Juez de Control
Juez de Control
Juez de Control
Debido a múltiples razones, entre las que podemos señalar los principios
que se conjugan del Estado de derecho y del Estado social y democrático, se
impone la existencia de una serie de controles al ejercicio de las facultades
encomendadas legalmente hacia la Representación Social, sobremanera la
necesidad de velar por el respeto de las garantías y derechos constitucionales y,
en fin, conseguir un verdadero equilibrio entre un derecho penal sustancialista
-que en ocasiones reclama la sociedad- y un derecho penal garantista -que
consagra nuestro sistema político, que demanda el imputado y que se impone
según los estándares internacionales-.
Por ello, las restricciones legales que excluyen al imputado de las garantías
idóneas y suficientes para la defensa de sus derechos, deben estar plenamente
justificadas a partir de un principio de razón suficiente, vinculado al logro de un fin
constitucional válido .
1
Cfr http://derechopenalcolombia.blogspot.com/2005/08/el-juez-de-control-de-garantas.html
2
Cfr http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/assets/020-Manual%20Juez%20de%20Garantias-
SPA.pdf
En el caso colombiano, el peligro para la comunidad o para la víctima,
también es considerado en función de las medidas de aseguramiento. Por su
carácter excepcional y por los riesgos que entraña, estas circunstancias deben
evaluarse con mucho cuidado e interpretarse por el juez de manera restrictiva.
3. El estatuto procesal exige que se realice una inferencia relativa a que los
bienes o recursos son producto directo o indirecto de un delito doloso, que su valor
equivale a dicho producto, que han sido utilizados o estén destinados a ser
utilizados como medio o instrumento de un delito doloso, o que constituyen el
objeto material del mismo. Claro está, los motivos fundados deben ser aportados
por la Fiscalía y al juez le corresponde su corroboración y sus excepciones. La
inferencia razonable del juez, debe adelantarse de acuerdo con la noción de
motivos fundados.
Para los efectos del decomiso, se entenderán por bienes los siguientes:
A. Incautación.
B. Ocupación.
1. El interés de la justicia.
IV) También existen las medidas patrimoniales a favor de las víctimas, tal
situación se ordena respecto de la restitución inmediata a la víctima de los bienes
objeto del delito que hubieren sido recuperados,
V) Medidas de allanamientos, registros, incautaciones e interceptación de
comunicaciones. Se puede decir, de manera general, que no sólo en relación con
este tipo de medidas, el control de juez no es sólo formal, sino material: de allí su
papel como juez constitucional respecto de la protección de los derechos y
garantías.
Tres son los aspectos que en forma genérica deben siempre tener en
cuenta los jueces de control, en función de este tipo de actuaciones.
Por otro lado, otro ejemplo lo tenemos en el artículo 238 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de Chihuahua, que dice:
Otro ejemplo, lo son los artículos 253 y 254 del aludido Código, que
señalan lo siguiente: