los otros primates y
mamíferos en general. El hueso de la pierna, el fémur forma
un ángulo cerrado con la articulación de la rodilla. El dedo
gordo del pie no puede oponerse, está alineado a los demás, lo
cual es una adaptación a la marcha bípeda. pero las pelvis son
totalmente diferentes, produciendo las diferencias en el andar.
La pelvis de el homínido se asemeja mucho más a la pelvis
humana actual Los antropoides caminaban en posición
completamente vertical ya que la pelvis era aun mas ancha
antes de que se produjera cualquier incremento significativo en
el tamaño del cerebro.
4.- Perdida relativa de pelaje. El homínido es “El mono
desnudo”. Dado que el pelaje es usado como aislante
que permite mantener caliente el cuerpo. La reducción
de pelo, la adición de grasa subcutánea, y los cambios
en las glándulas sudoríparas podrían estar
relacionadas con una termorregulación más eficiente
que capacite a los homínidos a mantener altos niveles
de actividad por periodos más largos de tiempo sin
sobrecalentarse. No sabemos exactamente que especie
ancestral perdió el pelaje, dado que solamente tenemos
fósiles de la parte dura de nuestra anatomía: El
esqueleto.
El pene humano es más largo que el de otros primates
(esto incluye que es más largo que el del gorila o el
orangután.) Es posible que el bipedalismo halla
contribuido a este cambio, haciendo que el órgano
masculino pudiese alcanzar la vagina de la hembra,
También órgano reproductivo carece de algo que casi
todos los otros machos primates (y todos los machos
simios) tienen –un hueso peniano-. Este hueso a veces es
llamado el os penis o báculo.
Las hembras humanas se caracterizan por sus pechos
engrandados, su copioso flujo menstrual, la menopausia, y
por no tener una estación especial de ovulación. La
ovulación en las hembras humanas no sólo está oculta a
los machos .
Proceso de hominizacion
• La hominización son una serie de
características biológicas que van a
provocar la aparición del hombre. Veamos
las características de la hominización,
• RASGOS FÍSICOS
El cráneo:
· Aumento del volumen cerebral. Progresivo aumento de la
capacidad craneana. El Australopithecus tenía una
capacidad craneana de 500 cc, mientras que el Homo
sapiens sapiens la tiene de 1800 cc a 2000 cc.
· Aumento de las circunvoluciones cerebrales. Aumentan la
complejidad y el neocortex (células cerebrales). Se ha
llegado a esta conclusión estudiando moldes
endocraneales, donde se pueden ver las improntas que deja
el cerebro dentro del cráneo.
· Desaparición de la cresta sagital. Ésta existe en
individuos con fuertes músculos masticados que se sujetan
en ella. Desaparece progresivamente a medida que se van
haciendo omnívoros.
• · Desaparición de los arcos superciliares. (torus
supraorbitae). Progresiva desaparición de la moldura
que existe sobre los ojos, bajo las cejas.Progresiva
recesión de la cara.
•
Este proceso se va dando a medida que el cerebro va
aumentando. La dentición.
· Se pasa de 36 piezas dentales a 32, que son las que
tenemos actualmente.
· El paladar va adquiriendo una forma parabólica, frente
a la forma rectangular de los antropoides.
· Los caninos van reduciendo su tamaño, acercándose al
de los otros dientes.
· Desaparecen progresivamente los diastemas.
Resto del esqueleto: bipedismo.
· Cambios en la columna vertebral. Adquiere una forma
sinuosa que la hace más flexible.
• Ensanchamiento de la pelvis La pelvis, ahora,
sirve de base para el peso del resto del
esqueleto. Además, como cada vez se dan a luz
a crías con el cráneo más grande, en las
hembras el tamaño del canal de parto debe
ampliarse.
· La rodilla y el pie se modifican. El pulgar se
articula junto a los otros dedos. Pies menos
flexibles y con más arco
· Desplazamiento del foramen magnum. A
medida que se va adoptando una postura más
erecta, el foramen magnum se va desplazando
hacia la base del cráneo.
Australopitecus anamensis :
•
Lugar de origen:
•
• Homo ergaster:
• Antigüedad: 1,8 millones de años.
Duracion perioido: entre 1, 8 y 1.4 millones
de años.
Lugar de origen: Kenia y África del sur.
Características Anatómicas:
1.- Volumen cerebral de 900 cm3.
2.- Estatura entre 1,60 y 1,70 m.
3.- Complexión delgada y extremidades
largas
4.- Mandíbula potente.
5.- Brazos y piernas en proporción
•
• Homo erectus:
• Origen: África y parte de Asia
Período: 1,3 millones de años
• Características anatómicas:
• Capacidad craneal entre 800 y 1250 cm3
Sus huesos eran más gruesos de los que
tenían sus antepasados
Dientes más peque os y mandíbulas grande y
fuerte
Presenta una pelvis como la del hombre
actual
El fémur, fuertes marcas de inserción
muscular
•
El Homo heidelbergensis surgió hace
•
•
El Homo sapiens está caracterizado, desde
el punto de vista taxonómico, como un animal ,
dotado de una espina dorsal , segmenta, la madre da de mamar a
sus crías, cuya gestación se realiza en el útero
dentro de una placenta ; está provisto de extremidades que tienen
5 dedos, posee clavícula y par de glándulas mamarias situadas en
el pecho, Los ojos se encuentran emplazados en la parte frontal de
la cabeza, lo que facilita la visión estereoscópica; el cerebro es
grande en relación con el tamaño del cuerpo. La especie pertenece
a la familia de los Homínidos, de frente amplia, de una estatura
que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1
600 centímetros cúbicos.
Sistema nervioso de los homínidos
• Un cerebro promedio de un humano adulto pesa entre
1300 y 1400 gramos. Tiene más o menos una
superficie de dos metros cuadrados, sí, leyeron bien.
Lo que pasa es que cabe perfectamente dentro del
cráneo debido a que está plegado de una forma muy
peculiar, ya ven ustedes en la foto esos pliegues
contiene 100.000 millones de neuronas y varias
veces más células neurogliales.
• Es tan grande porque está compuesto por unos 10 a 15
mil millones de neuronas, cada una de las cuales se
interconecta con otras por un número de sinapsis
que va de varios centenares a más de 20 mil.
-
-
-
CEREBRO
• El cerebro:
Ø controla y coordina el movimiento,
Ø el comportamiento
Ø las funciones corporales homeostáticas, como los
latidos del corazón, la presión sanguínea, el
balance de fluidos y la temperatura corporal.
• El cerebro es responsable:
v cognición,
v las emociones,
v la memoria y
v el aprendizaje.
v
Cerebro primates.
• se acerca a los 340 gramos y llega
hasta los 1000 gramos,
aproximadamente 7 a 8 mil
millones de neuronas
Encéfalo
Sistema
nervioso
central
Médula
espinal Nervios
Sistema aferentes
nervioso Sistema
nervioso Nervios
Sistema somático eferentes
nervioso
periférico Nervios
aferentes
Sistema
nervioso
autónomo Nervios
eferentes
Gracias por su atención