Starbucks
Starbucks
Starbucks
2000
1990
1980
1970
STARBUCKS: ANTECEDENTES
2da. Etapa
(19861987)
3ra. Etapa
(19881992)
4ta. Etapa
(1992Actualmente)
La Formula
Starbucks
se basa
en:
Su Producto (Caf)
Sus Empleados
Su Merchandising
Su Filosofa de la
Propiedad
Su Estrategia de
Localizaciones
Su Imagen,
Y su Capacidad
Innovadora
Su Caf
Las provisiones de grano de Starbucks proceden
50% Latinoamrica,
35% Cuenca del
Gracias a esto
Starbucks
ofrece una
Pacfico,
gran variedad
de caf
15%
Este del frica.
Tueste y Preparacin del caf:
Venta en Cafeteras
Al entrar a Starbucks, obtiene algo mas que el mejor caf. En
Starbucks el cliente encuentra:
Los mejores
consejos de cmo
hacer caf en casa
La mejor msica
Un lugar de
encuentro cmodo
y agradable
Gente
Estupenda
Sus Empleados
Todo el mundo
Los camareros
desde el
Reciben mucha
de las
director
informacin ,
cafeteras
ejecutivo hasta
de manera que
Starbucks
los camareros ,
pueden hablar
suelen ser por
son
sobre distintos
lo general
considerados
cafs y
estudiantes
partner, no un
procesos.
universitarios.
empleado.
Creacin de una adecuada cultura Organizacional
Su Filosofa de la Propiedad
Cada tienda esta cuidadosamente diseada para
resaltar la calidad de todas las cosas que los clientes
miren, escuchan , huelen o prueban (la decoracin es
clida)
Starbucks
Las cafeteras
pone atencin
constituyen la
a todo lo que
base de la
rodea a los
estrategia de
clientes como
creacin de
el estilo de las
marca, la
sillas, la
esencia de la
textura del
pasin de la
piso, cuadros,
empresa por el
la msica, los
caf de calidad.
aromas, la
Al entrar
limpieza,
etc. a una tienda, los clientes deben
percibir el olor a caf. La msica debe ser con
volumen moderado. La limpieza debe
supervisarse continuamente, etc.
Amenaza
de los
productos
sustitutos
Client
es
Amenaza
de Nuevos
Participant
es
Proveedor
es
F
O
R
T
A
L
E
Z
A
S
ANALISIS
FODA:
Cafs especiales
(alta calidad).
Buenas relaciones con sus proveedores a travs de
la fidelizacin y formacin.
Equipos y software de tecnologa propia para el
tueste y desarrollo del producto.
Proveedores de diferentes reas geogrficas con
variedades de caf.
Polticas solidas de procesamiento, almacenamiento
y comercializacin del caf.
Capacidades tcnicas y de servicio de los
empleados.
Ubicacin estratgica en localizaciones para
maximizar su cuota de mercado.
Practica del benchmarking.
Baja rotacin de empleados en comparacin a los
ndices de la Industria.
Alianzas estratgicas con empresas importantes
(venta de bebidas novedosas).
Empleados con valores comprometidos con la
empresa.
Concretar su imagen de marca.
O
P
O
R
T
U
N
I
D
A
D
E
S
Acuerdos ANALISIS
de distribucin,
tales como
FODA:
hoteles, lneas areas y proveedores de
caf de oficina.
Utilizacin de los supermercados como una
forma de expansin en los mercados.
Insercin de productos nuevos como
helados (joint venture), cervezas (como
insumo), bebidas fras (Frapuccino con
Pepsi), y penetracin en los canales de
abarrotes, entre otros.
Aumento del consumo del caf Starbucks
en reemplazo de las bebidas alcohlicas.
Establecimientos Starbucks On line.
Crecimiento en el mercado de las ventas de
cafs especiales en 15% anual.
Opiniones de expertos que estiman que el
consumo de cafs especiales acaparan el
ANALISIS FODA:
D
E
B
I
L
I
D
A
D
E
S
Descapitalizacin
que
frena
su
Crecimiento basado en el enfoque de
inversin en inmuebles propios.
Mercados
locales
con
poca
competitividad, a pesar de su
presencia
nacional
respecto
a
Caribou, Seattles
Best Cofee y
Second Cup.
Recursos insuficientes para afianzar
su decisin de crecimiento en
mercados
internacionales
(concentracin en Asia Pacfico).
Competidores
locales
presentan
FODA:
ventajas ANALISIS
en cuanto
a financiamiento
de nuevas inversiones locales al
encontrarse todos franquiciados.
A
M
E
N
A
Z
A
S
Alta
probabilidad
de
nuevos
competidores por la reducida barreras
de entrada.