0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas23 páginas

Instalaciones Sanitarias

El documento describe los diferentes sistemas de instalaciones sanitarias y abastecimiento de agua potable. Explica que las instalaciones sanitarias proveen agua a los aparatos sanitarios y retiran aguas servidas y pluviales de forma segura. Luego detalla cuatro tipos de sistemas de abastecimiento: directo, indirecto convencional e hidroneumático, combinados y especiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas23 páginas

Instalaciones Sanitarias

El documento describe los diferentes sistemas de instalaciones sanitarias y abastecimiento de agua potable. Explica que las instalaciones sanitarias proveen agua a los aparatos sanitarios y retiran aguas servidas y pluviales de forma segura. Luego detalla cuatro tipos de sistemas de abastecimiento: directo, indirecto convencional e hidroneumático, combinados y especiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INSTALACIONES SANITARIAS

LAS INSTALACIONES SANITARIAS TIENEN POR OBJETIVO


ABASTECER A TODOS Y CADA UNO DE LOS APARATOS Y
EQUIPOS SANITARIOS Y RETIRAR DE LA CONSTRUCCIN
EN FORMA SEGURA, LAS AGUAS SERVIDAS Y PLUVIALES,
ADEMS DE ESTABLECER OBTURACIONES O TRAMPAS
HIDRULICAS PARA EVITAR QUE LOS GASES Y MALOS
OLORES PRODUCIDOS POR LA DESCOMPOSICIN DE LA
MATERIA ORGNICA SALGAN POR LOS SUMIDEROS EN
GENERAL.

A CONTINUACIN, SE DESCRIBE EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA RED DE


DESAGE:
INTERPRETAR EL PLANO,EL CUAL INDICA POR DONDE VAN A QUEDAR LOS
DESAGES, LAS CAJAS DE EMPALME Y LAS RAMIFICACIONES QUE RECOGEN
LAS AGUAS PROVENIENTES DE LOS DIFERENTES SERVICIOS COMO
SANITARIOS, BAOS, LAVAMANOS, COCINAS, ETC

SELECCIONAR:
- MATERIALES:TUBERA PVC, ACCESORIOS, SOLDADURA LQUIDA PVC,
LIMPIADOR.
- HERRAMIENTAS Y EQUIPO: PALA, CINCEL, FLEXMETRO, LPIZ, NIVEL,
MARCO DE SIERRA, HOJA DE SIERRA, HILO, PISN MANUAL, CARRETILLA,
BALDE, ZARANDA.
REPLANTEAR LA RED:
SE COLOCAN ESTACAS DETERMINANDO LOS PUNTOS POR DONDE VAN A PASAR
LOS DESAGES,
SE CLAVA UNA PUNTILLA Y SE EXTIENDE UN HILO PARA QUE MARQUE LA
LNEA EJE DE CORTE; LUEGO SE MARCA EN EL TERRENO CON LA AYUDA DE UNA
BARRA.

EXCAVACIN PARA LA TUBERA:


ESTA SE REALIZA SIGUIENDO LAS MISMAS INDICACIONES Y CUIDADOS QUE LA
REALIZADA PARA LAS CIMENTACIONES, SIGUIENDO EL REPLANTEO QUE SE
REALIZ. AL TERMINAR, PASAR NIVELES PARA DETERMINAR SI LA PENDIENTE
DE DESAGE ES CORRECTA, CUANDO SE REALICE LA EXCAVACIN HAY QUE
DEJAR UNA PENDIENTE MNIMA DE 2%PARA QUE EL AGUA CORRA. LA
PROFUNDIDAD EN LA CUAL SE DEBE COLOCAR LAS TUBERAS DE DESAGE ES
DE40CM

RELLENAR ZANJA:
ANTES DE RELLENAR LA ZANJA HAY QUE COMPROBAR LA CORRIENTE DE
LA TUBERA ECHANDO AGUA POR UNO DE LOS EXTREMOS DEL DESAGE
SI EST BIEN, SELLENA LAZANJA CON TIERRA O ARENILLA QUE NO
CONTENGA PIEDRAS Y SE PISA SUAVEMENTE, SIN IR A ESTROPEAR LA
TUBERA, HASTA ALCANZAREL NIVEL DE PISO.

RECOMENDACIN
MIENTRAS SE INSTALAN LOS APARATOS
SANITARIOS, SE RECOMIENDA COLOCAR UN
TAPN A LA TUBERA SANITARIA QUE SALE
SOBRE LA PLACA DE ENTREPISO, PARA
EVITAR LA ENTRADA DE ELEMENTOS QUE
PUEDAN OBSTRUIR LA TUBERA

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE

HOY EN DA EN EDIFICACIONES PODEMOS HABLAR DE CUATRO TIPOS DE


SISTEMAS ABASTECIMIENTO
1. SISTEMA DIRECTO
AQUEL QUE DA SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO A UNA
EDIFICACIN EN FORMA DIRECTA, POR LO QUE NO CUENTA CON NINGN TIPO
DE ALMACENAMIENTO
VENTAJAS:
- NO PERMITE LA CONTAMINACIN DE NINGN TIPO
- ES ECONMICA SU INSTALACIN
DESVENTAJAS:
- SI NO HAY SERVICIO PUBLICO NO HAY SERVICIO EN LA EDIFICACIN

2.

SISTEMA INDIRECTO
a) CLSICO O CONVENCIONAL: ES AQUEL QUE CONSTA DE DOS TANQUES
DE ALMACENAMIENTO, UNO EN LA PARTE INFERIOR LLAMADA CISTERNA
(C) Y OTRO EN LA PARTE SUPERIOR LLAMADO TANQUE ELEVADO (TE).
DE LA C SE ELEVA EL AGUA AL TE POR MEDIO DE UN EQUIPO DE
BOMBEO Y UNA LNEA DE IMPULSIN, DE ALL POR MEDIO DE
ALIMENTADORES SE ABASTECE A LA EDIFICACIN
)VENTAJAS:

- PERMITE CONTAR CON ALMACENAMIENTO DE AGUA EN HORAS QUE NO


HAY
SERVICIO EN LA RED PRINCIPAL
)DESVENTAJAS:
- ES FCIL DE CONTAMINARSE POR MALOS MANIPULEOS EN ALGUNOS DE
LOS
TANQUES

b) HIDRONEUMTICO: CUENTA CON UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO EN LA


APARTE INFERIOR DE LA EDIFICACIN DE ALL CON AYUDA DE UN EQUIPO
HIDRONEUMTICO (ELECTROBOMBA + TANQUE HIDRONEUMTICO) SE
ABASTECE DE AGUA A LA VIVIENDA

3. SISTEMAS COMBINADOS
a)

DIRECTO INDIRECTO CONVENCIONAL: CONSTA DE UN


SISTEMA DIRECTO MAS UN INDIRECTO CONVENCIONAL O
CLSICO. ESTO SE DA EN LUGARES EN DONDE LA PRESIN
PERMITE LLEGAR A LOS PRIMEROS NIVELES EN FORMA DIRECTA
Y A LOS SIGUIENTES CON C Y TE.
RECOMENDACIN: EN LUGARES DONDE LA PRESIN DE LA
RED PUBLICA PUEDE ABASTECER A LOS PRIMEROS NIVELES.

b) CONVENCIONAL HIDRONEUMTICO: ES
AQUEL QUE SE INSTALA POR ETAPAS: EN
LA PRIMERA ETAPA SE ABASTECER CON
UN SISTEMA HIDRONEUMTICO Y EN LA
SEGUNDA ETAPA CON UN SISTEMA
CONVENCIONAL. ES LA COMBINACIN DE
DOS SISTEMAS INDIRECTOS.
ESTO SE HACE GENERALMENTE CUANDO
UNA EDIFICACIN NO SE VA A CONSTRUIR
EN SU TOTALIDAD Y SE REQUIERE EL USO
DE SUS AMBIENTES DE LOS PRIMEROS
NIVELES, ESTE DEBE SER ABASTECIDO POR
UN SISTEMA HIDRONEUMTICO, Y CUANDO
SE CONCLUYA LA TOTALIDAD DE LA
EDIFICACIN (HASTA EL ULTIMO NIVEL)
ALL SE CONSTRUIR EL TE DEL CUAL SE
ABASTECER POR GRAVEDAD A LA
SEGUNDA ETAPA.

4. SISTEMAS ESPECIALES
a)

BOMBEO Y REBOMBEO: ESTE SISTEMA CONSTA DE VARIOS


TANQUES DE ALMACENAMIENTO, COMENZANDO UNO EN EL
PRIMER NIVEL QUE TRABAJA EXCLUSIVAMENTE COMO
CISTERNA, BOMBEANDO A OTRA DE NIVEL SUPERIOR QUE
TRABAJA COMO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO.

) EL DISEO DE LOS EQUIPOS DE BOMBEO SE REALIZA DE TAL


FORMA QUE TODOS TENGAN LAS MISMAS CARACTERSTICAS DE
TRABAJO.

SIMBOLOGA

También podría gustarte