MATPEL
MATPEL
MATPEL
Objetivos de Capacitacin
Al finalizar la Presentacin los participantes estarn en capacidad de:
02:36:57 PM
02:36:57 PM
Riesgos Qumicos
Riesgos Biolgico
Anquilostomiasis
Polvos.
Muermo.
Vapores.
Carbunco.
Lquidos.
Ttanos.
Disolventes.
La Alergia.
Espiroquetosis
Icterohemorgica.
02:36:57 PM
Sabemos realmente
que son los
Materiales
Peligrosos?
02:36:57 PM
ONU
Cualquier sustancia o material que posee un riesgo
potencial para la salud, seguridad y propiedad
cuando es transportado para su comercializacin.
02:36:58 PM
7
OIT
Aquellas sustancias presentes en el ambiente laboral que
presentan riesgos para la salud de los trabajadores
02:36:58 PM
8
02:36:58 PM
02:36:58 PM
10
Clase 1: Explosivos
Clase 2: Gases
Clase 3: Lquidos Inflamables
Clase 4: Slidos Inflamables
Clase 5: Oxidantes y perxidos
Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos
Clase 7: Materiales radioactivos.
Clase 8: Corrosivos
Clase 9: Otros no Clasificados
11
02:36:58
PM
Clase 1
Explosivos: Dinamita, TNT.
Clase 2
Gases.
Divisin 2.1 Gases
Combustibles: Propano.
Inflamables
02:36:58 PM
12
02:36:58 PM
13
02:36:58 PM
02:36:58 PM
02:36:58 PM
02:36:58 PM
17
02:36:58 PM
18
02:36:58 PM
19
02:36:58 PM
02:36:58 PM
02:36:58 PM
23
02:36:58 PM
24
02:36:59 PM
25
son:
02:36:59 PM
Reconocimiento
Nombre de la empresa
Nmero ONU ID
Hoja de Seguridad
Tarjeta de Emergencias
Documentacin Tcnica
Rotulacin
NFPA 704
Humo
Nubes de Color y
Densidad particular
Identificacin
Patrones de afectacin
02:36:59 PM
02:36:59 PM
30
02:36:59 PM
32
02:36:59 PM
1017
En Transporte
02:36:59 PM
EMPAQUES
34
02:36:59 PM
02:36:59 PM
36
02:36:59 PM
37
8. Corrosivos
02:36:59 PM
9. Miscelneos
DTGDO.(B.) W. GAIL DIAZ.
38
Smbolo
Nombre
OXIDANTES
02:36:59 PM
1203
Color
Nmero
Naciones
Unidas
Clase de Material
DTGDO.(B.) W. GAIL DIAZ.
39
Inflamable
Amarillo: Reactivo
02:36:59 PM
Verde:
GasComprimido
Naranja:
Explosivo
Blanco:
Venenoso/Infeccioso
Azul:
ReaccionaconAgua
40
1. Explosivos
2. Gases
3. Lquidos
4. Slidos
5. Oxidantes
6. Sustancias venenosas toxicas e
infecciosas
7. Radioactivos
8. Corrosivos
02:36:59 PM
9. Miscelneos
41
Clase 1: Explosivos
42
02:36:59 PM
Detonacin en masa
Proyeccin de fragmentos
Incendios/flujos de calor intenso
Formacin de resplandor intenso
Ruido fuerte o humo.
Sensible a los choques, impactos y/o calor
Clase 2.1
Gases Inflamables
43
02:36:59 PM
44
02:36:59 PM
Clase 2.2:
Gases No Inflamables
45
Riesgo de asfixia.
Puede estar bajo presin.
Puede provocar congelacin.
Los dispositivos de
confinamiento pueden explotar
bajo los efectos del calor.
02:37:00 PM
Clase 2.3:
46
Gases Txicos
Riesgo de intoxicacin.
Puede estar bajo presin.
Puede provocar quemaduras y/o
congelacin.
Los dispositivos de confinamiento pueden
explotar bajo los efectos del calor
02:37:00 PM
47
02:37:00 PM
Clase 3:
Lquidos Inflamables
48
02:37:00 PM
Clase 4.1:
Slidos Inflamables
49
02:37:00 PM
02:37:00 PM
50
Clase 4.2:
51
02:37:00 PM
Clase 4.3:
52
02:37:00 PM
53
02:37:00 PM
Clase 5.1:
54
Materias Comburentes
Riesgo de inflamacin o explosin.
Riesgo de reaccin violenta al contacto con materias
inflamables
02:37:00 PM
Clase 5.2:
Perxidos Orgnicos
55
02:37:00 PM
02:37:00 PM
56
Clase 6.1:
Materias Txicas
57
Riesgo de intoxicacin
.
Riesgos para el medio ambiente
acutico y el sistema de alcantarillado
Clase 6.2
Materias Infecciosas
Riesgo de intoxicacin.
Riesgos para el medio ambiente
acutico y el sistema de alcantarillado.
02:37:00 PM
Clase 7:
58
Materias Radiactivas
Riesgo Absorcin.
Riesgo de Radiacin
Externa
02:37:00 PM
02:37:00 PM
59
Clase 8:
Materias Corrosivas
60
Riesgo de quemaduras.
Pueden reaccionar fuertemente entre ellos, con el agua o
con otras sustancias.
Riesgos para el medio ambiente acutico y los sistemas de
alcantarillado.
02:37:00 PM
61
02:37:00 PM
Clase 9:
62
02:37:00 PM
02:37:00 PM
63
02:37:00 PM
64
OJO
02:37:00 PM
65
USO DE LA GUIA DE
RESPUESTA
PAGINAS BLANCAS: Informacin Acerca de cmo Usar la Gua.
PAGINAS AMARILLAS: Identificacin del material por el Numero ONU.
PAGINAS AZULES: Identificacin del material alfabticamente.
PAGINAS NARANJAS: Guas de Respuesta.
PAGINAS VERDES: Tablas de Aislamiento Inicial y Accin Protectora.
ZAI - ZAP
02:37:00 PM
66
Paginas Blancas
02:37:00 PM
67
Nmero
Gua
Nmero
ONU
RIT
02:37:00 PM
Producto
68
Resaltado
Nmero
Gua
Nmero
ONU
02:37:00 PM
69
02:37:00 PM
70
Nmero
Gua
02:37:00 PM
71
02:37:00 PM
72
Cantidad
DAI
ZAP
Hora
Nmero
ONU
02:37:00 PM
73
02:37:00 PM
74
02:37:00 PM
75
02:37:00 PM
76
Cuidado:
Las regulaciones en
otros pases pueden ser
diferentes al nuestro
02:37:00 PM
77
MSDS
(Material Safety Data Sheet)
Una Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas (H.D.S.M.), es un
documento que da informacin detallada sobre la naturaleza de una
sustancia qumica, tal como sus propiedades fsicas y qumicas,
informacin sobre salud, seguridad, fuego y
riesgos de medio ambiente que la sustancia qumica pueda causar.
Esta Hoja Informativa es para:
Los trabajadores que puedan estar expuestos a materiales
peligrosos
Personal de emergencia (por ejemplo, bomberos), quienes
posiblemente limpien un derrame o escape.
02:37:00 PM
78
MSDS
(Material Safety Data Sheet)
02:37:00 PM
80
Tarjeta de Emergencias
1. Identificacin del producto
2. Datos de riesgo para la salud
3. Procedimiento de primeros auxilios
4. Medidas a aplicar en caso de incendio
5. Medidas para fugas o derrames
6. Controles de exposicin y proteccin
personal
7. Estabilidad y reactividad
Cdigo de Riesgo
02:37:00 PM
82
Cdigo de Riesgo
338
1203
02:37:00 PM
83
Cdigo de Riesgo
02:37:00 PM
84
Otros Sistemas
Existe otros sistemas de identificacin y registro de
materiales peligrosos a nivel internacional. Y que
cualquier sistema de rotulacin o marca presente pudiese
ser un sistema de identificacin muy valioso para los
especialistas que concurran al lugar.
CODIGO IWIC
HAZCHEM
DOCUMENTOS DE EMBARQUE
02:37:00 PM
85
86
Sistema Comando
Sistema Organizacional que rene recursos (talento humano, equipos,
herramientas, accesorios, insumos, elementos de soporte operacional,
vehculos y documentacin) bajo una estructura comn.
Se compone de ocho (8) funciones:
Funcin de Comando
Funcin de Seguridad
Funcin de Enlace
Funcin de Planificacin
Funcin de Operaciones
Funcin de Logstica
Funcin de Administracin / Finanzas
Niveles de Respuesta
De acuerdo a los requerimiento de capacitacin establecido
en los Estados Unidos, todos los que responden a
emergencia deben recibir cierto grado de capacitacin que
les permitan proteger su vida y actuar ante un incidente por
materiales peligroso.
En Venezuela la establece la Norma Covenin 3606 - 00
02:37:01 PM
91
Niveles de Respuesta
En base a su nivel de responsabilidad y funcin
asignadas se han establecido 5 niveles de
capacitacin:
PrimeraRespuestaNivelAdvertencia
PrimeraRespuestaNivelOperaciones
TcnicodeMaterialesPeligrosos
EspecialistadeMaterialesPeligrosos
ComandantedeEscenadeIncidentecon
MaterialesPeligrosos
02:37:01 PM
92
Materiales Peligrosos, pero que son designadas para proveer servicios especficos de
soporte versus el involucrarse directamente en la mitigacin) requiere un entrenamiento
de 24 horas y demostrada capacidad en una serie de reas.
Perimetraje y sealizacion
Cinta de perimetraje, Paletas PARE/SIGA.
Taponamiento
Kit Taponamiento Bsico (Tapones madera, martillo antichispas, cinta ductos, Jabn barra.)
Contencion absorcion
Barrera Absorbente (Oleoflica, HazMat, Universal) Plstico Grueso, Absorbente Granulado (particulado).
Confinamiento recoleccion
Balde plstico, Bolsas plsticas, Paln antichispas, Pala Antichispas.
Descontaminacion
Agua, Jabn o solucin desengrasante.
Formularios documentacin
Tarjeta de Emergencias, Hoja de Seguridad, Gua, Manifiesto, Formularios de Informe de Incidentes / Accidentes. Gua de
Primera Respuesta a Emergencias
.
Comunicaciones
Telfono, radio de comunicaciones, monitoreo satelital
Desnatadores - Skimmers
Estrategias de Control
Procedimiento de Trasiego
Alarma Nivel 2
Responsable de Activacin:
Gerente de Operaciones
Alarma Nivel 3
Gerente de Mantenimiento
Responsable de Activacin:
Coord. de Respuesta a
Emergencias
Comando de Incidente
Activar a:
Niveles de alarma 1
Sirena de alerta general
(ir al sitio de
concentracin)
Miembros del Comando
Estratgico Local
(beeper)
Contratistas (telfono)
Comit de Ayuda Mutua
(telfono)
Activar a:
Niveles de alarma 1 y 2.
Miembros de apoyo del
Comando Estratgico Local
(beeper).
Comando de Emergencia
Nacional (telfono).
Oleoducto (telfono).
Centro de Produccin
(telfono).
02:37:01 PM
103
Situaciones de Emergencia
El Plan de Respuestas a Emergencias
contempla varias situaciones:
Amenazas al personal
Amenazas o daos a las instalaciones o equipos
Incidente terrorista
Planes de evacuacin
Incidente de secuestro
Lesiones serias, enfermedades
Fuego, explosin o fuga de gases
Jefe de Operaciones
Supervisor de Operaciones
Comando Estratgico
Comit de Emergencias
Comandante de Incidente
Comando en Operativo
4
4 4
rea
Contaminada
PC
Direccin del Viento
rea
Contaminada
PC
Direccin del Viento
rea
Contaminada
Monitoreo de
Atmsferas para
Establecer
Zona Caliente
Zona Tibia
Zona Fra
PC
Lnea de Control
de Contaminacin
Zona Tibia
rea
Contaminada
Lnea de
Exclusin Total
Zona Caliente
PC
Direccin del Viento
Zona Fra
rea
Contaminada
Zona Caliente
Zona Tibia
PC
Direccin del
Viento
rea de
Descontaminacin
ACV
rea
Contaminada
Puntos de
Control de
Acceso de
Entrada y
Salida
rea de Espera
rea de Rehabilitacin
Procedimiento de Descontaminacin
El personal entra al Corredor de Descontaminacin y coloca los EHAs
del lado contaminado de la lnea en el contenedor dispuesto para ello
(Descontaminacin de EHAs).
Entrar a Decon
Colocar Equipos
Remocin - Dilucin de
Contaminacin
Ingreso a
DECON
Colocar
Equipos
Remocin - Dilucin de
Contaminacin
Remover
EPRAC y EPIs
Remover E.P.P.
Remover Vestimentas
Lavado Personal
Solucin clorada
Solucin jabonosa
Agua Cepillo - Ducha
Secado con toallas desechables
Traslado Hospitalario
Evaluacin Mdica
Estacin de Descontaminacin
Autodescontaminacin
Zonas Operacionales
En un incidente Mat Pel se debe de establecer 3 zonas, adems de un rea amplia
de aislamiento. El dimetro de cada una de ellas, depender del producto
involucrado, topografa de la zona, temperatura ambiental, direccin del viento
y otras series de factores relacionados con el incidente propiamente, con la
finalidad de salvaguardar la integridad del personal de respuesta y al publico en
general, medio ambiente y propiedad. Las zonas que se definirn son las
siguientes:
1. ZONA CALIENTE
2. ZONA TIBIA
3. ZONA FRA
02:37:02 PM
123
ZONAS DE OPERACION
ZONA CALIENTE: Es el rea inmediata que rodea a un incidente o
situacin de manejo de materiales peligrosos , la cual se extiende lo
suficiente para prevenir los efectos adversos de la emisin de los
Materiales peligrosos fuera de la zona. Esta zona tambin se denomina
zona de exclusin o zona restringida.
02:37:02 PM
124
ZONAS DE OPERACION
02:37:02 PM
125
ZONAS DE OPERACION
ZONA TIBIA: Es el rea donde el personal y equipo de
descontaminacin y el apoyo de la zona caliente esta instalado.
Incluye puntos de control para el acceso al corredor de
descontaminacin, lo que ayuda a reducir la propagacin de la
contaminacin. Esto tambin se refiere a la descontaminacin o
zona de acceso limitado
02:37:02 PM
126
02:37:02 PM
127
ZONA FRIA
En esta rea se establece el puesto de mando
y otras funciones que se consideren necesarias para controlar
el incidente. Tambin se refiere a ella como zona limpia o zona de
Apoyo.
02:37:02 PM
128
02:37:02 PM
129
Niveles de proteccion
Niveles de Proteccin segn la EPA:
La EPA ha fijado cuatro
niveles de proteccin para la respuesta a peligros qumicos.
1.Nivel A
2.Nivel B
3.Nivel C
4.Nivel D
02:37:03 PM
131
Caracteristicas generales
Trajes Encapsulados (Nivel A y B), No Capsulado los dems Niveles.
Nivel A: Mxima Proteccin qumica.
Disminuyen en 60 % la motricidad y los sentidos del operador.
Dependiendo de la Operacin se escoge el nivel del traje.
Pueden ser Laminados o Vulcanizados.
Entre los materiales utilizados para su fabricacin tenemos:
Vitn
PVC
02:37:03 PM
Butilo
Neopreno
ChemMaster ChemrelMax
Hypalon
Barricade
132
02:37:03 PM
133
Nivel A
02:37:03 PM
134
02:37:03 PM
135
02:37:03 PM
136
02:37:03 PM
137
Nivel C
02:37:03 PM
138
02:37:03 PM
139
02:37:03 PM
140
Nivel D
02:37:03 PM
141
02:37:03 PM
142
REFLEXIONES
Las personas que nunca se equivocan son
las que nunca hacen nada.
GRACIAS !
Bombero:
02:37:03 PM
Gail
Daz
0412DTGDO.(B.)
W. GAILgwakko@hotmail.com
DIAZ.
143