Sistemas de Contabilidad Computarizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR.


COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIN Y MERCADEO.
CAGUA EDO ARAGUA.

PROFESOR:

BACHILLERES:

JESUS MARCANO

V-18.701.369 LOPEZ IVONI

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

V-15.733.497 MORENO RUBEN


ESPECIALIDAD:
V SEM CONTADURIA PBLICA
TURNO: NOCHE

20/01/2015

INTRODUCCIN
La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones
gerenciales y por tanto, las decisiones financieras.
No existe actividad econmica ajena al registro y afectacin de las tcnicas de
la ciencia contable. Desde la actividad econmica ms pequea hasta las
transacciones econmicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta a
un gran cmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por
profesionales de la contadura pblica altamente capacitados.
La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos econmicos
que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para
llevar a cabo diversos procedimientos que conducirn a la obtencin del mximo
rendimiento econmico que implica el constituir una empresa determinada.
En la Actualidad se han automatizado tanto procesos como sistemas dentro de
los cuales se integra, se ordena y se presenta la informacin contable. Esta
integracin se hace de forma global dentro de la empresa, en este sistema se
alimentan diferentes factores tales como la produccin, los inventarios de
almacenaje, etc. Los cuales proveen informacin contable necesaria no solo para
tomar decisiones necesarias, sino tambin para la forma de operacin diaria de la
empresa.

ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD


COMPUTARIZADOS
El surgimiento de una nueva tecnologa experimentada en las ltimas cuatro
dcadas se presenta como la antesala del desarrollo de lo que hoy conocemos
como Sistemas Automatizados.
La aparicin de las computadoras, la generalizacin de las corporaciones, el
surgimiento de grandes empresas multinacionales y la globalizacin de los
comercios internacionales, dio un nuevo giro a la orientacin de la informacin
financiera, surgiendo la necesidad de crear Sistemas de Contabilidad que sean
ms tiles en el desenvolvimiento de la gestin contable y administrativa, y que
dichas informaciones sean efectivas, confiables y oportunas; esta necesidad fue lo
que impuls hacia la creacin de los Sistemas de Contabilidad Computarizados.
Modalidades.
Existe una amplia gama de Softwares o Paquetes de Contabilidad que han
formado parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas desde hace
ms de 40 aos, hasta tal punto que hoy en da son el motor de las operaciones
de muchas de ellas. Lo que ha permitido a los Ingenieros en Sistemas y a los
propios Contadores el buscar la forma de satisfacer de una manera ms completa
las necesidades en las que se ve envuelta la empresa, de acuerdo al volumen de
las operaciones que esta maneja; por lo que han tratado de crear Sistemas
Computarizados de Contabilidad que brinden los mismos beneficios que ofrecen
los Sistemas Manuales, pero ms eficientes y con menos posibilidad de errores.
SISTEMAS DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADOS RAZGOS Y
CARACTERISTICAS RESALTANTES

Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este


movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnologa,
las nuevas demandas de informacin, los cambios sociales, culturales y
econmicos existentes en este nuevo entorno; la contabilidad es quizs una de las

actividades por no decir la ms importante dentro del campo de los negocios, dada
su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y
el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos. La importancia
de los sistemas de informacin contable radica en la utilidad que tienen estos tanto
para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos
usuarios externos de la informacin. Las nuevas demandas de informacin abren
campo a la introduccin de nuevos conceptos que pueden llegar a potencializar la
empresa dentro del mercado si se le da el adecuado manejo, reconocimiento
y medicin. A continuacin los 5 sistemas contables ms usados en Venezuela:
SOFTWARE E-PROFIT
Es un sistema estndar de comercio electrnico, integrado al sistema de
gestin empresarial Profit Plus Administrativo; que permite gestionar las ventas a
travs de Internet, este sistema contable cuenta con las siguientes caractersticas:

Multi Usuario, Multi Moneda.


Licenciamiento por Empresa.
Integrado con Profit Plus administrativo Versin 6.2 Edic. corp.
Desarrollado bajo PuntoNet de Microsoft.
Manejo de comercio en Internet b2b y b2c:
Ventas por Internet tanto a clientes frecuentes como eventuales.
Posibilidad de Ventas con control del crdito, estableciendo limite, vencimiento.
Cobros va tarjeta de crdito, depsitos, y cheques.
Estados de cuenta ON LINE para clientes.
Catlogos de Productos, existentes y precios.
Manejo de promociones especiales.
Facturacin o pedidos, en lnea.
Registro de cotizaciones y almacenamiento de las mismas.
Asignacin de Password y login para usuarios.
Manejo de envos con sus costos.
Altamente Parametrizable:

SISTEMA ADMINISTRATIVO INDEPENDIENTE


Saint naci por iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios que
decidieron hacer una tesis dirigida a la administracin de empresas. Los

profesores motivaron al proyecto y a medida que se iba materializando, se


observaba que el programa tena aplicaciones directas en el da a da de cualquier
empresa y/o usuarios del mercado de trabajo. Despus de aprobadas las tesis y
recibidos los diplomas, la idea cobro vida pero ahora con miras estrictamente
comerciales. El grupo de programadores y diseadores tardaron 3 aos en
preparar el proyecto final. Su propsito, desde sus inicios fue satisfacer las
necesidades administrativas de la pequea y mediana empresa por considerar
que este era un sector desasistido desde este punto de vista.
Actualmente, la empresa tiene sede en Venezuela, Chile, Argentina, Colombia y
Canad y cuenta con ms de 40000 clientes en Venezuela y el mercado
latinoamericano.
La actual Junta Directiva de Saint est conformada slo por directores. No
existe Presidente de la Junta o algo as, es una mesa redonda compartida. Todo
esto les ha permitido crecer de una empresa local a una con alcance internacional,
incorporando nuevos especialistas y expertos en diversas reas, con el propsito
de formar un equipo de trabajo inter y multidisciplinario, manteniendo niveles
mnimos de rotacin de personal. Requerimientos para instalar SAINT en la PC.
Para instalar SAINT es necesario:

Microcomputador IBM o compatible con 640 Kb de memoria RAM (minimo)


Monitor a color, blanco y negro o monocromtico.
Unidad de disco flexible de 3 o 1,44 Mb.
Disco duro (10 Mb disponible)
Sistema operativo DOS 3.0 o mayor.
Impresora de 80 columnas.

SAP
SAP Business One permite a directivos y empleados procesar informacin con
mayor efectividad, de forma que puedan tomar decisiones de negocio bien

fundamentadas. Esta solucin cubre todas las operaciones esenciales necesarias


para dirigir PYMES, incluyendo las siguientes:

Administracin -- Ofrece herramientas que le permiten personalizar y realizar


copias de seguridad de los datos, definir tipos de cambio de divisas, configurar
permisos y alertas y acceder a informacin procedente de software externo a

SAP.
Contabilidad financiera -- Gestiona todas sus transacciones financieras,
incluyendo el libro mayor general, configuracin y mantenimiento de cuentas,

asientos en el diario, ajustes en divisa extranjera y presupuestos.


Ventas y distribucin -- Le ayuda a crear presupuestos, introducir pedidos de
clientes, configurar entregas, actualizar balances de inventario y gestionar
todas las facturas y cuentas por cobrar.

Compras -- Gestiona y mantiene contratos y transacciones de proveedores,


incluyendo la emisin de rdenes de compra, la actualizacin de los datos del
stock, el clculo del valor de los artculos importados, la gestin de
devoluciones y crditos y el procesamiento de pagos.

Interlocutores comerciales -- Controla toda la informacin sobre sus clientes,


distribuidores y proveedores, incluyendo perfiles, resumen de contactos, saldos
de cuentas y anlisis de las oportunidades de ventas.

Transacciones bancarias -- Se ocupa de todas sus actividades financieras,


como recibos en efectivo, emisin de cheques, depsitos, anticipos, pagos con
tarjeta de crdito y conciliaciones bancarias.

SISCOM
El sistema cuenta con una pantalla de consulta dirigida a los gerentes de la
empresa. En dicha pantalla se muestran de forma muy resumida los datos e
ndices ms relevantes. En los casos en que el cliente requiera una modificacin
de dicha pantalla se puede lograr va generador de formatos.

Caractersticas

Esquema Contable: El sistema permite que el usuario defina el modelo del

comprobante contable generado por cada tipo de trmite.


Integrado: Por ejemplo, al emitir una factura se genera el comprobante
contable, se rebajan las existencias del inventario, se generan las
cuentas/efectos por cobrar y se actualizan los histricos de ventas por producto

y cliente.
Servicios: El sistema permite procesar servicios (tems que no existen en el

inventario.
Entregas Parciales: Para los trmites de pedidos, rdenes de compra y
rdenes de produccin el sistema maneja el control de los tems entregados y

los pendientes.
Impresin: La impresin del trmite es automtica de acuerdo al tipo de
operacin.
JD EDWARDS

JD Edwards Enterprise One es una solucin que abarca las diferentes reas
de gestin de cualquier entidad, pensada para pequeas y medianas empresas.
Se caracteriza por tener una base de datos nica y aplicaciones previamente
integradas.

Horizontalidad/Verticalidad

Orientada a todo tipo de empresa en general, considerando por tanto un alto grado
de horizontalidad. Paralelamente tambin tiene desarrolladas soluciones verticales
de JD Edwards(soluciones estndar sectoriales), diseadas especficamente para
la pequea y mediana empresa.

.Escalabilidad
Permite un nmero ilimitado de usuarios con acceso simultneo, as como

hacer crecer la solucin a medida que crece la empresa ya que puede


implementar nuevas aplicaciones (tanto mdulos ya desarrollados como nuevas
funcionalidades) a medida que cambian las necesidades de la empresa.

Modularidad
Est completamente estructurada en mdulos independientes e

interrelacionados. Se pueden implementar slo aquellos mdulos que se


necesiten. Adems ofrece una amplia gama de funciones especficas de la
industria para evitar desarrollar soluciones personalizadas o invertir en otros
productos.
EXPRESS NEO CONTABILIDAD PROFESIONAL
Express neo Contabilidad Profesional es un sistema integral automatizado que
le permite a las firmas contables llevar a cabo el ms verstil manejo de las
cuentas, informes y controles fiscales de sus clientes, con apenas un mnimo
esfuerzo de entrada de datos. Adicionalmente, con nuestro sistema de
contabilidad profesional podr conectarse a stos y utilizar la informacin
transaccional que ellos generan para simplificar su trabajo.
GENERALES

Multiempresa
Interfaz Modificable por el usuario
Manuales electrnicos on-line.
Ayuda "Inteligente".
Barras de herramientas Configurables para cada usuario
Bsquedas y ordenamientos verstiles.
Compatibilidad con las herramientas de MS-Office
Ordenamiento y filtros interactivos
BASICAS

Manejo de Presupuestos.

Clculos automticos basados en informacin

histrica y generacin de planificacin de cuentas financieras a futuro

afectadas por inflacin.


Planes de Cuenta Modelos Actualizables para los distintos tipos de empresa
Manejo de centros de costos opcional por empresa para mayor control de las

operaciones contables de la empresa.


Proceso de Elaboracin de Conciliaciones Bancarias

Proceso de elaboracin de archivos histricos para separar los ejercicios


antiguos de los ms recientes.
El sistema "recuerda" las descripciones ms utilizadas.
Proceso de generacin automtica de los asientos de cierre de ejercicio.
Digitacin de separadores automtica
Tipificacin de asientos (Ej. Predefinidos, de Inflacin, etc)
Nuevas tablas de IPC incluidas y actualizables desde internet
Movilidad interactiva entre detalle de asientos
Movilidad interactiva entre saldos de cuentas
.
EXPRESS NEO CONTABILIDAD GENERAL
Express neo Contabilidad Generales un sistema integral verstil que le permite

mantener una contabilidad organizada, en la que slo usted pueda limitar las
acciones a periodos cerrados, a asientos procesados, o a lo que quiera;
permitindole controlar eficientemente las operaciones de su empresa.
GENERALES

Multiempresa
Manuales electrnicos ilustrados.
Ayuda en lnea sensitiva al contexto.
Barras de herramientas.
Bsquedas y ordenamientos verstiles.
Bases de datos abiertas compatibles con el protocolo ODBC.
Compatibilidad con las herramientas de MS-Office
Generacin automtica de .HTML
Ordenamiento y filtros interactivos

BASICAS
Manejo de centros de costos para mayor control de las operaciones contables

de la empresa.
Proceso de elaboracin de archivos histricos para separar los ejercicios

antiguos de los ms recientes.


El sistema "recuerda" las descripciones ms utilizadas.
Proceso de generacin automtica de los asientos de cierre de ejercicio.
Digitacin de separadores automtica
Tipificacin de asientos (Ej. Predefinidos, de Inflacin, etc)
Nuevas tablas de IPC incluidas y actualizables desde internet
Movilidad interactiva entre detalle de asientos

Movilidad interactiva entre saldos de cuentas

APLICACIN DE LOS SITEMAS DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA EN


VENEZUELA
El estudio de la capacidad organizacional en sistemas computarizados se ubica
en el rea ms amplia de los estudios sobre gerencia de innovacin tecnolgica,
especficamente en el anlisis de la implementacin y aprovechamiento o uso
efectivo de una tecnologa en la empresa.
Desde la perspectiva empresarial el uso efectivo de nuevas tecnologas
depender del xito en su proceso de implementacin, el que a su vez descansa
en adecuadas prcticas organizacionales y gerenciales.
Para efectos de este trabajo, la nocin de competencia se refiere a una
determinada combinacin de capacidades tecnolgicas, organizacionales y
estratgicas que permite aprovechar en trminos econmicos el potencial de la
tecnologa (ez, 2002). Y especficamente, en los procesos de implementacin
tecnolgica la capacidad organizacional es definida como el conjunto de
habilidades y destrezas que tiene la organizacin para coordinar y combinar a su
interior recursos y capacidades internos y externos.
ASPECTOS LEGALES QUE

DEBEN CUMPLIR

LOS SISTEMAS DE

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA QUE SE USAN EN VENEZUELA


Al igual que el mismo aspecto legal de la contabilidad manual, estos tienen el
mismo cumplimiento segn lo regulado por el cdigo de comercio, ley de impuesto
sobre la renta, cdigo fiscal de la federacin, reglamento del cdigo fiscal de la
federacin, ley de impuesto al valor agregado, Reglamento de la ley de impuesto
al valor agregado
Cdigo de Comercio

El Cdigo de Comercio establece la normativa a seguir por los


comerciantes, en nuestro pas, para llevar la informacin financiera de las
entidades, de manera que exista control y orden de cada una de las transacciones
que se realizan a diario. Este Cdigo explica la forma correcta de llevar el registro
de las operaciones o transacciones llevadas a cabo en cualquier entidad. Es
entonces, que el comerciante en Venezuela debe regirse por el Cdigo de
Comercio, a la hora de decidir formar una sociedad.
Artculo 17 del Cdigo de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria N 475 del 21
de diciembre de 1955:
"En la Secretara de los Tribunales de Comercio se llevar un registro en que los
comerciantes harn asentar todos los documentos que segn este Cdigo deben
anotarse en el Registro de Comercio."
Artculo 32 del Cdigo de Comercio, Gaceta Oficial del 21 de diciembre de 1955:
"Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual
comprender, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios.
Podr llevar, adems, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el
mayor orden y claridad de sus operaciones."
Artculo 33 del Cdigo de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria N 475 del 21
de diciembre de 1955:
"El libro Diario y el de Inventarios no pueden ponerse en uso sin que hayan sido
previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde
los haya, o al Juez ordinario de mayor categora en la localidad donde no existan
aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los
que ste tuviere, fechada y firmada por el Juez y su Secretario o por el Registrador
Mercantil. Se estampar en todas las dems hojas el Sello de la oficina."
Artculo 34 del Cdigo de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria N 475 del 21
de diciembre de 1955:
"En el libro Diario se asentarn, da por da, las operaciones que haga el
comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quin es el acreedor y
quin el deudor, en la negociacin a que se refiere, o se resumirn mensualmente,

por lo menos, los totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se
conserven todos los documentos que permitan comprobar tales operaciones, da
por da.
No obstante, los comerciantes por menor, es decir, los que habitualmente slo
vendan al detal, directamente al consumidor, cumplirn con la obligacin que
impone este artculo con slo asentar diariamente un resumen de las compras y
ventas hechas al contado, y detalladamente las que hicieran a crdito, y los pagos
y cobros con motivo de stas."
Artculo 35 del Cdigo de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria N 475 del 21
de diciembre de 1955:
"Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada ao, har en el libro de
Inventarios una descripcin estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como
inmuebles y de todos sus crditos, activos y pasivos, vinculados o no a su
comercio.
El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y prdidas;
sta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las
prdidas sufridas. Se har mencin expresa de las fianzas otorgadas, as como de
cualesquiera otras obligaciones contradas bajo condicin suspensiva con
anotacin de la respectiva contrapartida.
Los inventarios sern firmados por todos los interesados en el establecimiento de
comercio que se hallen presentes en su formacin."
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA TOMA DE DECISION AL SUGERIR UN
SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADO
La implementacin de un sistema de contabilidad dentro de las empresas es
fundamental, ya que esta es la que permite llevar un control de las negociaciones
mercantiles y financieras y adems de satisfacer la imperante necesidad de
informacin para as obtendr mayor productividad y aprovechamiento de los
recursos

Muchas personas todava creen que la contabilidad es una tcnica de


recopilacin de informacin y solo basa sus fundamentos en un proceso rutinario
de registrar, clasificar y resumir la informacin de cada una de las transacciones
efectuadas por la empresa.
Pero esto no es verdad, la contabilidad es mucho ms que eso, se constituye
en la actualidad como una de las herramientas fundamentales del desarrollo de las
organizaciones.
En este contexto la creacin de un buen sistema contable surge de la
necesidad de informacin por parte de todos los actores que componen el todo
empresarial, ya que este sistema debe estar estructurado y hecho para clasificar
todos los hechos econmicos que ocurren en el negocio.
Es as que, la implementacin de sistemas en contabilidad, se constituye en la
base para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirn a la obtencin
del mximo rendimiento econmico que implica el constituir una empresa.
Los sistemas de Contabilidad
Dentro de una organizacin empresarial el sistema de contabilidad se
constituye como una estructura ordenada y coherente mediante la cual se recoge
toda la informacin necesaria de una entidad como resultado de sus actividades
operacionales, valindose de todos los recursos que la actividad contable le
provee y que al ser presentados a los directivos y accionistas le permitirn tomar
las decisiones operativas y financieras que le ayuden a la gestin del negocio.
Los datos aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener
informacin de carcter legal, financiero y tributario
Estos sistemas se basan en los principios, normas, reglamentaciones y
procedimientos establecidos por la profesin para controlar las operaciones y
suministrar informacin financiera de una empresa, por medio de la organizacin,
clasificacin y cuantificacin de las informaciones administrativas y financieras.

La eficiencia y eficacia en la implementacin de un sistema de contabilidad


depende de su implementacin dentro de la empresa.
Este debe estar hecho con base en los objetivos organizacionales y debe estar
ligado con los programas y procedimientos que integran el esquema funcional de
la empresa.
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente:

El conocimiento de los objetivos organizacionales es indispensable.


Preparar y analizar la informacin referente a la razn social, ubicacin fsica,

actividad, cantidad de empleados, equipos, capital etc.


Elaborar un informe preliminar de la situacin de la empresa.
Verificar la aplicacin de las normas legales
Instaurar (Si no existe) un catalogo de cuentas y los manuales de

procedimientos respectivos
Implementar metodologas de recoleccin de informacin.
Buscar que la informacin se aproxime lo mayor posible a la realidad

econmica de la empresa.
Preparar los informes pertinentes
Registrar las operaciones en los libros correspondientes
Elaborar los informes financieros
La implementacin de un sistema de contabilidad que sea confiable para la

gerencia es uno de los puntos claves en la conformacin de la empresa como tal,


este le permite en cualquier momento evaluar su desenvolvimiento, su gestin, su
control y determinar su posicin financiera.

CONCLUSIN
Se puede deducir que los sistemas de contabilidad computarizados, llevan la
delantera en cuanto a velocidad; ya que por medio de la creacin del sofware o
programas creados en el computador pueden agilizar labores diarias de los
contadores, que de no existir ellos, tomara semanas realizarlo manualmente.
Adems estos sistemas pueden proporcionar informacin con mayor rapidez
que uno manual , porque la computadora realiza en forma instantnea tareas que
consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual; se puede manejar un
volumen de operaciones mayor ; se reduce mucho el numero de errores, porque la
computadora hace los clculos con mayor exactitud que un ser humano; el uso de
la computadora asegura cada asiento con exactitud, esto evita errores, como el
doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un dbito como un crdito o
viceversa, y pasar una cantidad equivocada.
En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir
automticamente, tales como: Diarios, Mayores , Estados Financieros e Informes
Especiales que ayuden a la administracin a tomar decisiones . Mediante la
contabilidad computarizada la labor del contador es que nada mas deber
asegurarse de que la configuracin y entrada de una transaccin sean correctas,
el sistema har el resto

BIBLIOGRAFA

Catacora Carpio, Fernado, "SISTEMASY PROCEDIMIENTOS CONTABLES",


Interinstitucional ao 2000, "NORMATIVAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO
DE MILENIO EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL", Banco Central de la

Repblica Dominicana, Santo Domingo, 24 de febrero de 1998.


Comisin Nacional para la Conversin Informtica Ao

PROBLEMTICA DEL AO 2000".


Lic. Victor Herrera. "Auditora Computarizada". Curso Monogrfico, Mdulo III.
UNAPEC 1999.

2000.

"LA

También podría gustarte