El Viaje de Bran (Celtas)
El Viaje de Bran (Celtas)
El Viaje de Bran (Celtas)
NDICE
Nota preliminar..........................................................................................................................3
La cuestin de la autenticidad .............................................................................................4
La cuestin del tema ..............................................................................................................6
La cosmovisin cltica............................................................................................................8
Conclusin............................................................................................................................11
El viaje de Bran, hijo de Febal, y de su expedicin aqu debajo ........................................13
Bibliografa ..............................................................................................................................31
Acerca de... .........................................................................................................................32
En la portada: Barco de oro de Broighter, condado de Derry, Irlanda, siglo I.
NOTA PRELIMINAR
El viaje de Bran es un imram que describe la travesa de ese rey a los dominios del dios
Mnannan (los imrama son poemas que relatan un periplo martimo emprendido voluntariamente; la palabra significa literalmente remadura y se diferencia de la forma literaria conocida
como viajes de exilio). Mientras pasea cerca de su palacio, Bran escucha una suave meloda
que termina por dormirlo. Al despertar, descubre a su lado una rama de manzano de plata;
luego una extraa mujer aparece en su palacio y le canta las maravillas de las tierras del otro
lado del mar.
Al da siguiente, Bran se embarca con veintisiete de los suyos en un curragh un barco de
cuero y luego de dos das y dos noches se encuentra con Mnannan, que se desplaza entre
las olas con su carro, le profetiza al rey sucesos futuros y le avisa que al anochecer llegar al
Pas o Isla de las Mujeres.
Bran pasa primero por la Isla de la Alegra, donde todos sus habitantes ren a carcajadas;
luego llega a destino y se encuentra con la mujer que lo haba invitado. Permanece con su gente
en ese lugar paradisaco donde no les falta ni necesitan nada lo que les parece un ao.
Cuando por pedido de los suyos decide regresar, la mujer le advierte que no pisen la tierra
de Irlanda.
Al volver a su pas, Bran descubre que haban pasado varias generaciones desde su partida
y que su historia ya formaba parte de las leyendas de la gente. Uno de sus compaeros
desobedece la orden de no poner pie en tierra y de inmediato se convierte en cenizas.
Luego de relatar su aventura, la comitiva parte nuevamente y ya no se sabe nada ms de
ella.
La cuestin de la autenticidad
La presente traduccin se realiz sobre la versin inglesa del doctor Alfred Nutt, editada por
Kuno Meyer en 1895. El original irlands figura incluido en un manuscrito del siglo XI, pero las
evidencias lingsticas indican que fue compuesto presumiblemente en el siglo VII: est
profusamente glosado y la estructura idiomtica se encuentra ms emparentada con el
conocido como irlands antiguo que con el llamado irlands medio.
Es clara la existencia del elemento cristiano posterior a la casi completa evangelizacin de
Irlanda en el siglo V, gracias a san Patricio (conviene recordar que la presencia del cristianismo
en la isla es anterior a su llegada, pues hacia mediados del siglo IV haba amplios contactos
entre el sur de Irlanda y Gales; el santo debe ser visto, en realidad, como el apstol del norte y
oeste de la isla y como el que logr la aceptacin oficial de la nueva religin).
4
La cosmovisin cltica
Desde su cuna en el centro de Europa, el pueblo celta o, mejor dicho, la cultura cltica se
dispers por las tierras conocidas en busca de un mundo ideal. Se dice que el actual Camino de
Santiago, en el norte de Espaa, est trazado sobre las huellas de tribus celtas que llegaban
hasta el extremo del continente para ver la puesta del sol en el ocano. En sus cuentos, la
forma de llegar a destino era viajando a ningn lado (como luego lo haran los caballeros del
Ciclo Artrico).
Irlanda, por su parte, tena las islas al oeste del mar. No los minsculos islotes de la costa
atlntica sino las tierras del Otro Mundo, a las que el viajero llega nicamente cuando pierde el
rumbo.
Hay ciento cincuenta islas lejanas, dos o tres veces ms grandes que Irlanda cada una,
segn le canta la enigmtica mujer a Bran, pero aqu aparecen slo dos de estas regiones
fronterizas en el Espacio y el Tiempo: la Isla de la Alegra y la Isla de las Mujeres. La ltima en
realidad resulta ser el dominio de Mnannan mac Lir y figura tambin con los nombres de
Emhain Abhlach (Emain de los Manzanos la valon de Arturo), Magh Mon (la Llanura de
los Juegos) o Magh Mell (la Llanura Agradable), entre otros.
En El viaje de Maeldun, incluido en el Libro de la vaca parda (c. 1100), los viajeros visitan
treinta y una de estas tierras misteriosas, entre las que se aparecen las anteriores (en la Isla de
las Mujeres, incluso, se repite la escena del ovillo de hilo).
8
Todos esos navegantes emprendan sus travesas en una embarcacin de cuero llamada
curragh. Impulsado por remos y vela, este curioso tipo de navo era capaz de desafiar las
turbulentas aguas del Atlntico norte y, segn algunas teoras, hasta es posible que alguna
expedicin haya llegado al continente americano. Lo cierto es que era lo suficientemente
marinera como para permitir que ermitaos irlandeses llegaran a las costas de Islandia aun
antes que los vikingos.
Un tercer imram de contenido ya completamente cristianizado es El viaje de san
Brandn. Su nombre remite al del protagonista del primero y en el relato de la singladura del
santo aparecen casi las mismas islas que se mencionan en el segundo.
Esas tierras misteriosas podran representar tanto las etapas de un viaje inicitico como
explicaciones del concepto de Ms All con seres inmortales y perfectos, sin mal ni pecado
que podra confundirse con el del Paraso cristiano. Sin embargo, los placeres que se describen
son eminentemente terrenales, por lo que habra que considerarlos como la visin de un
universo antes de la Cada de la tradicin judeo-cristiana, emparentada en todo caso con la
del Walhala germano-escandinavo.
Tambin resulta innegablemente cltica la mgica aparicin de la rama de manzano de
plata, que remite a otro cuento irlands El viaje de Cormac, donde este rey de Irlanda
recibe una rama similar del mismsimo Mnannan mac Lir a cambio de su familia, a la que luego
busca hasta el shde del dios del mar.
9
Algo parecido sucede con la profeca del dios acerca del nacimiento de Mongan. Tanto el
concepto de encarnacin como el de re-nacimiento tienen poca relacin con el cristianismo. Si
bien los versos de Mnannan se pueden leer a la luz del Evangelio, se advierte fcilmente que
se trata de una reinterpretacin del copista, puesto que la actitudd el dios es completamente
secular. A esto se le suma la tradicin del llamado Ciclo de Leinster, segn la cual el rey y
mago Mongan era Fionn mac Cumhaill el caudillo de los fianna o fenianos del rey Cormac
re-nacido.
Se advierte, entonces, un recurso clsico de otros relatos irlandeses: las metamorfosis de
Tuan mac Cairill, el triple nacimiento de CChulainn y el re-nacimiento de Etain son junto con
la historia de Mongan diferentes aspectos de un mismo concepto. Aunque en esto subyace la
idea de inmortalidad del alma, no se est refiriendo a la resurreccin cristiana: no es regresar de
la muerte, no todo el mundo vuelve. Slo unos pocos tienen el privilegio vaya a saberse por
qu de tener otra vida.
Por otro lado, la piedra que causa la muerte de Mongan aparece con el nombre de piedra
del dragn y se la menciona en otra parte de la obra. Este objeto puede relacionarse con la
referencia que hace Plinio en su Historia natural (XXI, 52) sobre los huevos de serpiente, unos
amuletos drudicos que los galos crean formados por la saliva de esos reptiles y que bien
podran ser algn tipo de fsiles marinos. Conocidos como piedras-serpientes en Cornualles,
Gales y Escocia, parece ser que en Irlanda tambin se los llamaba cristales de druida. Puesto
10
que en la isla no existen serpientes una leyenda asegura que fueron expulsadas por san
Patricio, en el poema aparecen como algo mucho ms mgico a travs de la imagen de los
dragones.
Conclusin
El viaje de Bran es, entonces, una de las obras ms antiguas de la literatura irlandesa con
todo el trasfondo de misterio que la caracteriza, en donde es posible descubrir no slo los
elementos primigenios de la mitologa cltica sino tambin un preludio de los posteriores viajes
de santos (como la Navigatio Sancti Brendani), las singladuras maravillosas del Ciclo Artrico y
un punto de contacto con el antiguo romancero espaol:
Quien hubiese tal ventura
sobre las aguas del mar
como hubo el conde Arnaldos
la maana de San Juan!
Con un falcn en la mano
la caza iba cazar;
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar.
Las velas traa de seda
11
la ejercia de un cendal.
Marinero que la manda
diciendo viene un cantar
que la mar faca en calma,
los vientos hace amainar,
los peces que andan nel hondo
arriba los hace andar,
las aves que andan volando
en el mstel las faze posar.
All fabl el conde Arnaldos,
bien oiris lo que dir:
Por tu vida, el marinero,
dgasme ora ese cantar.
Respondile el marinero,
tal respuesta le fue a dar:
Yo no digo mi cancin,
sino a quien conmigo va.
S.O.
12
Fueron cincuenta las estrofas que la mujer de tierras desconocidas le cant a Bran, hijo de
Febal, en el saln, cuando el palacio estaba lleno de reyes que no saban de dnde haba
venido, pues los muros estaban guardados.
2.
ste es el comienzo del relato: Un da, en las cercanas de su fortaleza, Bran andaba solo
cuando oy una msica detrs. Todas las veces que se volvi, la meloda continuaba a
sus espaldas. Por ltimo cay dormido, tal era la dulzura de la msica. Cuando despert,
vio a su lado una rama de plata con unas florecillas tan blancas que era difcil distinguirlas
de la rama. Bran la tom y se la llev al palacio. Cuando sus huspedes se reunieron en
l, vieron a una mujer con un extrao atavo en el medio del saln. Fue cuando le cant las
cincuenta estrofas a Bran, mientras los invitados escuchaban y la observaban.
Ella dijo:
13
3.
4.
5.
6.
14
7.
8.
9.
10.
15
11.
12.
13.
14.
16
15.
16.
Al amanecer vendr
un bello hombre que ilumina las tierras llanas;
cabalga sobre la hermosa llanura baada por el mar,
revuelve el ocano hasta que sangra.
17.
18.
17
19.
20.
21.
22.
Es un da de clima constante
que riega con plata las tierras,
un faralln blanqusimo en la extensin del mar,
que del sol recibe el calor.
18
23.
24.
25.
26.
19
27.
28.
29.
30.
20
31. Luego la mujer los abandon en tanto que ellos no supieron ni siquiera a dnde. Y se llev
la rama con ella. Salt de la mano de Bran a la de la mujer, no hubo fuerza en la mano de
Bran para sujetar la rama.
32. As que al da siguiente Bran fue al mar. El nmero de sus hombres era de tres compaas
de nueve. Cuando haba estado embarcado dos das y dos noches, vio a un hombre en un
carruaje que se acercaba sobre el mar. El hombre tambin le cant otras treinta estrofas, y
se dio a conocer. Le dijo que era Manannan, hijo de Ler, y le dijo que estaba con l para ir
a Irlanda despus de mucho tiempo y que le sera dado un hijo, el propio Mongan, hijo de
Fiachna se era el nombre que tendra.
As le cant las treinta estrofas:
33.
34.
Qu es limpio mar
para la gallarda nave en la que est Bran,
sino la Llanura de las Delicias colmada de flores
para mi carro de dos ruedas!
21
35.
Bran ve
una mirada de olas que rompen en el mar claro:
yo me veo en Magh Mon,
flores de extremos rojos sin mcula.
36.
37.
38.
22
39.
40.
41.
42.
23
43.
44.
45.
46.
24
47.
48.
49.
50.
25
51.
52.
53.
54.
26
55.
56.
57.
58.
27
59.
60.
61. Entonces Bran se alej de l. Y vio una isla. Rem a su alrededor y una hueste inmensa
estaba boquiabierta y riendo. Todos estaban mirando a Bran y a su gente pero no se
ponan a conversar con ellos. Seguan prorrumpiendo en carcajadas. Bran envi a uno de
los suyos a la isla. ste se acerc a los otros y se qued boquiabierto como los hombres
de la isla. Bran sigui remando alrededor de la isla. Cada vez que el hombre estaba cerca
de Bran, los compaeros lo llamaban. Pero l no hablaba con ellos sino que slo los
miraba con la boca abierta. El nombre de la isla es Isla de la Alegra. Frente a eso, salieron
de all.
28
62. No fue mucho despus cuando alcanzaron el Pas de las Mujeres. Vieron a la jefa de las
mujeres en el puerto. Ella dijo: Venid aqu y, oh Bran hijo de Febal, bienvenida es vuestra
llegada! Bran no se aventur a ir a la costa. La mujer le arroj un ovillo de hilo directo al
rostro de Bran. ste se protegi con una mano y la pelota se le adhiri a la palma. Un
extremo de la madeja estaba en la mano de la mujer y ella arrastr al curragh hasta el
puerto. Luego fueron hasta una casa inmensa en la que haba una cama para cada
pareja, exactamente tres veces nueve lechos. El alimento que se pona en cada plato no
desapareca. Un ao les pareci haber estado all pueden haber sido muchos ms.
No les faltaba ningn gusto.
63. La nostalgia se apoder de uno de ellos, el mismsimo Nechtan, hijo de Collbran. Sus
parientes le suplicaron a Bran que volviera a Irlanda con l. La mujer les dijo que su
partida los hara lamentarse. De todos modos, ellos se fueron y la mujer les dijo que
ninguno ellos deba tocar la tierra y que deban visitar y recoger al hombre que haban
dejado en la Isla de la Alegra.
64. Luego ellos siguieron hasta que llegaron a una reunin en Srub Brain. Los hombres les
preguntaron quines eran los que venan del mar. Bran contest: Soy Bran, el hijo de
Febal, dijo. Ante eso, los otros replicaron: No conocemos a nadie semejante, aunque el
Viaje de Bran es una de nuestras antiguas historias.
29
65. El hombre salt fuera del curragh. Tan pronto como toc la tierra de Irlanda, al instante fue
un montn de cenizas como si hubiera estado en la tierra durante centenares de aos.
Fue entonces que Bran cant estos versos:
Para el hijo de Collbran, grande fue la insensatez
de alzar la mano contra la edad,
sin nadie que echara una onda de agua pura
sobre Nechtan, el hijo de Collbran.
66. A continuacin, Bran le cont a la gente de la asamblea sus andanzas, desde el comienzo
hasta ese momento. Y escribi esas estrofas en ogham y luego se despidi de ellos. Y
desde aquella hora no se sabe ms de su peregrinar.
Finit
30
Bibliografa
Cahill, Thomas. De cmo los irlandeses salvaron la civilizacin. Grupo Editorial Norma. Colombia, 1998.
dArbois de Jubainville, H. El ciclo mitolgico irlands y la mitologa cltica. Edicomunicacin S.A.
Espaa, 1996.
Kendrick, T. D., Los druidas. M.E. Editores. Espaa, 1997.
Logan, F. Donald. Los vikingos en la historia. Fondo de Cultura Econmica. Mjico, 1983.
Markale, Jean. Pequeo diccionario de mitologa cltica. Alejandra. Espaa, 1993.
Norton-Taylor, Duncan. Los Celtas (I y II). Coleccin Orgenes del Hombre. Time-Life/Folio. Espaa,
1994.
Osborne-McKnight, Juilene. Una leyenda celta (Historia de san Patricio de Irlanda). Plaza & Jans
Editores, S.A. Espaa, 2000.
Roberts, Timothy R. Celtas. Mitos y leyendas. LIBSA. Espaa, 1995.
Rolleston, T. W. Los celtas. M.E. Editores. Espaa, 1995.
Sainero, Ramn. Los grandes mitos celtas y su influencia en la literatura. Edicomunicacin S.A. Espaa,
1988.
Severin, Tim. El viaje del Brendan. Editorial Pomaire. Espaa, 1980.
Sharkey, John. Misterios celtas. Editorial Debate. Ediciones del Prado. Espaa, 1995.
31
e-ditores: e_ditores@yahoo.com.ar