Tipos de Servidores
Tipos de Servidores
Tipos de Servidores
Servidor Proxy
Ventajas
En general (no sólo en informática), los proxies hacen posibles varias cosas nuevas:
Control: sólo el intermediario hace el trabajo real, por tanto se pueden limitar y
restringir los derechos de los usuarios, y dar permisos sólo al proxy.
Ahorro. Por tanto, sólo uno de los usuarios (el proxy) ha de estar equipado para
hacer el trabajo real.
Velocidad. Si varios clientes van a pedir el mismo recurso, el proxy puede hacer
caché: guardar la respuesta de una petición para darla directamente cuando otro
usuario la pida. Así no tiene que volver a contactar con el destino, y acaba más rápido.
Filtrado. El proxy puede negarse a responder algunas peticiones si detecta que están
prohibidas.
Modificación. Como intermediario que es, un proxy puede falsificar información, o
modificarla siguiendo un algoritmo.
Anonimato. Si todos los usuarios se identifican como uno sólo, es difícil que el
recurso accedido pueda diferenciarlos. Pero esto puede ser malo, por ejemplo cuando
hay que hacer necesariamente la identificación.
Desventajas
Servidor Web
Un servidor web es un programa que está diseñado para transferir hipertextos, páginas
web o páginas HTML (HyperText Markup Language): textos complejos con enlaces, figuras,
formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música. El
programa implementa el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) que pertenece a la
capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador
que ejecuta el programa.
Funcionamiento
Además de la transferencia de código HTML, los Servidores web pueden entregar aplicaciones
web. Éstas son porciones de código que se ejecutan cuando se realizan ciertas peticiones o
respuestas HTTP. Hay que distinguir entre:
El hecho de que HTTP y HTML estén íntimamente ligados no debe dar lugar a confundir
ambos términos. HTML es un lenguaje de marcas y HTTP es un protocolo.
Instalar un servidor web en nuestro PC nos permitirá, entre otras cosas, poder montar
nuestra propia página web sin necesidad de contratar hosting, probar nuestros desarrollos vía
local, acceder a los archivos de nuestro equipo desde un PC remoto (aunque para esto
existen otras opciones, como utilizar un servidor FTP) o utilizar alguno de los programas
basados en web tan interesantes que están viendo la luz últimamente. El problema de usar
nuestro ordenador como servidor web es que conviene tenerlo encendido permanentemente
(para que esté accesible de forma continua como la mayoría de los sitios webs), con el
consiguiente coste debido al consumo de electricidad (conviene tener en cuenta que hay
alojamientos web gratuitos, incluso sin publicidad y con interesantes funciones).
Servidor de archivos
Tipo de servidor en una red de ordenadores cuya función es permitir el acceso remoto a
archivos almacenados en él o directamente accesibles por este. En principio, cualquier
ordenador conectado a una red con un software apropiado, puede funcionar como servidor
de archivos. Desde el punto de vista del cliente de un servidor de archivos, la localización de
los archivos compartidos es transparente. O sea, normalmente no hay diferencias
perceptibles si un archivo está almacenado en un servidor de archivos remoto o en el disco
de la propia máquina.
Servidor de impresión
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores
personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente
a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que
sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o
como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener
una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se
transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
Cliente FTP
Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en
un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un
programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para
conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que
reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir
el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se
encuentra.
Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los sistemas
operativos, incluyendo Microsoft Windows, DOS, GNU/Linux y Unix. Sin embargo, hay
disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque muchos navegadores
tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de conectarse con servidores FTP no
anónimos utilizar un programa cliente.