Nocturnos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

POETAS 59.

Idea Vilario I (Nocturno)


Idea Vilario, (Montevideo 1920-2009). Hija del poeta y anarquista gallego Leandro Vilario, de
quin aprendi poesa, ritmos y prosodias. Su infancia trascurri rodeada de msica, junto a sus
hermanos Alma, Azul, Poema y Numen. Virtuosa del violn desde pequea, su hermano Numen
alcanz gran celebridad como pianista. A los once aos, Idea sufri una profunda conmocin al
descubrir sus ojos ya adultos en un espejo, su primera experiencia de autopercepcin personal y que
ms tarde va a poetizar en alguno de sus libros: Cuando compre un espejo para el bao/voy a verme
la cara/voy a verme/ pues qu otra manera hay decidme/que otra manera de saber quin soy.
Comienza a escribir poesa en su adolescencia y en 1945 publica su primer libro La suplicante. Su
obra potica la integran: El paraiso perdido (1949); Nocturno (1955); Poemas de amor (1957); Pobre
Mundo (1966) y No (1980). Desde 1952, Idea Vilario trabaj como profesora de Literatura de
enseanza secundaria hasta el golpe de Estado de 1973 en Uruguay. Son clebres y reconocidas en
el mundo acadmico latinoamericano sus traducciones y trabajos sobre Shakespeare. En 1985, una
vez cada la dictadura, se incorpor a la Ctedra de Literatura Uruguaya en la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad de la Repblica. Intervino como
compositora en dos temas mticos dentro de la cancin latinoamericana. A una paloma (Daniel
Viglietti), y La cancin y el poema (Alfredo Zitarrosa).
Para Idea, la poesa es una forma de ser: Todo lo dems son accidentes- concede en una entrevista-.
Pude ser profesora o no. Sla o no. Msica o no. Traductora de Shakespeare o no. Estudiosa de la
prosodia o no. Todas las cosas que am y que realic en la medida que pude. La poesa no fue
accidente. Mi poesa soy yo. Por eso no me interesaba publicar; es ms, dese no haber publicado
nunca. () Escribir poesa es el acto ms privado de mi vida realizado siempre en el colmo de la
soledad y del ensimismamiento, realizado para nadie, para nada. () S que deseara no haber
publicado nunca. No me importa ya cuando se trata de reediciones. Pero dado el carcter de
dolorosa intimidad de la mayor parte de mis poemas, sent, despus, cada libro como un acto de
impudicia, de exhibicinismo. Hay poemas que nunca publiqu ni mostr a nadie. Eso debera haber
hecho con todos.
Y SEGUIR SIN M
Y seguir sin m este mundo mago
este mundo podrido.
Tanto rbol que plant
y versos que escrib en la madrugada
y andarn por ah como basura
como restos de un alma
de alguien que estuvo aqu
y ya no ms
no ms.
Lo triste lo peor fue haber vivido
como si eso importara
vivido como un pobre adolescente
que tropez y cay y no supo

y llor y se quej
y todo lo dems
y crey que importaba.
(Las Toscas, 1979)
SI MURIERA ESTA NOCHE
Si muriera esta noche
si pudiera morir
si me muriera
si este coito feroz
interminable
peleado y sin clemencia
abrazo sin piedad
beso sin tregua
alcanzara su colmo y se aflojara
si ahora mismo
si ahora
entornando los ojos me muriera
sintiera que ya est
que ya el afn ces
y la luz ya no fuera un haz de espadas
y el aire ya no fuera un haz de espadas
y el dolor de los otros y el amor y vivir
y todo ya no fuera un haz de espadas
y acabara conmigo
para m
para siempre
y que ya no doliera
y que ya no doliera.
(5 de septiembre de 1952)
SI NO QUIERO
Si no quiero
si no estoy esperando
si es mentira
si lo hago por vivir
por ir pasando
si estoy aqu sin sueos
sin esperanzas y
sin nada que me sirva
ni le sirva a la vida
y los miro sin asco

con paciencia
y me digo
se creen todo se
dedican a la vida
sufren
no dudan nunca
miran besan se ren
y sin sospechar nada
aseguran que aman.
(1952)
ESO
Mi cansancio
mi angustia
mi alegra
mi pavor
mi humildad
mis noches todas
mi nostalgia del ao
mil novecientos treinta
mi sentido comn
mi rebelda.
Mi desdn
mi crueldad y mi congoja
mi abandono
mi llanto
mi agona
mi herencia irrenunciable y dolorosa
mi sufrimiento
en fin
mi pobre vida.
(1950)
UNA VEZ
Soy mi padre y mi madre
soy mis hijos
y soy el mundo
soy la vida
y no soy nada
nadie
un pedazo animado
una visita
que no estuvo

que no estar despus.


Estoy estando ahora
casi no s ms nada
como una vez estaban
otras cosas que fueron
como un ciclo lejano
un mes
una semana
un da de verano
que otros das del mundo
dispararon.
(1953)
QUIENES SON
Alma, Azul, Poema, Numen
Quines son quines son
metidos en mi vida
imponiendo ternura
espectros como yo
momentneos y vanos
iguales a las hojas que pudre cada otoo
y no dejan memoria.
Quines son quines son.
Son stos y no otros
de antes de despus
frutos de muerte son
sin remedio sin falta
irremisiblemente
antes o despus
muertos
tan fugazmente clidos alentando y erguidos
y amando por qu no
sin conjugarse nunca
amando sin pavor
la otra alma el otro cuerpo
la otra efmera vida.
Quines son quines son.
Qu camada de muertos para el suelo que pisan
qu tierra entre la tierra maana
y hoy en m
qu fantamas de tierra obligando mi amor.
(1953)

VOLVER
Quisiera estar en casa
entre mis libros
mi aire mis paredes mis ventanas
mis alfombras radas
mis cortinas caducas
comer en la mesita de bronce
oir mi radio
dormir entre mis sbanas.
Quisiera estar dormida entre la tierra
no dormida
estar muerta y sin palabras
no estar muerta
no estar
eso quisiera
ms que llegar a casa.
Ms que llegar a casa
y ver mi lmpara
y mi cama y mi silla y mi ropero
con olor a mi ropa
y dormir bajo el peso conocido
de mis viejas frazadas.
Ms que llegar a casa un da de stos
y dormir en mi cama.
(1954)
QUIN
Quin
yo
o esa estera cada
esa desalojada
yo ese fruto comido
yo esa alfombra arrumbada.
Quin
yo
aqulla o sta
la entenada o la muerta
la ilesa o la acabada
la impdica doncella
o este cascajo puro.
Yo cualquiera
yo enferma
yo nadie

sta o aqulla
o qu s yo
quin
nadie
cualquiera aqu murindose.
(diciembre de 1950)
ENUMERNDOLO
Enfermedad y fro
y tristeza cerrada
y das das das
enfermedad tristeza
cansancio enfermedad.
Aire helado abandono
fro fatigas penas
ninguna carta nadie
miserias y limosnas
remedios notas cuentas.
Viento sur tercer piso
madrugadas horribles
noches perdidas
penas
y das das das
viento misera fro
enfermedad tristeza.
(1953)
NO HAY NINGUNA ESPERANZA
No hay ninguna esperanza
de que todo se arregle
de que ceda el dolor
y el mundo se organice.
No hay que confiar en que
la vida ordene
sus caticas instancias
sus ademanes ciegos.
No habr un final feliz
ni un beso interminable
absorto y entregado
que preludie otros das.
Tampoco habr una fresca
maana perfumada
de joven primavera

para empezar alegres.


Ms bien todo el dolor
invadir de nuevo
y no habr cosa libre
de su mcula dura.
Habr que continuar
que seguir respirando
que soportar la luz
y maldecir el sueo
que cocinar sin fe
fornicar sin pasin
masticar con desgano
para siempre sin lgrimas.
(1955)
CUANDO COMPRE UN ESPEJO
Cuando compre un espejo para el bao
voy a verme la cara
voy a verme
pues qu otra manera hay decidme
qu otra manera de saber quien soy.
Cada vez que desprenda la cabeza
del frrago de libros y de hojas
y que la lleve hueca atiborrada
y la deje en reposo all un momento
me mirar a los ojos con un poco
de ansiedad de curiosidad de miedo
o slo con cansancio con hasto
con la vieja amistad correspondiente
o atenta y seriamente mirareme
como esa extraa vez -mis once aosy me dir mir ah ests
seguro
pensar no me gusta o pensar
que esa cara fue la nica posible
y me dir sa soy sa es idea
y le sonreir dndome nimos.
(7 de febrero de 1965)
NO
No debiera escribirlo
No debiera quedarme
sufriendo aqu

sintiendo
el horror del vaco
dejando que yo
que esto
se haga vrtigo
nusea.
Tendra que volverme
tendra que rerme
y de una vez
dejarlo.
(abril de 1962)
BASTA
No ms
No ms castigo
no ms la costra de odio
golpendonos la cara
no ms chorros de espanto
de basura
cada suave maana
cuando abrimos al mundo
apagados odos ojos limpios
dicindonos que no
que nunca a nadie ms
que nunca a nadie ms
que nunca a nadie
nos tocar les tocar
nos volver a golpear la boca.
Pero ah est esa voz.
Pero ah est la nusea.
No despertarse ms
volverse a la pared
basta
basta
morirse.
(16 de noviembre de 2001)
QU TENGO YO QU VER
Si pudiera saber
qu diablos tengo yo
que ver con todo esto
si no se me acosara
acorralara

a toda hora a toda voz


en todas circunstancias y momentos
y pudiera saber
pensar un poco
aplicada y serenamente en qu
en qu demonios en
qu diablos tengo
yo
que ver con todo esto.
(3 de diciembre de 1976)
LA LTIMA PALABRA
Para Jorge
Que no me importa
digo repito explico
que no me importa
grito
que no me importa.
No me importa
no quiero
dir otra vez que no
retraer la mano
no volver a aceptar.
Digo que no me importa
y aunque me desdijera
seguira siendo esa
la nica verdad
la ltima palabra.
(1964)
A CALLARSE
Qu puedo decir
ya
que no haya dicho
qu puedo escribir
ya
que no haya escrito
qu puede decir nadie
que no haya
sido dicho cantado escrito
antes
A callar.

A callarse.
(27 de marzo se 1987)
Esto que va que viene
que llevamos traemos
de un lado a otro
huesitos ganglios mdulas
la voz el tacto dulce
el cristalino
el pubis
esto que cada noche
guardamos
frgil cosa
todo esto
qu es esto
sangre
aliento
piel
nada.
(2 de febrero de 2002)
ES CLARO
Est claro que yo
un da de stos sea
una muda tierrita
un poco de basura
que no sea
pero cmo aceptar que ellos mos,
que su polvo de ellos
no la vea
que no la toque con un dedo suave
la roce con la punta de la lengua
que no sepa
no sepa.
(14 de enero de 1998)
LOS ADIOSES
Morirse
no morirse
y estarse triste repartiendo adioses
moviendo
adis
apenas

el pobre corazn como un pauelo.


(2001)

También podría gustarte