Rueda Dentada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL APARATO DIVISOR UNIVERSAL

Los divisores son dispositivos especiales utilizados para obtener divisiones


igualmente espaciadas en la periferia de las piezas, tales como engranajes,
piones, ruedas dentadas, cremalleras entre otros.

Estos aparatos llevan en el eje (1) del tornillo sin fin (2) una manivela (3),
que puede variar su radio, para hacer coincidir el comps (4) de la misma
con el crculo de agujeros deseado, de los varios que tiene un plato o disco
(5) fijo al cabezal (6). Los platos de agujeros suelen ser intercambiables y
cada uno de ellos lleva varios crculos de agujeros.
Los discos de agujeros son intercambiables. Tienen por lo general de 6 a 8
circunferencias concntricas de agujeros con diferentes nmeros de agujeros. Dentro de cada circunferencia las
distancias entre agujeros son iguales. La divisin se facilita mediante la utilizacin de una tijera de divisin, ya que
con ella se ahorra tiempo a recontar agujeros y evita equivocaciones.
Discos o platos comunes:
N 1: 12 16- 17 18 -1 9 20
N 2: 21 23 27 29 31 33
N 3: 37 39 41 43 47 49

APARATO DIVISOR CON TORNILLO SIN FIN


Este aparato obtiene su movimiento angular del eje porta pieza, mediante un sistema tornillo sinfn y rueda
helicoidal. El tornillo sin fin suele ser de una sola entrada, pero puede ser de dos o ms. Cada aparato divisor tiene
su propia constante, que no es ms que la relacin entre el nmero de dientes de la rueda helicoidal y el nmero de
entradas del tornillo sinfn, y se representa con la letra K.
K= Z1 / Z2
Donde,
Z1= nmero de dientes de la rueda helicoidal
Z2= nmero de entradas del tornillo sinfn
Como consecuencia de esta relacin se deduce que la constante del divisor es igual al nmero de vueltas que se ha
de dar a la manivela para que el eje porta piezas gire una vuelta completa sobre s mismo. Usualmente la constante
del divisor es K=40, sin embargo existen aparatos divisores con una constante de 30, 60, 80, 100 120

DIVISIN INDIRECTA
Para realizar el clculo de la divisin formula general es:

V.M. =K/Z

Donde,
V.M. = vueltas y fraccin de vuelta de manivela
K = constante del divisor
Z = Nmero de divisiones a ejecutar.
Si al realizar el clculo de la divisin el resultado obtenido para V.M. es un nmero entero, entonces el nmero de
vueltas a dar a la manivela del divisor son ese nmero de vueltas completas, es decir el comps vuelve al mismo
punto despus de darle esa cantidad de vueltas.
Cuando al calcular el nmero de vueltas el resultado arrojado no es un nmero entero, toca mirar cuantas vueltas
completas y la fraccin de vuelta a dar para dar la divisin. En este caso se debe observar si la fraccin obtenida es
propia o impropia (propia cuando el numerado es menor que el denominar, e impropia cuando el numerador es
mayor que el denominador).
COMO EMPLEAR LAS TIJERAS DE DIVISION

COMO MONTAR EL EJE PORTA FRESAS Y LA FRESA


La fijacin del eje porta fresas y la fresa en posicin para trabajar el material, es la operacin previa al fresado de
piezas.

El montaje del eje porta fresas y la fresa con agujero se realiza de la siguiente manera:
1. Seleccionar el eje portafresas apropiado, limpie el cono y el agujero donde se va a montar.
2. Introduzca el extremo cnico del eje porta fresa en el agujero del husillo, cuidando que el husillo encaje en las
chavetas de arrastre, luego apriete por medio del tornillo de fijacin.

Es de anotar, que se debe sostener el eje portafresas mientras se aprieta, con el fin de evitar que se caiga.
3. Monte la fresa introducindola teniendo en cuenta la orientacin de los dientes segn el sentido de corte previsto,
siempre teniendo cuidado de no herirse cuando la mano hace contacto con los filos, en este caso es recomendable
usar un trapo un guante.

4. Cuando el eje tiene anillos separadores se deben retirar los necesarios para colocar la fresa en posicin. Tambin es
importante tener en cuenta que cuando se utilizan ejes portafresas largos se deben montar uno o dos soportes
dependiendo de su longitud.

PROCEDIMIENTO:
1. Hacer los clculos de las variables de corte.
CLCULOS PARA EL ENGRANAJE:
DIMETRO EXTERIOR = 65 MM

De=2.5 ( 24+ 2 )

De=65 mm

De=2.5 ( 26 )

ALTURA DEL DIENTE = 5.625MM

H=2.25 ( M )

H=2.25 ( 2.5 )

H=5.625 mm

PROFUNDIDAD DE PASADA = 5.625MM (SE REALIZ EN UNA SOLA PASADA POR EL TIPO DE
MATERIAL)

Pp=

altura
n de pasadas

Pp=

5.625
1

Pp=5.625 mm

NMERO DE FRESA=

RELACIN DE TRANSMISIN =

Rt=1

10
15

40 5
2
2 5
= =1 =1
24 3
3
3 5
Rt=1

10
15

Una vuelta con 10 agujeros en el disco de 15.

2. Realizar el montaje del eje portafresas y la fresa.

3. Realizar el montaje del aparato divisor.

4. Montar la pieza en el divisor.

5. Centrar la fresa con respecto al eje de la pieza a la cual se le van a tallar los dientes.

6. Prepare la fresadora para el corte.


a. Regule las RPM (antes de poner en funcionamiento la fresadora para verificar que al cambiar la velocidad los
engranes se hayan acoplado perfectamente, verificar que la fresa no est tocando el material.
b. Poner en funcionamiento la fresadora.
c. Aproximar manualmente el material de manera que la herramienta toque en la parte ms alta de la superficie.
d. Poner en cero el anillo graduado que acciona la consola.
e. Detenga la mquina y baje la consola.
f.

Seleccione el avance de la mesa

g. Ubique y fije los topes mecnicos para limitar el recorrido automtico.

7. Proceda a maquinar los dientes, primero ejecutando la primera pasada


a. Ponga en funcionamiento la fresadora.
b. Aproxime manualmente la pieza para iniciar el corte por un extremo y de la profundidad de corte.
c. Bloquee la consola y el carro transversal

d. Ponga en funcionamiento el avance longitudinal

e. Cuando termine de picar la primera pasada, devolver la fresa en el eje longitudinal con la fresadora encendida,
luego se procede a girar el pin para picar el prximo diente y se repite la operacin con la misma profundidad de
corte del anterior hasta que se d una vuelta completa con 10 agujeros en el disco de 15.

8. Cambiar la profundidad de corte y ejecutar las dems pasadas, hasta alcanzar una profundidad igual a la altura del
diente.

9. Desarme el montaje.
10. Limpie la mquina
11. Deje todo ordenado.

PRECAUCIONES DE USO DE LA FRESADORA

No accionar la mquina si no se conoce su funcionamiento.

Regular correctamente los topes de avance automtico.

No accionar la palanca de avances rpidos cuando la herramienta est muy cerca d la pieza.

Hacer mantenimiento continuo a la mquina.

Seleccionar las velocidades con el husillo parado.

Seleccionar los avances, (palancas de altas y de bajas) con el motor parado.

Palancas de bloqueo deben estar sueltas para poder activar los avances automticos.
PRECAUCIONES AL FRESAR

Utilizar el avance siempre en oposicin (Fresado convencional) para el fresado perifrico.


Bloquear los avances de la mesa que no se van a utilizar.
Retirar de la mesa los elemento o herramientas que no se van a utilizar
Al iniciar el trabajo, hacer contacto con la superficie de la pieza (con la fresa en movimiento), retirar la pieza,
colocar el tambor en cero (0) y dar la profundidad de corte.
Cerciorarse en el fresado frontal, que el eje de la pieza quede perpendicular a la superficie de la pieza, de lo
contrario la superficie queda cncava.
Observar que la fresa este girando concntrica con el husillo.
Sujetar perfectamente la fresa y la pieza.
Seleccionar adecuadamente las Vc para cada material.
Determinar la RPM, Vc y profundidad de corte adecuadas.
Utilizar fresas adecuadas y en buenas condiciones de corte.
Antes de poner en movimiento la fresa y la mesa, observar que no vayan a tropezar en ninguna parte.
SEGURIDAD
Utilizar brocha o estopa para limpiar la mquina.
Tener cuidado con todas las partes en movimiento.
No trabajar con ropa sueltas o alhajas, sobre todo no trabajar con ropa de manga larga!
No se debe limpiar ni la pieza, ni la mquina cuando estas estn en funcionamiento, en caso de ser necesario
utilizar una brocha.
No efectuar mediciones con la mquina en funcionamiento.
No tocar la fresa cuando este en movimiento (el husillo este encendido).
Limpiar la fresa, pieza o mesa con ganchos, bayetilla o brocha, NUNCA CON LA MANO!

También podría gustarte