Dureza de Metales
Dureza de Metales
Dureza de Metales
INTRODUCCIÓN
Es la capacidad de una sustancia sólida para resistir deformación o abrasión de su superficie. Se aplican varias interpretaciones al término en función de su uso. En
mineralogía, la dureza se define como la resistencia al rayado de la superficie lisa de un mineral. Una superficie blanda se raya con más facilidad que una dura; de esta forma un
mineral duro, como el diamante, rayará uno blando, como el grafito, mientras que la situación inversa nunca se producirá. La dureza relativa de los minerales se determina gracias
a la escala de dureza de Mohs, nombre del mineralogista alemán Friedrich Mohs que la ideó. En esta escala, diez minerales comunes están clasificados en orden de creciente
dureza recibiendo un índice: talco, 1; yeso, 2; calcita, 3; fluorita, 4; apatito, 5; ortosa (feldespato), 6; cuarzo, 7; topacio, 8; corindón, 9, y diamante, 10. La dureza de una muestra se
obtiene determinando qué mineral de la escala de Mohs lo raya. Así, la galena, que tiene una dureza de 2,5, puede rayar el yeso y es rayado por la calcita. La dureza de un mineral
Brinell
En metalurgia e ingeniería, la dureza se determina presionando una bolita o un cono de material duro sobre la superficie estudiada y midiendo el tamaño de la indentación.
Los metales duros se indentan menos que los blandos. Este método para establecer la dureza de una superficie metálica se conoce como prueba de Brinell, en honor al ingeniero
sueco Johann Brinell, que inventó la máquina de Brinell para medidas de dureza de metales y aleaciones.
La dureza está relacionada con la solidez, la durabilidad y la resistencia de sustancias sólidas, y, en sentido amplio, este término suele extenderse para incluir todas estas
propiedades.
Talco 1
Se raya con una uña
Yeso 2
Feldespato 6
Topacio 8 ventana
Corindón 9
ENSAYO BRINELL
FUNDAMENTO
Este método lo ideo el ingeniero sueco Brinell, en 1900. Consiste en comprimir una bola de acero templado, de un diámetro determinado, sobre el material a ensayar, por
Se mide el diámetro de la huella y se encuentra la dureza del material por la relación entre la carga citada y el área del casquete de la huella, pues evidentemente, y
dentro de ciertos límites, ésta área será tanto mayor cuanto menos duro sea el material. El área. El área se puede sustituir por el diámetro, de acuerdo con los siguientes cálculos:
HB = -------------- [1]
S (mm2)
S= Df
Y como:
Resultará:
D
HB= ---------------------------------
--------- [D - (D2-d2)1/2]
De esta fórmula se conoce el peso que se aplica, P; el diámetro de la bola, D, y el diámetro de la huella, d, que se mide con una regla graduada o, mejor, con una lupa o
Sin embargo, en general, no se halla el número Brinell aplicando la fórmula, sino por medio de tablas en las que, conociendo el diámetro de la huella, se encuentra
También se puede medir la profundidad de la huella o flecha f del casquete y calcular la dureza por la fórmula:
HB = ---------
Df
Este método sin embargo, no es recomendable por la deformación que sufre el material, que falsea la lectura de la flecha del casquete.
Así como la cifra de dureza Brinell es el resultado de dividir la carga P por el área del casquete de la huella, la dureza Brinell es el resultado de dividir la carga P por el
área del casquete de la huella, la dureza Meyer es igual a la carga dividida por el área proyectada de la huella, es decir:
P4P
r2 d2
Constantes de ensayo k
30 10 5 2.5 1.25
Cargas en Kg
Espesor de la probeta Diámetro de la bola
2.5 1.25
30 D2 10 D2 5 D2
D2 D2
Material Tiempo
El ensayo Brinell, tal como se ha explicado, se practica perfectamente con materiales de perfil grueso, de hierro o acero, pues las huellas obtenidas son claras y de
contornos limpios.
Sin embargo, al tratar de aplicarlo a materiales de espesores inferiores a 6 mm., se encontró que utilizando la bola de 10 mm de diámetro se deformaba el material y los
Para solucionar este problema se pensó en disminuir la carga para que las huellas fuesen menos profundas, disminuyendo también, al mismo tiempo, el diámetro de la
D D D = diámetro de la bola
4 2 d = diámetro de la huella
Respecto a las cargas, tienen que ser proporcionales al cuadrado del diámetro, para que las huellas obtenidas sean semejantes, y los resultados, comparables.
El coeficiente K empleado depende de la clase de material, siendo mayor para los materiales duros y menor para los materiales blandos.
Hierro y aceros.................................................. K = 30
Aleaciones ligeras............................................. K = 5
También se emplean, aunque menos, los coeficientes 1.25 y 0.5 para metales muy blandos.
Respecto a los tiempos que debe durar el ensayo, oscilan entre treinta segundos, para el acero, y tres minutos, para materiales muy blandos.
Todo lo expuesto se resume en cuadro anterior. De este cuadro son comparables todos los ensayos realizados con cargas que utilicen el mismo coeficiente, aunque las
bolas sean de diferente diámetro. O sea, los ensayos con cargas de cada columna vertical y sus bolas correspondientes. En cambio, no darán resultados coincidentes los ensayos
En general, no se utilizan los ensayos Brinell para durezas superiores a 500, porque se deforman las bolas. Se ha ensayado la utilización de las bolas de carburos
metálicos (metal duro), que sufren menos deformaciones que las de acero; pero su uso no se ha generalizado.
La denominación de los ensayos se efectúa mediante el siguiente símbolo:
HB = (D/P/T)
HB (10/3000/30)
Quiere decir ensayo Brinell con la bola de 10 mm. Aplicada con carga de 3000 Kg. Durante 30 segundos. Sin embargo, en este caso, como es el ensayo considerado como el
Bronce........................................................... 100
Latón.............................................................. 50
Aluminio........................................................ 25 a 30
El aparato más elemental consiste en una prensa, mediante la cual se aplica la carga correspondiente. Después, por medio de una regla graduada o un microscopio
provisto también de un retículo graduado, se mide el diámetro de la huella que la bola ha dejado en el material y mediante la fórmula o la tabla, se halla el número Brinell.
1° Que la superficie de la pieza esté limpia, sea perfectamente plana, normal al eje
2° Que el espesor de la pieza sea, por lo menos, doble del diámetro de la huella.
3° Que la distancia del centro de la huella al borde de la pieza sea, por lo menos,
La resistencia de un acero puede obtenerse, de una manera aproximada, multiplicando el número Brinell por un factor que varía según el material (cuadro 2). Esta fórmula es válida
Haciendo el ensayo sobre la probeta muestra nº 101/33, elegimos un diámetro de la bola de 10 mm porque la probeta nuestra tenía un espesor mayor de 6 mm , y por tanto con
este diámetro de bola no deformaba el material y los resultados no son erróneos. Aplicamos una carga de 3000 Kg durante 15 segundos, por tanto los datos son:
Probeta Nº 101/33
D = 10 mm
d = 3.8 mm
t = 15 segundos
P = 3000 Kg
HB (10/3000/15)
P 3000
HB = ------------------------------------- = ----------------------------- =
D 10
-------- [ D - (D2 - d2)1/2] ------[10 - (100 - 14.4)1/2]
22
HB = 255. 32
A partir de éste resultado, podemos calcular de una forma aproximada el contenido de carbono de un acero mediante la fórmula:
HB - 80 255.32 - 80
141 141
CONCLUSIONES
Es un ensayo en el que hay que tener mucha precisión en la máquina debido a que funciona con aceite, y si no se la trata con cuidado, expulsa parte de ese aceite.
ENSAYO ROCKWELL
FUNDAMENTO:
El método Brinell no permite medir la dureza de los aceros templados porque se deforman las bolas. Para esto se emplea la máquina RockweII, que apareció en 1924.
El método RockweII se basa también en la resistencia que oponen los materiales a ser penetrados; pero en lugar de determinar la dureza del material en función de la
superficie de la huella que deja el cuerpo penetrante, se determina en función de la profundidad de esta huella.
ºLos cuerpos penetrantes son:, un diamante en forma de cono de 120° =b 1°, con la punta redondeada, con radio de 0,2 ± 0,01 mm., que se denomina también penetrador
Brale, y bolas de 1/8" y 1/16", y también, aunque menos empleadas, de 1/2" y 1/4".
Se utilizan cargas de 60, 100 y 150 Kg., para materiales gruesos, y de 15, 30 y 45 Kg., para materiales delgados.
En total existen veintiuna escalas para veintiuna combinaciones de penetradores y cargas, que se dan según el cuadro n.° 3.
materiales finos, con las escalas 15-N, 30-N,45-N, 15-T, 30-T y 45-T. Ambas máquinas llevan una escala con números negros para las mediciones con punta de diamante
(penetrador Brale),y otra escala con números rojos para las mediciones realizadas con bolas.
Las cargas se aplican en dos tiempos. En la máquina normal, primero se aplica una carga de 10 Kg., poniendo a continuación el indicador que mide la penetración a cero.
Cono de
D Normal 10 100 Negro Fuera Aceros cementados
diamante
G Normal Bola de 1/16” 10 150 Rojo Dentro Bronce, fósforo y otros metales
15-T Superficial Bola de 1/16” 3 15 Rojo Dentro Bronce, latón y acero blando.
30-T Superficial Bola de 1/16” 3 30 Rojo Dentro Bronce, latón y acero blando.
45-T Superficial Bola de 1/16” 3 45 Rojo Dentro Bronce, latón y acero blando.
Después de completa la carga hasta llegar a la total del ensayo. Si, por ejemplo, es esta carga 100 Kg. Se deberá poner 90 Kg. Más. Se quita después la carga adicional,
o sea, los 90 Kg. En el ejemplo anterior, y la profundidad a que queda el cuerpo penetrante es la que se toma para calcular la dureza.
El número que mide la dureza no está ligado con la carga, como ocurre con la dureza Brinell, sino que es u n número arbitrario, pero naturalmente proporcional a la
penetración. Se determina deduciendo del número 100, si se ensaya con diamante, y del 130, si se ensaya con bola, las unidades de penetración permanente medidas en 0.002 de
milímetro. Esto se hace para que a los materiales más duros correspondan más unidades de dureza que a los blandos, y ocurriría lo contrario si la dureza se diese por las unidades
de penetración, puesto que a mayor penetración, o sea, a más unidades, el material sería más blando.
La denominación de los ensayos de Rockwell se hace por las iniciales HR, seguidas de una letra minúscula que define la escala. Por ejemplo, 60 Rockwell de la escala c
No es necesario, desde luego, hacer ningún cálculo para hallar la cifra de la dureza, porque se lee directamente en la esfera del aparto.
En las máquinas Rockwell para ensayos superficiales, la carga inicial es 3 Kg, completándola hasta 15, 30 y 45 Kg., según el ensayo. Las unidades de penetración se
miden en 0.001 mm., hallándose la dureza deduciendo de 100 ó 130, según se emplee diamante o bola, las unidades de penetración permanete. Igual que en las máquinas
Espesor y cifra de las piezas ensayadas.- El espesor mínimo que deben tener las piezas o probetas para que no resulte falseada la lectura por deformación, es diez veces
Respecto a la forma de las piezas, si son cilíndricas, de diámetro inferior a 30 mm, debe introducirse un factor de corrección.
VENTAJAS
Este método es muy rápido y preciso, pudiendo realizar el ensayo operarios no especializados. Además, las huellas son más pequeñas que en el método Brinell
Tiene el inconveniente de que si el material no asienta perfectamente sobre la base, las medidas resultan falseadas.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Como se ha indicado anteriormente, en este ensayo no es necesario hacer ningún tipo de cálculo puesto que la lectura nos da directamente el resultado. Lo que si que
hay que hacer es elegir bien el tipo y tamaño de penetrador, y la carga que se le aplique a la probeta, en función de la escala Rockwell que vayamos a utilizar.
Escala A:
- Carga aplicada: 60 Kg
Resultado: 72 HRA
Escala B:
Escala C:
Resultado: 49 HRC
Escala D:
Resultado: 60 HRD
Escala E:
Escala F:
- Carga aplicada: 60 Kg
CONCLUSIONES:
Para realizar estas lecturas, nos hemos basado en la tabla expuesta anteriormente de las escalas de durezas Rockwell, donde viene indicado el tipo de penetrador que
Para cada escala, cambiamos la probeta de lugar, porque de lo contrario, Hubiera estado pegando continuamente en el mismo punto, y los resultados serían erróneos.
3. ENSAYO SHORE
Se mide la dureza por el método Shore en función de la altura que alcanza en el rebote un cuerpo al caer de una altura fija sobre la superficie del material que se ensaya.
El aparato denominado esclerómetro o escleroscopio Shore está formado porun tubo de cristal de unos 300 mm. de altura, por cuyo interior cae un martillo que pesa1/12 de onza
(2,36 g.), que es un cilindro de acero con una punta de diamante redondeada. La altura de caída es de 10" (254 mm.) y está dividida en 140 partes iguales.
El aparato se fija a la pieza que se va a ensayar con un pedestal que lleva adecuado para este fin. Se aspira el martillo haciendo el vacío con una pera, y una vez en la parte más
alta, se deja caer. Al rebotar el martillo queda retenido en su posición más alta, para hacer cómodamente la lectura.
El aparato se gradúa dividiendo en 100 partes la altura media del rebote en una piezade acero duro templado y prolongando la escala en 40 divisiones más, iguales a las
Hay un modelo de esclerómetro que lleva una esfera donde queda registrada la alturadel rebote del martillo. La altura de caída en este aparato es sólo de 20 mm.; pero como el
martillo pesa mucho más (37 g.), las cifras de dureza obtenidas son similares en los dos modelos de esclerómetros.
La ventaja del esclerómetro Shore es que no produce prácticamente ninguna huella en el material ensayado, por lo que se utiliza para medir la dureza superficial de piezas
Es, por tanto, el único ensayo no destructivo, de todos los empleados para determinar la dureza.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Este ensayo lo repetimos en cuatro ocasiones para asegurarnos de que el resultados no era erróneo. Aunque en principio se puede golpear en el mismo sitio de la pronbeta tantas
veces como se quiera, nosotros en cada prueba, moviamos la probeta para que no golpeara en el mismo sitio.
Este es un ensayo, en el que lo mas importante es tener buena vista y fijarse bien hasta donde llega la altura del rebote del martillo en el tubo de cristal graduado.
Probeta Nº 101/33
El aparato está formado por un tubo de cristal de unos 300 mm. de altura, un martillo de 1/12 de onza (2.36 g.), colocado a una altura de caida de 254 mm.
CONCLUSIONES
Las conclusiones que nosotros sacamos de este tipo de ensayo, es que es un ensayo que no es destructivo, y eso es un punto a favor, pero a nuestro parecer da unos resultados
Según el material a analizar sea más duro, la altura de rebote será tanto mayor.
4. ENSAYO POLDI
FUNDAMENTO
El de Poldi se diferencia de los otros en que aquí el impulso se comunica directamente a un yunque, golpeándolo con un martillo aplicado directamente con la mano. En estas
condiciones, el efecto no es lo suficientemente uniforme para servir de base a la medida. Por esto se coloca entre el yunque y la bola una probeta de comparación o patrón cuya
dureza es conocida.
Su fundamento es parecido al de Brinell, pues se mide el diámetro de la huella marcada por una bola. Se diferencia de aquél en que la presión no se efectúa progresivamente, sino
La bola que tiene el aparato se apoya por un lado sobre la pieza a ensayar y por el otro sobre la barra patrón. Al dar un golpe, con el martillo, se marca una huella en cada una de
las superficies; si ambos materiales tienen la misma dureza las huellas serán del mismo diámetro, si la pieza a ensayar es más dura, su huella será menor.
Midiendo ambos diámetros podemos por medio de una tabla conocer la dureza Brinell del material que se ensaya.
Si Hp y H son las durezas patrón y problema y Sp y S las superficies de las huellas, se obtiene:
Hp/H = S/Sp
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Probeta Nª 101/33
- Probeta : 1.6 mm
CONCLUSIONES:
En este ensayo, a diferencia de los demás, se hace todo manualmente sin ser necesaria ninguna máquina que nos de una lectura.
obtención.
La probeta muestra entregada es un material de acero al carbono. Las tablas en las que debemos basarnos para calcular la dureza Brinell, son para materiales férricos la Nº 5 y no
Mirando en la tabla nº 5, tenemos que colocar una bola de D = 2,5 mm, aplicando una carga de 187,5 Kg. Durante 30 segundos.
Con estas condiciones, la lectura de la escala de color negro que es la que hay que mirar, da 274, por tanto HB = 274.
Dureza: Se define como la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. También se valora en función de la altura del rebote de un cuerpo al caer sobre la
Se considera destructivo porque a pesar de no haber rotura, al ejercer una fuerza sobre una probeta muestra, se crea una huella. La superficie ocupada por esta huella ya no sirve
para realizar cualquier otro tipo de ensayo sobre, por lo tanto a pesar de no haber rotura, no se pueden seguir realizando ensayos sobre las superficies tratadas en anteriores
ensayos de dureza.
4. Los ensayos de dureza pueden ser estáticos y dinámicos. El ensayo Poldi y el shore ¿A qué grupo pertenecen y por qué?
El ensayo Shore es un ensayo de dureza dinámico porque es un ensayo de dureza al rebote y hay movimiento durante el ensayo (martillo que golpea a la muestra y rebota hasta
El ensayo Poldi es un ensayo de dureza dinámico también, porque a diferencia del método estático, la bola de acero actúa por golpe, se lanza con impulso suficiente para que deje
una huella permanente, y después se mide su diámetro con una lupa graduada.
5. Si nos dicen que tres materiales diferentes tiene respectivamente una constante de ensayo de K1 = 0.50 , K2 = 5 y K3 = 50. ¿Cuál es el más duro?
Como hemos explicado anteriormente en el ensayo Brinell, Las constantes de ensayo K son mayores para los materiales duros y menores para los materiales blandos, debido a
que K es directamente proporcional a P (carga) y P es directamente proporcional a la dureza Brinell, por lo tanto, el material más duro es K3 = 50.
¿Hay que hacer algún cálculo para obtener la cifra Rockwell, o simplemente es
leer directamente en la pantalla del durómetro? ¿Por qué?
Simplemente es leer en el reloj del aparato, porque viene definida directamente en la esfera del aparato, ya que los resultados se dan en función de la escala Rockwell que
estemos midiendo.
7. Usted que piensa de un acero que presenta una dureza de 55 HRC. ¿Es blando, duro o muy duro?
Mirando el resultado en la tabla de escalas de dureza Rockwell, es un acero muy duro, puesto que para medir con escala C hay que utilizar cono de diamante, y son aceros con
8. Para determinar la dureza superficial de un material blando como el bronce. ¿Qué método penetrador, carga escala, etc... escogeríamos?
Lo efectuaríamos por un ensayo Rockwell, bien en la escala 15-T, 30-T, ó 45-T en los tres casos utilizando una bola de 1/16” y 15, 30 y 45 Kgs. De carga respectivamente.
9. Realizado un ensayo de dureza por el método Poldi nos indican que la probeta testigo utilizada tenía un valor de 162 y que los diámetros medidos de las huellas obtenidas han
Industria y Materiales
El método consiste en hacer una indentacion en una probeta con un penetrador de diamante esferocónico o un penetrador
esférico de acero, aplicando sucesivamente dos cargas y determinándose la profundidad permanente de la huella que se produjo
DEFINICIONES
NUMERO DE DUREZA ROCKWELL: es un numero obtenido por el aumento neto de la profundidad de la huella; el cual proviene
cuando se aumenta la carga sobre un penetrador desde una carga fija menor hasta una mayor, retornando después a la carga
menor.
Los números de dureza Rockwell se expresan siempre con un símbolo de escala, que indica el penetrador y la carga utilizada.
MAQUINA Y EQUIPO
La máquina de prueba consiste en un soporte rígido o yunque, sobre el que se coloca la probeta y un dispositivo que aplica las
PENETRADORES
a) PENETRADOR DE DIAMANTE.
Este tipo de penetrador debe emplearse en pruebas de dureza para las escalas A,C y D. Consiste en un cono de diamante cuyo
ángulo es de 120º 0.5º y su eje debe coincidir con la dirección de penetración con una tolerancia de 0.5º. La punta es un
La forma del casquete y el valor del radio del penetrador tienen una influencia importante en el valor de la dureza obtenida. La
anisotropía del diamante hace difícil el maquinado del mismo en forma totalmente simétrica. Por lo cual es necesario comparar
los resultados obtenidos con un penetrador patrón sobre piezas patrón de diferentes durezas.
templado y pulido, con un diámetro de 1.588 mm 0.003 mm; Excepto para la escala E, que tiene un diámetro de 3.175 mm 0.004
mm. Dicho balín debe estar pulido y no debe presentar defectos superficiales.
Debe eliminarse y anularse la prueba si presenta una deformación mayor a la tolerancia indicada anteriormente o cualquier otro
defecto superficial.
En los dos tipos de penetrador debe evitarse la acumulación en el penetrador de: polvo, tierra, grasa o capas de óxidos, dado que
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.
La preparación del material bajo prueba debe controlarse cuidadosamente para evitar cualquier alteración en su dureza, tal como
la que puede ser causada por calentamiento durante el esmerilado o por endurecimiento durante operaciones de maquinado y
pulido. La superficie de prueba de la probeta debe ser tal que la carga pueda aplicarse perpendicular a ella. L a superficie debe
estar limpia, seca, libre de oxido, porosidades y material extraño que pudiera aplastarse o fluir abajo la presión de la prueba y
afectar los resultados. Si se requiere un ataque químico de la superficie de prueba, este debe ser no mas profundo que lo
necesario para el estudio metalografico. La superficie en contacto con el soporte debe estar limpia, seca y libre de cualquier
condición.
Al probar materiales con recubrimiento, si se desea el valor de dureza del metal base, el revestimiento debe removerse
completamente antes de determinar la dureza, lo cual debe hacerse de tal manera que el metal base no se afecta.
AJUSTE DE LA MAQUINA.
VELOCIDAD DE APLICACION DE LA CARGA
Se ajusta el amortiguador del probador de dureza de modo que el mango de operación complete su carrera en 4 a 5 segundos
cuando no haya probeta en la maquina, y con la maquina preparada para aplicar una carga mayor de 981 N.
Deben hacerse las siguientes pruebas. Se coloca una pieza del material en el soporte y se gira la tuerca de elevación del tornillo
para poner el material en contacto con el penetrador. Seguir girando para llevar el material hasta que la mano sienta resistencia
positiva al giro esto sucede después de que la carga menor de 98N (10kgf) se aplica y cuando se alcanza la carga mayor. Cuando
se necesite fuerza excesiva para elevar el material, debe tomarse nota de la posición del indicador en la carátula después de
ajustar la carátula de modo que C O y B 30 estén en la parte superior. Entonces, si el indicador esta entre B 50 y B 70 no se
necesita ajuste; si el indicador queda en B45 y B50 el ajuste es recomendable; y si el indicador gira varias veces a medida que se
eleva el material, las lecturas antes mencionadas se aplican a la revolución del indicador que ocurra cuando la manecilla auxiliar
EL OBJETO DE ESTE AJUSTE ES VER QUE LA ELEVACIÓN DE LA PROBETA, PARA ALCANZAR LA CARGA MENOR, SEA
TAL QUE CAUSE UNA APLICACIÓN PARCIAL DE LA CARGA MAYOR, LA CUAL PARA HACER UNA PRUEBA ADECUADA,
PROCEDIMIENTO.
Debe ajustarse la maquina dé acuerdo con los métodos descritos con anterioridad.
Debe seleccionarse una escala y usarse la carga y penetrador adecuados de acuerdo con la tabla 1 y de acuerdo con el apartado
de penetradores.
Para el caso de materiales compuestos de varias capas, todas las pruebas de dureza de un material deben hacerse en un solo
APLICACIÓN DE LA CARGA MENOR: debe colocarse la probeta sobre el soporte y aplicar la carga menor gradualmente hasta que
se obtenga la indicación apropiada en la carátula. Esto se obtiene cuando el indicador haya dado él numero apropiado de
revoluciones completas y quede dentro de 5 divisiones de la posición de ajuste en la parte superior de la carátula.
APLICACIÓN DE LA CARGA MAYOR: Debe aplicarse la carga mayor accionando la palanca de operación sin impacto y dejando que
gire libremente. Se retira la carga mayor llevando la palanca de operación de regreso a la posición original dentro de los 2
segundos siguientes después de que su movimiento ha cesado sin interrumpirla maniobra de regreso.
LECTURA DE LA ESCALA PARA DUREZA ROCKWELL: Debe considerarse la dureza rockwell como la lectura del indicador en la
escala apropiada de la carátula, después de que se ha quitado la carga mayor y mientras la carga menor aun esta actuando.
Estas lecturas se estiman a veces a la mitad de una división, dependiendo del material que se pruebe.
DUREZA BRINELL.
Prueba de dureza por penetración usando maquinas calibradas que ejercen una fuerza a un balín endurecido, bajo condiciones
especificadas, sobre la superficie del material bajo prueba y midiéndose el diámetro de la huella resultante después de suprimir
la carga.
Numero relacionado a la carga aplicada y el área de la superficie de la huella hecha por un balín penetrador, calculado a partir de
la siguiente ecuación:
DONDE :
Se sabe experimentalmente que él numero de dureza Brinell de casi todos los materiales esta influenciado por la carga de
penetración, el diámetro del balín y las características elásticas del mismo. En general debe usarse un balín de 10 mm de
diámetro y de una composición química adecuada con cargas de 29420 N, 14710 N o 4903 N (3000 kgf, 1500 kgf O 500 kgf)
dependiendo de la dureza del material que va a probarse. Aunque los números de dureza Brinell pueden variar conforme la carga
de prueba usada con el balín de 10 mm, cuando se usen balines más pequeños en probetas delgadas, los resultados de las
pruebas generalmente corresponden a los obtenidos con el balín de 10 mm de diámetro, cuando la relación de la carga de
En la tabla 1 se muestra él numero de dureza Brinell correspondientes a los diferentes diámetros de huella para cargas de
3000kgf 1500kgf y 500kgf lo que hace innecesario el calcular para cada prueba él numero de dureza Brinell usando la ecuación
Él numero de dureza Brinell seguido del símbolo DB sin sufijos indica las siguientes condiciones de prueba.
APARATOS Y EQUIPO
MAQUINA DE PRUEBA: El equipo para la prueba de dureza Brinell generalmente consiste de una maquina que soporta la probeta
y aplica una carga predeterminada sobre un balín que esta en contacto con la probeta. La magnitud de la carga esta limitada
dentro de ciertos valores. El diseño de la maquina de prueba debe ser tal que no permita un movimiento lateral del balín o de la
PENETRADOR : El balín estándar para la prueba de dureza Brinell debe ser de 10 mm de diámetro con una desviación de este
valor no mayor de 0.005mm en el diámetro. Puede usarse el balín que tenga una dureza Vickers de por lo menos 850 usando una
carga de 98 N (10 kgf)en materiales que tengan una dureza no mayor de 450 DB o un balín de carburo de tungsteno en
materiales con una dureza no mayor de 630 DB. La prueba de dureza Brinell no se recomienda en materiales que tengan una
El balín debe ser pulido y estar libre de defectos; en las pruebas de investigación o de arbitraje debe informarse específicamente
el tipo de balín empleado cuando se determinen durezas Brinell que sean mayores de 200.
MICROSCOPIO DE MEDICION
Las divisiones de la escala micrometríca del microscopio o de otros dispositivos de medición que se usen para medir el diámetro
de la huella, deben permitir una medición directa en décimas de milímetro con una aproximación hasta 0.02 mm. Este requisito
ESPESOR
El espesor de la probeta debe ser tal, que en la cara opuesta a la de la prueba no quede huellas u otras marcas de esta. En
cualquier caso el espesor de la probeta debe ser cuando menos 10 veces la profundidad de la huella.
ACABADO
Cuando menos la superficie sobre la cual se va a aplicar la carga debe estar limada, esmerilada o pulida con un material
abrasivo, de tal manera que las orillas de la huella estén claramente definidas para permitir la medición del diámetro con la
exactitud especificada.
PROCEDIMIENTO
MAGNITUD DE LA CARGA DE PRUEBA: La carga para la prueba de dureza Brinell estándar es de 3000kgf 1500kgf o 500kgf. Es
deseable que la carga de la prueba sea de tal magnitud que el diámetro de la huella este entre 2.5 a 6.00 mm.
No es obligatorio el que la prueba cumpla estos intervalos de carga pero debe tomarse en cuenta que pueden obtenerse diversos
Para materiales más blandos en ocasiones se ocupan cargas de 250kgf, 125kgf o 100kgf. la carga usada debe anotarse en los
informes.
ESPACIAMIENTO DE LAS HUELLAS: La distancia del centro de la huella a la orilla de la probeta o a la orilla de otra huella debe ser
APLICACIÓN DE LA CARGA DE PRUEBA: La carga de prueba debe aplicarse a la probeta lenta y uniformemente.
Aplicar toda la carga de prueba por 10 s a 15 s excepto para ciertos metales blandos (suaves.)
MEDICION DE LA HUELLA
DIÁMETRO
En la prueba deben medirse dos diámetros de la huella perpendiculares entre sí. Y su valor promedio se usa como base para
calcular él numero de dureza Brinell, estas mediciones comúnmente son tomadas con un microscopio portátil a bajos aumentos
DUREZA VICKERS
DEFINICIONES
predeterminada, con un penetrador piramidal de diamante de base cuadrada y ángulos entre caras de 136º apoyado sobre la
superficie del material bajo prueba. Para conoces la dureza después de retirar la carga se miden las diagonales de la huella
resultante.
El ensayo consiste en hacer sobre la superficie de una probeta una huella con un penetrador en forma de pirámide recta de base
cuadrada con determinado ángulo en el vértice, y medir la diagonal de dicha huella después de quitar la carga F.
La dureza Vickers se define como el cociente de la carga de ensayo entre el área de la huella, que se considera como una
pirámide recta de base cuadrada y con el mismo ángulo en el vértice que el penetrador y calculado conforme a la siguiente
ecuación.
Donde:
P: carga aplicada en N
DESIGNACIÓN
Él numero de dureza Vickers es seguido por las siglas DV con un primer sufijo convencional y un segundo sufijo que indica el
tiempo de aplicación de la carga, cuando este ultimo difiere del tiempo normal, el cual es de 10 a 15 segundos.
LAS PRUEBAS DE DUREZA Vickers se efectúan con cargas desde 1.96 N hasta 980.7 N
En la practica, él numero de dureza Vickers se mantiene constante para cargas usadas de 49 N o mayores. Para cargas menores
él numero de dureza varia dependiendo de la carga aplicada. A continuación indicamos los números de dureza Vickers para
APARATOS Y EQUIPO
MAQUINA DE PRUEBA: El equipo para la prueba de dureza Vickers consiste generalmente de una maquina que soporta la probeta
y permite un contacto gradual y suave entre esta y el penetrador, bajo una carga predeterminada que se aplica durante un
periodo de tiempo dado. El diseño de la maquina debe ser tal que no tenga balanceos o movimientos laterales de la probeta y del
penetrador, mientras se aplica o retira la carga, se utiliza un microscopio de medición que generalmente va montado en la
maquina.
PENETRADOR DE DIAMANTE
El penetrador debe estar finamente pulido con aristas bien definidas. La base de la pirámide debe ser cuadrada y sus caras
Las cuatro caras del penetrador deben estar inclinadas simétricamente con respecto al eje del mismo y terminar en un vértice
afilado, o sea que la línea de unión entre las caras opuestas no deben ser mayor de 0.001 mm de longitud.
El buen estado de la punta del penetrador es de considerable importancia cuando la carga de prueba es pequeña y la huella
también, por esta razón se recomienda verificar periódicamente la punta del penetrador para evitar fallas.
MICROSCOPIO DE MEDICION
Las divisiones de la escala micrométrica del microscopio, o de cualquier otro dispositivo de medición, deberán ser tal que pueda
medirse la longitud de las diagonales de una huella con una aproximación de 5%, lo que sea mayor efectuada en una probeta,
PREPARACIÓN DE LA PROBETA
La prueba de dureza Vickers es aplicada a un gran numero probetas desde barras grandes y secciones laminadas hasta piezas
diminutas en montajes metalograficos. Las probetas deben acondicionarse para que estas proporcionen un buen soporte de tal
ACABADO
La superficie de la probeta debe prepararse de tal manera que se definan claramente los extremos de las diagonales y puedan
medirse. Al preparar la probeta debe tenerse cuidado de no revenir la superficie durante el rectificado de la misma o de no
PROCEDIMIENTO
MAGNITUD DE LA CARGA DE PRUEBA: Pueden usarse cargas de prueba desde 1.96 N hasta 980.7 N conforme con los requisitos
APLICACIÓN DE LA CARGA DE PRUEBA: La carga de prueba debe aplicarse y retirarse suavemente sin golpes o vibraciones. El
tiempo de aplicación de la carga de prueba completa debe ser de 10 a 15 segundos a menos que se especifique otra cosa.
ESPACIO ENTRE HUELLAS: El centro de loa huella no debe estar cercano a la orilla de la probeta u otra huella en una distancia
igual a dos veces y media la longitud de la diagonal de la huella. Cuando se prueba material con recubrimiento, la superficie de
unión debe considerarse como una orilla para él cálculo del espacio entre huellas.
MEDICION DE LA HUELLA: Deben medirse ambas diagonales de la huella y su valor promedio usarse como base para él cálculo
del numero de dureza Vickers. Se recomienda efectuar la medición con la huella centrada, tanto como sea posible, en el campo