Cuaderno de Poesia Critica de Leon Felipe
Cuaderno de Poesia Critica de Leon Felipe
Cuaderno de Poesia Critica de Leon Felipe
-2-
Biblioteca Virtual
OMEGALFA
-3-
Len Felipe
(1884 1968)
-4-
Ganars la luz (1943), El ciervo (1954), Oh, este viejo y roto violn (1968), entre otras. En 1963 aparecieron en Buenos Aires sus
Obras Completas. Cultiva el teatro con obras originales: La manzana
(1951), El Juglarn (1961), adems de hacer adaptaciones de algunas obras de Shakespeare.
Sus versos expresan un talante crtico contra las injusticias sociales.
Fue uno de los mejores intrpretes del sentimiento colectivo del
pueblo espaol.
Len Felipe no ha obtenido el reconocimiento que, por el valor literario de su obra, le corresponde. Dos razones pueden alegarse al
respecto: encontrarse entre la generacin del 98 y la del 27, sin pertenecer a ninguna de ellas; luego, su posterior exilio a Mxico, oscureci su figura en Espaa, mxime al ser prohibida por la censura la
publicacin de sus obras. Aunque casi desconocido en su pas, sin
embargo en Mxico y Latinoamrica fue valorado y respetado como
la calidad literaria de su obra mereca.
-5-
Al concilio ecumnico
-6-
-7-
Cancin marinera
-8-
Como t
As es mi vida,
piedra,
como t; como t,
piedra pequea;
como t,
piedra ligera;
como t,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como t,
guijarro humilde de las carreteras;
como t,
que en das de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centellas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como t, que no has servido
para ser ni piedra de una Lonja,
ni piedra de una Audiencia,
ni piedra de un Palacio,
ni piedra de una Iglesia;
como t,
piedra aventurera;
como t,
que, tal vez, ests hecha
slo para una honda,
piedra pequea
y
ligera ...
(En: Versos y oraciones de caminante.
Finisterre Editores, Mxico, 1974)
-9-
Contadme un sueo
- 10 -
- 11 -
El Hacha
Elega espaola
A los caballeros del Hacha,
a los cruzados del rencor y el polvo...
a todos los espaoles del mundo.
II
Por qu habis dicho todos
que en Espaa hay dos bandos,
si aqu no hay ms que polvo?
En Espaa no hay bandos,
en esta tierra no hay bandos,
en esta tierra maldita no hay bandos.
No hay ms que un hacha amarilla
que ha afilado el rencor.
Un hacha que cae siempre,
siempre,
siempre,
implacable y sin descanso
sobre cualquier humilde ligazn:
sobre dos plegarias que se funden,
sobre dos herramientas que se enlazan,
sobre dos manos que se estrechan.
La consigna es el corte,
el corte,
el corte,
el corte hasta llegar al polvo,
hasta llegar al tomo.
Aqu no hay bandos,
aqu no hay bandos
ni rojos
ni blancos
ni egregios
ni plebeyos...
Entre los poetas mos Len Felipe
- 12 -
- 13 -
sobre la gavilla
y el manojo,
sobre la espiga
y el racimo,
sobre la flor
y la raz,
sobre el grano
y la simiente,
y sobre el polvo mismo
del grano y la simiente.
Aqu el hacha es la ley
y la unidad el tomo,
el tomo amarillo y rencoroso.
Y el hacha es la que triunfa.
III
Hay un tirano que sujeta
y otro tirano que desata...
y entre los dos tu predio, libertad.
Libertad, libertad,
hazaa prometeica,
en tensin angustiosa y sostenida
de equilibrio y amor!
Libertad espaola!
a tu derecha tienes
los grillos y la sombra
y a tu izquierda la arena
donde el amor no liga.
Se es esclavo del hacha
lo mismo que del cepo...
Y el desierto es tambin un calabozo;
el desierto amarillo
donde el tomo roto
no se pone de pie.
De aqu nadie se escapa. Nadie.
Porque dime t, amigo cordelero,
Entre los poetas mos Len Felipe
- 14 -
- 15 -
el poema,
la espada
y el oficio;
la lgrima,
la gota
de sangre,
y la gota
de alegra...
Y todo se har polvo,
todo,
todo,
todo...
Polvo con el que nadie,
nadie,
construir jams
ni un ladrillo
ni una ilusin.
- 16 -
El Salto
- 17 -
Franco
Tuya es la hacienda,
la casa,
el caballo
y la pistola.
Ma es la voz antigua de la tierra.
T te quedas con todo
y me dejas desnudo y errante por el mundo...
mas yo te dejo mudo... Mudo!
Y cmo vas a recoger el trigo
y a alimentar el fuego
si yo me llevo la cancin?
- 18 -
Loqueros... Relojeros...
- 19 -
- 20 -
- 21 -
- 22 -
No hay Dios!
Auto en veinticuatro versos cortos
La escena entre bastidores.
Personajes:
El pblico
El director de la Revista
El traspunte Garca
La voz del guardarropa
La voz del maquinista
Coro de artistas y Dios que no aparece.
- 23 -
Palomas
Al Dr. Jacinto Segovia, gran espaol.
- 24 -
Parbola
"Ms l hablaba del templo de su cuerpo"
San Juan, II: 21.
"Y tom el libro de las manos del ngel y me lo com."
Apocalipsis X: 9,10
- 25 -
Piedra de sal
Tu estabas dormida
como el agua que duerme en la alberca
y yo llegu a ti
como llega
hasta el agua que duerme
la piedra.
Turb tu remanso y en ondas de amor te quebraste
como en ondas el agua que duerme se quiebra
cuando
llega
a turbar su remanso dormida
la piedra.
Piedra fui para ti, piedra soy
y piedra quiero ser, pero piedra
blanda de sal
que al llegar a ti se disuelva
y en tu cuerpo se quede
y sea
como una levadura de tu carne
y como el hierro de la sangre en tus venas.
Y en tu alma deje una sed infinita
de amarlo todo y una sed de belleza
insaciable
eterna
- 26 -
Qu pena!
- 27 -
Revolucin
- 28 -
Romero slo
- 29 -
- 30 -
- 31 -
Vencidos
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar...
va cargado de amargura...
que all encontr sepultura
su amoroso batallar...
va cargado de amargura
que all qued su ventura
en la playa de Barcino, frente al mar...
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
va cargado de amargura...
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.
Cuntas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,
en horas de desaliento as te miro pasar,
y cuntas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llvame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura,
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura
que yo tambin voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo
y llvame a ser contigo
pastor...
- 32 -
- 33 -
- 34 -
Acertijo
- 35 -
- 36 -
y el grito,
y el aullido...
y la blasfemia del cochero.
Arre! Arre!
Msicos,
poetas y salmistas;
obispos y guerreros!...
Voy a cantar.
Vida ma, vida ma,
Ay! Ay! Ay!
Vida ma, vida ma,
tengo un ojo pitaoso
y el otro con ictericia.
Vida ma, vida ma.
Ay! Ay! Ay!
sta es la copla, la copla de mi carne,
la copla de mi cuerpo.
Mas si mis ojos estn sucios
los vuestros estn ciegos.
Msicos,
poetas y salmistas;
obispos y guerreros!...
Voy a cantar otra vez.
El viejo rey de Castilla
Ay! Ay! Ay!
El viejo rey de Castilla
tiene una pierna leprosa
y la otra sifiltica.
El viejo rey de Castilla
Ay! Ay! Ay!
- 37 -
- 38 -
se con el lamento,
vosotros con la espada
y yo, como Don Juan y como Job, maldiciendo,
blasfemando...
cada cual con su instrumento.
Vamos bien,
no hemos errado el sendero.
Conjugad otra vez;
ste es el poeta,
t eres el salmista,
se es el que llora,
t eres el que grita,
yo soy el blasfemo...
Y el sabio? Dnde est el sabio? Eh, t!
T qu sabes lo que pesan las piedras y lo que corre el viento...
Cul es la velocidad de las tinieblas y la dureza del silencio?
No contestas?... Pues las bridas son mas.
Yo la llevo,
yo llevo hoy la carroza,
yo la llevo.
Msicos, sabios,
poetas y salmistas,
obispos y guerreros...
Dejadme todava preguntar:
Quin ha roto la luna del espejo?
Quin ha sido?
La piedra de la huelga,
la pistola del gnster,
o el tapn del champaa que dispar el banquero?
Quin ha sido?
El canto rodado del poeta,
el reculn del sabio,
o el empujn del necio?
Quin ha sido, la vara del juez, el bculo
o el cetro?
Entre los poetas mos Len Felipe
- 39 -
Quin ha sido?
Nadie sabe quin ha roto el espejo?
Pues las bridas son mas. Adelante!
Arre! Arre!... Vamos hacia el infierno!
Y para hacer ms corta la jornada
ahora cantaremos en coro, y cantaremos
las coplas
del Gran Conserje Pedro.
Yo llevar la voz cantante y vosotros el estribillo
con lgubre ritmo de allegretto.
(Copla)
Vino la guerra.
Y para hacer obuses y torpedos
los soldados iban recogiendo
todos los hierros viejos
de la ciudad. Y Pedro,
el Gran Conserje Pedro,
le dijo a un soldado: Tomad esto...
Y le dio las llaves del templo.
(Estribillo)
Pedro, Pedro...
el Gran Conserje Pedro
que ha vendido las llaves del templo.
(Copla)
Pedro...
Te dijo el Seor en los Olivos
cuando heriste con tu espada al siervo:
Mete esa espada en la vaina,
que yo s a lo que vengo.
Y la metiste... con las cajas de caudales en el templo.
Entre los poetas mos Len Felipe
- 40 -
(Estribillo)
Pedro, Pedro,
el Gran Conserje Pedro,
amigo de soldados y banqueros.
(Copla)
Y ahora tenemos que ir al cielo
dando un gran rodeo
por el camino del infierno,
cavando un largo tnel en el suelo
y preguntando a las races y a los topos,
porque ya no hay campanas ni espadaas, Pedro,
y los pjaros... todos tus pjaros han muerto.
(Estribillo)
Pedro, Pedro,
todos tus pjaros han muerto!
Sin embargo, seores, yo no soy un escptico
y hay unas cuantas cosas en que creo.
Por ejemplo, creo en el Sol, en el Diluvio, y en el estircol;
en la blasfemia, en las lgrimas y en el infierno;
en la guadaa y en el Viento;
en el lagar, en la piedra redonda del amolador y en la piedra
[redonda del viejo molinero;
y en el hacha que derriba los rboles y descuartiza
los salmos y los versos;
en la locura y en el sueo...
y en el gas de la fiebre tambin creo,
en ese gas ingrvido, expansivo y del etreo,
antifilosfico, antidogmtico y antidialctico
que revienta los globos... los grandes globos, los globitos
y el cerebro.
- 41 -
Y creo
que hay luz en el rito, luz en el culto
y luz en el misterio.
Creo
que el agua se hace vino,
y sangre el vino,
sangre de Dios y sangre de mi cuerpo.
Creo
que el trigo se hace harina
y carne la harina...
carne de Dios y carne de mi cuerpo.
Creo
que un hombre honrado
cuando nos da su pan
tiene el cuerpo de Cristo entre los dedos.
Y creo
que en el cliz y en la hostia
hoy no hay ms que babas del Gran Conserje Pedro.
ste es mi credo,
y pronto ser el vuestro.
Ya lo iris aprendiendo.
Con l entraremos
por la puerta norte y saldremos
por el postigo del infierno.
El infierno no es un fin, es un medio...
(Nos salvaremos por el fuego.)
Y no es un fuego eterno.
Pero es, como las lgrimas, un elevado precio
que hay que pagarle a Dios, sin bulas ni descuentos
para entrar en el reino de la luz,
en el reino de los hombres, en el reino de los hroes,
en el reino
Entre los poetas mos Len Felipe
- 42 -
- 43 -
- 44 -
Escuela
A mi querido amigo el Dr. Carlos Pars, sin el cual este
libro no existira.
- 45 -
- 46 -
- 47 -
- 48 -
El traje de lgrimas
lo he encontrado siempre cortado a mi medida.
Viv en Norte Amrica seis aos, buscando a Whitman,
y no lo encontr, Nadie lo conoca.
Hoy tampoco le conocen.
Pobre Walt! tu palabra "Democracy"
la ha pisoteado el Ku-klux-klan...
y "aquella guerra", ay! "aquella guerra" la perdisteis los dos:
Lincon y t.
Llegu a Mxico montado en la cola de la Revolucin.
Corra el ao 23...,
y aqu plant mi choza,
aqu he vivido muchos aos,
he llorado,
he gritado,
he protestado
y me he llenado de asombro.
He presenciado monstruosidades y milagros:
aqu estaba cuando mataron a Trotsky,
cuando asesinaron a Villa,
cuando fusilaron a 40 generales juntos...
y aqu he visto a un indito,
a todo Mxico
arrodillado llorando ante una flor.
He acompaado a la muerte muchas veces:
la vi a la cabecera de mi madre,
de mi compaera,
de amigos innumerables...
He sufrido y sufro el destierro...
y soy hermano de todos los desterrados del mundo.
Tengo un amigo judo que estuvo en Auschwitz
y me ha enseado las cicatrices del ltigo alemn.
He estado en el infierno.
Entre los poetas mos Len Felipe
- 49 -
- 50 -
BIBLIOGRAFA
Felipe, Len: Oh, este viejo y roto violn. Finisterre Edit. Mxico, 1965).
Felipe, Len: Ganars las luz, Edit. Finisterre Ed., Mxico, 1974.
Len Felipe, Llamadme publicano, Finisterre Edit. Mxico, 1974).
Felipe, Len: Espaol del xodo y del llanto. Finisterre, Mxico, 1976
Felipe, Len: Obra potica escogida. Espasa Calpe. Madrid, 1977)
Felipe, Len: El payaso de las bofetadas. Visor Libros, 1981.
Felipe, Len: Len Felipe para nios. La Torre, 1994.
Felipe, Len: Poesas completas. Visor libros. Madrid, 2004.
Felipe, Len: Ganars la luz. Ctedra, Madrid, 2006.
Felipe, Len: Antologa rota. Ctedra, Madrid. 2008.
Felipe, Len: Nueva antologa rota. Akal, Madrid 2008.
En Internet:
Wikipedia: Len Felipe
Cervantes Virtual: Len Felipe
c.v.c. Cervantes
La Insignia. Len Felipe
- 51 -
Pg.
3
5
6
7
8
9
11
16
17
18
21
22
23
24
25
26
27
28
30
31
33
34
35
44
50
I N D I C E
Semblanza
Al concilio ecumnico
Ahora de pueblo en pueblo
Cancin marinera
Como t
Contadme un sueo
El hacha
El salto
Franco
Loqueros relojeros
Me voy porque la tierra y el pan ya no son mos
No hay Dios
Palomas
Parbola
Piedra de sal
Qu pena!
Revolucin
Romero slo
S todos los cuentos
Vencidos
Ven con nosotros, peregrino
Acertijo
Vamos hacia el infierno!
Escuela
Bibliografa
- 52 -
ngela Figuera
Len Felipe
Pablo Neruda
Bertolt Brecht
Gloria Fuertes
Blas de Otero
Mario Benedetti
Erich Fried
Gabriel Celaya
Adrienne Rich
Miguel Hernndez
Roque Dalton
Allen Ginsberg
Antonio Orihuela
Isabel Prez Montalbn
Jorge Riechmann
Ernesto Cardenal
Eduardo Galeano
Marcos Ana
Nazim Hikmet
Rafael Alberti
Nicols Guilln
Jess Lpez Pacheco
Continuar
- 53 -
Len Felipe
OMEGALFA
Diciembre
2012