Lab 12 Titulaciones Potenciometricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA)


FACULTAD DE QUMICA E INGENIERA QUMICA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA QUMICA
DEPARTAMENTO ACADMICO DE FISICOQUMICA

LABORATORIO DE FISICOQUMICA II

PRCTICA N12: MEDIDAS DE Ph Y TITULACIONES POTENCIOMTRICAS


GRUPO/HORARIO :

LUNES/ 14:00 17:00 Hrs

PROFESOR

Agrico Pantoja Cadillo

FECHA DE ENTREGA:

11 de Mayo del 2015

ALUMNO(s)

Terreros Rocha Anbal Perfecto 13070202


Caycho Quiones Jos Antonio 13070031
Quineche Minaya Claudia Raquel 12070194

Lima Per

INDICE

I.

RESUMEN............................................................................. 3

II.

OBJETIVOS...........................................................................4

III.

PRINCIPIOS TEORICOS..........................................................5

IV.

PARTE EXPERIMENTAL..........................................................6

4.1.

Materiales, equipos y reactivos.................................................6

4.2.

Procedimiento experimental....................................................6

V.

TABLA DE DATOS.................................................................7

VI.

CALCULOS......................................................................... 8

6.1.

Concentraciones Exactas de Soluciones Valoradas........................8

a) Valoracin del hidrxido de sodio NaOH........................................8


b)

Valoracin del cido Clorhdrico HCl..........................................8

c) Valoracin del cido Actico CH3COOH.........................................8


d)

Valoracin del Hidrxido de Amonio..........................................9

VII.

TABLA DE RESULTADOS......................................................12

VIII. DISCUSION DE RESULTADOS................................................13


IX.

CONCLUSIONES................................................................14

X.

RECOMENDACIONES..........................................................15

XI.

CUESTIONARIO.................................................................16

XII.

BIBLIOGRAFA...................................................................18

XIII. APNDICE........................................................................18

I.

RESUMEN

En la presente prctica se realiz diferentes estandarizaciones de soluciones, tales como


el NaOH, HCl, CH3COOH y NH4OH. A la vez tambin de preparacin de soluciones
reguladoras o buffers como CH3COOH/ CH3COONa y NH4OH/ NH4Cl, todo esto con el fin
de medir, tericamente y mediante el pH-metro el pH de stas.
La estandarizacin consisti principalmente en las titulaciones potenciomtricas de
soluciones diluidas cidas y bsicas teniendo como base a un patrn, el cual para el NaOH
fue el biftalato de sodio, para el HCl y CH3COOH el NaOh ya estandarizado y por ltimo, el
NH4OH titulado con HCl previamente valorado. En base a las concentraciones reales y/o
valoradas, se hall los pHs tericos mediantes clculos. Luego, tambin se hall los pHs
tericos de nuestras soluciones reguladoras preparadas. Mediante el pH-metro
(previamente calibrado con soluciones buffer de muestra) medimos los pHs de stas
soluciones y de las buffers, para luego analizar las distintas causas de su desviacin
numrica del valor terico.
Finalmente obtenidos ya los pHs, tanto por clculos y por el pH-metro, logramos entender
el mecanismo de este aparato y para su futuro estudio en el laboratorio de
instrumental.

anlisis

II.

OBJETIVOS

Realizar mediciones de pH y titular potenciomtricamente soluciones diluidas de

diferentes tipos de cidos y bases.


Analizar con detalle los pHs obtenidos experimentalmente, mediante titulaciones y
clculos en las diferentes soluciones, tanto como los pHs obtenidos por el pH-

metro.
Entender el mecanismo y uso del pH-metro, tanto para la calibracin con las
soluciones reguladoras o buffer (neutro, cido y bsico) y la medicin del pH.

III.

PRINCIPIOS TEORICOS

Definicin de pH:
El pH es el grado de acidez de una sustancia, es decir la concentracin de iones de H+ en
una solucin acuosa, el pH tambin se expresa a menudo en trminos de concentracin de
Iones Hidronio.
El agua y todas las soluciones acuosas contiene concentracin de H+, si no iones de OH-.
En el agua pura se cumple que la concentracin de iones H + es igual a la concentracin de
iones OH-, por eso se dice que el agua es neutra.
Como las concentraciones de iones H+ de y OH- son muy pequeas, en 1909, el qumico
dans Sorensen defini el potencial hidrgeno (pH) como el logartmo negativo de la
concentracin molar (ms exactamente de la actividad molar) de los iones hidrgeno. Esto
es:

H
pH=log
+

H
a
pH=log
+

Donde

H
a

es la actividad de los iones hidronio. Para medir potenciomtricamente el

pH de las soluciones son necesarios dos electrodos, uno indicador y otro de referencia.
Generalmente, como electrodo indicador se usa el electrodo de vidrio, que tiene un
extremo sensible a la concentracin de iones hidronio presentes en la solucin cuyo pH se
mide, mientras que el electrodo de referencia es insensible a la concentracin de iones
hidronio, cuya funcin es la de cerrar el circuito en el sistema. Los electrodos de referencia
ms utilizados son el de calomel (constituido por el cloruro mercurioso) y el de plata-cloruro
de plata.
Cmo se mide el pH?
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potencimetro, tambin
conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos
electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un
electrodo de vidrio que es sensible al in de hidrgeno.
Tambin se puede medir de forma aproximada el pH de una disolucin empleando
indicadores, cidos o bases dbiles que presentan diferente color segn el pH.
Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla
de indicadores cualitativos para la determinacin del pH. El papel de litmus o papel

tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftalena y el


naranja de metilo.
La determinacin del pH es uno de los procedimientos analticos ms importantes y ms
usados en ciencias tales como qumica, bioqumica y la qumica de suelos. El pH
determina muchas caractersticas notables de la estructura y actividad de las
biomacromolculas y, por tanto, del comportamiento de clulas y organismos.
IV.

PARTE EXPERIMENTAL
IV.1. Materiales, equipos y reactivos
-

Medidor de pH con electrodo de combinacin, fiolas, buretas, vasos,

Erlenmeyer.
Soluciones reguladoras, cido actico, hidrxido de amonio, cloruro de
amonio, acetato de sodio, fenolftalena, rojo de metilo, cido clorhdrico,
biftalato de sodio.

IV.2. Procedimiento experimental


-

Calibracin del pH-metro: Mediante buffers de pH 4 y 10 procedamos a la


calibracin del pH-metro, ya que ste solo se calibra con soluciones buffer o
reguladoras estndar de pH neutro, cido o base. Se coloca el electrodo del
pH-metro dentro de la solucin reguladora y mediante los botones del
aparato aparecer la medida del pH exacto y calibrado.

Estandarizacin de soluciones: Se comenzar a estandarizar las


soluciones

muestras

antes

de

someterlas

al

pH-metro.

Para

la

estandarizacin o valorizacin del NaOH es necesario usar como patrn al


biftalato de sodio y aplicando igualdad de nmero de equivalente gramos
despus de obtenida la coloracin viola se obtendr la concentracin real del
hidrxido. Una vez estandarizado el hidrxido de sodio, se empezar a
valorar las siguientes soluciones, tales sean el HCl, CH3COOH y NH4OH.
Para ste ltimo se valorizar con HCl previamente valorado. Se preparar a
la vez soluciones buffer de CH3COOH con su sal conjugada (CH3COONa) y
del NH4OH, tambin con su sal conjugada (NH4Cl).

V.

TABLA DE DATOS
V.1. Estandarizacin de Soluciones:

NaOH

HCl

CH3COOH

NH4OH

Vgastado NaOH (ml)

W biftalato (g)

0.1221

VHCl (ml)

Vgastado NaOH (ml)

3.1

VCH3COOH (ml)

VgastadoNaOH (ml)

2.9

Vgastado HCl (ml)

2.9

VNH4OH (ml)

VI.

CALCULOS
VI.1.

Concentraciones Exactas de Soluciones Valoradas

a) Valoracin del hidrxido de sodio NaOH

Masa del biftalato de potasio = 0.1221 g


Volumen gastado del NaOH (V NaOH) = 6 ml

Eqgramo NaOH= Eqgramo bif


N NaOH x V NaOH =

W biftalato
PF

N NaOH x 0.006=

0.1221
204.22

N NaOH =0.0996

b) Valoracin del cido Clorhdrico HCl

V HCl= 3 ml
V NaOH gastado = 3.1 ml

Eqgramo HCl= Eqgramo NaOH


N HCl x V HCl =N NaOH x V NaOH
N HCl x 3=0.0996 x 3.1
N HCl =0.10292

c) Valoracin del cido Actico CH3COOH

V
V

gastado=3 ml
CH3COOH =2.9 ml
NaOH

Eqgramo CH 3 COOH = Eqgramo NaOH


N CH COOH x V CH COOH =N NaOH x V NaOH
3

N CH COOH x 3=0.0996 x 2.9


3

N CH COOH =0.09628
3

d) Valoracin del Hidrxido de Amonio

V NH4OH =3 ml
V HCl gastado =2.9 ml

Eqgramo HCl= Eqgramo NH 4 OH


N HCl x V HCl =N NH OH x V NH
4

OH

0.10292 x 2.9=N NH OH x 3
4

N NH

OH

VI.2.

=0.09949

pH Terico:

Se calcular los pHs tericos mediante la siguiente frmula:

A / log( HA)
pH= pKa+ log
Por lo tanto tenemos como dato terico:

Ka=Kb=1.78 x 105 , tanto para los cidos

y bases fuertes as como para los cidos y bases dbiles.


Debemos a la vez preparar los buffers, tales como el CH3COOH/CH3COONa y el
NH4OH/NH4Cl.

Para la preparacin de los buffers debemos saber cunta cantidad de sal deber ser
disuelta en el cido, as que para una concentracin de aprox. 0.1 y 100mL, ser:
CH3COOH/CH3COONa:

Normalidad=

0.1 N =

Masa
W . Volumen

m
m=0.820 g de C H 3 COONa
82 g0.1 ml

NH4OH/NH4Cl:

0.1 N =

m
m=0.535 g de N H 4 Cl
53.5 g0.1 ml

Entonces, tendremos finalmente, para el primer buffer cido:

pH=log ( 1.78 x 105 ) + log (

0.1
)
0.09628

pH=4.766
De la misma forma con el segundo buffer, que es un buffer bsico:

pOH=log ( 1.78 x 105 ) + log (

0.1
)
0.09949

pH=14 pOH =144.7518


pH=9.2482
As mismo para el NaOH, HCl, CH3COOH y NH4OH:
-

NAOH:

++O H
NaOH N a
+
N a

O H

Kb=

+
N a

O H

pOH=log ( Kb[NaOH ])
pH=14 pOH =14+ log ( 1.78 x 105 x 0.0996 ) pH=11.1243
-

HCl:

+ +Cl
HCl H
+
H

Cl

Ka=
+
H

Cl

pH=log ( Ka[ HCl])


pH=log ( 1.78 x 10 x 0.10292 ) pH=2.8685
5

CH3COOH:

+ +C H 3 COO
C H 3 COOH H

+
H

C H 3 COO

Ka=

C H 3 COO [C H 3 COOH ]

pH=log ( Ka )=log ( 1.78 x 105 ) pH=4.7496


-

NH4OH:

++OH
N H 4 OH NH 4
+
NH 4

OH

Kb=

NH 4 [N H 4 OH ]

pH=14 pOH =14+ log ( Kb )=14 +log ( 1.78 x 105 ) pH =9.2504


Despus de obtenidos los pHs tericos, mediante el pH-metro medimos segn este
aparato, el pH de la solucin a prueba. Los resultados fueron:
pHpH-metro
NaOH

12.16

HCl

1.93

CH3COOH

3.07

NH4OH

11.36

CH3COOH/ CH3COONa

4.28

NH4OH/ NH4Cl

9.12

Los porcentajes de error son respectivamente:


NaOH:

Error=9 . 31

NH4OH

HCl

Error=32 .7

CH3COOH/ CH3COONa

CH3COOH

Error=35 . 3

Error=10 . 2
NH4OH/ NH4Cl

Error=1 . 4

Error=22 . 8

VII.

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 7.1: Concentracin y pH de soluciones


NNominal

NSTD

pHNominal

pHSTD

pHpH-metro

NaOH

0.1

0.09960

11.1252

11.1243

12.16

HCl

0.1

0.10292

2.8748

2.8685

1.93

CH3COOH

0.1

0.09628

4.7496

4.7496

3.07

NH4OH

0.1

0.09949

9.2504

9.2504

11.36

Tabla 7.2: pH de Buffer:


pHTerico

Tabla 7.3: %Error:

CH3COOH/ CH3COONa

4.7660

NH4OH/ NH4Cl

9.2482

VIII.

pHTerico

pHpH-metro

%Error

NaOH

11.1243

12.16

9.31

HCl

2.8685

1.93

32.7

CH3COOH

4.7496

3.07

35.3

NH4OH

9.2504

11.36

22.8

CH3COOH/ CH3COONa

4.7660

4.28

10.2

NH4OH/ NH4Cl

9.2482

9.12

1.4

DISCUSION DE RESULTADOS
Nuestras mediciones de pH dadas por el pH-metro fueron: NaOH (12.16N), HCl
(1.93N), NH4OH (11.36N), CH3COOH (3.07N), CH3COOH/ CH3COONa (4.28N) y
NH4OH/ NH4Cl (9.12N) y segn nuestros clculos, estos fueron NaOH (11.1243N),
HCl (2.8685N), NH4OH (9.2504N) y CH3COOH (4.7496N), CH3COOH/ CH3COONa
(4.7660N) y NH4OH/ NH4Cl (9.2482N), de los datos obtenidos, podemos inferir que la
diferencia con los datos tericos se deben a los siguientes motivos:

En una titulacin, el punto final es ligeramente mayor al punto de

equivalencia, generando un error a la hora de toma de volmenes.


Las soluciones buffer que se usaron para calibrar el pH-metro no eran

exactas o pudieron haber estado contaminadas.


No se tom el debido cuidado a la hora de lavar y secar el electrodo del pH-

metro, generando mediciones errneas.


La cantidad de sal usada para las soluciones buffer no fue exactamente la
especificada en los clculos.

IX.
-

CONCLUSIONES
Realizamos medidas de pH con el pH-metro y las comparamos con las obtenidas a
base de titulaciones potenciomtricas y clculos, observando que el error tiende a ser
mayor cuando se trata de cidos y bases dbiles.
o Para el NaOH (base fuerte) obtuvimos una medida de 12,16N frente a
nuestro clculo de 11,1243N con un error del 9,31% mientras que el
NH4OH (base dbil) se obtuvo una medida de 11,36N frente a nuestro
o

clculo de 9,2504N con un error del 22,8%


Para el HCl (cido fuerte) obtuvimos una medida de 1,93N frente a nuestro
clculo de 2,8685N con un error del 32,7% mientras que el CH 3COOH
(cido dbil) se obtuvo una medida de 3,07N frente a nuestro clculo de
4,7496N con un error del 35,3%

Respecto a las soluciones buffer que preparamos, observamos un error menor al de


las dems soluciones, obteniendo para la solucin CH 3COOH/ CH3COONa una
medida de 4,28N frente al clculo de 4,766N con un error del 10,2%; mientras que la
solucin NH4OH/ NH4Cl obtuvimos una medida de 9,12N frente a nuestro clculo de
9,2482N con un error del 1,4%

Con respecto al uso del pH-metro, logramos entender su mecanismo, al menos para
el tema de inters desarrollado, pues an tiene muchas ms opciones que
desconocemos. El uso del botn CAL/MEAS tiene dos funciones, la primera CAL
que proviene del ingls calibrate cuya funcin es calibrar con las soluciones buffer; la
segunda es MEAS que proviene del ingls measure cuya funcin es medir los pHs
de las soluciones que tenemos.

X.

RECOMENDACIONES
Para un mejor desempeo en el laboratorio y poder disminuir posibles errores,
damos las siguientes recomendaciones:

Al medir volmenes con la bureta, siempre tomar la medida que da la tangente a

la curva del lquido.


Echar la solucin titulante gota por gota con constante agitacin hasta que el

cambio de color dado por el indicador sea constante.


A la hora de lavar y secar el electrodo del pH-metro, tratar de tener cuidado de no
golpearlo para evitar una lectura errnea.

Cuando el electrodo mida el pH de una solucin, esperar a que el valor dado se


estabilice antes de anotar una medida.

XI.

CUESTIONARIO
Explique el fundamento y aplicacin de las titulaciones potenciomtricas
Las titulaciones potenciomtricas son un tipo de medicin potenciomtrica que se basa
en la titulacin de una solucin mientras se usa un potencimetro para medir el
potencial de celda o el pH con respecto al volumen de ttulo empleado, generando as
una curva de titulacin (volumen vs pH), cuyo salto indica el punto de equivalencia.
Se utiliza como mtodo instrumental cuando la solucin, cuyo punto de equivalencia se
busca, es turbia, opaca, coloreada o en cualquier situacin donde el uso de un
indicador visual (ej: fenolfatlena, anaranjado de metilo)

no permite determinar la

deteccin del punto final a la hora de la titulacin.


Las ventajas de las titulaciones potenciomtricas frente a las titulaciones con
indicadores visuales, se debe a la exactitud de las lecturas, puesto que nuestro punto
de equivalencia es igual a nuestro punto final (Lo cual no suceda en el otro tipo de
titulaciones)
Indique las caractersticas resaltantes de los electrodos de vidrio y de
combinacin
Los electrodos de vidrio tienen la caracterstica de tener gran sensibilidad con respecto
a la especie electroactiva, adems de estar sujetos a menor interferencia, los cuales, al
ser usados junto a un electrodo de referencia con potencial constante.
Hay muchos modelos ms, pero este modelo (con un electrodo de vidrio y otro de
referencia) ha sido el ms usado hasta la actualidad y el que ha tenido un mayor
desarrollo a travs del tiempo.
Explique las ecuaciones para calcular el pH de soluciones buffer, indicando las
limitaciones de su uso
La ecuacin ms comn para el clculo del pH en soluciones buffer es la Ecuacin de
Henderson-Hasselbach, siempre y cuando se sepa el pKa o pKb (producto de la
constante de disociacin) y las concentraciones en el equilibrio de su cido o base y su
base o cido conjugados.
Tenemos:

[
)
[ AH ]

pH= pKa+ log

+
BH

[B]

pOH= pKb+ log

En las ecuaciones no se considera al agua que hay en solucin, por ello, en soluciones
diluidas, esta ecuacin no es muy exacta.
Tambin, para simplificar la ecuacin y no generar una cuadrtica, se decide considerar
concentraciones iniciales y no en el equilibrio, generando un error, el cul va
aumentando a medida que las concentraciones al inicio y en el equilibrio difieran ms.

XII.

BIBLIOGRAFA
1. Atkins, Titulaciones y pH de Fisicoquimica.
2. Perrys Chemical Engineers Handbook, 8th Edition Apndice
3. Skoog, Titulaciones y estandarizaciones Qumica Analtica
4. Findlay B. P., Quimica Fisica Practicas de Findlay, 9nov ed.,Ed. Reverte, S.
A., Espaa, 1979
5. Potenciometra. Disponible en: http://ciencia-basicaexperimental.net/potenciometria.htm

XIII.

APNDICE

También podría gustarte