Proyecto Cancha y Pavimentacion
Proyecto Cancha y Pavimentacion
Proyecto Cancha y Pavimentacion
Participantes:
Prof. Asesora:
Ing. Omaira Rodrguez
Edwar Torrez
C.I. 21.147.989
Jos Castillo
C.I. 16.000.228
Rafael Rodrguez
C.I. 17.849.026
JUSTIFICACIN
El hombre protagonista de una sociedad cambiante quiere y va siempre en mejora de
su calidad de vida y en particular de su medio ambiente, el que viva en una comunidad
donde no hay una va de penetracin acorde y que adems est deteriorada, pretende
buscar la solucin a su problemtica, y siendo nuestro pas petrolero no se justifica que
hayan aun comunidades que no tengan una pavimentacin de sus vas y menos que existan
asentamientos comunitarios sin reas recreativas.
Para qu? Se hace el proyecto. Para que sea resuelto de manera positiva la
necesidad relacionada con la pavimentacin y especialmente el deporte a nivel recreativo, ya
que existe dentro de nuestro barrio una zona amplia y acorde con las medidas exigidas para
la construccin de la cancha para nios y adolescentes. Tambin para que se construya en
catalizador de conflictos sociales, la actividad deportiva debe generar y satisfacer diversas
expectativas sobre el mejoramiento de la calidad de vida colectiva e individual, a travs de
una re conceptualizacin del deporte como favorecedor del vnculo social y comunitario,
logrando la integracin, la sana convivencia y el desarrollo social por medio de polticas
participativas. Con el financiamiento compartido entre la gobernacin y la alcalda. Los
beneficios directos implican el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes as como
la calidad ambiental del sector en que viven. Esto se refleja en una mejor accesibilidad a las
viviendas, servicios y equipamientos, completando y conectando la pavimentacin existente y
mejorando la cultura deportiva. Se hace necesaria la construccin de aceras, brocales,
postes de electricidad y asfaltado de las calles, por estas razones se hace necesario elaborar
este proyecto el cual da un incentivo a la comunidad a la bsqueda de soluciones o
alternativas que le sean de gran ayuda para solventar los distintos problemas por los que
suscitan actualmente. Solventando as la falta de areas recreativas las inundaciones en las
vas de acceso y de transito dentro de la comunidad por falta de una buena pavimentacin,
que traen consigo enfermedades como: dengue, paludismo, amibiasis, etc. a causa de las
aguas estancadas, son razones suficiente para poner inters en lo q respecta a la seguridad
en general de todos los habitantes de este conjunto residencial.
Dentro del sector Bella Vista Sector La Planta, Municipio San Fernando, Estado Apure,
existen nios, adolescentes y jvenes, que se caracterizan por su desempeo deportivo,
pero no tienen el espacio adecuado para desarrollarlo. El deporte y la recreacin ocupan un
papel cada da ms relevante en el desarrollo del individuo y la sociedad. El deporte es una
actividad de carcter recreativo con un amplio sentido social, con valores culturales que une
y enaltece a todos los seres humanos, especialmente los nios y adolescentes, mediante
una prctica fsica con caractersticas competitivas que requiere de mucho ingenio, lealtad,
valor y resolucin, adems de un entrenamiento metdico y el respeto a determinadas
reglas. Dentro de esta comunidad los nios son los que han sido mayormente afectados,
debido que la falta de prctica deportiva y recreativa ha trado consigo una serie de
comportamientos desviados tales como: ocio, consumo de drogas ilcitas, robos entre otras.
Este artculo en su segundo prrafo hace gran referencia que es un deber del estado
garantizar que las personas puedan convivir en un ambiente que est libre de contaminacin.
En tal sentido, el Estado debe encargarse de realizar planes o proyectos que ayuden a
mantener las vas de penetracin en perfecto estado, para as evitar contaminacin
ambiental y preservar as la salud.
Por otra parte la ley de los consejos comunales en su captulo I. artculo 2 dice:
Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y
protagnica, son instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas
organizaciones comunitarias, grupos sociales y ciudadanos y ciudadanas, que permiten al
pueblo organizado ejercer directamente la gestin de los polticos publicas y proyectos
orientado a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidades en la
construccin de una sociedad de equidad y justicia social.
Los consejos comunales fueron creados para el beneficio de las comunidades con el fin de
hacerlas ms participes de las decisiones que se tomen con respecto a ellas, esta ley nos
permite conocer acerca de nuestros deberes y derechos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
Lugar y
Fecha
Recursos
Hora
Visita a la
Bella Vista
comunidad
10:00 am
Observacin
Materiales:
12/01/15
Lpiz, Libreta
entrevista con el
de Apunte,
vocero de la
cmara
misma.
fotogrfica
Humanos :
Participantes
Bella Vista 19/01/15
Realizacin de
4:00 pm
Comunidad
Materiales:
Lpiz, Libreta
diagnostico
de Apunte,
cmara
fotogrfica
Humanos :
Participantes
26/01/15
Comunidad
Materiales:
Pedir asesora
Departam
profesional en
ento.
Lpiz, Libreta
cuanto a solucin
Obras
de Apunte,
Publicas
cmara
10:00 am
fotogrfica
Humanos :
Participantes
Comunidad