Tipos de Gobierno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Tipos de gobierno

Un tipo de gobierno hace referencia a la forma como se organiza o ejerce el poder


poltico con miras a tener el control general de un estado o pas. Por lo tanto, esto
quiere decir que una forma de gobierno se caracteriza por cmo est distribuido el
poder y, sobre todo, de qu manera se ejerce. Los gobiernos dominan entonces a
un grupo social en particular, determinando o estipulando la toma de decisiones.
Alrededor del mundo existen diferentes formas de ejercer el poder poltico, lo cual
es el resultado de un contexto histrico especfico. Por ejemplo, en algunos
lugares se cuentan con gobiernos elegidos democrticamente que ejercen el poder
de cierta manera. Por otro lado, existen pases donde el poder poltico recae en un
rey o en alguna junta militar.
El gobierno es el aspecto ms importante del terreno poltico de un pas o estado.
Gracias a l es como se organizan muchos aspectos de la vida de un pas.
Asimismo, el tipo de gobierno es el que establece los derechos y obligaciones de
los ciudadanos. Es por ello que los diferentes tipos de gobierno que existen se
definen a partir de cmo se ejerce el poder poltico y que caractersticas conjuntas
tiene.

Tipos de gobierno:
Teocracia: este tipo de gobierno consiste en el ejercicio del poder poltico segn
preceptos o ideas religiosas. Por lo tanto, en los gobiernos de este tipo las
decisiones polticas se basan en mandatos religiosos, los cuales determinan cmo
se tiene que actuar. Los mejores ejemplos de este tipo de gobierno son los de
algunos pases de oriente medio, los cuales se rigen por el Corn.
Monarqua: aunque histricamente tienen un origen religioso, ya que el rey era
electo por Dios, este tipo de gobierno se caracteriza porque el poder recae en una
persona que se llama rey. Generalmente el rey tiene el poder poltico, el cual lo
ejerce en algunas ocasiones de forma absoluta y autoritaria. En este tipo de
gobierno el gobernante no es elegido por medio de una votacin, sino que es

impuesto a travs de una lnea de sucesin familiar. Es decir, es generalmente el


primognito quien recibe el poder tras la muerte de su padre. Algunos ejemplos al
respecto son ciertos pases rabes y de frica.
Monarqua constitucional: este tipo de monarqua tiene prcticamente las
mismas caractersticas que cualquier monarqua. Sin embargo, se caracteriza
porque aunque el poder poltico lo ejerce un rey, este se debe de ajustar a una
constitucin, que la que determina cmo tiene que ejercer el poder. Por lo tanto, se
puede decir que en este caso el rey tiene un poder acotado, ya que se debe de
ajustar a un conjunto de reglas y leyes previamente establecidas.
Monarqua relativa: tambin se le conoce como monarqua parlamentaria. Como
lo indica su nombre, en este caso el rey no ejerce de manera absoluta el poder.
Aunque sigue siendo el jefe de gobierno, el rey propone un conjunto de medidas
que deben de ser aprobadas por un parlamento, lo que acota el poder del rey. No
obstante, este ltimo sigue siendo electo de manera impositiva, lo que impide
elegirlo por medios democrticos. En muchos casos existe, adems del rey, un
presidente. Los mejores ejemplos de este tipo son algunos pases europeos como
Espaa o Suecia.
Presidencialismo: en este tipo de gobierno existe un presidente quien es el que
ejerce el poder, casi siempre auxiliado por un grupo de personas que forman su
equipo de gobierno. Cuando se da de manera absoluta, el presidente es el que
toma las decisiones polticas. Casi siempre se trata de un mandato que tiene cierta
duracin. Asimismo, la eleccin del presidente puede darse de forma democrtica,
es decir a travs de elecciones, o por eleccin de un consejo o de forma
autoritaria.
Presidencialismo parlamentario: este tipo de gobierno es muy parecido al
anteriormente mencionado. Se trata de un gobierno que est representado por un
presidente que tiene un grupo que lo auxilia en la toma de decisiones polticas. Sin
embargo, a diferencia de los gobiernos presidenciales absolutos, en este caso las
decisiones tienen que ser aprobadas por un parlamento o una cmara de
representantes. Por lo tanto, el presidente no ejerce el poder de manera absoluta,
sino que l propone un conjunto de medidas que tienen que ser aprobadas por otro
grupo de personas. Tanto el presidente como el parlamento pueden ser electos por

medios democrticos o autoritarios. Este es el tipo de gobierno que tenemos en


nuestro pas.
Parlamentarismo: en este tipo de gobierno, el poder poltico es ejercido o recae
en un parlamento o cmara de representantes. En este tipo de gobierno no existe
entonces una figura nica, como un presidente, que tome las decisiones o ejerza
unilateralmente el poder. Por el contrario, un grupo de personas toman las
decisiones y ejercen el poder poltico.
Unipartidismo: en este tipo de gobierno, tal y como lo indica su nombre, el poder
poltico lo ejerce un nico partido poltico. De esta manera, en el espectro poltico
no existen otros partidos que tengan la posibilidad de acceder a ejercer el poder.
Se podra decir que este tipo de gobierno es de corte autoritario, ya que todo el
poder recae en una sola entidad.
Dictadura militar: como su nombre lo dice, este un tipo de gobierno de corte
autoritario donde el poder poltico y la toma de decisiones son tomadas por una
junta militar. Este tipo de gobierno se caracteriza por ser sumamente autoritario,
teniendo un control casi total de todos los aspectos de la vida de un pas.
Evidentemente, este tipo de gobiernos no suelen ser elegidos democrticamente.

Formas de Gobierno
El gobierno es el medio por el cual se hace cumplir la poltica del Estado, as
como el mecanismo para la determinacin de la poltica del Estado. El
Gobierno normalmente se conforma de legisladores, administradores y rbitros.
Los gobiernos pueden clasificarse en varias formas. Algunas de las formas ms
comunes de los gobiernos son:
Aristocracia - Forma de Gobierno
Una aristocracia es una forma de gobierno de los aristcratas.
Los aristcratas son tpicamente personas ricas y educadas.
Muchas monarquas realmente han sido gobernadas por aristcratas.
Hoy en da, por lo general, el trmino "aristocracia" se utiliza negativamente al
acusar a una repblica de estar dominada por los ricos, como diciendo:
"Estados Unidos se ha convertido en una aristocracia".
Democracia - Forma de Gobierno
La palabra "democracia" significa literalmente "gobernados por el pueblo". La
democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos elegibles
tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. La democracia
permite a los ciudadanos elegibles a participar por igual, ya sea directamente o
a travs de representantes elegidos en la creacin de leyes.
Repblica - Forma de Gobierno
Literalmente una democracia es imposible en un sistema poltico que contiene
ms de unas pocas personas. Todas las "democracias" son realmente
repblicas. En una repblica, el pueblo elige representantes para elaborar y
hacer cumplir las leyes. Una repblica es dirigida por los representantes de los
votantes. Cada uno est individualmente elegido por un perodo de tiempo
determinado.
Dictadura - Forma de Gobierno
Una dictadura consiste en estar gobernada por una persona o un grupo de
personas. Muy pocos dictadores admiten que son dictadores y casi siempre
dicen ser lderes de las democracias. El dictador en este forma de gobierno
puede ser una persona, como Castro en Cuba o Hitler en Alemania, o un grupo
de personas, como el Partido Comunista de China. Esta forma de gobierno se
rige por un nico lder que no ha sido elegido, y puede usar la fuerza para
mantener el control. En una dictadura militar, el ejrcito tiene el control. Por lo
general, hay poca o ninguna atencin a la opinin pblica o a los derechos
individuales.
Repblica Democrtica - Forma de Gobierno
Por lo general en este forma de gobierno, una "repblica democrtica" no es
democrtica y no es una repblica. Un gobierno que oficialmente se llama una

"repblica democrtica" suele ser una dictadura.


Las dictaduras comunistas han sido especialmente propensas a utilizar este
trmino. Por ejemplo, el nombre oficial de Vietnam del Norte fue
"La Repblica Democrtica de Vietnam." China utiliza una variante,
"La Repblica Popular de China."
Teocracia - Forma de Gobierno
Es una forma de gobierno donde los gobernantes afirman estar gobernando en
nombre de un conjunto de ideas religiosas, o como agentes directos de una
deidad.
Monarqua - Forma de Gobierno
Una monarqua es una forma de gobierno que consiste de un rey o una reina
que a veces tiene el poder absoluto. El poder se pasa a lo largo a travs de la
familia. A veces, un rey se llama "emperador", sobre todo si hay un gran
imperio, como China antes de 1911. No hay grandes monarquas hoy. El Reino
Unido, que tiene una reina, es en realidad una repblica porque la reina no
tiene prcticamente ningn poder poltico.
Parlamentario - Forma de Gobierno
Un forma parlamentario est dirigido por representantes del pueblo.
Cada uno es elegido como miembro de un partido poltico y se mantiene en el
poder mientras su partido se encuentre en el poder
Anarqua - Forma de Gobierno
La anarqua es una situacin donde no hay formas de gobierno.
Esto puede suceder despus de una guerra civil en un pas, cuando un
gobierno ha sido destruido y los grupos rivales luchan por ocupar su lugar.
Totalitario - Forma de Gobierno
Esta forma de gobierno es gobernada por un solo partido poltico.
Las personas se ven obligadas a hacer lo que el gobierno les dice y tambin se
les puede impedir salir del pas.

Nombre, Forma de Estado


y Forma de Gobierno Amrica
ARGENTINA
Artculo 1.- La Nacin Argentina adopta para su gobierno la forma
representativa, republicana, federal, segn la establece la presente
Constitucin.
Artculo 35.- Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta
el presente, a saber: Provincias Unidas del Ro de la Plata; Repblica
Argentina, Confederacin Argentina, sern en adelante nombres oficiales
indistintamente para la designacin del Gobierno y territorio de las provincias,
emplendose las palabras "Nacin Argentina" en la formacin y sancin de las
leyes.
BOLIVIA
Artculo 1.- Bolivia, libre, independiente, soberana, multitnica y
pluricultural, constituida en Repblica unitaria, adopta para su gobierno la
forma democrtica representativa, fundada en la unidad y la solidaridad de
todos los bolivianos.
BRASIL
Art. 1.- A Repblica Federativa do Brasil, formada pela unio indissolvel
dos Estados e Municpios e do Distrito Federal, constitui-se em Estado
democrtico de direito e tem como fundamentos:
I.

- a soberania;

II.

- a cidadania;

III.

- a dignidade da pessoa humana;

IV.

- os valores sociais do trabalho e da livre iniciativa;

V.

- o pluralismo poltico.

Pargrafo nico. Todo o poder emana do povo, que o exerce por meio de
representantes eleitos ou diretamente, nos termos desta Constituio.

Art. 2.- So Poderes da Unio, independentes e harmnicos entre si, o


Legislativo, o Executivo e o Judicirio.
CHILE
Artculo 4.- Chile es una repblica democrtica.
COLOMBIA
Artculo 1.- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma
de Repblica unitaria, descentralizada, con autonoma de sus entidades
territoriales, democrtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
y en la prevalencia del inters general.
COSTA RICA
Artculo 1.- Costa Rica es una Repblica democrtica, libre e independiente.
Artculo 9.- El Gobierno de la Repblica es popular, representativo,
alternativo y responsable. Lo ejercen tres Poderes distintos e independientes
entre s: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Ninguno de los Poderes puede delegar el ejercicio de funciones que le son
propias. ...
CUBA
Artculo 1.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y
soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como repblica
unitaria y democrtica, para el disfrute de la libertad poltica, la justicia social,
el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.
Artculo 2.- El nombre del Estado cubano es Repblica de Cuba, el idioma
oficial es el espaol y su capital es la ciudad de La Habana.
ECUADOR
Artculo 1.- El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario,
independiente, democrtico, pluricultural y multitnico. Su gobierno es
republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo,
participativo y de administracin descentralizada. ...
EL SALVADOR
Artculo 85.- El Gobierno es republicano, democrtico y representativo. El
sistema poltico es pluralista y se expresa por medio de los partidos polticos,
que son el nico instrumento para el ejercicio de la representacin del pueblo
dentro del Gobierno. Las normas, organizacin y funcionamiento se sujetarn
a los principios de la democracia representativa. La existencia de un partido

nico oficial es incompatible con el sistema democrtico y con la forma de


gobierno establecidos en esta Constitucin.
Artculo 200.- Para la administracin poltica se divide el territorio de la
Repblica en Departamentos cuyo nmero y lmites fijar la ley. En cada uno
de ellos habr un Gobernador propietario y un suplente, nombrados por el
Organo Ejecutivo y cuyas atribuciones determinar la ley.
GUATEMALA
Artculo 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre,
independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce
de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano,
democrtico y representativo
HONDURAS
Artculo 1.- Honduras es un estado de derecho, soberano, constituido como
Repblica libre, democrtica e independiente para asegurar a sus habitantes el
goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar econmico y social.
Artculo 4.- La forma de gobierno es republicana, democrtica y
representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
complementarios e independientes y sin relaciones de subordinacin. La
alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la Repblica es obligatoria.
La infraccin de esta norma constituye delito de traicin a la patria.
MXICO
Artculo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una repblica
representativa, democrtica, federal, compuesta de estados libres y soberanos
en todo lo concerniente a su regimen interior; pero unidos en una federacin
establecida segn los principios de esta ley fundamental.
NICARAGUA
Artculo 5.- Son principios de la nacin nicaragense: la libertad; la
justicia;elrespeto a la dignidad de la persona humana; el pluralismo poltico,
social y tnico; el reconocimiento a las distintas formas de propiedad; la libre
cooperacin internacional; y el respeto a la libre autodeterminacin de los
pueblos. ...
Artculo 6.- Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano, unitario e
indivisible.
Artculo 7.- Nicaragua es una repblica democrtica, participativa y
representativa. son rganos del gobierno: el Poder Legislativo, el Poder
Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Electoral.

Artculo 8.- El pueblo de Nicaragua es de naturaleza multitnica y parte


integrante de la nacin centroamericana.
PANAM
Artculo 1.- La Nacin panamea est organizada en Estado soberano e
independiente, cuya denominacin es Repblica de Panam. Su gobierno es
unitario, republicano, democrtico y representativo.
PARAGUAY
Artculo 1. - DE LA FORMA DEL ESTADO Y DE GOBIERNO
La Repblica del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se
constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado
en la forma que se establecen esta Constitucin y las leyes.
La Repblica del Paraguay adopta para su gobierno la democracia
representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la
dignidad humana.
PER
Artculo 43.- La Repblica del Per es democrtica, social, independiente y
soberana.
El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza segn
el principio de la separacin de poderes.
Artculo 1.- El pueblo dominicano constituye una Nacin organizada en
Estado libre e independiente, con el nombre de Repblica Dominicana.
Artculo 4. - El gobierno de la Nacin es esencialmente civil, republicano,
democrtico y representativo.
Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres
poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Sus
encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales
son nicamente las determinadas por esta Constitucin y las leyes.
URUGUAY
Artculo 82.-La Nacin adopta para su Gobierno la forma democrtica
republicana.
VENEZUELA
Artculo 1.- La Repblica Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre

e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad,


igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simn Bolvar, el
Libertador.
Son derechos irrenunciables de la Nacin la independeicia, la libertad, la
soberania, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminacin
nacional.
Artculo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrtico y social de
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurdico y de su actuacin, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la tica y el pluralismo poltico.
Artculo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de
la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad
popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la
promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garanta del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta
Constitucin.
La educacin y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos
fines.
Artculo 4. La Repblica Bolivariana de Venezuela es un Estado federal
descentralizado en los trminos consagrados por esta Constitucin, y se rige
por los principios de integridad territorial, cooperacin, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad.
Artculo 6. El gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y de las
entidades polticas que la componen es y ser siempre democrtico,
participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y
de mandatos revocables.

PLATON
La Repblica: tema central: la Justicia.
Estado ideal: hay 3 clases de habitantes: gobernantes, guerreros,
y campesinos y artesanos. Cada una de las clases tiene una virtud
caracterstica:
a) Guardianes, gobernantes o filsofos: virtud: sabidura.
Funcin: gobernar.
b) Campesinos: virtud: valenta Funcin: defender al Estado

c) Artesanos:
virtud: templa
nza.
Funcin: real
zar productos
para que el
resto se
mantenga.
Los guerreros son seleccionados por una serie de exmenes que se les toma a
lo largo de su vida. La 1 serie de estudios que Platn propone es la gimnasia
y la msica como arte de las musas.
Las musas son nueve diosas. Cada una representa las ramas del saber: una
de astronoma; lo que hoy se llaman las ciencias del espritu. Platn propone
un equilibrio entre el cuerpo y el espritu y no debe sobresalir ninguna de las
dos.
Luego de stas, se pasa al estudio de las ciencias duras: astronoma,
aritmtica y geometra. El sentido de su estudio es que de ellas saldr el
futuro gobernante, los cuales deben aprender las ideas.
Pasada esta serie de exmenes, los que hayan aprobado pasan a ser
guerreros y despus se dedicarn al estudio de la dialctica.
A los 50 aos, luego de participar en la administracin del Estado se llegara
a ser gobernante (los que llegaran a esa edad).

Entre los guerreros y gobernantes existe una comunidad muy estrecha: de


mujeres y de hijos, pero no de familia. El cuerpo dirigente de la ciudad debe
estar unido y, por ello, qu mejor que compartir todos los bienes que puedan
tener: entre los bienes se encuentran las mujeres y los hijos, los cuales eran
de todos.
Aristteles dice que esto es ridculo porque las cosas que son de todos nadie
se preocupa por cuidarlas, pero no critica la idea de que las mujeres e hijos
son propiedades.
Degeneracin de las formas de gobierno
Sofocracia : gobierno de los sabios

Timocracia : gobierno de los guerreros

Oligarqua : gobierno de la clase alta

Democracia : gobierno del pueblo

Tirana : gobierno de uno que no conoce la verdad


El Estado ideal de Platn es la sofocracia: gobierno de los sabios. Este
gobierno no es eterno: va a degenerar cuando los guerreros llegan al poder,
pero los que han privilegiado la gimnasia por la msica y no han hecho el
equilibrio que se encuentra solo en los sabios.
Por ello, la timocracia es el gobierno de los guerreros. Estos llegan al
gobierno no necesariamente por un golpe de Estado, pero lo que importa es
que ya no son lo que eran antes. Esta timocracia sigue degenerando; ya no
slo no tienen sabidura, sino que tambin pierden la valenta. Viven de sus
placeres. Tanto en la sofocracia, timocracia como oligarqua, se trata de
pocos.
Como en la oligarqua, son pocos y viven bien los que son muchos y viven
mal, se rebelan y se pasa a la democracia. La democracia no logra cumplir

las expectativas: los pobres toman el gobierno, la situacin se vuelve catica


y las riquezas no bastan para satisfacer a todos, y por ello, el gobernante se
vuelve tirano.
Tirana: gobierno de uno solo que se mantiene en el poder por el miedo. Este
poder es dado por el pueblo, que le da su apoyo. Caracterstica del tirano:
gobernante nico no investido de autoridad religiosa. El tirano no es el gran
sacerdote y gobierna de una forma ruda.
Otros dos libros: "El poltico" y "Las leyes". En "Las leyes" toma una
postura ms realista, porque ya no piensa en un estado ideal sino en el
Estado que ve en su tiempo. Sigue con la idea de la corrupcin de la forma de
gobierno. Esta cadena se corrompe y se pasa de uno a otro. Esta cadena no
es cclica: de la tirana se queda all.

Formas de Estado
Utiliza dos variables: 1) el nmero de gobernantes
2) la ley
El nmero de gobernantes puede ser uno, pocos y muchos (muchos pero no
todos). La ley en un sentido de justicia.

Nmero de
gobernantes

De acuerdo a la ley

En contra de la ley

Uno

Monarqua

Tirana

Pocos

Aristocracia

Oligarqua

Muchos

Democracia

Demagogia

(o Repblica)

(o Democracia)

Monarqua: un solo gobernante que gobierna de acuerdo a la ley. Cuando


deja de actuar de acuerdo a la ley, el gobierno se corrompe y por el abuso del
poder se convierte en tirana.
Tirana: el grupo de los notables se revelan y se pasa a la aristocracia.
Aristocracia: gobierno reducido de pocos nobles que acta de acuerdo a la
ley. Cuando se corrompe y acta en contra de la ley se pasa a
la oligarqua. El pasaje de la aristocracia a la oligarqua es la rebelin.
Oligarqua: siendo pocos viven bien y cuando los muchos pobres se rebelan
derrocan a la oligarqua y se pasa a la repblica.
Democracia: gobierno de muchos de acuerdo a la ley. Cuando se corrompe,
se convierte en una demagogia.
Democracia: tiene una connotacin negativa y equivale a lo que hoy se
llama demagogia. Es el gobierno de muchos en contra de la ley, con caos y
anarqua. Uno de los lderes toma el gobierno y se torna una monarqua, que
gobierna de acuerdo a ley y el cuadro se repite.
Aristteles trata este tema en "La poltica", en donde la polis tiene un
carcter natural, la cual no se crea, sino que ya existe y no es factible que
exista un hombre fuera de la polis. Si existe es un animal o un dios.
"La poltica": serie de reflexiones sobre la conveniencia de distintos
mecanismos: ventajas y desventajas del gobierno de uno, de pocos, etc. Toma
el anlisis de Platn sobre los cambios de las formas de gobierno.
La administracin de la polis es un deber pblico. As se gobierna por turno o
por sorteo.
Este deseo de mantenerse en el poder es lo que hace que se pase de una a
otra forma de gobierno. Lo que los diferencia no es la ley (Platn), sino el
bien comn

Monarqua, aristocracia y repblica gobiernan en pro del "bien comn". La


tirana, oligarqua y democracia, en pro del bien personal.
Bien comn: formas puras

Bien personal: formas impuras


Aristteles luego desarrolla la idea de que la forma de adquirir estabilidad es
la mezcla de las distintas formas de gobierno. La forma de gobierno ms
estable es la mezcla de aristocracia yrepblica, combinando instituciones de
ambas. A pesar de haber sido creada por Aristteles Polibio es quien se llev
la gloria.
Atenas: gobierno democrtico. Gobiernan muchos.
Esparta: gobierno aristocrtico. Gobiernan pocos.
En ambos hay Asambleas: en Atenas se llama Ekklesia y en Esparta Apella.
En Esparta hay 2 reyes, un Consejo de Ancianos -gerusia- y 5 magistrados
-foros-.
En Atenas hay un tribunal Arepago, un desprendimiento de la Ekklesia que
es la Bul, que funciona como delegados para gobernar. Estn
los Arcontes que son nueve, los Estrategas, que son diez.
Atenas Esparta
Arepago 2 reyes
Ekklesia Gerusia Eforos

Bul Apella
Estrategas Arcontes
En Atenas gobierna la Ekklesia y en Esparta los Eforos y los 2 reyes. En
Esparta son pocos los que gobiernan y en Atenas son muchos y los que tienen
el poder

Clasificacion de las formas de gobiernos segun Platon y Aristoteles.

Platon: Este filosofo bosqueja en su obra La Republica las diversas formas de


gobierno que pasan de las que considera las mas perfectos como la Aristocracia
Gobierno de los filosofos, hasta aquellos en decadencia como la Timocracia, la
Oligarquia que surge cuando los propietarios asumen el poder politico; la Democracia
o Gobiernos de las Masas.
Aristoteles: Tras el estudio de mas de 158 contituciones al describirlas y enjuiciarlas
en los principios comunes que lo denominaban, considero las formas de gobierno
divididas en 2 grupos( La Politica, 3 Parte, La Teoria Del Ciudadano y Clasificacion De
Las Constitucion):
1) Las Formas Puras O Perfectas:
a) La Monarquia: Que es el gobierno ejercido por una sola persona;
b) La Aristocracia: Que es el gobierno ejercido por una minoria selecta;
c) La Democracia: Que es el gobierno ejercido por la multitud o mayoria de los
ciudadanos.
Aristoteles plantea: "Monarquia, es aquel Estado en que el poder dirigido al
interes comun no corresponde mas que a uno solo; Aristocracia,aquel en que
se confia a mas de uno; Democracia, aquel en que la multitud gobierna para la
utilidad publica.
2) Las Formas Impuras:
a) Oligarquia: Regimen politico en que el poder es controlado por un pequeo
grupo de individuos o familiares.

b) Demagogia: Politica o comportamiento consistenes en hologar las


aspiraciones populares para obtener o conservar el poder o para acrecentar la
popularidad.
El Reino se degenera en Tirania, La Aristrocacia se degenera en Oligarquia, La
Democracia se degenera en Demagogia.

Formas de gobierno en
Mostesquieu o la religin de los
prncipes
Siguiendo su obra El espritu de las leyes,
para Montesquieu existen tres formas de gobierno posibles. A
cada una de ellas corresponden una naturaleza y un principio
diferentes.

Formas de gobierno
Las formas de gobierno son las siguientes:
1.

Repblica. Su naturaleza consiste en que el sujeto del poder


es todo el pueblo, en democracia, o algunas familias, en el caso de
la aristocracia. El principio que la mueve es la virtud poltica, que
consiste en el amor a la patria, la igualdad y la moderacin.

2.

Monarqua. El sujeto del poder ser el prncipe, que gobierna


conforme a las leyes establecidas, con ayuda de la nobleza como

poder intermediario, pero subordinado. Su principio activo estara en


el honor, es decir, en la exigencia de preferencias y distinciones
basadas en la virtud personal. Esta condicin, que es perniciosa en
una repblica, tiene buenos efectos en la monarqua y da vida a
este gobierno. No es peligrosa, porque siempre puede ser
reprimida.
3.

Despotismo. Su naturaleza consiste en que uno slo es el


sujeto del poder y gobierna conforme a su voluntad y capricho. Su
principio es el temor, que debilita todas las virtudes (y todos los
vicios) y anula la ambicin. En los estados despticos, no hay leyes
fundamentales; probablemente, en estos pases, la religin adquirir
una fuerza inusual, como depsito de las leyes que faltan.

Principio de los gobiernos


Cada tipo de gobierno ha de obrar y legislar conforme a su
principio. En caso contrario, la forma de gobierno se corrompe.
En cualquiera de los casos, con el fin de salvaguardar la libertad
de los ciudadanos, resulta conveniente a todas las formas de
gobierno que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
estn separados.

Corrupcin de los gobiernos


La democracia se corrompe cuando se pierde el principio de la
igualdad o cuando se pretende una igualdad exagerada. La
aristocracia, cuando el poder de los nobles ya no se sujeta a la
ley y se convierte en hereditario. La monarqua se corromper
cuando se supriman las prerrogativas del pueblo, degenerando
en despotismo. Finalmente, el despotismo ya es corrupto por su
propia naturaleza.

Tamao ideal de los pases

Las repblicas tendran que ser pequeos territorios. Si son


demasiado grandes, las destruye el vicio interno; si demasiado
pequeas, las destruye un poder exterior. Aunque esto ltimo
podra evitarse con una federacin de repblicas.
La monarquaconvendra a los territorios de mediana extensin y
los despotismos, a los grandes imperios (como, por ejemplo,
China).

La libertad individual, clave del


gobierno
La clave para juzgar cualquiera de estos sistemas estar en la
libertad individual que permitan a sus ciudadanos. Para
Montesquieu, la libertad es el derecho de hacer lo que permitan
las leyes. Si un ciudadano puede hacer lo que ellas prohben, ya
no tendra libertad, porque los otros tendran ese mismo poder.

La religin de los prncipes


Finalmente, el filsofo francs sostiene que las religiones, aunque
sean falsas, siempre sern tiles al bien del Estado y aun
cuando fuera intil que los ciudadanos tuvieran religin, no lo
sera que la tuvieran los prncipes.

También podría gustarte