Entrenamiento Futbol - Sala
Entrenamiento Futbol - Sala
Entrenamiento Futbol - Sala
al ftbol-sala: El ciruito
- La forma ms sencilla de realizarlo es comenzando todos a la vez y realizando, en el mismo tiempo, el mximo
nmero de repeticiones de cada ejercicio. De esta forma cada uno trabaja segn su capacidad y tenemos
controlado el tiempo de ejecucin y el tiempo de recuperacin.
- La eleccin de los ejercicios a utilizar se basar en el sentido que queramos dar al trabajo: si slo queremos
trabajar tronco, brazos o piernas, o bien combinar todos. Es preferible dar variedad trabajando todos los grupos
musculares que podamos con ejercicios sencillos y respetando la alternancia.
- El nmero de ejercicios a realizar podr ir en funcin del nmero de participantes del circuito, siendo entre 8 y
15 lo ms normal.
-El circuito puede repetirse 3-4 veces, pero para que no se haga muy montono podemos variar el tiempo de
ejecucin y de recuperacin aplicando el principio de la progresin.
Ejemplo: 1 de calentamiento con 15" de trabajo y 30" de descanso 2 con 30" de trabajo y 45" de recuperacin 3
con 30" de trabajo y 30" de descanso. 4 con 30" de trabajo y 15" de descanso.
- La recuperacin entre series debe ser controlando las pulsaciones, de tal forma que se comience la siguiente
cuando se ha llegado a 120-130 p/m
SISTEMAS DE JUEGO
No hay un sistema perfecto, sino que lo ideal para un equipo es saber utilizar cualquiera
de ellos en funcin del rival, del resultado o del propio equipo. Estos son los sistemas
ms utilizados:
1-2-2. El ms utilizado en los inicios del ftbol sala. Se colocan dos jugadores en
situacin defensiva y otros dos en posicin de ataque.
COMPOSICIN: Los jugadores 2 y 3 tienen un carcter defensivo y en posiciones
ofensivas se adelantarn hasta medio campo. Los jugadores 4 y 5 tienen un carcter
ofensivo y en situacin defensiva forman la primera lnea de defensa
. CARACTERSTICAS: Las misiones estn definidas y destaca por su sencillez tanto
1-4. Su objetivo es lograr que la defensa del equipo contrario se coloque en lnea
paralela mediante movimientos rapidos y pases a espacios libres ganarles la espalda.
COMPOSICIN: Abr dos alas claramente diferenciados, la posicin dependera del
repliegue a los distintos movimientos trabajados para sorprender al contrario.
CARACTERSTICAS: Gran dificultad en coordinacin de las acciones ofensivas y
defensivas, sistema complejo de ejecutar. Malo cuando el equipo contrario juega muy
atrs. Al jugar en lnea, si perdemos un baln, no tenemos balance defensivo. Sistema
muy vlidos ante equipos que presionan, ms facil crear espacios libres, dejamos al rival
sin posibilidad de hacer coberturas.
ATQUES ESTTICOS
Atque 3x1.
1. 4 va hacia la derecha.
2. 2 pasa el baln a 1 y se va en diagonal a la banda derecha.
3. 1 pasa a 3 amaga a su par y corre paralelo a la banda para colocarse al borde del
rea, para poder recibir de 3.
4. 3 pasa a 2 y va en su direccin.
5. 2 pisa el baln para dejrselo a 3.
" PARTIDO DE
CHUTES "
NOMBRE :
" Partido de
Chutes "
Aplicacin de la
OBJETIVO : presin , chute a
puerta
EDAD :
JUGADORES :
14-18 aos
8 (+2 porteros
posteriormente)
10 balones
alrededor del
campo, 6 conos,
MATERIAL :
2 porterias
grandes , petos
de 2 colores
INTENSIDAD :
Alta
N 1 - Enero 2000
Esquema del ejercicio
COMPLEJIDAD
:
Media
AUTOR :
Albert Ruiz
FECHA :
20-Abril-2000
DESCRIPCION
Se trata de un juego 4 contra 4
(aadiendo ms adelante los
porteros) con dos porterias
grandes..
El tamao del campo de juego
depende de la edad y el nivel de los
jugadores. Para 14 aos, podra ser
de 40x 20 metros. Los jugadores
deben ser capaces de marcar
desde cualquier punto del campo.
El equipo atacante debe intentar
marcar tan rpido como sea
posible.
El equipo defensor debe presionar
e intentar recuperar la posesin.
El entrenador debe concentrarse en
el equipo defensor, que debe
presionar para evitar que el equipo
atacante marque.
VARIACIONES
Aumentar o disminuir el
tamao del campo.
Con o sin porteros.
Variar el numero de
jugadores.
Limitar el numero de toques
por jugador.
Obligar a que la toquen
todos los miembros del
equipo antes de poder
chutar.
OBJETIVOS
Tanto el equipo defensor como el atacante trabajan
diferentes aspectos activamente. Y requiere gran atencin
y concentracin por parte de todos.
PORTERO :
mejorar las paradas blocaje, los desvos y
los despejes,
y la motivacin.
interceptacin de pases.
Puede convertirse en un
ejercicio para practicar los
centros y el remate de
cabeza, sitruando dos
extremos, uno a cada lado
del campo, sobre los que
puedan apoyarse ambos
equipos. y que se
encargarar de hacer
centros (en menos de 2
toques y sin poder ser
presionados).
AUMENTAR / DISMINUIR
DIFICULTAD
MAS DIFICULTAD PARA
EL DEFENSOR :
Empezando sin
porteros ser ms
facil marcar, de
modo que los
defensores deben
presionar
rpidamente.
aumentar el terreno
de juego.
MAS DIFICULTAD PARA
EL ATACANTE :
Jugando con
porteros es ms
difcil marcar y el
juego es ms real.
limitar el numero de
toques.
Ejercicio N 2
Volver al Archivo de Ejercicios
" Conservacin
+ Esprint"
OBJETIVO :
juego
combinativo +
tcnico + fsico
N 2 - Febrero 2000
Esquema del ejercicio
a partir de 14
EDAD : aos (segun el
nivel)
JUGADORES : 7-12 jugadores
MATERIAL :
balones ,
8 conos , 2
juegos de petos
INTENSIDAD :
Alta
COMPLEJIDAD
:
Media
AUTOR :
Albert Ruiz
FECHA :
01-Mayo-2000
DESCRIPCION
En un espacio delimitado
por conos de unos 25x25
metros (dependiendo de la
edad y nivel de los
jugadores), un equipo de 57 jugadores (dependiendo
del nivel y edad de los
jugadores) trata de
mantener la posesin del
baln contra un equipo de
2 jugadores, sin limite de
toques (aunque debe
jugarse rpido).
Cada vez que uno de los
jugadores del equipo que
debe mantener la posesin
toca el baln, debe realizar
un esprint hasta uno de los
conos y volver a
incorporarse al juego. O
tambin puede entrar un
compaero en su lugar (ver
el apartado
PROGRESION).
Este ejercicio requiere (si
se realiza correctamente)
un buena forma fsica. pues
se desarrolla a alta
intensidad. Despus de
unos minutos de ejercicio,
deben cambiarse los
OBJETIVOS
El ejercicio est orientado principalmente al equipo que
debe mantener la posesin del baln (atacantes).
Al eliminar un jugador despus del pase, se potencia el
movimiento para aprovechar los espacios.
A parte del evidente onjetivo del trabajo fsico, los
objetivos principales son :
EQUIPO DEFENSOR :
realizacin de la presin de forma
inteligente teniendo en cuenta el/los
jugadores que estn realizando el esprint.
EQUIPO ATACANTE :
concentracin en el desarrollo del juego y
correcta ejecucin de apoyos, pases y
desmarques
Se colocan balones
alrededor del area de juego
para evitar interrupciones.
AUMENTAR / DISMINUIR
DIFICULTAD
aumentar/disminuir la
distancia hasta los conos
que deben tocarse despus
del toque
variar el espacio de juego
variar la proporcin de
atacantes/defensores
establecer un limite de
toques ( a un/dos toques,
dos toques obligatorios....)
VARIACIONES
puede establecerse un
sistema de puntuacin por
la consecucin de pases
consecutivos (por ejemplo
por cada 5 pases o 5 pases
al primer toque.
PROGRESION
puede variarse el tipo de
ejercicio a realizar despus
del pase (podra ser, por
ejemplo dirigirse al cono y
realizar un chute a puerta,
3 saltos de cabeza o 1
flexin de brazos...) y antes
de reincorporarse al
ejercicio.
pueden colocarse algunos
jugadores al lado del cono
y depus de dar el pase, el
jugador debe dirigirse al
cono y debe entrar un
compaero en su lugar.
Ejercicio N 3
Volver al Archivo de Ejercicios
" Remate y
Despeje de Cabeza
"
NOMBRE :
OBJETIVO :
N 3 - Marzo 2000
" Remate y
Despeje de
Cabeza "
Mejora Juego de
Cabeza
Esquema del ejercicio
a partir de 14
EDAD :
aos aprox.
(segun el nivel)
JUGADORES : 13-17 jugadores
muchos
balones ,
MATERIAL :
8 conos , 4
juegos de petos
INTENSIDAD :
COMPLEJIDAD
:
Baja
Media
AUTOR :
Albert Ruiz
FECHA :
07-Mayo-2000
DESCRIPCION
4 equipos de 3-4 jugadores
(cada grupo con un peto
diferente) y un portero.
delimitamos con conos una
zona en las bandas desde
donde se realizarn los
centros.
Equipos : un equipo ataca,
un equipo defiende, un
equipo realiza centros
desde las bandas
(centrador) y otro equipo
situado fuera del del area
(chutador).
El equipo "centrador" (en
OBJETIVOS
El ejercicio est orientado principalmente a la
mejora del juego areo tanto en defensa (despeje)
como en ataque (remate).
El equipo centrador mejora la precisin en el
centro.
El equipo fuera del area mejora el disparo desde
el borde del rea despus del despeje.
ASPECTOS A CONTROLAR Y CORREGIR
EQUIPO "CENTRADOR" :
Calidad de los centros.
centrar a la zona designada (si se decide)
AUMENTAR / DISMINUIR
DIFICULTAD
EQUIPO "CENTRADOR" :
aumentar/disminuir
la distancia desde
la que se realizan
los centros.
puede ordenarse a
los centradores que
centren a una zona
determinada, al
primer o segundo
EQUIPO ATACANTE :
colocacin previa y acercamiento al baln
correcta tcnica del remate
EQUIPO DEFENSOR :
colocacin (entre delanteros y porteria) y
marcaje de los atacantes
despeje lejos del area.
presionar al equipo "chutador" una vez
realizado el despeje para evitar que chute
a puerta.
EQUIPO "CHUTADOR" :
COMENTARIOS
Agrupando los jugadores de cada equipo segun
su posicin de juego, puede utilizarse para
practicar los movimientos y jugadas a realizar en
los partidos (centros al primer/segundo palo,
abiertos/cerrados...).
palo, abierto o
cerrado...
realizar el centro
desde esttico o en
movimiento
(despus de recibir
un pase o tras
regatear un cono...)
EQUIPO
DEFENSOR/ATACANTE :
variar la relacin
atacantes/defensor
es.
EQUIPO "CHUTADOR" :
permitir solo el
chute al primer
toque.
Ejercicio N 4
Volver al Archivo de Ejercicios
" Conservacin de
Portero a Portero "
NOMBRE :
OBJETIVO :
EDAD :
JUGADORES :
" Conservacin de
Portero a Portero"
Juego combinativo +
tcnica y tctica
(portero)
a partir de 10 aos
aprox. (segun el
nivel)
10 jugadores + 2
porteros
MATERIAL :
balones , 2 juegos
de petos , 2
porterias
INTENSIDAD :
Media
COMPLEJIDAD
:
Media
N 4 - Abril 2000
Esquema del ejercicio
AUTOR :
Albert Ruiz
FECHA :
14-Mayo-2000
DESCRIPCION
Se trata de un juego-ejercicio
que combina la conservacin
de baln y el chute a puerta (en
una de sus variantes) e incluye
tambin a los porteros, que
practican no solo el apartado
defensivo sino tambin su
participacin en el juego
ofensivo (como iniciadores de la
jugada).
ORGANIZACION
2 equipos de 4-5 jugadores se
enfrentan en un campo (de por
ejemplo 40x25metros) con 2
porterias defendidas por un
portero.
El equipo que tiene la posesin
del baln, intentar conservarla
y al mismo tiempo intentar
llevar el baln de un portero al
otro. En una de las variantes
del ejercicio, pueden chutar a
puerta.
Una vez la pelota llega a un
portero, este la devuelve a un
jugador del mimso equipo.
El equipo defensor (que no
tiene el baln) debe intentar
recuperarlo. Una vez recupera
el baln, ambos equipo
cambian sus objetivos.
VARIACIONES
pueden cambiarse las
funciones de cada equipo
alternativamente al recuperar el
baln, o despus de un tiempo
determinado.
establecer un sistema de
puntuacin por cada vez que un
equipo consiga pasar el baln
de un portero al otro. Gana el
equipo que en un tiempo
determinado consiga ms
puntos.
OBJETIVOS
Equipo Con Baln (Atacante) :
precisin en el pase y la recepcin,
apoyos, desmarcaje...
cambio de orientacin y recolocacin
despus de pasar al portero para poder
iniciar un nuevo "ataque" rpidamente.
dar "salidas" (apoyos) adecuados al
portero
Equipo Sin Baln (Defensor)
presin, marcaje...
estar atentos a los marcajes para evitar
ataques rpidos (portero-atacante-portero)
reorganizacin despus de perder el
baln y despus del cambio de
orientacin del juego (despus del pase
del rival a un portero, el objetivo de los
atacantes es la otra porteria)
realizar una rpida transicin una vez
recuperado el baln (si se juega
alternando funciones y no por tiempos)
Porteros :
participacin en el juego ofensivo del
equipo
concentracin en el juego del equipo y
ofrecer apoyo al poseedor
precisin en el juego con el pie y en el
saque con la mano
Si se juega con la variante de que los atacantes
pueden chutar a puerta (ver Progresin) : mejora
del disparo a puerta bajo presin.
Ejercicio N 5
Volver al Archivo de Ejercicios
N 5 - Mayo 2000
amplitud, mejora
del juego de
conjunto,
OBJETIVO :
mejora de los
centros y
renates
a partir de 10
EDAD :
aos aprox.
(segun el nivel)
JUGADORES :
12 - 20
jugaodres + 2
porteros
balones , 2
juegos de
MATERIAL : petos , balizas o
conos , 2
porterias
INTENSIDAD :
COMPLEJIDAD
:
Alta
Media
AUTOR :
Mario Gomez
FECHA :
22-Mayo-2000
DESCRIPCION
Se trata de un ejercicio
similar a la situacin real de
juego en que con unas
simples modificaciones y
reglas, hacemos incacpi
en aquello que deseamos
trabajar.
ORGANIZACION
Equipos : dos equipos de
6 a 10 jugadores con
portero
Terreno de juego :
depende del nmero de
jugadores, es
recomendable no reducir el
ancho del campo, aunque
el largo lo podemos
adaptar al nmero de
jugadores que participen en
el ejercicio.
en cada esquina del
terreno se encuentra una
zona (de unos 8 por 8
metros) en donde el equipo
defensor tiene prohibido
defender.
Reglas : El equipo
atacante no puede tener
jugadores fijos en dichas
zonas "seguras" deben
entrar en ellas mediante
una correcta movilidad,
respetando la regla del
fuera de juego.
Gol : Si el gol se consigue
al primer toque (en
remate), valdr doble.
Para que el gol sea vlido,
se ha de obligar a que el
ataque primero transcurra
por alguna de las zonas de
las esquinas.
VARIACIONES
PROGRESION
AUMENTAR / DISMINUIR
DIFICULTAD
Variar la relacin de
OBJETIVOS
En Ataque :
aprovechar la amplitud del campo,
buscar el espacio para realizar un centro
precisin en el pase y la recepcin,
apoyos, desmarcaje...
En Defensa :
presin, marcaje...
poner atencin en que los despejes (tanto
de los defensas, como del portero) sean
orientados hacia las bandas.
reorganizacin despus de perder el
baln
Ejercicio N 6
Volver al Archivo de Ejercicios
N 6 - Junio 2000
" Basculaciones
"
NOMBRE :
amplitud
ofensiva, mejora
del juego de
conjunto,
mejora de las
OBJETIVO :
asculaciones en
defensa, presin
y superioridad
numrica en
defensa
EDAD :
JUGADORES :
a partir de 12
aos aprox.
(segun el nivel)
12 - 20
jugaodres + 2
porteros
balones , 2
juegos de
MATERIAL : petos , balizas o
conos , 2
porterias
INTENSIDAD :
Media
COMPLEJIDAD
:
Media
AUTOR :
Mario Gomez
FECHA :
02-Junio-2000
DESCRIPCION
Se trata de un ejercicio
similar a la situacin real de
juego en que con unas
simples modificaciones y
reglas, hacemos incacpi
en aquello que deseamos
trabajar.
ORGANIZACION
Equipos : dos equipos de
6 a 10 jugadores con
portero
Terreno de juego :
depende del nmero de
jugadores, es
recomendable no reducir el
ancho del campo puesto
que queremos hacer
incapi, en aprovechar la
amplitud del campo y la
basculacin. Aunque el
largo lo podemos adaptar
al nmero de jugadores
que participen en el
ejercicio.
El terreno de juego est
delimitado en dos mitades
mediante una lnea vertical
de portera a portera
formada mediante balizas
("chinchetas" , "conos
bajos").
Se juega un partido con las
reglas habituales, excepto
por dos reglas que nos
ayudan a potenciar el
trabajo de los aspectos que
nos interesan :
1- El equipo atacante debe
de poseer igual nmero de
jugadores tanto en una
mitad del terreno como en
la otra . Para ello, a los
jugadores debe
asignarseles una de las
mitades donde deben de
actuar en ataque.
2- En defensa sin
OBJETIVOS
En Ataque :
aprovechar la amplitud del campo,
precisin en el pase y la recepcin,
apoyos, desmarcaje...
En Defensa :
basculacin para crear superioridad
numrica y favorecer el pressing
presin, marcaje...
PROGRESION
Ejercicio N 7
Volver al Archivo de Ejercicios
" Conservacin
con Relevos "
NOMBRE :
" Conservacin
con Relevos "
Movilidad en
ataque, mejora
del juego de
conjunto,
cambios de
orientacin,
OBJETIVO :
alternancia entre
pases cortos y
largos,
situaciones de
uno contra uno
y paredes.
EDAD :
JUGADORES :
N 7 - Julio 2000
a partir de 12
aos aprox.
(segun el nivel)
12 jugadores
balones , 2
juegos de
MATERIAL :
petos , balizas o
conos
INTENSIDAD :
Media
COMPLEJIDAD
:
Media
AUTOR :
Mario Gomez
FECHA :
05-Junio-2000
DESCRIPCION
Se trata de un juego de
posesin en el cual
mediante unas variantes
tratamos de incidir en la
movilidad del equipo
atacante
ORGANIZACION
Equipos : dos equipos de
6 sin porteros.
Terreno de juego : medio
campo de ftbol, si bien lo
podemos ampliar un poco
ms con el fin de que
hayan ms espacios y sea
ms sencilla la circulacin
del baln.
El terreno de juego est
delimitado por cuatro conos
o balizas que forman un
amplio cuadrado. En los
laterales del cuadrado
dejamos unos pasillos de
unos dos metros por donde
se sitan los jugadores
denominados pasadores.
Se realiza un ejercicio de
posesin del baln en el
cual para anotar un punto
se debe de conectar con
uno de los compaeros
pasadores que se
encuentran en los carriles
correspondientes a cada
uno de los equipos. Una
vez que se logra conectar
con uno de nuestros
pasadores, el jugador que
realiza esa funcin entra en
el terreno donde se est
llevando a cabo la
OBJETIVOS
En Ataque :
Mejorar la movilidad en el juego de ataque
Mejora y precisin de los pases, mejora
de los controles,apoyos, desmarcaje...
Correcta orientacin en ataque y
comunicacin.
Mejora de las paredes.
En Defensa :
Correcta orientacin defensiva.
presin, marcaje...
COMENTARIOS
Este ejercicio es ideal para la pretemporada para
2- En el juego de ataque
limitamos los toques de
baln a tres dentro de la
zona de posesin y a dos
en los carriles de los
pasadores.
VARIACIONES
Incluir de uno a tres
comodines que entran en el
juego de pared, (solo
tienen un toque), cada vez
que conseguimos una
pared, sumamos tambin
un punto
PROGRESION
Para favorecer los cambios
de orientacin, despus de
efectuar un punto en uno
de los carriles, el siguiente
debe de ser en el carril
contrario. Siempre que
previamente no se pierda la
posesin del baln.
Para favorecer la mejora de
los controles orientados, se
prohben los controles de
parada.
Ejercicio N 8
Volver al Archivo de Ejercicios
N 8 - Agosto 2000
JUGADORES :
aprox 8
jugadores + 1
portero
MATERIAL :
balones , 2
juegos de
petos , 1
porteria
INTENSIDAD :
Media-Alta
COMPLEJIDAD
:
cualquiera
Baja
AUTOR :
Albert Ruiz
FECHA :
12-Junio-2000
DESCRIPCION
Se trata de un ejercicio
cuyo objetivo es practicar
las situaciones de 1 contra
1 y el disparo a puerta bajo
presin.
ORGANIZACION
los atacantes empiezan
desde el centro del campo
con un baln.
los defensores salen se
situan a unos 5-10 metros
a un lado.
el atacante determina el
inicio, cuando toca el baln
comienza el juego.
OBJETIVOS
Jugador Con Baln (Atacante) :
conduccin del baln, regate, fintas,
cambios de ritmo y chute a puerta.
mejora dek chute bajo presin.
Jugador Sin Baln (Defensor) :
entrada, tackle, carga
Ambos :
Ejercicio N 9
Volver al Archivo de Ejercicios
N 9 - Septiembre 2000
OBJETIVO :
a partir de 12 aos
EDAD :
(aproximadamente)
JUGADORES :
10-12 jugadores
balones , 12
banderolas o
MATERIAL :
conos , 2 juegos de
petos
INTENSIDAD :
COMPLEJIDAD
:
Media-Alta
Media
AUTOR :
Mario Gmez
FECHA :
19-Junio-2000
DESCRIPCION
Se trata de un ejercicio cuyo
objetivo es practicar las
situaciones de - 1 contra 1,
mejora del juego de conjunto,
paredes, movilidad orientacin
ofensiva y defensiva y
OBJETIVOS
Atacantes :
juego combinativo, pase
conduccin, 1 contra 1
desmarque, fintas
Defensores :
ORGANIZACION
Descripcin del ejercicio: dos
equipos de (5 vs 5) sin porteros
se enfrentan en campo de
ftbol, en el cual hay
distribuidas aleatoriamente seis
porteras (de 3m de largo), con
el objetivo de pasar un jugador
con el baln dominado por
entre una portera (= 1pto) o
que el equipo realice un pase
entre la portera y sea recogido
por un compaero del mismo
equipo (no valen autopases)
por el otro lado de la portera
(=1pto). El sentido por el que
se realicen los puntos es
indiferente ya que son porteras
abiertas. El nmero de
contactos por jugador (toques)
no se limita. Dos puntos
consecutivos en la misma
portera no estn permitidos.
VARIACIONES
6 contra 6, 6 contra 5, o bien 5
contra 5 con uno o dos
comodines que no pueden
realizar puntos de conduccin,
si de pases.
PROGRESION
mediante una debida
intensidad (la cual debe de
inculcarla el entrenador con
sus alientos) este ejercicio
puede ser ideal para mejorar
fsicamente la resistencia mixta
(aerbica/anaerbica, la ms
usada en el ftbol); debido a su
exigencia cuando el jugador
posee el baln y cuando su
equipo debe de defender y al
escaso nmero de
participantes y reducido terreno
de juego (lo que hace que la
participacin aumente).
Mediante una intensidad
adecuada (160/180ppm) y
unos tiempos de accin
adecuados, puede ser
perfectamente empleada para
la mejora de la resistencia
mixta (objetivo de los tan
1 contra 1
Ejercicio N 10
Volver al Archivo de Ejercicios
N 10 - Octubre 2000
JUGADORES :
a partir de 14 aos
(aproximadamente)
14-18 + 2-3
comodines + 2
porteros
MATERIAL :
baln, 3 juegos de
petos, balizas
INTENSIDAD :
Media
COMPLEJIDAD
:
Media
AUTOR :
Mario Gmez
FECHA :
19-Julio-2000
DESCRIPCION
Un ejercicio para mejorar la transicin defensa / ataque, mejora del juego de conjunto,
recuperacin de la posesin ...
ORGANIZACION
Dos equipos se enfrentan en un terreno dividido en tres zonas. La zona central solo puede
ser ocupada por los comodines (2 a 3), mientras que las zonas de ataque (zonas de las
porteras) se organizan con 4 a 5 defensas contra 3 o 4 atacantes.
Los comodines ponen en juego el baln hacia una de las zonas de ataque, pudiendo
intervenir en ellas creando superioridad numrica, salvo uno de los comodines que debe
de quedar fijo en la zona central.
Cuando un equipo defensor logra hacerse con el baln, debe de tratar de conectar con uno
de los comodines para que cambien el juego a la zona de ataque contraria.
En la zona central solo pueden entrar los comodines, y ninguno de los dems jugadores.
Los atacantes cuando pierdan el baln, pueden presionar hasta la zona central para tratar
de recuperar el baln.
Los comodines al cambiar de zona de ataque, deben de combinar en la zona central
obligatoriamente, no se permite el pase directo entre zonas de ataque.
Se respetan las reglas de fuera de juego,...
PROGRESION
Este ejercicio es completamente tctico, por tanto hay que tener en cuenta los aspectos a
corregir en todos los aspectos, tanto ataque como defensa, dependiendo de las
situaciones tcticas que sean adecuadas para nuestro sistema
Ejercicio N 11
Volver al Archivo de Ejercicios
a partir de 12 aos
(aproximadamente)
18 jugadores
MATERIAL :
balones , 4 conos , 2
juegos de petos
INTENSIDAD :
Media-Alta
N 11 - Febrero 2001
Esquema del ejercicio
COMPLEJIDAD
:
DURACION :
Media
20-25 minutos
26-Febrero-2001
DESCRIPCION
Se trata de un ejercicio cuyo
objetivo es practicar los
cambios de orientacin y el
juego por las bandas.
Paralelamente se trabaja el
juego de conjunto en general y
el remate y diferentes acciones
tcnicas.
ORGANIZACION
En un campo de juego se
marcar una zona de 20 m x
40 m, la cual solo podr utilizar
(pasar por ella) un jugador de
cada equipo por vez, y los
puntos 1-2 y 3-4 forman una
lnea por la cual el baln no
podr atravesar excepto
cuando el mismo ingresa al
rectngulo. Con esto se
procura que el jugador se vea
en la obligacin de buscar los
laterales para proseguir el
juego, todo se realiza
permitiendo tan solo 2 3
toques al baln; al mismo
tiempo que dentro del
rectngulo se genera un 1
contra 1 cuando ingresa el
baln en ese sector.
VARIACIONES / PROGRESION
Variar la "forma" de la zona
prohibida
Los jugadores que pueden
utilizar las zonas 'prohibidas'
son designados por el
entrenador y no se cambian.
puede designarse un 'pivote'
que juega dentro de la zona y
que va indistintamente con el
1 contra 1
DEFENSA :
COMENTARIOS
Ejercicio N 12
Volver al Archivo de Ejercicios
"Saque al Cuadrado"
NOMBRE :
OBJETIVO :
EDAD :
JUGADORES :
" Saque al
Cuadrado "
mejora del juego
areo
a partir de 12 aos
(aproximadamente)
8 jugadores
MATERIAL :
balones , 4 conos , 2
juegos de petos
INTENSIDAD :
Media
COMPLEJIDAD
:
DURACION :
Baja
20 minutos
N 12 - Abril 2001
08-Abril-2001
DESCRIPCION
Ejercicio cuya finalidad
principal radica en mejorar el
juego areo como as tambin
la disputa 1-1 con simples
movimientos y saques laterales
.
ORGANIZACION
En un cuadrado de 20x20m se
ubican 2 equipos de 2
jugadores (cabeceadores).
Cada equipo tendr fuera del
cuadrado a dos jugadores
(sacadores), ubicados en lados
enfrentados.
El ejercicio lo inicia un sacador
realizando un saque lateral
hacia sus compaeros en el
interior del cuadrado, estos
tratarn de cabecear la pelota y
pasarla al otro sacador de su
equipo ubicado en el lado
contrario. Este ultimo al recibir
la pelota, reinicia el ejercicio.
Los jugadores del equipo
contrario debern interceptar
de cabeza el envo del sacador
pasndolo a los sacadores de
su equipo ubicados en los
lados opuestos.
Regukarnebtem variar las
tareas de los jugadores.
PROGRESION
Al comienzo (y segn el nivel
de los participantes) puede
hacerse 1-1 dentro del
cuadrado para luego pasar a 22.
Cuando se logre cierta
continuidad en el ejercicio,
puede extenderse el tiempo de
duracin del mismo para
mejorar la resistencia mixta,
respetando una adecuada
intensidad (160/180 ppm).
VARIACIONES
Otorgar puntos por cada
jugada exitosa.
Otorgar puntos por cada pelota
recuperada de cabeza por el
OBJETIVOS
El ejercicio est orientado fundamentalmente para
mejorar el juego areo.
Consolidar la mecnica del saque de banda.
Desmarque y cabeceo con carrera.