Angioresonancia PDF
Angioresonancia PDF
Angioresonancia PDF
RESONANCIA MAGNTICA
INDICE
INTRODUCCIN Y OBJETIVOS
IMGENES POR ANGIORESONANCIA MAGNTICA
FLUJO
Turbulencia
Relacin de Reynolds
APARIENCIA DEL FLUJO SANGUNEO
Factores que generan disminucin de la seal
- Alta velocidad
- Turbulencia
- Desfase
Factores que generan aumento de la seal
- Realce relativo al flujo
- Refasaje por ecos pares
- Pseudogatillado diastlico
FENMENO DE FLUJO COMBINADO
TCNICAS DE ADQUISICIN DE IMGENES POR ARM
Breve descripcin de:
- Time of Flight (TOF)
- Phase Contrast (PC)
- Tcnicas de Sangre Negra
- Tcnicas con Gadolinio
TCNICA TIME OF FLIGHT (TOF)
Angulo de inclinacin
Espesor del plano
Tiempo de repeticin (TR)
Tiempo de eco (TE)
Mtodos de anulacin de la seal de la grasa:
- Mtodo DIXON
- Secuencia STIR
- Tcnica SPECIAL
- Tcnica SPIR
TCNICA PHASE CONTRAST (PC)
Mtodos de adquisicin:
- 2D SLAB PCA
- CINE PCA
- 3D VOLUME PCA
Tcnicas de reconstruccin, tratamiento de la informacin adquirida:
- Imagen de Velocidad o Angiogrfica
- Imagen de diferencia compleja
- Imagen de diferencia de fase
- Imagen de fase pesada en magnitud
INTRODUCCIN y OBJETIVOS
Introduccin
La resonancia magntica (RM) es un fenmeno fsico por medio del cual ciertas
partculas como los ncleos atmicos con un nmero impar de protones y/o
neutrones, como el ncleo del hidrgeno (H), pueden absorber selectivamente
energa electromagntica de radiofrecuencia al ser colocados bajo un potente
campo magntico.
Cuando se introduce al paciente en el imn, los ncleos de H se alinean con el
campo magntico principal (B0) creando un campo magntico que tiene la
misma direccin y sentido que la de B0 (magnetizacin longitudinal) por lo que
no puede medirse directamente. En este caso se dice que los ncleos de H se
encuentran en estado de equilibrio.
Como nicamente se puede medir la magnetizacin en el plano transversal se
aplican, con una bobina emisora, pulsos de radiofrecuencia (RF) que tengan la
misma frecuencia que la frecuencia de precesin de los H provocando una
transferencia de energa entre estos dos sistemas, entrando ambos en
resonancia. Durante ste proceso los ncleos del cuerpo absorben energa y
pasan de un estado de reposo a un estado de excitacin, es decir que
disminuye la magnetizacin longitudinal y aparece una magnetizacin
transversal.
Al cesar el pulso de RF sucede el proceso inverso, los ncleos tienden a
regresar a su situacin de reposo, de mayor estabilidad, liberando la energa
previamente absorbida; a ste fenmeno se lo llama relajacin.
Esta liberacin energtica induce una seal elctrica que es recogida por una
bobina receptora, siendo decodificada y reconstruida formando una imagen.
Por ltimo, los distintos tejidos pueden diferenciarse potenciando la imagen en
T1, que es el tiempo que tarda la magnetizacin longitudinal en recuperar su
estado de equilibrio (tambin llamado tiempo de relajacin longitudinal), o en
T2, que es el tiempo que tarda la magnetizacin transversal en disminuir su
valor (tambin llamado tiempo de relajacin transversal). Adems, el valor de la
magnetizacin es proporcional a la densidad de H, por lo que tambin se puede
potenciar la imagen en densidad (DP).
Por otra parte, hay que destacar que la RM es muy sensible a los movimientos
de flujo. Los efectos del flujo son responsables de una cantidad de artefactos
que pueden disminuir el valor diagnstico de las imgenes. Pero tambin,
estos efectos de flujo, pueden ser utilizados ventajosamente para obtener
imgenes de la anatoma vascular como tcnica no invasiva.
Dicha tcnica es llamada Angiografa por Resonancia Magntica (ARM), la
cual es una representacin y caracterizacin de los vasos sanguneos y del
flujo de sangre.
Esta tcnica de ARM no siempre es una representacin anatmica precisa del
lumen de un vaso, tambin es una representacin funcional del mismo la cual
refleja el patrn del flujo sanguneo y de sus velocidades. De sta forma no
slo se evala la anatoma vascular sino que tambin se puede cuantificar, por
ejemplo, el compromiso hemodinmico de las estenosis vasculares, como
tambin identificar otras patologas.
Objetivos
En el presente trabajo se describirn las tcnicas de adquisicin de ARM ms
utilizadas y sus principales aspectos como mtodo diagnstico.
Se definirn los factores que contribuyen a la formacin de las imgenes,
siendo el flujo sanguneo el principal. Adems, se describir brevemente los
mtodos de reconstruccin de la imagen, as como tambin, aspectos
relacionados con la calidad de la imagen, como lo son los artefactos.
la velocidad (cm/seg)
el dimetro (cm)
la viscosidad (g/(cm.seg))
la densidad (g/cm)
Re =
(Ec. 1)
r2
(1 2 ) (Ec. 2)
R
Vmax
(Ec. 3)
2
ALTA VELOCIDAD
TURBULENCIA
DEFASAJE
Estos conducen al flujo nulo o ausencia de seal causada por el flujo rpido,
que se da en los vasos normales. La falta de un flujo nulo esperado puede
indicar que el flujo es lento, que hay trombosis o que existe sangre estancada,
as aneurismas, malformaciones arteriovenosas (MAV) y angiomas venosos
pueden ser identificados.
Tres factores, tambin independientes, pueden generar un incremento en la
intensidad de la seal:
Estos fenmenos producen una ganancia de seal que puede ser confundida
con una patologa.
La apariencia de la sangre fluyendo puede ser influenciada por el efecto TOF
(los protones de la sangre al moverse tienen una absorcin selectiva de los
pulsos de RF) y tambin por el efecto de cambio de fase (PC) (al desplazarse
bajo gradientes magnticos).
(Ec. 4)
Por consiguiente, la fraccin de protones que quedan dentro del corte hasta el
pulso de 180 es:
V (TE / 2)
1
(Ec. 5)
z
Por lo que la seal de RM es proporcional al N de protones que quedan dentro
del corte para recibir el pulso de 180.
Para velocidades mayores que 2z/TE, la intensidad de seal es cero.
Los protones que abandonan el corte despus del pulso de 180 aun devuelven
seal como si estuvieran dentro del corte en el momento del eco de spin.
subcapa delgada en el lmite del tubo y una zona buffer separa el ncleo
turbulento del lmite laminar.
Curiosamente, la mayor fluctuacin al azar de los componentes de la velocidad
es mayor en sta zona buffer.
debido a las imperfecciones del perfil de corte, por lo tanto necesitan solaparse
un 20% o 30% para que no quede ninguna zona sin explorar evitando as
cualquier clase de efecto de persiana veneciana en las reas entre los slabs,
en el momento de la reconstruccin por MIP.
Figura 12: Idea bsica de una angiografa por PC. La sustraccin compleja S
de dos juegos de datos, los cuales han sido adquiridos con un valor diferente
de sensibilidad de flujo (S1 es con flujo compensado y S2 es sensible al flujo)
produce una imagen con intensidades de seal que dependen de las
velocidades de flujo locales.
que muestra tan intensa la seal del flujo en direccin positiva a lo largo del eje
de codificacin del gradiente como la seal del flujo en direccin opuesta.
En PC 2D, se usa el procesamiento de CD cuando los cortes gruesos ya han
sido representados en imagen.
Para reducir la seal de un grueso slab de tejido estacionario, se aplica un
gradiente spoiler a lo largo de la direccin de proyeccin. Debido a que los
vasos son mucho ms delgados que el slab del tejido estacionario, el desfase a
travs de los vasos es despreciable. De sta forma, la seal del tejido
estacionario disminuye, mientras que la que proviene de los vasos es apenas
afectada (al contrario del procesamiento PD). Luego de aplicar los gradientes
spoiler, la imagen tiene una apariencia aceptable.
Una desventaja de este procesamiento es que la relacin fase-velocidad es
ms difcil de obtener.
Imagen de diferencia de fase (PD)
Este mtodo, refleja las relaciones cuantitativas de fase-velocidad.
Adems, muestra el ngulo de fase basndose en pxel por pxel. Como el
ngulo de fase es proporcional a la velocidad, la intensidad de seal del pxel
tambin ser proporcional a la velocidad. Por eso, las intensidades de pxel son
asignadas de acuerdo al ngulo de fase.
El brillo en una imagen de PD refleja la velocidad y la direccin del movimiento.
El flujo en direccin positiva a lo largo del eje de codificacin de flujo tendr una
fase positiva, por lo tanto ser representado por un pxel brillante; el flujo en
direccin opuesta tendr un cambio de fase negativo que ser representado
por un pxel oscuro. El tejido estacionario, con una fase cero, se representa
con pixels grises.
En resumen, el anlisis PD produce una imagen en la que la intensidad de
seal del pxel representa la velocidad y direccin de la sangre.
Una desventaja es que los estudios de PC PD de slab grueso son degradados
por artefactos pitting, que tienen relacin con el defasaje de la proyeccin.
Estos artefactos son causados por interferencias entre las fases de los spins
estacionarios y los spins en movimiento.
La tcnica de reconstruccin de PD es generalmente usada slo para cortes
con un espesor menor a 20 mm.
Imgenes de fase pesadas en magnitud
Las medidas de los ngulos de fase de estructuras con una magnetizacin muy
pequea, como el aire y el hueso, no tienen sentido, pero contribuyen al ruido
del fondo en las imgenes de PC. Este ruido se puede reducir multiplicando la
fase de la imagen por una mscara de magnitud. Esto quiere decir, que cada
ngulo de fase es multiplicado por la magnetizacin o, alternativamente, todas
las fases correspondientes a una magnetizacin menor que un valor umbral
hacen que el conjunto sea cero.
El resultado de la fase pesada en magnitud contina mostrando el flujo en la
direccin del eje de codificacin de flujo como una intensidad de seal brillante
la
de
de
de
Figura 14: Secuencia del paso del contraste: primero por la fase arterial, luego
por la fase venosa y, por ltimo, la fase capilar intensificando la seal de los
tejidos.
POSTPROCESAMIENTO Y VISUALIZACIN
Los datos de una imagen son adquiridos y manipulados en una matriz de
voxels (elementos de volumen) y la imagen se construye analizando cada voxel
Figura 18: En reconstruccin MIP el calcio depositado en las paredes del vaso
no permite ver la informacin que hay por detrs de l, en TC.
ARTEFACTOS
Los artefactos pueden deberse a problemas del equipo, a la secuencia usada,
al paciente, y a la presencia de objetos indeseados.
Se los puede clasificar en dos grupos:
Artefactos de adquisicin
Artefactos de reconstruccin
Figura 19: las imgenes muestran una fuga de radiofrecuencia que afectan a
las mismas en el momento de codificacin de las frecuencias.
Promedio de volumen parcial
Un volumen parcial se da cuando una estructura pequea est contenida en el
ancho del corte junto con otro tejido, por lo tanto la seal resultante es un
promedio de todas las seales, lo que puede causar que la seal individual
desaparezca. En cambio si la estructura es del mismo ancho que el corte
entonces slo esa estructura aporta seal a la intensidad. Por lo tanto, la
solucin es hacer cortes finos o del tamao de la estructura (si se conoce).
multiplanar, debido a esto se saturan los spins en la zona donde los cortes se
cruzan.
Los artefactos de Adquisicin tambin pueden deberse a movimientos del
paciente, tanto voluntarios como involuntarios. Estos pueden borronear la
imagen, generar imgenes fantasma, enmascarar lesiones al modificar el
contraste de la imagen, como tambin estropear la imagen entera.
La gravedad del artefacto depender de la amplitud y la intensidad del
movimiento y de la tcnica de adquisicin, particularmente de los pulsos y los
gradientes usados.
Artefactos por movimientos voluntarios:
Figura 24: Fantasma por movimiento del paciente durante parte del estudio.
Artefactos por movimientos involuntarios:
Efectos de cambios de fase producidos por movimientos durante el TE: los
movimientos que ocurren cuando se aplican los gradientes para decodificar la
imagen pueden generar cambios de fase. Esto tiene tres tipos de efectos:
1) Produce imgenes fantasmas, si la velocidad del flujo cambia
entre distintos intervalos de TE. Este artefacto se produce
aunque en cada TE la estructura se encuentre en la misma
posicin.
CONCLUSIN
Como se sabe para la realizacin del estudio hay que tomar ciertas
precauciones.
El paciente debe ser interrogado antes de entrar en la sala de examen, para
descartar la posibilidad de ingresar con objetos metlicos (como llaves,
monedas), telfono mvil, tarjetas de crdito, reloj, etc., e informarnos si tiene
implantes, prtesis, restos metlicos de su trabajo, marcapasos, vlvulas
cardacas, etc.
El estudio est contraindicado para las personas con marcapasos, clips
metlicos, implantes cocleares, vlvulas cardacas de determinados materiales
ferromagnticos, y en mujeres embarazadas durante el primer trimestre de
gestacin. Tambin en pacientes con claustrofobia.
La ARM tiene el mismo grado de riesgo que la IRM convencional.
Los estudios realizados con gadolinio pueden aplicarse en pacientes con
insuficiencia renal debido a su baja nefrotoxicidad.
Comparando la ARM con otras modalidades se observan ciertas ventajas y
desventajas.
A diferencia de la ARX, donde el estudio se hace con contraste iodado y slo
se ve la porcin de los vasos por donde pasa el yodo, en la ARM se ven todos
los vasos dentro del FOV elegido incluyendo ramas colaterales.
El estudio puede ser selectivo poniendo bandas de saturacin que anulen la
seal de los vasos o tejidos no deseados, tambin se pueden hacer estudios
selectivos mediante postprocesamiento de la seal obtenida haciendo
reconstrucciones selectivas.
La ARM no se limita a estudiar los vasos, tambin se pueden incluir estructuras
vecinas y no tiene el riesgo de las radiaciones ni de las reacciones alrgicas del
contraste iodado.
En comparacin con la TC no presenta el inconveniente de los artefactos seos.
Con respecto a los Ultrasonidos, stos no pueden hacer reconstrucciones 3D.
Los Ultrasonidos pueden hacer mediciones de flujo como la ARM pero el
inconveniente que presentan es que su utilidad est limitada a zonas sin
huesos o aire, mientras que la ARM se puede aplicar en cualquier zona del
cuerpo.
Es particularmente til en pacientes peditricos en los que la radiacin
ionizante est contraindicada.
Un inconveniente de la ARM son los artefactos, que son reconocidos por la
experiencia del tcnico y por comparacin con la apariencia normal del flujo
sanguneo y de las estructuras anatmicas. Se los puede evitar o disminuir con
determinadas estrategias. La adquisicin con resolucin alta, o sea con vxels
muy pequeos, disminuir algunos tipos de dispersin de fase intravoxel,
porque menos fases se sumarn en el volumen del vxel ms pequeo,
tambin reducir los artefactos de solapamiento en la PC 2D, asi como tambin
BIBLIOGRAFA
Hans-Jorgen Smith, Frank N. Ranallo. A non mathematical aproach to basic
MRI, Section III: MR Imaging Methods. Medical Physics Publishing Corporation.
K. Kirk Shung, Michael B. Smith, Benjamin M. W. Tsui. Principles of Medical
Imaging, Chapter 4, VI. Academic Press.
Magnetic Resonance Imaging, Clinics of North America. MR Angiography of the
Central Nervous System. Volume 3. Andrew W. Litt. August 1995.
Charles M. Anderson, Robert R. Edelman, Patrick A. Turski. Clinical Magnetic
Resonance Angiography. Raven Press.
Jaume Gili, Juli Alonso. 12 curso sobre Introduccin Biofsica a la Resonancia
Magntica. Centre Diagnstic Pedralbes.
Marinus T. Vlaardingerbroek, Jacques A. den Boer. Magnetic Resonance
Imaging, Chapter 7. Springer.
Francisco A. Eleta, O. Veln, A. Rasumoff, P. Faras, O. Blejman, J. L. San
Romn, R. Garca Mnaco. Diagnstico por imgenes para alumnos y mdicos
residentes.