Arquitectura High Tech
Arquitectura High Tech
Arquitectura High Tech
Contenido
[ocultar]
• 1 Objetivos
• 2 Características
• 3 La función
• 4 Su evolución
• 5 Enlaces externos
• 6 Bibliografía
• 7 Galería imágenes
• 8 Ver además
Objetivos [editar]
La arquitectura High Tech sobre muchos temas propios de la Arquitectura Moderna, de
los cuales se apropió reelaborando y desarrollando en base a las últimas tendencias. Los
objetivos principales de la arquitectura High Tech consiste en un juego creativo de crear
cualquier cosa nueva evidenciando la complejidad de la técnica.
La arquitectura moderna se esforzó en rebelarse contra los cánones establecidos para
crear una nueva estética. La arquitectura High Tech continúa esa actitud de rebeldía. En
el libro: "High-Tech: The Industrial Style and Source Book for The Home", Joan Kron y
Suzanne Slesin discuten acerca de la estética High Tech, donde utilizan expresiones
enfáticas como "...your parents might find insulting..." (NDT: es probable que tus
padres lo encuentren insultante). Este espíritu demuestra adecuadamente la actitud
rebelde.
Kron y Slesin fueron mucho más adelante (cuando acuñaron el nombre del movimiento
en el libro) explicando el término High Tech como aquel utilizado en los círculos
arquitectónicos para describir un número siempre mayor de viviendas y edificios
públicos con aspecto crudamente tecnológico (NDT: "nuts-and-bolts-exposed-pipes
technological look").
Características [editar]
Las características principales de la arquitectura High Tech son muy variadas,
incluyendo la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una
disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados.
Las paredes de vidrio y las estructuras de acero son muy populares en este estilo. Estas
características unidas, generaron una estética industrial. La técnica, en algunos aspectos,
implicó la base del fundamento estético de las construcciones.
En lo que respecta al diseño interior había una preferencia por utilizar objetos familiares
a la industria; por ejemplo: recipientes usados en la industria química como jarrones
para flores. Esto porque el objetivo era el uso de la estética industrial. Objetivo que
brindara a la gente una familiaridad entre el espacio de trabajo industrial y el lugar
donde viviría o se entretendría. El movimiento buscó dar a todo una apariencia
industrial.
Es importante remarcar que los elementos técnicos mostrados para generar la estética
industrial no eran solamente a los fines estéticos sino a los funcionales. Responden a
una exigencia proyectual resolviendo problemas de diseño. Son solamente funciones,
aquellas que eran reelaboraciones del funcionalismo del Movimiento Moderno. Todavía
los elementos industriales mantienen en parte una apariencia y un objetivo funcional.
La función [editar]
Previo al Movimiento Moderno las funciones del edificio se encontraban ocultas, y a
posterioi se destacaban formalmente las funciones y usos y se priorizaba la flexibilidad.
Esta flexibilidad significa que el edificio debe ser un catalizador de actividades y los
servicios técnicos deben ser propuestos y estar claramente definidos. El Centro
Pompidou en París de Piano & Rogers es un ejemplo completo del estilo High Tech. La
estructura portante, los conductos de ventilación y aire acondicionado, la escalera
mecánica, los transformadores; todo a la vista. En su momento fue completamente
revolucionario, ya que los conductos de ventilación que precedentemente estaban
ocultos ahora están a la vista.
Otro aspecto de la arquitectura High Tech es la renovada confianza en que con
tecnología se podía mejorar al mundo. Esto es particularmente evidente en el proyecto
de construcciones técnicamente sofisticadas de Kenzo Tange realizadas y/o proyectadas
en Japón durante el boom edilicio de los años sesenta. Pocos de esos proyectos fueron
realmente transformados en edificios.
En los años ochenta la High Tech evoluciona formalmente hasta hacerla difícil de
distinguir del resto de la Arquitectura Postmoderna. Muchos de sus temas e ideas fueron
absorbidos en el lenguaje de las otras corrientes arquitectónicas postmodernas y la
distinción cesó.
Los edificios fueron construidos principalmente en Europa y Norte América. Después
de la destrucción de muchos edificios significativos en Europa durante la Segunda
Guerra Mundial, reconstruirlos era muy problemático. Los arquitectos debieron decidir
si replicar los modelos históricos o sustituirlos con materiales modernos y nueva
estética.
La innovación científica y tecnológica en los años setenta provocaron un gran impacto
en la sociedad. Sobreexcitados por la carrera espacial y la llegada del hombre a la luna
por Neil Armstrong en 1969, junto a la exasperante innovación de la tecnología militar.
Estos desarrollos insinuaron en la mente de las personas que todo podría ser
solucionado con el avance y desarrollo tecnológico. Los instrumentos tecnológicos
comenzaron a ser comunes para toda la sociedad y esto generó una aceptación de optar
por instalaciones, estructuras portantes y cubiertas a la vista. Estas construcciones High
Tech fueron cada día más visibles para el hombre medio. Este desarrolló un amor por la
tecnología mostrada por la Arquitectura High Tech.
Su evolución [editar]
Con la crisis del petróleo de 1973, muchos de estos edificios se volvieron imposibles de
mantener por el alto uso de materiales metálicos y vidrio que no solo implicaron en un
veloz envejecimiento sino en un enorme gasto energético. El Centro Pompidou que
fuera reconocido como un exponente de la nueva tendencia rápidamente mutó en el
ejemplo de lo que no debía hacerse. Los principales hacedores del High Tech Foster,
Rogers, Piano, Thomas Herzog, Francoise-Hélène Jourda y Gilles Perroudin decidieron
refundar el High Tech para hacer frente a los nuevos problemas que comenzaron a
agobiar a la humanidad a principios de los 90. Para esto en 1993 durante la Conferencia
Internacional de Florencia sobre la energía solar en la arquitectura y el urbanismo
fundan el grupo READ que recibe apoyo de la Comunidad Europea.
Entre los fines de READ se encontraba la profundización del uso de las energías
renovables en la construcción. Así comienzan a proponerse ideas proyecto más
amigables con el medio ambiente donde entre los primeros exponentes de lo que hoy se
denomina Arquitectura sustentable fueron el edificio Commerzbank en Frankfurt de
Foster y el Centro Cultural Mont Cenis de Jourda & Perraudin hacia fines de los 90.
Estos fueron considerados los primeros Eco-tech como evolución del movimiento High-
tech en lo que actualmente se denomina Arquitectura sustentable.
Enlaces externos [editar]
Commons